SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE COMERCIALIZACIÓN DE LA UNION
    SALVADOREÑA DE ORGANIZACIONES
          LOCALES DE MUJERES




Ana Landa Ugarte
Seminario Innovación Social
Managua 3/12/09
WWW.colectivafeminista.com
La Unión de Mujeres
                         Fortalecer el MOVIMIENTO
Un espacio donde se
                         DE MUJERES salvadoreño
encuentran y articulan
organizaciones locales   como SUJETO POLÍTICO y
de mujeres de El         su capacidad de
Salvador.                INCIDENCIA:
                            Construcción de
Se constituyó en enero
                         ciudadanía de las mujeres
2004 con 20 grupos de
mujeres.                   Promoción de la
                         democracia a través de la
2008: 39 grupos de       equidad de género
mujeres de 22
municipios (4.800
mujeres organizadas)
Fortalecer a las
          organizaciones                  Promover la
de mujeres para el DESARROLLO
                                        PARTICIPACIÓN
 INTEGRAL DE SUS MIEMBRAS
         como ACTORAS                 ciudadana y política
  de los procesos de desarrollo         de las MUJERES.
               Local.



                  INCIDIR en la formulación
                         y aplicación
                  de Legislación y Políticas
                    Públicas a favor de los
                  derechos de las mujeres y
                          la equidad.
31 MUNICIPIOS
39 ASOCIACIONES
   DE MUJERES           12
                  DEPARTAMENTOS




          4.806 MUJERES
ESTRATEGIAS
    FORTALECIMIENTO                  FORTALECIMIENTO
    ASOCIATIVO DE LOS              ASOCIATIVO DE LA UNIÓN
   GRUPOS DE MUJERES             COMO ESPACIO COLECTIVO DE
                                       ARTICULACIÓN

INCIDENCIA POLÍTICA
NACIONAL PARA LOS                      INCIDENCIA POLÍTICA
 DERECHOS DE LAS                         LOCAL PARA LA
      MUJERES                             PARTICIPACIÓN
  (PARTICIPACIÓN        ESTRATEGIAS       ACTIVA DE LAS
      POLÍTICA,                           MUJERES EN EL
    VIOLENCIA…)                        DESARROLLO LOCAL


                                    PROMOCIÓN DEL
      ACCESO DE LAS                EMPODERAMIENTO
       MUJERES A LA                ECONÓMICO DE LAS
       FORMACIÓN EN              MUJERES A TRAVÉS DEL
        DERECHOS Y               APOYO A LAS EMPRESAS
      PROMOCIÓN DEL               ASOCIATIVAS EN RED
        LIDERAZGO*
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

                        ASAMBLEA
                         GENERAL


Subcomisión de asociatividad
                               Subcomisión de Incidencia

    Subcomisión de gestión
                               RED-UNION DE MUJERES
COMISIÓN DE FORMACIÓN/
  RED DE FORMADORAS
¿Cómo surge?
2004: Algunos grupos demandan la necesidad de apoyo a iniciativas
productivas generadoras de ingreso.
    Contribuir a la economía familiar para mejorar las condiciones de vida
    de sus familias.
    Tener sus propios ingresos que les permitan ser autónomas y no
    depender de la pareja y la familia, PROMOVER LA AUTONOMÍA Y EL
    EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES.

Se realizan intercambios regionales:

 -   Se detectan potencialidades (10 grupos con actividades económicas de
     subsistencia).

 -   Se identifica un mercado potencial colectivo
      (20 grupos             20 posibles “mercados”)
¿POR QUÉ y PARA QUÉ
     UNA RED?
  Dadas las condiciones precarias de partida de los grupos
  productores, la ARTICULACIÓN se presenta como una
  oportunidad para generar mayores posibilidades de éxito.

  Promover las iniciativas económicas puestas en marcha
  por los grupos de la Unión, a través de la BÚSQUEDA DE
  MERCADO en las comunidades y municipios donde se
  encuentran los grupos de la UNION, así como de forma
  colectiva en otros mercados posibles.

  Promover GENERACIÓN DE INGRESO tanto para las
  asociaciones y mujeres PRODUCTORAS, como para las
  asociaciones y mujeres VENDEDORAS de los productos.
NUESTROS FINES

Tratar de PROMOVER MODELOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA,
basados en la revalorización de la producción, la solidaridad entre
las mujeres y en la sociedad, la gestión democrática, la
recuperación de habilidades, saberes y recursos locales, para
contribuir al DESARROLLO ECONOMICO LOCAL de los territorios.

Promover el acceso de las mujeres a los recursos (económicos, de
capacitación…) para generar AUTONOMÍA ECONÓMICA que
permita a la mujeres poder ser libres para decidir sobre sus vidas:
EMPODERAMIENTO.

“Que las mujeres salgan de la casa, tengan ingresos propios
 y tengan capacidad de decisión en el hogar y en la
 comunidad”
°

    QUIENES SOMOS
22
                     29
Asociaciones
                  EMPRESAS
     de
  mujeres



             18
                          184
         MUNICIPIOS
                      PRODUCTORAS
         10 DEPART
PRINCIPIOS Y VALORES
 HONESTIDAD
 SOLIDARIDAD entre los grupos de productoras,
 intercambio de conocimientos.
 TRANSPARENCIA
 RELACIONES EQUITATIVAS al interno de cada
 iniciativa económica, en la Red y con el mercado.
 AUTO CUIDADO.
 Autovaloración, VALORACIÓN y remuneración justa del trabajo
 de las mujeres.
 CORRESPONSABILIDAD
 RESPETO a las demás Y Respeto a las diferencias
 Cuidado del MEDIO AMBIENTE
 CALIDAD e higiene
ORGANIZACIÓN
                      ASAMBLEA*
                      (1 POR AÑO)




           COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO*




Subcomité de Producción      Subcomité de         Subcomité de
  y Comercialización*       Administración*        Educación*



         EQUIPO DE APOYO (Colectiva+personal contratado)*
Areas de trabajo

     1.




2.
Estrategias de trabajo
OBJETIVOS
1. Contar con una casa autosostenible, con
    espacio suficiente y buenas condiciones
    donde poder instalar la Red de                LOGROS (may-nov)
    Comercialización y algunas de sus
    empresas (sinergias empresariales).           • Gestión solidaria
2. Contar con un lugar para talleres,             • Es autosostenible 100% y
    reuniones y cursos que disminuya el pago      con capacidad para auto-
    a hoteles y centros externos, generando       invertir
    ingresos propios que vayan
    progresivamente disminuyendo nuestra          • Genera empleo permanente
    dependencia externa.                          para 6 mujeres
3. Poder contar con ingresos que nos              • Ha permitido aumentar un
    permitan hacer cosas que no nos               50% la venta de los productos
    financian los proyectos                       de la Red por la tienda
4. La KASA se constituya en un centro de          • Es conocida y reconocida
    práctica de economía solidaria feminista, y   como centro de referencia de
    un lugar de referencia para la articulación
    en el marco de la Economía Solidaria y el
                                                  economía solidaria de las
    Comercio Justo en El Salvador.                mujeres
Innovación social: UNION




 Se gestionan recursos y proyectos directamente para todas (La Unión)
pero también de forma directa para cada grupo de mujeres.
Las asociaciones de mujeres se fortalecen mutuamente para la
incidencia en cada municipio y a nivel nacional.
    Ej: Penal de Jucuapa        Ej2: personería jurídica
FACTORES DE INNOVACION
FACTORES DE INNOVACION
 Mejoramiento de la calidad e innovación empresarial

   Registros sanitarios*, innovación artesanal*
   Recuperación de la cultura*
   Promover el uso de materiales reciclados para los
   exhibidores, empaques y demás
   Promoción de cadenas productivas*: aceites
   corporales/masajes, productos alimenticios/exhibidores
   de cartón reciclado, productos/empaques
   Contar con una figura legal que nos da cobertura a todas
   las empresas: acceso a nuevos mercados, formalización.
   Identificación de iniciativas innovadoras no tradicionales
   donde puede haber nicho de mercado:
       Empresa de masajistas ciegas: masaje exprés
       Salón para capacitaciones y servicio de banquetes
       Lavandería industrial (negocio + reducción de la carga
       doméstica)
       Fábrica de uniformes escolares
FACTORES DE INNOVACION
Nuevas formas de construir la economía desde la
práctica concreta:
  Construir procesos de desarrollo económico
  basados en la solidaridad: intercambio de
  experiencias
     Revisión de los precios de pago
     Transparencia y cuentas claras*
     Gestión solidaria del espacio común y sinergia para la
     autosostenibilidad

  Incorporar y promover empresas de mujeres con
  discapacidad

  Contar con un sistema de indicadores para
  evaluación que incluyen indicadores de
  empoderamiento de las mujeres*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basico
joselbis
 
Fomentamos
FomentamosFomentamos
Fomentamos
cisor12
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiantePropuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Gotzone Mora
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos del cooperativismo
Conceptos basicos del cooperativismoConceptos basicos del cooperativismo
Conceptos basicos del cooperativismo
 
Asociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador UgarteAsociación Civil Gobernador Ugarte
Asociación Civil Gobernador Ugarte
 
Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basico
 
Fomentamos
FomentamosFomentamos
Fomentamos
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Seguridad Alimentaria
Seguridad AlimentariaSeguridad Alimentaria
Seguridad Alimentaria
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2Voluntariado sxxi cve2
Voluntariado sxxi cve2
 
Presentación Fescam Ñuble
Presentación Fescam ÑublePresentación Fescam Ñuble
Presentación Fescam Ñuble
 
cooperativa
cooperativacooperativa
cooperativa
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
 
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidadRelaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
4.4 ley 454 1998
4.4 ley 454 19984.4 ley 454 1998
4.4 ley 454 1998
 
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiantePropuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
Propuesta de un modelo de integración en un mundo cambiante
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 

Destacado

Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
wosman
 
Tutorial compartir carpeta de Google Drive
Tutorial compartir carpeta de Google DriveTutorial compartir carpeta de Google Drive
Tutorial compartir carpeta de Google Drive
Cintia Gomez
 
Twitter et education
Twitter et educationTwitter et education
Twitter et education
rawaneaf
 
1images de verbes_de_sens_contraire-2
1images de verbes_de_sens_contraire-21images de verbes_de_sens_contraire-2
1images de verbes_de_sens_contraire-2
Maria Firou
 

Destacado (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Te gusta spurgeon
Te gusta spurgeonTe gusta spurgeon
Te gusta spurgeon
 
Abbes un paradis
Abbes un paradisAbbes un paradis
Abbes un paradis
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Tutorial compartir carpeta de Google Drive
Tutorial compartir carpeta de Google DriveTutorial compartir carpeta de Google Drive
Tutorial compartir carpeta de Google Drive
 
Ejemplos redes sociales
Ejemplos redes socialesEjemplos redes sociales
Ejemplos redes sociales
 
Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1Ejemplos redes sociales1
Ejemplos redes sociales1
 
Estimación
EstimaciónEstimación
Estimación
 
Twitter et education
Twitter et educationTwitter et education
Twitter et education
 
Facturaexcel
FacturaexcelFacturaexcel
Facturaexcel
 
Réseaux sociaux professionnels et veille sur internet
Réseaux sociaux professionnels et veille sur internetRéseaux sociaux professionnels et veille sur internet
Réseaux sociaux professionnels et veille sur internet
 
Calendar religious pictures
Calendar religious picturesCalendar religious pictures
Calendar religious pictures
 
1images de verbes_de_sens_contraire-2
1images de verbes_de_sens_contraire-21images de verbes_de_sens_contraire-2
1images de verbes_de_sens_contraire-2
 
Inno'cup lutin
Inno'cup lutinInno'cup lutin
Inno'cup lutin
 
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
Práctica IX: Fortalecimiento de Relación con Inversionistas y Revelación de I...
 
Preterito perfecto
Preterito perfectoPreterito perfecto
Preterito perfecto
 
Powerpoint Capac Pers Fisicas
Powerpoint Capac Pers FisicasPowerpoint Capac Pers Fisicas
Powerpoint Capac Pers Fisicas
 
Schaal 18 02-2003
Schaal 18 02-2003Schaal 18 02-2003
Schaal 18 02-2003
 
Le vinaigre balsamique
Le vinaigre balsamiqueLe vinaigre balsamique
Le vinaigre balsamique
 
Agriculture française
Agriculture françaiseAgriculture française
Agriculture française
 

Similar a Presentacion Red Comercialización en Nicaragua

Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la unionAgenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Yo me gano el derecho
 
AnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptx
AnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptxAnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptx
AnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptx
NEYLABARRETO1
 

Similar a Presentacion Red Comercialización en Nicaragua (20)

QUE ES LA ACMILI-LENCAS EMPRENDEDORAS.pptx
QUE ES LA ACMILI-LENCAS EMPRENDEDORAS.pptxQUE ES LA ACMILI-LENCAS EMPRENDEDORAS.pptx
QUE ES LA ACMILI-LENCAS EMPRENDEDORAS.pptx
 
Memoria 2016 Asociación Mercedes Machado
Memoria 2016 Asociación Mercedes MachadoMemoria 2016 Asociación Mercedes Machado
Memoria 2016 Asociación Mercedes Machado
 
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza SpanishC:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
C:\Fakepath\Presentacion Fundacion Masaya Contra La Pobreza Spanish
 
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
 
Presentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 JulioPresentacion Tampico 4 Julio
Presentacion Tampico 4 Julio
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
 
"Alerta Mujer" - Joanna Alejandra Felipe Torres
"Alerta Mujer" - Joanna Alejandra Felipe Torres"Alerta Mujer" - Joanna Alejandra Felipe Torres
"Alerta Mujer" - Joanna Alejandra Felipe Torres
 
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la unionAgenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en ExtremaduraMujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
Mujer-ESS. Mujeres líderes de la economía social y solidaria en Extremadura
 
CPRsE
CPRsECPRsE
CPRsE
 
CPRsE[1]
CPRsE[1]CPRsE[1]
CPRsE[1]
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
AnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptx
AnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptxAnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptx
AnálisisAcciónSolidaria_neyla yineth barreto cerquera_493).pptx
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
 
Presentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigadoPresentacion amuenvigado
Presentacion amuenvigado
 
Cbes-2
Cbes-2Cbes-2
Cbes-2
 
CBES-2
CBES-2CBES-2
CBES-2
 
Presentación emprendimiento
Presentación emprendimientoPresentación emprendimiento
Presentación emprendimiento
 
Manual cooperativismo 2016
Manual cooperativismo 2016Manual cooperativismo 2016
Manual cooperativismo 2016
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 

Presentacion Red Comercialización en Nicaragua

  • 1. RED DE COMERCIALIZACIÓN DE LA UNION SALVADOREÑA DE ORGANIZACIONES LOCALES DE MUJERES Ana Landa Ugarte Seminario Innovación Social Managua 3/12/09 WWW.colectivafeminista.com
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Unión de Mujeres Fortalecer el MOVIMIENTO Un espacio donde se DE MUJERES salvadoreño encuentran y articulan organizaciones locales como SUJETO POLÍTICO y de mujeres de El su capacidad de Salvador. INCIDENCIA: Construcción de Se constituyó en enero ciudadanía de las mujeres 2004 con 20 grupos de mujeres. Promoción de la democracia a través de la 2008: 39 grupos de equidad de género mujeres de 22 municipios (4.800 mujeres organizadas)
  • 5. Fortalecer a las organizaciones Promover la de mujeres para el DESARROLLO PARTICIPACIÓN INTEGRAL DE SUS MIEMBRAS como ACTORAS ciudadana y política de los procesos de desarrollo de las MUJERES. Local. INCIDIR en la formulación y aplicación de Legislación y Políticas Públicas a favor de los derechos de las mujeres y la equidad.
  • 6. 31 MUNICIPIOS 39 ASOCIACIONES DE MUJERES 12 DEPARTAMENTOS 4.806 MUJERES
  • 7. ESTRATEGIAS FORTALECIMIENTO FORTALECIMIENTO ASOCIATIVO DE LOS ASOCIATIVO DE LA UNIÓN GRUPOS DE MUJERES COMO ESPACIO COLECTIVO DE ARTICULACIÓN INCIDENCIA POLÍTICA NACIONAL PARA LOS INCIDENCIA POLÍTICA DERECHOS DE LAS LOCAL PARA LA MUJERES PARTICIPACIÓN (PARTICIPACIÓN ESTRATEGIAS ACTIVA DE LAS POLÍTICA, MUJERES EN EL VIOLENCIA…) DESARROLLO LOCAL PROMOCIÓN DEL ACCESO DE LAS EMPODERAMIENTO MUJERES A LA ECONÓMICO DE LAS FORMACIÓN EN MUJERES A TRAVÉS DEL DERECHOS Y APOYO A LAS EMPRESAS PROMOCIÓN DEL ASOCIATIVAS EN RED LIDERAZGO*
  • 8. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO ASAMBLEA GENERAL Subcomisión de asociatividad Subcomisión de Incidencia Subcomisión de gestión RED-UNION DE MUJERES COMISIÓN DE FORMACIÓN/ RED DE FORMADORAS
  • 9.
  • 10. ¿Cómo surge? 2004: Algunos grupos demandan la necesidad de apoyo a iniciativas productivas generadoras de ingreso. Contribuir a la economía familiar para mejorar las condiciones de vida de sus familias. Tener sus propios ingresos que les permitan ser autónomas y no depender de la pareja y la familia, PROMOVER LA AUTONOMÍA Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES. Se realizan intercambios regionales: - Se detectan potencialidades (10 grupos con actividades económicas de subsistencia). - Se identifica un mercado potencial colectivo (20 grupos 20 posibles “mercados”)
  • 11. ¿POR QUÉ y PARA QUÉ UNA RED? Dadas las condiciones precarias de partida de los grupos productores, la ARTICULACIÓN se presenta como una oportunidad para generar mayores posibilidades de éxito. Promover las iniciativas económicas puestas en marcha por los grupos de la Unión, a través de la BÚSQUEDA DE MERCADO en las comunidades y municipios donde se encuentran los grupos de la UNION, así como de forma colectiva en otros mercados posibles. Promover GENERACIÓN DE INGRESO tanto para las asociaciones y mujeres PRODUCTORAS, como para las asociaciones y mujeres VENDEDORAS de los productos.
  • 12. NUESTROS FINES Tratar de PROMOVER MODELOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA, basados en la revalorización de la producción, la solidaridad entre las mujeres y en la sociedad, la gestión democrática, la recuperación de habilidades, saberes y recursos locales, para contribuir al DESARROLLO ECONOMICO LOCAL de los territorios. Promover el acceso de las mujeres a los recursos (económicos, de capacitación…) para generar AUTONOMÍA ECONÓMICA que permita a la mujeres poder ser libres para decidir sobre sus vidas: EMPODERAMIENTO. “Que las mujeres salgan de la casa, tengan ingresos propios y tengan capacidad de decisión en el hogar y en la comunidad”
  • 13. ° QUIENES SOMOS
  • 14.
  • 15.
  • 16. 22 29 Asociaciones EMPRESAS de mujeres 18 184 MUNICIPIOS PRODUCTORAS 10 DEPART
  • 17. PRINCIPIOS Y VALORES HONESTIDAD SOLIDARIDAD entre los grupos de productoras, intercambio de conocimientos. TRANSPARENCIA RELACIONES EQUITATIVAS al interno de cada iniciativa económica, en la Red y con el mercado. AUTO CUIDADO. Autovaloración, VALORACIÓN y remuneración justa del trabajo de las mujeres. CORRESPONSABILIDAD RESPETO a las demás Y Respeto a las diferencias Cuidado del MEDIO AMBIENTE CALIDAD e higiene
  • 18. ORGANIZACIÓN ASAMBLEA* (1 POR AÑO) COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO* Subcomité de Producción Subcomité de Subcomité de y Comercialización* Administración* Educación* EQUIPO DE APOYO (Colectiva+personal contratado)*
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. OBJETIVOS 1. Contar con una casa autosostenible, con espacio suficiente y buenas condiciones donde poder instalar la Red de LOGROS (may-nov) Comercialización y algunas de sus empresas (sinergias empresariales). • Gestión solidaria 2. Contar con un lugar para talleres, • Es autosostenible 100% y reuniones y cursos que disminuya el pago con capacidad para auto- a hoteles y centros externos, generando invertir ingresos propios que vayan progresivamente disminuyendo nuestra • Genera empleo permanente dependencia externa. para 6 mujeres 3. Poder contar con ingresos que nos • Ha permitido aumentar un permitan hacer cosas que no nos 50% la venta de los productos financian los proyectos de la Red por la tienda 4. La KASA se constituya en un centro de • Es conocida y reconocida práctica de economía solidaria feminista, y como centro de referencia de un lugar de referencia para la articulación en el marco de la Economía Solidaria y el economía solidaria de las Comercio Justo en El Salvador. mujeres
  • 26. Innovación social: UNION Se gestionan recursos y proyectos directamente para todas (La Unión) pero también de forma directa para cada grupo de mujeres.
  • 27. Las asociaciones de mujeres se fortalecen mutuamente para la incidencia en cada municipio y a nivel nacional. Ej: Penal de Jucuapa Ej2: personería jurídica
  • 29. FACTORES DE INNOVACION Mejoramiento de la calidad e innovación empresarial Registros sanitarios*, innovación artesanal* Recuperación de la cultura* Promover el uso de materiales reciclados para los exhibidores, empaques y demás Promoción de cadenas productivas*: aceites corporales/masajes, productos alimenticios/exhibidores de cartón reciclado, productos/empaques Contar con una figura legal que nos da cobertura a todas las empresas: acceso a nuevos mercados, formalización. Identificación de iniciativas innovadoras no tradicionales donde puede haber nicho de mercado: Empresa de masajistas ciegas: masaje exprés Salón para capacitaciones y servicio de banquetes Lavandería industrial (negocio + reducción de la carga doméstica) Fábrica de uniformes escolares
  • 30. FACTORES DE INNOVACION Nuevas formas de construir la economía desde la práctica concreta: Construir procesos de desarrollo económico basados en la solidaridad: intercambio de experiencias Revisión de los precios de pago Transparencia y cuentas claras* Gestión solidaria del espacio común y sinergia para la autosostenibilidad Incorporar y promover empresas de mujeres con discapacidad Contar con un sistema de indicadores para evaluación que incluyen indicadores de empoderamiento de las mujeres*