SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del
Diseño
PRESENTADO POR:
Isabel Alexandra Barrero Ariza
Juan David López Velazco
10-01 JM
COLEGIO RICAURTE
BOGOTA, D.C ; JULIO 2013
Introducción
El libro “Fundamentos del Diseño” es un libro que incorpora
abundante información acerca de los diseños bi- y tri-
dimensionales realizados con los últimos conceptos de diseño
gráfico por computador, Wong examina el equipo y el
software necesarios para un diseñador y explica cómo
convertir el computador en una herramienta que integre los
fundamentos del diseño tratados en el libro. Casi 900
diagramas y documentos gráficos sirven de apoyo para
ilustrar las interrelaciones entre las distintas dimensiones en
el diseño. Este libro (Fundamentos del diseño) fue escrito por
uno de los teóricos del diseño de mayor influencia en la
actualidad y ha sido considerada como una importante fuente
de referencia de gran utilidad para diseñadores y artistas
gráficos.
Este libro contiene tres textos fundamentales que abordan
desde distintos puntos de vista los mismos principios del
diseño.
En la Primera Parte propone las ideas básicas de las
formas planas y abstractas (Fundamentos de la forma bi-
dimensional).
La Segunda Parte se centra en la creación de las formas,
dando gran importancia a los aspectos representacionales y
ampliando el vocabulario visual (Fundamentos del diseño
tri-dimensional).
Y para la Tercera Parte analiza el uso de materiales planos
y lineales en la realización de objetos.
Definición de diseño de Wong
“Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado a
embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo
embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más
que eso. Miremos en nuestro al rededor. El diseño no es sólo adorno. La
silla bien diseñada no sólo posee una apariencia exterior agradable, sino
que se mantiene firme sobre el piso y da un confort adecuado a quien se
siente en ella. Además, debe ser segura y bastante duradera, puede ser
producida a un coste comparativamente económico, puede ser embalada
y despachada en forma adecuada y, desde luego, debe cumplir una
función específica, sea para trabajar, para descansar, para comer o para
otras actividades humanas. El diseño es un proceso de creación visual
con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la
realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el
diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe
ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje
prefijado. Un producto industrial debe cubrir las necesidades de un
consumidor. . En pocas palabras, un buen diseño es la mejor expresión
visual de la esencia de «algo», ya sea esto un mensaje o un producto.
Para hacerlo fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la mejor forma
posible para que ese «algo» sea conformado, fabricado, distribuido,
usado y relacionado con su ambiente. Su creación no debe ser sólo
estética sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su
época.”
El Diseñador
El Lenguaje Visual es la base de la creación del
diseño. Comprender el lenguaje visual aumentará en el
diseñador su capacidad para la organización visual. El
Diseñador debe ser una persona que resuelve problemas;
debe encontrar las soluciones apropiadas y podrá trabajar
de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas
las situaciones visuales posibles para llegar a una solución
profesional.
También deberá usar elementos de diseño de los cuales
se distinguen cuatro grupos como Elementos
conceptuales, Elementos visuales, Elementos de relación y
Elementos prácticos.
La forma
Los elementos conceptuales no son visibles, así
que cuando el punto, la línea o el plano son
visibles, se convierten en forma. Un punto sobre
el papel, por pequeño que sea, debe tener una
figura, un tamaño, un color y una textura si se
quiere que sea visto.
La manera en que una forma es creada u
organizada junto a otras formas, está
gobernada por lo que denominamos
“estructura”.
La forma como punto tiene sus Características principales del
punto como que su tamaño debe ser comparativamente pequeño
o que su forma debe ser simple.
La forma como línea se caracteriza por que su ancho es
extremadamente estrecho y su longitud es prominente. También
tiene tres aspectos, la forma total que puede ser
recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano, el cuerpo que
puede ser afilado, nudoso, vacilante o irregular y las extremidades
que pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o de cualquier
otra forma simple.
Y por ultimo La forma como plano se puede realizar de forma
Geométrica, Orgánicas, Rectilíneas, Irregulares, Manuscrita o
Accidentales.
LA REPETICION
En la repetición se utilizan básicamente los Módulos, que son la
cantidad de formas similares que unifican el diseño y con la
repetición de módulos el método es mas simple, también son
utilizados los Su módulos que son varios módulos en repetición
que forman un módulo Mayor, y los Supermodelos que son
Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor.
Existen varios tipos de repetición como las de figura, de
tamaño, de color de Textura, de Dirección, de posición, de espacio
o de gravedad, entre otras.
La repetición también tiene cinco tipos de Variaciones
direccionales los cuales son: Direcciones repetidas, Direcciones
indefinidas, Direcciones alternadas, Direcciones en gradación y
Direcciones similares
La Estructura
La estructura es la disciplina que subyace bajo tales
disposiciones. La estructura debe gobernar la posición de las
formas en un diseño. La estructura, por regla formal, impone
un orden y predetermina la relaciones internas de la forma de
un diseño.
Podemos hablar de un diseño sin haber pensado
conscientemente en la estructura, pero la estructura esta
siempre presente cuando hay una organización.
En la estructura encontramos retícula básica que trae diversas
variaciones como la De proporción, De
dirección, Deslizamiento, Curvatura, Reflexión, Combinación,
Divisiones, Retícula triangular y la Retícula hexagonal
La Gradación
La gradación es una disciplina estricta que
exige no solo un cambio gradual sino que
ese cambio sea hecho de manera
ordenada. Genera ilación óptica y crea una
sensación de progresión, lo que
normalmente conduce a una culminación o
una serie de culminaciones.
En la gradación encontramos diverso
conceptos como la Gradación de módulos,
la Gradación espacial y la Gradación en la
figura.
GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Uv fundamentos del diseño-similitud
Uv fundamentos del diseño-similitudUv fundamentos del diseño-similitud
Uv fundamentos del diseño-similitud
Marvin Millon
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
lenny mendoza
 
composicion
composicioncomposicion
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
MaraRamos97
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
Maribel Prieto Alvarado
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Universidad Nacional de Lanús
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
Jerson Stivn
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 

La actualidad más candente (20)

Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
Uv fundamentos del diseño-similitud
Uv fundamentos del diseño-similitudUv fundamentos del diseño-similitud
Uv fundamentos del diseño-similitud
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
 
composicion
composicioncomposicion
composicion
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I3 -formas de estructurar el espacio I
3 -formas de estructurar el espacio I
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius WongFundamentos del Diseño - Wucius Wong
Fundamentos del Diseño - Wucius Wong
 
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos Conceptos de diseño Terminos
Conceptos de diseño Terminos
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Estructura elementos de diseño ww
Estructura elementos de diseño wwEstructura elementos de diseño ww
Estructura elementos de diseño ww
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 

Destacado

Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Tutorial inkscape ii elipse
Tutorial inkscape ii elipseTutorial inkscape ii elipse
Tutorial inkscape ii elipse
perruana11
 
Taller de teselaciones
Taller de teselacionesTaller de teselaciones
Taller de teselaciones
Rafael Miranda Molina
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
Conchi Bobadilla
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoleonieto937
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasLaura Lemuss
 
fundamentos de diseño
fundamentos de diseñofundamentos de diseño
fundamentos de diseño
robertocecemer
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
Fernando Flor
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoJohnny Pinzón
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFRANCYMOSQUERA
 
Radiación Parte 1
Radiación Parte 1Radiación Parte 1
Radiación Parte 1Alma Parra
 
Fundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentacionesFundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentaciones
Rafael Carrasco
 
Interrelación de las formas
Interrelación de las formasInterrelación de las formas
Interrelación de las formasCamilo Garcia
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fidel Romero
 
Grid Systems
Grid SystemsGrid Systems
Grid Systems
Bas Leurs
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
UNIVA
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 

Destacado (19)

Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Tutorial inkscape ii elipse
Tutorial inkscape ii elipseTutorial inkscape ii elipse
Tutorial inkscape ii elipse
 
Taller de teselaciones
Taller de teselacionesTaller de teselaciones
Taller de teselaciones
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
fundamentos de diseño
fundamentos de diseñofundamentos de diseño
fundamentos de diseño
 
Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.Fundamentos del diseño W.W.
Fundamentos del diseño W.W.
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
S2
S2S2
S2
 
Radiación Parte 1
Radiación Parte 1Radiación Parte 1
Radiación Parte 1
 
Fundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentacionesFundamentos de diseño en presentaciones
Fundamentos de diseño en presentaciones
 
Interrelación de las formas
Interrelación de las formasInterrelación de las formas
Interrelación de las formas
 
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1  - Fundamentos del diseño gráficoUnidad 1  - Fundamentos del diseño gráfico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
 
Grid Systems
Grid SystemsGrid Systems
Grid Systems
 
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño GráficoInterrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Similar a Fundamentos del diseño RESUMEN

Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoalexabarrero
 
ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
Fabiola Cortes
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Joel chimba
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Graficocris_23p
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑOINTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
elizaf2009
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
Juan Coronel
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñograficomapugpk
 
Conceptos de Diseño
Conceptos de DiseñoConceptos de Diseño
Conceptos de Diseño
Videoconferencias UTPL
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
OscarLoza10
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
OscarLoza10
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADOmapugpk
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoMariaBelenG6
 
fundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdffundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdf
MarianitapPechocha
 
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfPresentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
ROBERTOGUAMANCELA
 

Similar a Fundamentos del diseño RESUMEN (20)

Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
 
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑOINTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
 
Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñografico
 
Conceptos de Diseño
Conceptos de DiseñoConceptos de Diseño
Conceptos de Diseño
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
fundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdffundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdf
 
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfPresentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Fundamentos del diseño RESUMEN

  • 1. Fundamentos del Diseño PRESENTADO POR: Isabel Alexandra Barrero Ariza Juan David López Velazco 10-01 JM COLEGIO RICAURTE BOGOTA, D.C ; JULIO 2013
  • 2. Introducción El libro “Fundamentos del Diseño” es un libro que incorpora abundante información acerca de los diseños bi- y tri- dimensionales realizados con los últimos conceptos de diseño gráfico por computador, Wong examina el equipo y el software necesarios para un diseñador y explica cómo convertir el computador en una herramienta que integre los fundamentos del diseño tratados en el libro. Casi 900 diagramas y documentos gráficos sirven de apoyo para ilustrar las interrelaciones entre las distintas dimensiones en el diseño. Este libro (Fundamentos del diseño) fue escrito por uno de los teóricos del diseño de mayor influencia en la actualidad y ha sido considerada como una importante fuente de referencia de gran utilidad para diseñadores y artistas gráficos.
  • 3. Este libro contiene tres textos fundamentales que abordan desde distintos puntos de vista los mismos principios del diseño. En la Primera Parte propone las ideas básicas de las formas planas y abstractas (Fundamentos de la forma bi- dimensional). La Segunda Parte se centra en la creación de las formas, dando gran importancia a los aspectos representacionales y ampliando el vocabulario visual (Fundamentos del diseño tri-dimensional). Y para la Tercera Parte analiza el uso de materiales planos y lineales en la realización de objetos.
  • 4.
  • 5. Definición de diseño de Wong “Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más que eso. Miremos en nuestro al rededor. El diseño no es sólo adorno. La silla bien diseñada no sólo posee una apariencia exterior agradable, sino que se mantiene firme sobre el piso y da un confort adecuado a quien se siente en ella. Además, debe ser segura y bastante duradera, puede ser producida a un coste comparativamente económico, puede ser embalada y despachada en forma adecuada y, desde luego, debe cumplir una función específica, sea para trabajar, para descansar, para comer o para otras actividades humanas. El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado. Un producto industrial debe cubrir las necesidades de un consumidor. . En pocas palabras, un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de «algo», ya sea esto un mensaje o un producto. Para hacerlo fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la mejor forma posible para que ese «algo» sea conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado con su ambiente. Su creación no debe ser sólo estética sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época.”
  • 6. El Diseñador El Lenguaje Visual es la base de la creación del diseño. Comprender el lenguaje visual aumentará en el diseñador su capacidad para la organización visual. El Diseñador debe ser una persona que resuelve problemas; debe encontrar las soluciones apropiadas y podrá trabajar de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas las situaciones visuales posibles para llegar a una solución profesional. También deberá usar elementos de diseño de los cuales se distinguen cuatro grupos como Elementos conceptuales, Elementos visuales, Elementos de relación y Elementos prácticos.
  • 7.
  • 8. La forma Los elementos conceptuales no son visibles, así que cuando el punto, la línea o el plano son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto. La manera en que una forma es creada u organizada junto a otras formas, está gobernada por lo que denominamos “estructura”.
  • 9. La forma como punto tiene sus Características principales del punto como que su tamaño debe ser comparativamente pequeño o que su forma debe ser simple. La forma como línea se caracteriza por que su ancho es extremadamente estrecho y su longitud es prominente. También tiene tres aspectos, la forma total que puede ser recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano, el cuerpo que puede ser afilado, nudoso, vacilante o irregular y las extremidades que pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o de cualquier otra forma simple. Y por ultimo La forma como plano se puede realizar de forma Geométrica, Orgánicas, Rectilíneas, Irregulares, Manuscrita o Accidentales.
  • 10.
  • 11. LA REPETICION En la repetición se utilizan básicamente los Módulos, que son la cantidad de formas similares que unifican el diseño y con la repetición de módulos el método es mas simple, también son utilizados los Su módulos que son varios módulos en repetición que forman un módulo Mayor, y los Supermodelos que son Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor. Existen varios tipos de repetición como las de figura, de tamaño, de color de Textura, de Dirección, de posición, de espacio o de gravedad, entre otras. La repetición también tiene cinco tipos de Variaciones direccionales los cuales son: Direcciones repetidas, Direcciones indefinidas, Direcciones alternadas, Direcciones en gradación y Direcciones similares
  • 12.
  • 13. La Estructura La estructura es la disciplina que subyace bajo tales disposiciones. La estructura debe gobernar la posición de las formas en un diseño. La estructura, por regla formal, impone un orden y predetermina la relaciones internas de la forma de un diseño. Podemos hablar de un diseño sin haber pensado conscientemente en la estructura, pero la estructura esta siempre presente cuando hay una organización. En la estructura encontramos retícula básica que trae diversas variaciones como la De proporción, De dirección, Deslizamiento, Curvatura, Reflexión, Combinación, Divisiones, Retícula triangular y la Retícula hexagonal
  • 14.
  • 15. La Gradación La gradación es una disciplina estricta que exige no solo un cambio gradual sino que ese cambio sea hecho de manera ordenada. Genera ilación óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones. En la gradación encontramos diverso conceptos como la Gradación de módulos, la Gradación espacial y la Gradación en la figura.
  • 16.
  • 17.
  • 18.