SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas de los
alumnos
Concepciones
erróneas
Concepciones
alternativas
IDEAS PREVIAS
Preconceptos
IDEAS PREVIAS : CARACTERÍSTICAS.
 No son fáciles de identificar porque
forman parte del conocimiento implícito
del sujeto.
 Son construcciones personales.
 Son persistentes y difíciles de modificar.
 No son correctas desde el punto de vista
científico.
 Suelen estar guiadas por la percepción, la
experiencia y el conocimiento cotidiano
del alumno.
 Tienen cierta coherencia interna.
INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR
LAS I.PREVIAS
Analizando una propaganda, por ej:
Elaboración de mapas conceptuales
Cuestionarios cerrados de opción
múltiple
Por ej:
Dadas las siguientes afirmaciones, selecciona la
incorrecta:
a)El gas nitrógeno es un sistema homogéneo.
b)En una mezcla hay diferentes clases de sustancias.
c) Una solución puede estar compuesta por un solo
componente en dos estados de agregación
diferentes.
d)Un sistema heterogéneo puede contener más
componentes que fases.
e)Las propiedades físicas son aquellas que
caracterizan a la sustancia.
Observación directa de un fenómeno en
el laboratorio y responder a preguntas del
prof.
 Calentamos una mezcla de
sulfato cúprico y agua hasta que
casi no quede líquido.
La próxima clase vamos a ver y
nos encontramos con
Cómo explicamos qué paso?
De qué son los cristales?
Por qué tienen esa forma?
Con todas las sales disueltas en agua pasará
esto?
Formulario KPSI
 Sirven para obtener información sobre el
grado de conocimiento que los estudiantes
creen que tienen en relación a determinados
contenidos.
 Además, es un instrumento de identificación
de objetivos de aprendizaje.
 Instrumento de autoevaluación del alumnado
usado para la Ev Inicial.
 Son rápidos y fáciles de aplicar.
Por ej: Form. KPSI sobre los materiales
Nombre del alumno:
Responde las siguientes preguntas colocando el
número junto a cada una de ellas, según:
1- Si no sabes nada de lo que se te pregunta.
2- Si sabes algo.
3- Si la podrías contestar bien.
4- Si lo podrías explicar a un compañero/a.
Fecha: Fecha:
¿Sabes cuáles son los estados
en que podemos encontrar
a los materiales?
 ¿Sabes qué son las propiedades
de los materiales?
 ¿Sabes qué criterios se utilizan
para clasificar un material como
sólido, líquido, gaseoso?
 Sabes qué es un modelo científico?
 Sabes que le pasa a un trozo de
goma cuando se estira?
 Sabrías explicar por qué el jabón y
detergente ayudan a quitar las manchas de grasa?
Fecha: Fecha:
Actividades
1) Lean el apunte “Ideas Previas”
disponible en la pág web de la Escuela:
https://ensvslasvarillas-cba.infd.edu.ar;
solapa 3ºQca Práctica Docente III, Sección
Archivos. Identifique: a) Cómo eran
consideradas las I.P. anteriormente? Cómo
se trabajaban? Qué desafíos enfrentamos
los docentes de hoy? Qué instrumentos
pueden usarse para detectar las I.P?
2) A partir de las propagandas presentadas,
qué ideas previas podrías trabajar? Con qué
temática la relacionas? Qué instrumento
usarías? Fundamenta el instrumento
elegido.

Más contenido relacionado

Similar a Ideas previas

Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaFernandoGarca241
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraMITA77
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ
 
Indagación 2 clase
Indagación 2 claseIndagación 2 clase
Indagación 2 claseBrener Yauri
 
Modelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónModelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónMTRO. REYNALDO
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5marujo
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Education
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Álvaro Pascual Sanz
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxAlex Castillo
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 

Similar a Ideas previas (20)

Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
 
S4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitraS4 tarea4 mitra
S4 tarea4 mitra
 
PYT Final2.pptx
PYT Final2.pptxPYT Final2.pptx
PYT Final2.pptx
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Indagación 2 clase
Indagación 2 claseIndagación 2 clase
Indagación 2 clase
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017. Taller 1
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Modelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónModelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la información
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 5
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
íTems escritos
íTems escritosíTems escritos
íTems escritos
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docxSESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
SESION DE APRENDIAJE 35-CYT- NILTON - INDAGA.docx
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Ideas previas

  • 2. IDEAS PREVIAS : CARACTERÍSTICAS.  No son fáciles de identificar porque forman parte del conocimiento implícito del sujeto.  Son construcciones personales.  Son persistentes y difíciles de modificar.  No son correctas desde el punto de vista científico.  Suelen estar guiadas por la percepción, la experiencia y el conocimiento cotidiano del alumno.  Tienen cierta coherencia interna.
  • 3. INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR LAS I.PREVIAS Analizando una propaganda, por ej:
  • 4. Elaboración de mapas conceptuales
  • 5. Cuestionarios cerrados de opción múltiple Por ej: Dadas las siguientes afirmaciones, selecciona la incorrecta: a)El gas nitrógeno es un sistema homogéneo. b)En una mezcla hay diferentes clases de sustancias. c) Una solución puede estar compuesta por un solo componente en dos estados de agregación diferentes. d)Un sistema heterogéneo puede contener más componentes que fases. e)Las propiedades físicas son aquellas que caracterizan a la sustancia.
  • 6. Observación directa de un fenómeno en el laboratorio y responder a preguntas del prof.  Calentamos una mezcla de sulfato cúprico y agua hasta que casi no quede líquido.
  • 7. La próxima clase vamos a ver y nos encontramos con Cómo explicamos qué paso? De qué son los cristales? Por qué tienen esa forma? Con todas las sales disueltas en agua pasará esto?
  • 8. Formulario KPSI  Sirven para obtener información sobre el grado de conocimiento que los estudiantes creen que tienen en relación a determinados contenidos.  Además, es un instrumento de identificación de objetivos de aprendizaje.  Instrumento de autoevaluación del alumnado usado para la Ev Inicial.  Son rápidos y fáciles de aplicar. Por ej: Form. KPSI sobre los materiales
  • 9. Nombre del alumno: Responde las siguientes preguntas colocando el número junto a cada una de ellas, según: 1- Si no sabes nada de lo que se te pregunta. 2- Si sabes algo. 3- Si la podrías contestar bien. 4- Si lo podrías explicar a un compañero/a. Fecha: Fecha: ¿Sabes cuáles son los estados en que podemos encontrar a los materiales?
  • 10.  ¿Sabes qué son las propiedades de los materiales?  ¿Sabes qué criterios se utilizan para clasificar un material como sólido, líquido, gaseoso?  Sabes qué es un modelo científico?  Sabes que le pasa a un trozo de goma cuando se estira?  Sabrías explicar por qué el jabón y detergente ayudan a quitar las manchas de grasa? Fecha: Fecha:
  • 11. Actividades 1) Lean el apunte “Ideas Previas” disponible en la pág web de la Escuela: https://ensvslasvarillas-cba.infd.edu.ar; solapa 3ºQca Práctica Docente III, Sección Archivos. Identifique: a) Cómo eran consideradas las I.P. anteriormente? Cómo se trabajaban? Qué desafíos enfrentamos los docentes de hoy? Qué instrumentos pueden usarse para detectar las I.P? 2) A partir de las propagandas presentadas, qué ideas previas podrías trabajar? Con qué temática la relacionas? Qué instrumento usarías? Fundamenta el instrumento elegido.