SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEA RECTORA
Autor: jorgesihuaymaraví
Información:
Metodología, diseños y bocetos: Jorge Sihuay.
Fotos: Diseños de estudiantes de arquitectura – Fotos de edificios tomadas de la internet
Que es la idea rectora
Es un patrón ideal de organización y composición de formas espaciales y de envolventes
para una propuesta plástica en arquitectura.
Este patrón que es una sola operación creativa; para efectos de su comprensión y
aprendizaje se puede abstraer en 2 partes de elaboración y presentación:
A. La idea de organización:
Se visualiza en planta. Es decir la en vista plot plan (vista del conjunto desde la parte
superior). Consiste en ubicar y distribuir en el terreno, las áreas construidas que
especifica el programa de espacios, conformando bloques, situados por jerarquía con
criterios de integraciones espaciales con áreas libres, buenas vistas, iluminación,
asoleamientos, etc. La zonificación, también puede ser otro de los criterios para esta
organización y así, otros criterios que considere el diseñador. Esta distribución puede
ser concentrada o utilizando alguna analogía de la naturaleza, geometría o semiótica
(Ej. La rama de un árbol, un símbolo como la cruz, la letra U, T, O, etc.). La condición es
que simultáneamente se piense las cualidades formales tridimensionales que tendrá
cada una (contorno, tamaño, reales, virtuales, etc.) y que le llamaremos:
B. La idea de composición:
Se expresa tridimensionalmente utilizando bocetos desde varios puntos de vista. Se
muestra las relaciones entre los volúmenes propuestos, para definir el objeto de
manera compositiva, utilizando por lo menos, los principios ordenadores principales
(contraste, escala, jerarquía, centro de interés, equilibrio, etc.) y usando los tipos de
ensambles más convenientes a la sensibilidad del diseñador (contacto o yuxtaposición,
articulación, penetración, intersección, pertenencia, etc.)
¿Cómo hacer la idea rectora?
En el primer gráfico (Diapositiva 5) pueden ver un método del proceso gráfico de conversión de las áreas del
programa arquitectónico a volúmenes (de tal manera que podamos modelar formas de envolventes en el número
que creamos conveniente (1, 2, 3 o 4), uniéndolos unos a otros, según los criterios mencionados anteriormente,
por relaciones cercanas, por su ubicación ideal, por parámetros urbanos, etc. La dimensión y número de las formas
envolventes dependerá de las intenciones compositivas del diseñador y también de la magnitud que demanda el
programa de necesidades espaciales. Recomiendo no pasar de 4 formas envolventes y el ideal 3, cuando es de
mediana magnitud, porque permite configurar una jerárquica y dos componentes, utilizando las reglas de tercios o
quintos. En objetos arquitectónicos pequeños a veces es conveniente una sola forma, para mayor sobriedad, escala
y relación dimensional en su contexto. Por otro lado estas configuraciones y composiciones dependen también del
fondo o escenario del diseño. El número de formas permitirá lograr con mayor o menor facilidad los ensambles y
posibilidades plásticas.
Las formas relacionadas, se expresarán en una idea de organización y una idea de composición que pueden tener
distintas alternativas.
Es conveniente dibujar alternativas, para tomar la decisión definitiva.
En la segunda imagen (diapositiva 6) se muestra ejemplos de ideas de organización y sus respectivas
representaciones compositivas en perspectiva y sus evoluciones (que pueden seguir), una concentrada y otra en “J”
invertida
Quedan como ejercicios las ideas compositivas de las organizaciones en “H” y “X”.
EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
NOS PROPORCIONA LAS ÁREAS Y EL
VOLUMEN A MODELAR Y CONSTRUIR
Una idea de organización y composición, a partir de la esvástica
EJEMPLOS DE IDEAS RECTORAS
DESDE UNA SOLA IDEA DE ORGANIZACIÓN,
DIFERENTES IDEAS DE COMPOSICIÓN, PARA UNA MISMA CANTIDAD DE ÁREA Y VOLÚMEN
Ideas y bocetos de diseño: Jorge Sihuay Maraví
Idea de organización
Alternativas de composición.
Otros ejemplos, elaborados por
estudiantes de arquitectura de los
talleres de diseño básico y
composición plástica arquitectónica.
“Las ideas compositivas son
derechos de autoría de sus
creadores”
Obras arquitectónicas
Fotos tomadas de la internet
Idea de Organización
Bauhaus
Walter Gropius
Bauhaus
Walter Gropius
Bauhaus
Walter Gropius
IDEAS DE COMPOSICIÓN DE ALGUNAS OBRAS
Imágenes tomadas de la internet
Guggenheim Wisconsin
Frank Lloyd Wright
Casa de la Cascada
Frank Lloyd Wright
Casa de la Cascada
Frank Lloyd Wright
Capilla Ronchamp.
Le Corbusier
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonicourio
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"Yoan Beltrán
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadUrban-boy
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADAndres Mana
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendagriselda702
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ricardo Cuberos Mejía
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEAmanda Diana
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoEnrique Adolfo Simmonds Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010Las 7 lamparas_2010
Las 7 lamparas_2010
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
Proyecto arquitectónico "Mercado gastronómico"
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Retícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. ModularRetícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. Modular
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Exposicion taller diseño 2 a
Exposicion taller diseño 2 aExposicion taller diseño 2 a
Exposicion taller diseño 2 a
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar77234018 vivienda-multifamiliar
77234018 vivienda-multifamiliar
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 3
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio ArquitectónicoVariables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
Variables que Inciden en el Diseño del Espacio Arquitectónico
 

Similar a Idea rectora

Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosKevin Motta
 
Organizadores graficos
Organizadores   graficosOrganizadores   graficos
Organizadores graficosEdgar Morales
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosEdgar Morales
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoalexabarrero
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficosAnyi Neyra Feria
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMENFundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMENalexabarrero
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENalexabarrero
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje VisualLuis Carlos
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoGovi Alvarez
 
AQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptx
AQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptxAQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptx
AQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptxIsisMendoza9
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDavid Nuñez
 
Organizadores gráficos RESUMEN.pdf
Organizadores gráficos RESUMEN.pdfOrganizadores gráficos RESUMEN.pdf
Organizadores gráficos RESUMEN.pdfApfel441
 

Similar a Idea rectora (20)

Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
 
Organizadores graficos
Organizadores   graficosOrganizadores   graficos
Organizadores graficos
 
Organizadoresgraficos
OrganizadoresgraficosOrganizadoresgraficos
Organizadoresgraficos
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Los organizadores gráficos
Los organizadores gráficosLos organizadores gráficos
Los organizadores gráficos
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMENFundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
AQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptx
AQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptxAQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptx
AQ504 05 Hipótesis de Diseño.pptx
 
CURSO ADOBE ILUSTRATOR: COMPOSICIÓN GRÁFICA
CURSO ADOBE ILUSTRATOR: COMPOSICIÓN GRÁFICACURSO ADOBE ILUSTRATOR: COMPOSICIÓN GRÁFICA
CURSO ADOBE ILUSTRATOR: COMPOSICIÓN GRÁFICA
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Lectura composición
Lectura composiciónLectura composición
Lectura composición
 
Deber de ntic_s
Deber de ntic_sDeber de ntic_s
Deber de ntic_s
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
Organizadores gráficos RESUMEN.pdf
Organizadores gráficos RESUMEN.pdfOrganizadores gráficos RESUMEN.pdf
Organizadores gráficos RESUMEN.pdf
 
T1.giomara y stalin
T1.giomara y stalinT1.giomara y stalin
T1.giomara y stalin
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
 
2 gestalt patrones de_disenio
2 gestalt patrones de_disenio2 gestalt patrones de_disenio
2 gestalt patrones de_disenio
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

Idea rectora

  • 1. IDEA RECTORA Autor: jorgesihuaymaraví Información: Metodología, diseños y bocetos: Jorge Sihuay. Fotos: Diseños de estudiantes de arquitectura – Fotos de edificios tomadas de la internet
  • 2. Que es la idea rectora Es un patrón ideal de organización y composición de formas espaciales y de envolventes para una propuesta plástica en arquitectura. Este patrón que es una sola operación creativa; para efectos de su comprensión y aprendizaje se puede abstraer en 2 partes de elaboración y presentación: A. La idea de organización: Se visualiza en planta. Es decir la en vista plot plan (vista del conjunto desde la parte superior). Consiste en ubicar y distribuir en el terreno, las áreas construidas que especifica el programa de espacios, conformando bloques, situados por jerarquía con criterios de integraciones espaciales con áreas libres, buenas vistas, iluminación, asoleamientos, etc. La zonificación, también puede ser otro de los criterios para esta organización y así, otros criterios que considere el diseñador. Esta distribución puede ser concentrada o utilizando alguna analogía de la naturaleza, geometría o semiótica (Ej. La rama de un árbol, un símbolo como la cruz, la letra U, T, O, etc.). La condición es que simultáneamente se piense las cualidades formales tridimensionales que tendrá cada una (contorno, tamaño, reales, virtuales, etc.) y que le llamaremos: B. La idea de composición: Se expresa tridimensionalmente utilizando bocetos desde varios puntos de vista. Se muestra las relaciones entre los volúmenes propuestos, para definir el objeto de manera compositiva, utilizando por lo menos, los principios ordenadores principales (contraste, escala, jerarquía, centro de interés, equilibrio, etc.) y usando los tipos de ensambles más convenientes a la sensibilidad del diseñador (contacto o yuxtaposición, articulación, penetración, intersección, pertenencia, etc.)
  • 3. ¿Cómo hacer la idea rectora? En el primer gráfico (Diapositiva 5) pueden ver un método del proceso gráfico de conversión de las áreas del programa arquitectónico a volúmenes (de tal manera que podamos modelar formas de envolventes en el número que creamos conveniente (1, 2, 3 o 4), uniéndolos unos a otros, según los criterios mencionados anteriormente, por relaciones cercanas, por su ubicación ideal, por parámetros urbanos, etc. La dimensión y número de las formas envolventes dependerá de las intenciones compositivas del diseñador y también de la magnitud que demanda el programa de necesidades espaciales. Recomiendo no pasar de 4 formas envolventes y el ideal 3, cuando es de mediana magnitud, porque permite configurar una jerárquica y dos componentes, utilizando las reglas de tercios o quintos. En objetos arquitectónicos pequeños a veces es conveniente una sola forma, para mayor sobriedad, escala y relación dimensional en su contexto. Por otro lado estas configuraciones y composiciones dependen también del fondo o escenario del diseño. El número de formas permitirá lograr con mayor o menor facilidad los ensambles y posibilidades plásticas. Las formas relacionadas, se expresarán en una idea de organización y una idea de composición que pueden tener distintas alternativas. Es conveniente dibujar alternativas, para tomar la decisión definitiva. En la segunda imagen (diapositiva 6) se muestra ejemplos de ideas de organización y sus respectivas representaciones compositivas en perspectiva y sus evoluciones (que pueden seguir), una concentrada y otra en “J” invertida Quedan como ejercicios las ideas compositivas de las organizaciones en “H” y “X”.
  • 4. EL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO NOS PROPORCIONA LAS ÁREAS Y EL VOLUMEN A MODELAR Y CONSTRUIR
  • 5.
  • 6.
  • 7. Una idea de organización y composición, a partir de la esvástica
  • 8. EJEMPLOS DE IDEAS RECTORAS DESDE UNA SOLA IDEA DE ORGANIZACIÓN, DIFERENTES IDEAS DE COMPOSICIÓN, PARA UNA MISMA CANTIDAD DE ÁREA Y VOLÚMEN Ideas y bocetos de diseño: Jorge Sihuay Maraví
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Otros ejemplos, elaborados por estudiantes de arquitectura de los talleres de diseño básico y composición plástica arquitectónica. “Las ideas compositivas son derechos de autoría de sus creadores”
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 23. IDEAS DE COMPOSICIÓN DE ALGUNAS OBRAS Imágenes tomadas de la internet
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29. Casa de la Cascada Frank Lloyd Wright
  • 30. Casa de la Cascada Frank Lloyd Wright