SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos del
Diseño
PRESENTADO POR:
Isabel Alexandra Barrero Ariza
Juan David López Velazco
10-01 JM
COLEGIO RICAURTE
2013
Introducción
El libro “Fundamentos del Diseño” es un libro que
incorpora abundante información acerca de los diseños
bi- y tri-dimensionales realizados con los últimos
conceptos de diseño gráfico por computador, Wong
examina el equipo y el software necesarios para un
diseñador y explica cómo convertir el computador en
una herramienta que integre los fundamentos del
diseño tratados en el libro. Casi 900 diagramas y
documentos gráficos sirven de apoyo para ilustrar las
interrelaciones entre las distintas dimensiones en el
diseño. Este libro (Fundamentos del diseño) fue escrito
por uno de los teóricos del diseño de mayor influencia
en la actualidad y ha sido considerada como una
importante fuente de referencia de gran utilidad para
diseñadores y artistas gráficos.
Este libro contiene tres textos fundamentales que
abordan desde distintos puntos de vista los
mismos principios del diseño.
En la Primera Parte propone las ideas básicas
de las formas planas y abstractas (Fundamentos
de la forma bi-dimensional).
La Segunda Parte se centra en la creación de
las formas, dando gran importancia a los
aspectos representacionales y ampliando el
vocabulario visual (Fundamentos del diseño tri-
dimensional).
Y para la Tercera Parte analiza el uso de
materiales planos y lineales en la realización de
objetos.
Definición de diseño de Wong
“Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de
esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las
cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del
diseño, pero el diseño es mucho más que eso. Miremos en
nuestro al rededor. El diseño no es sólo adorno. La silla bien
diseñada no sólo posee una apariencia exterior
agradable, sino que se mantiene firme sobre el piso y da un
confort adecuado a quien se siente en ella. Además, debe ser
segura y bastante duradera, puede ser producida a un coste
comparativamente económico, puede ser embalada y
despachada en forma adecuada y, desde luego, debe cumplir
una función específica, sea para trabajar, para
descansar, para comer o para otras actividades humanas. El
diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A
diferencia de la pintura y de la escultura, que son la
realización de las visiones personales y los sueños de un
artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de
diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público
y transportar un mensaje prefijado. Un producto industrial
debe cubrir las necesidades de un consumidor. . En pocas
palabras, un buen diseño es la mejor expresión visual de la
esencia de «algo», ya sea esto un mensaje o un producto.
Para hacerlo fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la
mejor forma posible para que ese «algo» sea
conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado con
su ambiente. Su creación no debe ser sólo estética sino
también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su
época.”
El Diseñador
El Lenguaje Visual es la base de la creación
del diseño. Comprender el lenguaje visual
aumentará en el diseñador su capacidad para la
organización visual. El Diseñador debe ser una
persona que resuelve problemas; debe
encontrar las soluciones apropiadas y podrá
trabajar de manera intuitiva, pero explorando e
investigando todas las situaciones visuales
posibles para llegar a una solución profesional.
También deberá usar elementos de diseño de
los cuales se distinguen cuatro grupos como
Elementos conceptuales, Elementos
visuales, Elementos de relación y Elementos
prácticos.
La forma
Los elementos conceptuales no son visibles, así
que cuando el punto, la línea o el plano son
visibles, se convierten en forma. Un punto sobre
el papel, por pequeño que sea, debe tener una
figura, un tamaño, un color y una textura si se
quiere que sea visto.
La manera en que una forma es creada u
organizada junto a otras formas, está
gobernada por lo que denominamos
“estructura”.
La forma como punto tiene sus Características
principales del punto como que su tamaño debe ser
comparativamente pequeño o que su forma debe ser
simple.
La forma como línea se caracteriza por que su
ancho es extremadamente estrecho y su longitud es
prominente. También tiene tres aspectos, la forma
total que puede ser recta, curva, quebrada, irregular o
trazada a mano, el cuerpo que puede ser
afilado, nudoso, vacilante o irregular y las
extremidades que pueden ser
cuadrados, redondos, puntiagudos o de cualquier otra
forma simple.
Y por ultimo La forma como plano se puede realizar
de forma
Geométrica, Orgánicas, Rectilíneas, Irregulares, Manu
scrita o Accidentales.
LA REPETICION
En la repetición se utilizan básicamente los
Módulos, que son la cantidad de formas similares
que unifican el diseño y con la repetición de módulos
el método es mas simple, también son utilizados los
Su módulos que son varios módulos en repetición
que forman un módulo Mayor, y los Supermodelos
que son Módulos agrupados que se convierten en
una forma mayor.
Existen varios tipos de repetición como las de
figura, de tamaño, de color de Textura, de
Dirección, de posición, de espacio o de
gravedad, entre otras.
La repetición también tiene cinco tipos de
Variaciones direccionales los cuales son: Direcciones
repetidas, Direcciones indefinidas, Direcciones
alternadas, Direcciones en gradación y Direcciones
similares
La Estructura
La estructura es la disciplina que subyace bajo tales
disposiciones. La estructura debe gobernar la
posición de las formas en un diseño. La
estructura, por regla formal, impone un orden y
predetermina la relaciones internas de la forma de un
diseño.
Podemos hablar de un diseño sin haber pensado
conscientemente en la estructura, pero la estructura
esta siempre presente cuando hay una organización.
En la estructura encontramos retícula básica que
trae diversas variaciones como la De proporción, De
dirección, Deslizamiento, Curvatura, Reflexión, Com
binación, Divisiones, Retícula triangular y la Retícula
hexagonal
La Gradación
La gradación es una disciplina estricta que
exige no solo un cambio gradual sino que
ese cambio sea hecho de manera
ordenada. Genera ilación óptica y crea una
sensación de progresión, lo que
normalmente conduce a una culminación o
una serie de culminaciones.
En la gradación encontramos diverso
conceptos como la Gradación de módulos,
la Gradación espacial y la Gradación en la
figura
Bibliografia
http://mgmuth.files.wordpress.com/2011/05/wong-
wucius-fundamentos-del-disec3b1o-bi-y-
tridimensional.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñograficomapugpk
 
1 conceptos generales ok
1 conceptos generales ok1 conceptos generales ok
1 conceptos generales ok
Instituto Tecnológico De Chetumal
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1pedrovinca
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
Halex Baeza
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
Lourdes López Ayala
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Conchi Bobadilla
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointkarliichi23
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Monica Montalvo
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñomilena cruz
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñomilena cruz
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Yajairaceli Chavez Marin
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoDiego Mora
 
Factores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoFactores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoVictor Cifuentes Suarez
 
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño graficoElementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
alexeiahz
 
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑOINTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
elizaf2009
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñomilena cruz
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseñomilena cruz
 
Charla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño GráficoCharla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño Gráfico
Jose Luis Lopez Pino
 

La actualidad más candente (20)

Diseñografico
DiseñograficoDiseñografico
Diseñografico
 
1 conceptos generales ok
1 conceptos generales ok1 conceptos generales ok
1 conceptos generales ok
 
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
Presentacion power point actividad 1.1.Pedro Carrillo1
 
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02Eldiseografico 090505071445-phpapp02
Eldiseografico 090505071445-phpapp02
 
diseño grafico
diseño graficodiseño grafico
diseño grafico
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power point
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Factores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráficoFactores de influencia en el diseño gráfico
Factores de influencia en el diseño gráfico
 
Factores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño graficoFactores que influyen en el diseño grafico
Factores que influyen en el diseño grafico
 
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño graficoElementos que se utilizan en el diseño grafico
Elementos que se utilizan en el diseño grafico
 
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑOINTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
INTRIDUCCIÓN AL DISEÑO
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Charla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño GráficoCharla Introducción al Diseño Gráfico
Charla Introducción al Diseño Gráfico
 

Similar a Fundamentos del diseño

ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
Fabiola Cortes
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Joel chimba
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Graficocris_23p
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoUTA
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
Juan Coronel
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
OscarLoza10
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
OscarLoza10
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
David Correa
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoMariaBelenG6
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADOmapugpk
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Andy Sandoval
 
fundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdffundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdf
MarianitapPechocha
 
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfPresentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
ROBERTOGUAMANCELA
 
Informe de Prácticas Preprofesionales
Informe de Prácticas  PreprofesionalesInforme de Prácticas  Preprofesionales
Informe de Prácticas Preprofesionales
Claudio Ojeda
 

Similar a Fundamentos del diseño (20)

ámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicaciónámbito del Diseño y la Comunicación
ámbito del Diseño y la Comunicación
 
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontanedaTaller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
Taller 1 dg joel_chimba_pablo_ontaneda
 
Factores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño GraficoFactores de influencia en el Diseño Grafico
Factores de influencia en el Diseño Grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
Secme 36010
Secme 36010Secme 36010
Secme 36010
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptxestudio de las formas en diseño gráfico.pptx
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Taller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavidTaller1 jorgeydavid
Taller1 jorgeydavid
 
Factores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño graficoFactores de influencia en el diseño grafico
Factores de influencia en el diseño grafico
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADODISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
DISEÑO GRÁFICO PROYECTO ANIMADO
 
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
 
fundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdffundamentos de diseños graficos .pdf
fundamentos de diseños graficos .pdf
 
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdfPresentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
Presentación de Competencias Educativas Mapa Gráfico Verde.pdf
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Informe de Prácticas Preprofesionales
Informe de Prácticas  PreprofesionalesInforme de Prácticas  Preprofesionales
Informe de Prácticas Preprofesionales
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Fundamentos del diseño

  • 1. Fundamentos del Diseño PRESENTADO POR: Isabel Alexandra Barrero Ariza Juan David López Velazco 10-01 JM COLEGIO RICAURTE 2013
  • 2. Introducción El libro “Fundamentos del Diseño” es un libro que incorpora abundante información acerca de los diseños bi- y tri-dimensionales realizados con los últimos conceptos de diseño gráfico por computador, Wong examina el equipo y el software necesarios para un diseñador y explica cómo convertir el computador en una herramienta que integre los fundamentos del diseño tratados en el libro. Casi 900 diagramas y documentos gráficos sirven de apoyo para ilustrar las interrelaciones entre las distintas dimensiones en el diseño. Este libro (Fundamentos del diseño) fue escrito por uno de los teóricos del diseño de mayor influencia en la actualidad y ha sido considerada como una importante fuente de referencia de gran utilidad para diseñadores y artistas gráficos.
  • 3. Este libro contiene tres textos fundamentales que abordan desde distintos puntos de vista los mismos principios del diseño. En la Primera Parte propone las ideas básicas de las formas planas y abstractas (Fundamentos de la forma bi-dimensional). La Segunda Parte se centra en la creación de las formas, dando gran importancia a los aspectos representacionales y ampliando el vocabulario visual (Fundamentos del diseño tri- dimensional). Y para la Tercera Parte analiza el uso de materiales planos y lineales en la realización de objetos.
  • 4.
  • 5. Definición de diseño de Wong “Muchos piensan en el diseño como en algún tipo de esfuerzo dedicado a embellecer la apariencia exterior de las cosas. Ciertamente, el solo embellecimiento es una parte del diseño, pero el diseño es mucho más que eso. Miremos en nuestro al rededor. El diseño no es sólo adorno. La silla bien diseñada no sólo posee una apariencia exterior agradable, sino que se mantiene firme sobre el piso y da un confort adecuado a quien se siente en ella. Además, debe ser segura y bastante duradera, puede ser producida a un coste comparativamente económico, puede ser embalada y despachada en forma adecuada y, desde luego, debe cumplir una función específica, sea para trabajar, para descansar, para comer o para otras actividades humanas. El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado. Un producto industrial debe cubrir las necesidades de un consumidor. . En pocas palabras, un buen diseño es la mejor expresión visual de la esencia de «algo», ya sea esto un mensaje o un producto. Para hacerlo fiel y eficazmente, el diseñador debe buscar la mejor forma posible para que ese «algo» sea conformado, fabricado, distribuido, usado y relacionado con su ambiente. Su creación no debe ser sólo estética sino también funcional, mientras refleja o guía el gusto de su época.”
  • 6. El Diseñador El Lenguaje Visual es la base de la creación del diseño. Comprender el lenguaje visual aumentará en el diseñador su capacidad para la organización visual. El Diseñador debe ser una persona que resuelve problemas; debe encontrar las soluciones apropiadas y podrá trabajar de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas las situaciones visuales posibles para llegar a una solución profesional. También deberá usar elementos de diseño de los cuales se distinguen cuatro grupos como Elementos conceptuales, Elementos visuales, Elementos de relación y Elementos prácticos.
  • 7.
  • 8. La forma Los elementos conceptuales no son visibles, así que cuando el punto, la línea o el plano son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto. La manera en que una forma es creada u organizada junto a otras formas, está gobernada por lo que denominamos “estructura”.
  • 9. La forma como punto tiene sus Características principales del punto como que su tamaño debe ser comparativamente pequeño o que su forma debe ser simple. La forma como línea se caracteriza por que su ancho es extremadamente estrecho y su longitud es prominente. También tiene tres aspectos, la forma total que puede ser recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano, el cuerpo que puede ser afilado, nudoso, vacilante o irregular y las extremidades que pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o de cualquier otra forma simple. Y por ultimo La forma como plano se puede realizar de forma Geométrica, Orgánicas, Rectilíneas, Irregulares, Manu scrita o Accidentales.
  • 10.
  • 11. LA REPETICION En la repetición se utilizan básicamente los Módulos, que son la cantidad de formas similares que unifican el diseño y con la repetición de módulos el método es mas simple, también son utilizados los Su módulos que son varios módulos en repetición que forman un módulo Mayor, y los Supermodelos que son Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor. Existen varios tipos de repetición como las de figura, de tamaño, de color de Textura, de Dirección, de posición, de espacio o de gravedad, entre otras. La repetición también tiene cinco tipos de Variaciones direccionales los cuales son: Direcciones repetidas, Direcciones indefinidas, Direcciones alternadas, Direcciones en gradación y Direcciones similares
  • 12.
  • 13. La Estructura La estructura es la disciplina que subyace bajo tales disposiciones. La estructura debe gobernar la posición de las formas en un diseño. La estructura, por regla formal, impone un orden y predetermina la relaciones internas de la forma de un diseño. Podemos hablar de un diseño sin haber pensado conscientemente en la estructura, pero la estructura esta siempre presente cuando hay una organización. En la estructura encontramos retícula básica que trae diversas variaciones como la De proporción, De dirección, Deslizamiento, Curvatura, Reflexión, Com binación, Divisiones, Retícula triangular y la Retícula hexagonal
  • 14.
  • 15. La Gradación La gradación es una disciplina estricta que exige no solo un cambio gradual sino que ese cambio sea hecho de manera ordenada. Genera ilación óptica y crea una sensación de progresión, lo que normalmente conduce a una culminación o una serie de culminaciones. En la gradación encontramos diverso conceptos como la Gradación de módulos, la Gradación espacial y la Gradación en la figura
  • 16.
  • 17.