SlideShare una empresa de Scribd logo
«IDENTIDAD CULTURAL
ANCASHINA»
Equipo de trabajo :
Chirinos de la Cruz , Percy.
Laguna Espinoza , Wendy
« U N P A R A Í S O L L E N O D E H E R M O S O S Y
A C O G E D O R E S P A I S A J E S
Mag. Samuel Rengifo Ruiz
¿ALGO DE SU HISTORIA…?
El General San Martin creó el
Departamento de Huaylas;
perteneciendo a Junín pero de
manera provisional, años más
tarde Salaverry el 12 de Junio
creó el nuevo departamento de
Huaylas, con las provincias de
Santa, Huaylas, Cajatambo y
Conchucos, pero omite Huari;
dándole vida a un nuevo
departamento llamado Ancash
Ancash cuenta con un rico
patrimonio histórico y
natural, entre los que destacan
los dos yacimientos
arqueológicos pre incas Chavín
de Huantar y Sechín, y las
340.000 hectáreas dedicadas a
espacios naturales protegidos en
el Parque Nacional Huascarán
y la Zona Reservada de la
Cordillera de Huayhuash que se
emplazan en la sierra
departamental.
¿Que riquezas
tiene?
Cuando la
mayoría de
personas escucha
la palabra
Ancash, asocia
esta palabra a
ricas y bellas
manifestaciones
culturales.
Destacan la chuscada
ancashina, danza
caracterizada por su
alegría y ritmo llevadero
que combina el
pasacalle, la marinera y el
triste, otras danzas
importantes son las
Shacshas, las
Huanquillas, las
Antihuanquillas, los
Capitanes, las Pallas y los
Negritos.
Para sentirse
orgulloso
Manifestaciones
culturales
Este departamento brinda
una importante fuente de
turismo y fuente de
trabajo, especialmente
importante con el turismo
de aventura (mountain
climbing/escalada en roca y
hielo), ski, trekking, caminat
as, rafting camping etc.).
Entre otras labores
artesanales, se
encuentran las frazadas
de lana de chavín, la
cerámica de taricá, el
fierro forjado, el
repujado en cuero y la
cestería.
OTRA RIQUEZA…
Otras grandes riquezas que poseemos es la
variada gastronomía que abunda en
Ancash, dentro de este destacan los deliciosos
platos típicos como: el Picante de
cuy, Cuchicanca, (lechón tierno adobado en
vinagre y horneado, servido con papas
sancochadas y
mote), Tamales, Charqui, Llunca kashki con
gallina (sancochado de gallina con trigo y
huacatay), Pecan caldo (caldo de cabeza de
carnero con mondongo o vísceras, patitas y
hierbabuena), Pachamanca, Humitas, Cebiche
de pato casmeño.
¿ QUE RICAS BEBIDAS?
Y no olvidar los exóticos tragos o
bebidas tradicionales, las cuales
destacan la chicha de jora (licor de
maíz macerado cuyo origen y consumo
data desde épocas anteriores a los
incas.) y chicha de maní (bebida de
maní fermentado).
¿ QUE cREATIVIDAD…?
Debemos de sentirnos orgullosos de
pertenecer a este departamento al
igual que en todo el Perú, abunda las
creaciones literarias y grandes
literatos que tenían una gran
imaginación y creatividad, dentro de
ellos se distinguen: Marco Yauri
Montero (Huaraz, Ancash
1930), Mariscal Toribio de Luzuriaga
(Nació en Huaraz el 16 de abril de
1782), Oscar Colchado Lucio (Nació
en el distrito de Huallanca en 1740),
Luis Pardo Novoa, entre otros.
A los 11 años de edad, su
padre fue asesinado por los
hermanos Alvarado debido a
una disputa de tierras. Crimen
que fue encubierto por las
autoridades locales. Su madre
murió al poco tiempo después.
Luis Pardo vengó a su padre
emboscando a los Alvarado en
las afueras del pueblo. Los
mató con tiros de carabina.
¿Quién fue Luis Pardo Novoa?
Luis Pardo perteneció a
una familia acomodada
y conocida en la región:
su padre Pedro Pardo
Zorrilla, un hacendado
propietario de la
hacienda Pancal, había
participado en las
fuerzas caceristas
contra las montoneras
de Nicolás de Piérola.
Su abuelo, llamado
también Luis Pardo, fue
alcalde de Chiquián en
dos períodos.
Su abuelo se encargó de la educación del
nieto. Luis estudio en Chiquián y se
fue a Lima a seguir la Secundaria en
el Colegio Guadalupe. Al alcanzar la
mayoría de edad asumió la gestión de
la hacienda Pancal. A los 17 años
contrajo matrimonio con Julia Ramírez
con quien no tuvo hijos y se separaron
años después. Cerca a los 25
años, cuentan que se enamoró
perdidamente de Zoila Tapia, una
joven pastora, que él llamaba
cariñosamente “Andarita”
¿Quién fue Luis Pardo Novoa?
Pero su felicidad no duró mucho: Zoila
falleció al dar a luz a su hijo, quien
murió poco después. Estos hechos
marcarían profundamente a Luis
Pardo, hundiéndolo en la depresión. En
ese tiempo integraba las filas de los
Montoneros de Andrés Avelino
Cáceres. Cerca de Barranca, el grupo
tuvo un sangriento combate con los
soldados de Nicolás de Piérola, siendo
derrotados y tomados prisioneros. Luis
Pardo, huyó de la cárcel y desde ese
momento fue constantemente
perseguido por la justicia y con lo que
se le declaró abiertamente como un
bandolero.
Las historias de sus correrías tuvieron
lugar a fines del siglo XIX e inicios del
XX y han sido contadas por los
pobladores en distintas versiones, pero
todos concuerdan que fue un hombre
solidario, generoso, y con un alto
sentido de justicia frente a la opresión y
al descontento social, un excelente
jinete, hábil tirador y un empedernido
mujeriego. También contaban que
frecuentemente lo veían escribir
poemas y canciones porque era un
amante de la lectura y de la música.
La aparición de Luís Pardo
Novoa, motivó el temor entre los
hacendados y mineros. Bastaba la más
ligera indicación de que en tal hacienda
se hubiera cometido un abuso contra
algún indígena, para que Luís Pardo y
su “banda” se hicieran
presentes, conminándolos a dar trato
justo a los trabajadores.
¿Quién fue Luis Pardo Novoa?
En cOncLUSIón…
A pesar de todas las riquezas
anteriormente mencionadas, se sabe que
somos un departamento con grandes
beneficios y manifestaciones culturales
nosotros como miembros y partes de una
sociedad no le damos mucho valor e
importancia a cada uno de ellos; pero la
pregunta es ¿porque en la actualidad los
jóvenes no valoran su identidad cultural
de su nación, departamento, o ciudad?...
… se sabe que no hay una respuesta definida pero
si hay muchos factores del por qué este
actuar, quizás porque hemos dejado sin valor a lo
cultural lo nato de nuestra tierra y le damos más
importancia a lo extranjero, a lo impropio y no a lo
que debemos por que los jóvenes más se interesan
en la moda, en encajar dentro de una sociedad
dentro de un grupo donde sea aceptado, donde
pueda sentirse parte de él, que en su mentalidad es
mejor o superior, que no debe respetar la cultura
porque nos consideramos serranos e inferiores
ante el desarrollo de otros países y se comienza a
generar los sentimientos de racismo. Aprendamos
a valorar lo que es nuestro y que nada ni nadie nos
lo arrebatara porque nacimos dentro de él y somos
parte de él y como parte de este debemos ayudarlo
a sobresalir y no a seguir destruyéndolo ni
menospreciándolo.
En cOncLUSIón…
Gracias
por su
atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
ANGELICAMARIABENAVEN
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
acsghonie22
 
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
privada
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
Manuel Julian R
 
Los 14 incas del imperio incaico
Los 14 incas del imperio incaicoLos 14 incas del imperio incaico
Los 14 incas del imperio incaico
AntonellaSanchezIgna
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obrajud_061292
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
Marlene del Rio Chavez
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
ManuelAntonioMoriRui
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Moises_664737
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
HH SOLUCIONES INFORMATICAS
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
uriel garcia
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Jesus Castillo Tarrillo
 
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustresHéroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Ronald Yafac Casas
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaescuela11de9
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDASJOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
Angie Ruiz Quispe
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
creandoensayosliterarios
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
produciendotextos
 

La actualidad más candente (20)

Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
Las leyendas de Manco Capac y Mama Ocllo, Los hermanos Ayar y Ollantay.
 
División del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaicoDivisión del territorio del imperio incaico
División del territorio del imperio incaico
 
Personajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacnaPersonajes ilustres de tacna
Personajes ilustres de tacna
 
Mapa Politico del Perú
Mapa Politico del PerúMapa Politico del Perú
Mapa Politico del Perú
 
Los 14 incas del imperio incaico
Los 14 incas del imperio incaicoLos 14 incas del imperio incaico
Los 14 incas del imperio incaico
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)Obra Ollantay (cruz martinez)
Obra Ollantay (cruz martinez)
 
Manco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama OclloManco Cápac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
 
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obrasInfancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
Infancia cruel de josé maría arguedas plasmadas en sus obras
 
Perros hambrientos
Perros hambrientosPerros hambrientos
Perros hambrientos
 
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruanaTrip tradiciones y costumbres de la costa peruana
Trip tradiciones y costumbres de la costa peruana
 
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustresHéroes civiles, militares y personajes ilustres
Héroes civiles, militares y personajes ilustres
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDASJOSÉ MARÍA ARGUEDAS
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
 
Ensayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Ensayo arguedas
Ensayo arguedasEnsayo arguedas
Ensayo arguedas
 
San martín de porres
San martín de porresSan martín de porres
San martín de porres
 

Destacado

EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
Eduardo Gacitúa
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
prispitufita
 
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUDIntervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
Pryymyy Lee
 
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUDRol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricos
Enfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricosEnfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricos
Enfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricosjimenuska
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasmaeh79
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - SemiologíaJessenia Meza
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasLuis Fernando
 

Destacado (13)

EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
 
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUDIntervención técnico enfermería servicios pediatría  - CICAT-SALUD
Intervención técnico enfermería servicios pediatría - CICAT-SALUD
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
 
tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas tecnica de Sujeciones pediatricas
tecnica de Sujeciones pediatricas
 
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUDRol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
 
Enfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricos
Enfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricosEnfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricos
Enfermeria ( enf pediatrica)administracion de medicamentos pediatricos
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 

Similar a Identidad cultural ancashina 1

Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosClaudio Villarroel Vidal
 
Entre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia Cultural
Entre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia CulturalEntre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia Cultural
Entre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia Cultural
EMCINASAC
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Rosa María Meza Camayo
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)fuherrer
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenosmatijoaquin
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
fuherrer
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
Gabriel Romo Barra
 
Historia de América y Chile Precolombino
Historia de América y Chile PrecolombinoHistoria de América y Chile Precolombino
Historia de América y Chile Precolombino
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSIlos5creativos
 
Amazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundo
Karla Fiorela Paucar Aliano
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
chino1993
 
Lizbeth cintia javier echevarria
Lizbeth cintia javier echevarriaLizbeth cintia javier echevarria
Lizbeth cintia javier echevarria
CintiaJavier
 
Lisbeth cintia javier_echevarria
Lisbeth cintia javier_echevarriaLisbeth cintia javier_echevarria
Lisbeth cintia javier_echevarria
lizjavier
 

Similar a Identidad cultural ancashina 1 (20)

Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Identidad cultural ancashina 2
Identidad cultural ancashina 2Identidad cultural ancashina 2
Identidad cultural ancashina 2
 
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenosPpt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
Ppt 4 america precolombina y pueblos prehispanicos chilenos
 
Entre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia Cultural
Entre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia CulturalEntre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia Cultural
Entre la Tradicion y la Modernidad - Huancayo Enciclopedia Cultural
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
 
Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)Pueblos precolombinos chilenos(2)
Pueblos precolombinos chilenos(2)
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos ChilenosPueblos Precolombinos Chilenos
Pueblos Precolombinos Chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Pueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenosPueblos precolombinos chilenos
Pueblos precolombinos chilenos
 
Identidad cultural ancashina 3
Identidad cultural ancashina 3Identidad cultural ancashina 3
Identidad cultural ancashina 3
 
Historia de América y Chile Precolombino
Historia de América y Chile PrecolombinoHistoria de América y Chile Precolombino
Historia de América y Chile Precolombino
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
 
Amazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundoAmazonas ante los ojos del mundo
Amazonas ante los ojos del mundo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
 
Lizbeth cintia javier echevarria
Lizbeth cintia javier echevarriaLizbeth cintia javier echevarria
Lizbeth cintia javier echevarria
 
Lisbeth cintia javier_echevarria
Lisbeth cintia javier_echevarriaLisbeth cintia javier_echevarria
Lisbeth cintia javier_echevarria
 
125libro
125libro125libro
125libro
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Identidad cultural ancashina 1

  • 1. «IDENTIDAD CULTURAL ANCASHINA» Equipo de trabajo : Chirinos de la Cruz , Percy. Laguna Espinoza , Wendy « U N P A R A Í S O L L E N O D E H E R M O S O S Y A C O G E D O R E S P A I S A J E S Mag. Samuel Rengifo Ruiz
  • 2. ¿ALGO DE SU HISTORIA…? El General San Martin creó el Departamento de Huaylas; perteneciendo a Junín pero de manera provisional, años más tarde Salaverry el 12 de Junio creó el nuevo departamento de Huaylas, con las provincias de Santa, Huaylas, Cajatambo y Conchucos, pero omite Huari; dándole vida a un nuevo departamento llamado Ancash
  • 3. Ancash cuenta con un rico patrimonio histórico y natural, entre los que destacan los dos yacimientos arqueológicos pre incas Chavín de Huantar y Sechín, y las 340.000 hectáreas dedicadas a espacios naturales protegidos en el Parque Nacional Huascarán y la Zona Reservada de la Cordillera de Huayhuash que se emplazan en la sierra departamental. ¿Que riquezas tiene?
  • 4. Cuando la mayoría de personas escucha la palabra Ancash, asocia esta palabra a ricas y bellas manifestaciones culturales. Destacan la chuscada ancashina, danza caracterizada por su alegría y ritmo llevadero que combina el pasacalle, la marinera y el triste, otras danzas importantes son las Shacshas, las Huanquillas, las Antihuanquillas, los Capitanes, las Pallas y los Negritos. Para sentirse orgulloso
  • 5. Manifestaciones culturales Este departamento brinda una importante fuente de turismo y fuente de trabajo, especialmente importante con el turismo de aventura (mountain climbing/escalada en roca y hielo), ski, trekking, caminat as, rafting camping etc.). Entre otras labores artesanales, se encuentran las frazadas de lana de chavín, la cerámica de taricá, el fierro forjado, el repujado en cuero y la cestería.
  • 6. OTRA RIQUEZA… Otras grandes riquezas que poseemos es la variada gastronomía que abunda en Ancash, dentro de este destacan los deliciosos platos típicos como: el Picante de cuy, Cuchicanca, (lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote), Tamales, Charqui, Llunca kashki con gallina (sancochado de gallina con trigo y huacatay), Pecan caldo (caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena), Pachamanca, Humitas, Cebiche de pato casmeño.
  • 7. ¿ QUE RICAS BEBIDAS? Y no olvidar los exóticos tragos o bebidas tradicionales, las cuales destacan la chicha de jora (licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas.) y chicha de maní (bebida de maní fermentado).
  • 8. ¿ QUE cREATIVIDAD…? Debemos de sentirnos orgullosos de pertenecer a este departamento al igual que en todo el Perú, abunda las creaciones literarias y grandes literatos que tenían una gran imaginación y creatividad, dentro de ellos se distinguen: Marco Yauri Montero (Huaraz, Ancash 1930), Mariscal Toribio de Luzuriaga (Nació en Huaraz el 16 de abril de 1782), Oscar Colchado Lucio (Nació en el distrito de Huallanca en 1740), Luis Pardo Novoa, entre otros.
  • 9. A los 11 años de edad, su padre fue asesinado por los hermanos Alvarado debido a una disputa de tierras. Crimen que fue encubierto por las autoridades locales. Su madre murió al poco tiempo después. Luis Pardo vengó a su padre emboscando a los Alvarado en las afueras del pueblo. Los mató con tiros de carabina. ¿Quién fue Luis Pardo Novoa? Luis Pardo perteneció a una familia acomodada y conocida en la región: su padre Pedro Pardo Zorrilla, un hacendado propietario de la hacienda Pancal, había participado en las fuerzas caceristas contra las montoneras de Nicolás de Piérola. Su abuelo, llamado también Luis Pardo, fue alcalde de Chiquián en dos períodos.
  • 10. Su abuelo se encargó de la educación del nieto. Luis estudio en Chiquián y se fue a Lima a seguir la Secundaria en el Colegio Guadalupe. Al alcanzar la mayoría de edad asumió la gestión de la hacienda Pancal. A los 17 años contrajo matrimonio con Julia Ramírez con quien no tuvo hijos y se separaron años después. Cerca a los 25 años, cuentan que se enamoró perdidamente de Zoila Tapia, una joven pastora, que él llamaba cariñosamente “Andarita” ¿Quién fue Luis Pardo Novoa?
  • 11. Pero su felicidad no duró mucho: Zoila falleció al dar a luz a su hijo, quien murió poco después. Estos hechos marcarían profundamente a Luis Pardo, hundiéndolo en la depresión. En ese tiempo integraba las filas de los Montoneros de Andrés Avelino Cáceres. Cerca de Barranca, el grupo tuvo un sangriento combate con los soldados de Nicolás de Piérola, siendo derrotados y tomados prisioneros. Luis Pardo, huyó de la cárcel y desde ese momento fue constantemente perseguido por la justicia y con lo que se le declaró abiertamente como un bandolero. Las historias de sus correrías tuvieron lugar a fines del siglo XIX e inicios del XX y han sido contadas por los pobladores en distintas versiones, pero todos concuerdan que fue un hombre solidario, generoso, y con un alto sentido de justicia frente a la opresión y al descontento social, un excelente jinete, hábil tirador y un empedernido mujeriego. También contaban que frecuentemente lo veían escribir poemas y canciones porque era un amante de la lectura y de la música. La aparición de Luís Pardo Novoa, motivó el temor entre los hacendados y mineros. Bastaba la más ligera indicación de que en tal hacienda se hubiera cometido un abuso contra algún indígena, para que Luís Pardo y su “banda” se hicieran presentes, conminándolos a dar trato justo a los trabajadores. ¿Quién fue Luis Pardo Novoa?
  • 12. En cOncLUSIón… A pesar de todas las riquezas anteriormente mencionadas, se sabe que somos un departamento con grandes beneficios y manifestaciones culturales nosotros como miembros y partes de una sociedad no le damos mucho valor e importancia a cada uno de ellos; pero la pregunta es ¿porque en la actualidad los jóvenes no valoran su identidad cultural de su nación, departamento, o ciudad?...
  • 13. … se sabe que no hay una respuesta definida pero si hay muchos factores del por qué este actuar, quizás porque hemos dejado sin valor a lo cultural lo nato de nuestra tierra y le damos más importancia a lo extranjero, a lo impropio y no a lo que debemos por que los jóvenes más se interesan en la moda, en encajar dentro de una sociedad dentro de un grupo donde sea aceptado, donde pueda sentirse parte de él, que en su mentalidad es mejor o superior, que no debe respetar la cultura porque nos consideramos serranos e inferiores ante el desarrollo de otros países y se comienza a generar los sentimientos de racismo. Aprendamos a valorar lo que es nuestro y que nada ni nadie nos lo arrebatara porque nacimos dentro de él y somos parte de él y como parte de este debemos ayudarlo a sobresalir y no a seguir destruyéndolo ni menospreciándolo. En cOncLUSIón…