SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1
INTRODUCCIÓN
El trabajo presentado a continuación es
una investigación sobre los elementos presentes en la
obra Ollantay, uno de los textos en lengua quechua más
importante y controvertida de la literatura peruana.
El principal objetivo es dar a conocer los elementos de esta
obra, la que algunos estudiosos consideran totalmente Inca,
otras españolas y algunos están entre estas dos opiniones.
Como primer paso daremos a conocer un pequeño contexto
acerca del origen de esta obra, intentando esclarecer su
descendencia cultural. Luego nos desplazáremos abarcando
lo anteriormente mencionado (género, especie, etc), es decir
realizaremos el análisis de Ollantay , argumentando cada una
de las afirmaciones.
La fuente de información para elaborar este trabajo de
investigación, se basa principalmente en textos algunos
extraídos de libros y otros de páginas web relacionadas con
este tema.
Palabras claves: quechua, españoles, Ollantay
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2
ORIGEN Y TRES TEORÍAS DE LA OBRA
La obra aparecida en el siglo XVIII, traducido a varios idiomas como el español, el
francés, el inglés, el alemán, el latín y el checo, ha sido causa de grandes
polémicas, pues su origen hasta nuestros días es incierto, esto a ocasionado un
discutido debate sobre la autenticidad del origen, pues existen opiniones diversas
sobre su procedencia incaica, europea o sobre su origen incaico y español,
teniendo en cuenta la existencia de numerosas leyendas quechuas sobre temas
similares al asunto de la obra y en particular de la naturaleza del lenguaje.
La primera posición que alude a un texto completamente incaico, esta afirmación
se basa en el ambiente realista en el que se realiza la obra, pues retrata el tipo
de organización del Imperio, el carácter histórico de los personajes. La
trascendencia religiosa, los pensamientos esotéricos y el sentido hermético de
varios diálogos (en particular los del brujo). El lenguaje trae una pureza idiomática
y la perfección de su expresión poética, pero sobre todo por la unidad del runasimi
o idioma de la gente, pues el quechua de la pieza es arcaico, lo que hace
imposible una procedencia hispánica. Además la obra contiene quince escenarios,
cosa que no ocurrió en ningún drama español del Siglo de Oro.
Otros por su parte creen que la obra OLLANTAY es totalmente hispana pues los
incas quechuas posiblemente carecieron de un sistema de escritura ideográfica o
fonética, sólo disponían de rústicas tradiciones orales y un sistema complejo de
quipus, dejando de lado cualquier posibilidad de crear un texto, por esto
las fuentes de la primitiva literatura quechua, además de la tradición oral, son los
libros escritos por los españoles del tiempo de la Conquista, quienes han dejado
transcriptas muchas composiciones de la época y aún anteriores.
Existe un tercer sector, el cual incorpora las dos posiciones anteriores. Para estos
la leyenda o mito de Ollanta, es legítimamente incaica, pero el drama es español.
Ya que existen diferentes leyendas en la tradición oral que aluden a la historia de
Ollanta y su amada Cusi Ccoyllur y las métricas son las usadas en el siglo XVIII,
estableciendo así que debía considerarse como una leyenda antigua indígena
relativa a la guerra del Anti-Suyu contra los Incas y una adaptación colonial. Esta
versión es la más sensata de todas, pues el drama nos muestra distintos
elementos tanto de la cultura incaica como hispana.
Es totalmente hispana pues los incas quechuas posiblemente carecieron de un sistema de
escritura ideográfica o fonética, sólo disponían de rústicas tradiciones orales y un sistema complejo
de quipus, dejando de lado cualquier posibilidad de crear un texto, por esto las fuentes de la
primitiva literatura quechua.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3
DETERMINACIÓN DEL TEMA
TEMA PRINCIPAL
La obra dramática Ollantay nos muestra el amor de guerrero plebeyo con una
princesa de sangre noble, la prohibición por parte del Inca acerca de este
sentimiento es lo que hace desatar el conflicto y origina todas
las acciones siguientes.
CONFLICTO ENTRE CLASES SOCIALES:
Es uno de los aspectos a tomar en cuenta para muchos matrimonios hoy en día y
mucho más en épocas Incaicas. Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su
hija preferida al Inca siendo él un simple hombre sin rango social alto lo cual
enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca.
TEMA SECUNDARIO
El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca,
pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.
La lealtad: En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto que
los subordinados de uno daban todo por su jefe como lo demuestra muy bien
Piqui-Chaqui con su jefe Ollantay.
Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un
simple hombre sin rango social alto lo cual enfureció al Inca. El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se
amaban locamente y nada, ni el mismo Inca, pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 4
ESTRUCTURA DEL CONTENIDO:
PERSONAJES PRINCIPALES
 Ollantay, gran jefe de los Andes. Es el leal y más cercano oficial del cuerpo militar
del Inca Pachacútec. Pese al alto rango que ostenta, su origen es plebeyo y eso
predomina en la organización del imperio incaico.
 Cusi-Coyllur (Estrella), hija del Inca Pachacútec y de la Coya. Está enamorada de
Ollantay, algo que no está permitido, por ello su padre (Pachacútec) la castiga en
una prisión durante muchos años.
PERSONAJES SECUNDARIOS
 El Inca Pachacútec, Inca del Imperio del Tahuantinsuyo, es un hombre que
gobierna con firmeza, pero al enterarse que su más valiente soldado (Ollantay), le
pide el amor de su hija, trata de resolver ese problema mediante la ira.
 Ima-Súmac (Bella), hija de Cusi-Coyllur (Estrella)
 Coya, La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur.
 Oitu-Salla, compañera de Ima-Súmac (Bella).
 Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec.
 Rumi-Ñahui (Ojo de Piedra), jefe militar del Cuzco.
 Piqui-Chaqui (Pie-Ligero), personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de
ayudarlo con respecto a su amor con Cusi-Coyllur.

 Huilca-Huma, Un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay.
PERSONAJES REFERENCIALES
 Anco-Allin-Auqui, representa al pueblo.
 Un indio, que sirve de mensajero.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 5
ARGUMENTO GENERAL DE LA OBRA.
Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque
ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar con él ya que no es noble.
Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay
acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le
agrada.
Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable
pero lamentablemente le dice que no podrá estar con Cusi-Coyllur pero lo que el
oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le irá mal
pero Ollantay no hace caso.
Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de
pronto, en una conversación, le pide la mano de su hija preferida. Pachacútec, al
oírlo le dice "tan sólo eres un hombre" como diciendo que no es nadie noble ni
importante así que no se podrá casar con su hija hasta que estos dos hombres
discuten terminando en una separación.
Ollantay molesto, se va y funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace
una persona muy poderosa. Cusi-Coyllur, en plena etapa de gestación es
sepultada viva en los túneles del Aclla Huasi o casa de vírgenes, de donde
sacaban esposas para la gente importante. Allí es donde Ima-Sumac, la hija
escondida de la pareja descubre a su madre. Después de alrededor de quince
años de persecución todo acaba cuando Ollantay es vencido en
una acción estratégica militar.
Al morir el Inca, Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja prohibida
regrese y tengan plena felicidad. El sucesor de Pachacútec sería Tupac Yupanqui,
su hijo, un hombre muy benévolo, aún más que Pachacútec pero aún así llega a
perdonar tanto a Ollantay como a su hermana Cusi-Coyllur.
Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de pronto, en una
conversación, le pide la mano de su hija preferida. Pachacútec, al oírlo le dice "tan sólo eres un
hombre" como diciendo que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija
hasta que estos dos hombres discuten terminando en una separación.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 6
MENSAJE
El mensaje principal se revela cuando Ollantay logra estar con Cusi-Coyllur, es
decir, que a pesar de las barreras impuestas por aquellos que tienen el poder,
siempre existe una esperanza para lograr la felicidad.
CRÍTICA PERSONAL
En general, esta obra nos agradó mucho por la trascendencia de la misma. Lo que
en realidad nos impresionó de esta obra es la manera como llegó desde un
narrador que la leí en una aparato milenario llamado quipu hasta nuestra manos
por medio de un libro impreso en páginas llenas de letras que los verdaderos
creadores de la obra, los Incas, no podrían leer.
La obra, es como muchas obras teatrales en el mundo ya que en los españoles se
encargaron de cambiarla en ese aspecto. Ollantay en si, no es una gran obra si la
juzgamos y comparamos con obras en tiempo presente pero para que un antiguo
y legendario Inca haya hecho una obra tan interesante y buena como esta es ahí
donde está todo el mérito.
Lo rescatable de Ollantay es la manera en la que se cuenta la obra porque no es
simplemente una leyenda más sino algo más ligado a la realidad por los lugares
descritos y las descripciones de la cultura Incaica.
Aunque hay otra porción de la obra donde se nota otra influencia española y es en
la personalidad del personaje Rumi-Ñahui que no podría haber sido así en la
época Incaica ya que todos eran serios, respetaban a sus amos y trabajaban duro
sin humor u actos cómicos los cuales son encontrados en esta obra.
Sin duda, el mundo de los Incas fue tan increíble y mítico que hasta hoy en día
seguimos descubriéndolo pese a que han pasado cientos y hasta miles de años
desde que aparecieron en nuestro continente.
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 7
BIBLIOGRAFÍA
 CALVO, Julio. OLLANTAY. ANÁLISIS CRÍTICO, RECONSTRUCCIÓN
Y TRADUCCIÓN. Cusco: centro de estudios regionales andinos Bartolomé de
las Casas. 1998.
 FONTANILLE, Jacques. SEMIÓTICA DEL DISCURSO. Lima: Universidad de
Lima – FCE.
 GARCILASO DE LA VEGA, Inca. COMENTARIOS REALES DE LOS
INCAS, tomo I, libro segundo. Lima: Peisa. 1973.
CRUZ MARTINEZ VICTOR
MALQUIADES Estudiante de
Derecho y Ciencias Políticas
de la Universidad Católica Los
Ángeles De Chimbote, realiza
el presente informe, para la
asignatura de comunicación,
asesorado por David Auris
Villegas Mg por la
Universidad de la Habana de
Cuba, Perú – Cañete 2015
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Samuel Jines
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
Marlene del Rio Chavez
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
Humberto Rios
 
El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaicoguesta4daf5f
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
luiselcapoxd123
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obrajud_061292
 
Trabajo avaro
Trabajo avaroTrabajo avaro
Trabajo avaroteffi
 
Incas características generales
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
Humberto Rios
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
Mariopoma
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaJuan Jurado Espeza
 

La actualidad más candente (20)

Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Resumen de la obra ollantay
Resumen de la obra ollantayResumen de la obra ollantay
Resumen de la obra ollantay
 
Resumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantayResumen de obra ollantay
Resumen de obra ollantay
 
Obra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz MartinezObra Ollantay Cruz Martinez
Obra Ollantay Cruz Martinez
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Obra comentarios
Obra comentariosObra comentarios
Obra comentarios
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
El Imperio Incaico
El Imperio IncaicoEl Imperio Incaico
El Imperio Incaico
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Ollantay irma
Ollantay irmaOllantay irma
Ollantay irma
 
Yawar fiesta
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
 
Análisis de la obra
Análisis de la obraAnálisis de la obra
Análisis de la obra
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Trabajo avaro
Trabajo avaroTrabajo avaro
Trabajo avaro
 
Incas características generales
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Teatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico PeruanoTeatro Prehispánico Peruano
Teatro Prehispánico Peruano
 
Literatura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánicaLiteratura incaica o prehipánica
Literatura incaica o prehipánica
 

Destacado

Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1rggs10
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
guest2aade65
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasyrebecabz
 
Ollantay anonimo
Ollantay anonimoOllantay anonimo
Diapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposiciónDiapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposiciónfercomunica
 
Dgrijitdt
DgrijitdtDgrijitdt
Ollanta y sus características
Ollanta y sus característicasOllanta y sus características
Ollanta y sus característicasKalcoser
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pcKalcoser
 
Ollantay 4b edita y monica
Ollantay 4b edita y monicaOllantay 4b edita y monica
Ollantay 4b edita y monicabrunoccotohuanca
 
Literatura prehispánica el ollantay
Literatura prehispánica   el ollantayLiteratura prehispánica   el ollantay
Literatura prehispánica el ollantayAna240393
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALESDRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
Leslie Segura
 

Destacado (18)

Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Ollantay Escalante Me
Ollantay Escalante MeOllantay Escalante Me
Ollantay Escalante Me
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1Lenguaje guia 1
Lenguaje guia 1
 
OLLANTAY
OLLANTAYOLLANTAY
OLLANTAY
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Ollantay anonimo
Ollantay anonimoOllantay anonimo
Ollantay anonimo
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Diapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposiciónDiapositivas para la esposición
Diapositivas para la esposición
 
Pllantay
PllantayPllantay
Pllantay
 
Dgrijitdt
DgrijitdtDgrijitdt
Dgrijitdt
 
Ollanta y sus características
Ollanta y sus característicasOllanta y sus características
Ollanta y sus características
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pc
 
Ollantay escalante me
Ollantay escalante meOllantay escalante me
Ollantay escalante me
 
Ollantay 4b edita y monica
Ollantay 4b edita y monicaOllantay 4b edita y monica
Ollantay 4b edita y monica
 
Literatura prehispánica el ollantay
Literatura prehispánica   el ollantayLiteratura prehispánica   el ollantay
Literatura prehispánica el ollantay
 
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.CuestionariO PARA EL EXAMEN.
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
 
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALESDRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
DRAMATURGOS PERUANOS y OBRAS PRINCIPALES
 

Similar a Obra Ollantay (cruz martinez)

ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docxANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
LlomerleinerJulcameg
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
Moises_664737
 
obra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdfobra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdf
YobelySagumaTroncos
 
Periodización de la literatura peruana portilla
Periodización de la literatura peruana portillaPeriodización de la literatura peruana portilla
Periodización de la literatura peruana portillaGian Pierre Casusol Ygnacio
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Campos Brusil
 
Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"
Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"
Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"
lilia quiroz
 
OBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDO
OBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDOOBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDO
OBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDO
MariaMagdalenaSanche3
 
Laobra ollantay
Laobra ollantayLaobra ollantay
Laobra ollantay
Djanghelo
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
frans herrera
 
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdfANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
MikaelaChoi1
 
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácilExposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
EliuVilcapuma
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
DulVilla
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechuaEdinson Aquino Dávila
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
SneiderNonato1
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
Mara Miñan Abad
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literaria
Dagoberto Goicochea Vásquez
 
Ollantay la leyenda
Ollantay la leyendaOllantay la leyenda
Ollantay la leyenda
edullerena
 

Similar a Obra Ollantay (cruz martinez) (20)

ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docxANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
ANALISIS LITERARIO OLLANTAY.docx
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
obra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdfobra literaria ollantay.pdf
obra literaria ollantay.pdf
 
Periodización de la literatura peruana portilla
Periodización de la literatura peruana portillaPeriodización de la literatura peruana portilla
Periodización de la literatura peruana portilla
 
Argumento
ArgumentoArgumento
Argumento
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"
Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"
Leonardo lezama Liza-IE "CARLOS GUTIÉRREZ NORIEGA"
 
OBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDO
OBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDOOBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDO
OBRA INCAICA OLLANTAY, RELACIONA ENTRE UN AMOR PROHIBIDO
 
Laobra ollantay
Laobra ollantayLaobra ollantay
Laobra ollantay
 
La literatura Incaica
La literatura IncaicaLa literatura Incaica
La literatura Incaica
 
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
Laliteraturaincaica 140926104705-phpapp01
 
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdfANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
ANÁLISIS LITERARIO LA OBRA QUECHUA OLLANTAY.pdf
 
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácilExposición de Ollantay en diapositiva fácil
Exposición de Ollantay en diapositiva fácil
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Ollantay escalante me
Ollantay escalante meOllantay escalante me
Ollantay escalante me
 
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
4to año   lit - guía 1 - literatura quechua4to año   lit - guía 1 - literatura quechua
4to año lit - guía 1 - literatura quechua
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Literatura incaica
Literatura incaicaLiteratura incaica
Literatura incaica
 
Analisis de la obra literaria
Analisis de la obra literariaAnalisis de la obra literaria
Analisis de la obra literaria
 
Ollantay la leyenda
Ollantay la leyendaOllantay la leyenda
Ollantay la leyenda
 

Más de Marlene del Rio Chavez

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marlene del Rio Chavez
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
Marlene del Rio Chavez
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
Marlene del Rio Chavez
 

Más de Marlene del Rio Chavez (9)

Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
Marcos luyo Poema "EL OLVIDO"
 
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres FernandezObra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
Obra los Miserables (Jerson Caceres Fernandez
 
Obra cruz martinez
Obra cruz martinezObra cruz martinez
Obra cruz martinez
 
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la lunaPoema Si Yo pudiera pintar la luna
Poema Si Yo pudiera pintar la luna
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO POEMA:  SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
POEMA: SIEMPRE ESTAS ESPERANDO
 
Poema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperandoPoema siempre estas esperando
Poema siempre estas esperando
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Obra Ollantay (cruz martinez)

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 1 INTRODUCCIÓN El trabajo presentado a continuación es una investigación sobre los elementos presentes en la obra Ollantay, uno de los textos en lengua quechua más importante y controvertida de la literatura peruana. El principal objetivo es dar a conocer los elementos de esta obra, la que algunos estudiosos consideran totalmente Inca, otras españolas y algunos están entre estas dos opiniones. Como primer paso daremos a conocer un pequeño contexto acerca del origen de esta obra, intentando esclarecer su descendencia cultural. Luego nos desplazáremos abarcando lo anteriormente mencionado (género, especie, etc), es decir realizaremos el análisis de Ollantay , argumentando cada una de las afirmaciones. La fuente de información para elaborar este trabajo de investigación, se basa principalmente en textos algunos extraídos de libros y otros de páginas web relacionadas con este tema. Palabras claves: quechua, españoles, Ollantay
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 2 ORIGEN Y TRES TEORÍAS DE LA OBRA La obra aparecida en el siglo XVIII, traducido a varios idiomas como el español, el francés, el inglés, el alemán, el latín y el checo, ha sido causa de grandes polémicas, pues su origen hasta nuestros días es incierto, esto a ocasionado un discutido debate sobre la autenticidad del origen, pues existen opiniones diversas sobre su procedencia incaica, europea o sobre su origen incaico y español, teniendo en cuenta la existencia de numerosas leyendas quechuas sobre temas similares al asunto de la obra y en particular de la naturaleza del lenguaje. La primera posición que alude a un texto completamente incaico, esta afirmación se basa en el ambiente realista en el que se realiza la obra, pues retrata el tipo de organización del Imperio, el carácter histórico de los personajes. La trascendencia religiosa, los pensamientos esotéricos y el sentido hermético de varios diálogos (en particular los del brujo). El lenguaje trae una pureza idiomática y la perfección de su expresión poética, pero sobre todo por la unidad del runasimi o idioma de la gente, pues el quechua de la pieza es arcaico, lo que hace imposible una procedencia hispánica. Además la obra contiene quince escenarios, cosa que no ocurrió en ningún drama español del Siglo de Oro. Otros por su parte creen que la obra OLLANTAY es totalmente hispana pues los incas quechuas posiblemente carecieron de un sistema de escritura ideográfica o fonética, sólo disponían de rústicas tradiciones orales y un sistema complejo de quipus, dejando de lado cualquier posibilidad de crear un texto, por esto las fuentes de la primitiva literatura quechua, además de la tradición oral, son los libros escritos por los españoles del tiempo de la Conquista, quienes han dejado transcriptas muchas composiciones de la época y aún anteriores. Existe un tercer sector, el cual incorpora las dos posiciones anteriores. Para estos la leyenda o mito de Ollanta, es legítimamente incaica, pero el drama es español. Ya que existen diferentes leyendas en la tradición oral que aluden a la historia de Ollanta y su amada Cusi Ccoyllur y las métricas son las usadas en el siglo XVIII, estableciendo así que debía considerarse como una leyenda antigua indígena relativa a la guerra del Anti-Suyu contra los Incas y una adaptación colonial. Esta versión es la más sensata de todas, pues el drama nos muestra distintos elementos tanto de la cultura incaica como hispana. Es totalmente hispana pues los incas quechuas posiblemente carecieron de un sistema de escritura ideográfica o fonética, sólo disponían de rústicas tradiciones orales y un sistema complejo de quipus, dejando de lado cualquier posibilidad de crear un texto, por esto las fuentes de la primitiva literatura quechua.
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 3 DETERMINACIÓN DEL TEMA TEMA PRINCIPAL La obra dramática Ollantay nos muestra el amor de guerrero plebeyo con una princesa de sangre noble, la prohibición por parte del Inca acerca de este sentimiento es lo que hace desatar el conflicto y origina todas las acciones siguientes. CONFLICTO ENTRE CLASES SOCIALES: Es uno de los aspectos a tomar en cuenta para muchos matrimonios hoy en día y mucho más en épocas Incaicas. Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un simple hombre sin rango social alto lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca. TEMA SECUNDARIO El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca, pudo parar ese gran y verdadero sentimiento. La lealtad: En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto que los subordinados de uno daban todo por su jefe como lo demuestra muy bien Piqui-Chaqui con su jefe Ollantay. Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un simple hombre sin rango social alto lo cual enfureció al Inca. El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni el mismo Inca, pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 4 ESTRUCTURA DEL CONTENIDO: PERSONAJES PRINCIPALES  Ollantay, gran jefe de los Andes. Es el leal y más cercano oficial del cuerpo militar del Inca Pachacútec. Pese al alto rango que ostenta, su origen es plebeyo y eso predomina en la organización del imperio incaico.  Cusi-Coyllur (Estrella), hija del Inca Pachacútec y de la Coya. Está enamorada de Ollantay, algo que no está permitido, por ello su padre (Pachacútec) la castiga en una prisión durante muchos años. PERSONAJES SECUNDARIOS  El Inca Pachacútec, Inca del Imperio del Tahuantinsuyo, es un hombre que gobierna con firmeza, pero al enterarse que su más valiente soldado (Ollantay), le pide el amor de su hija, trata de resolver ese problema mediante la ira.  Ima-Súmac (Bella), hija de Cusi-Coyllur (Estrella)  Coya, La esposa de Pachacutec, el Inca y madre de Cusi-Coyllur.  Oitu-Salla, compañera de Ima-Súmac (Bella).  Tupac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec.  Rumi-Ñahui (Ojo de Piedra), jefe militar del Cuzco.  Piqui-Chaqui (Pie-Ligero), personaje cómico; el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo con respecto a su amor con Cusi-Coyllur.   Huilca-Huma, Un viejo oráculo quien se supone le dice su futuro a Ollantay. PERSONAJES REFERENCIALES  Anco-Allin-Auqui, representa al pueblo.  Un indio, que sirve de mensajero.
  • 5. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 5 ARGUMENTO GENERAL DE LA OBRA. Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar con él ya que no es noble. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le agrada. Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable pero lamentablemente le dice que no podrá estar con Cusi-Coyllur pero lo que el oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le irá mal pero Ollantay no hace caso. Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de pronto, en una conversación, le pide la mano de su hija preferida. Pachacútec, al oírlo le dice "tan sólo eres un hombre" como diciendo que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta que estos dos hombres discuten terminando en una separación. Ollantay molesto, se va y funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace una persona muy poderosa. Cusi-Coyllur, en plena etapa de gestación es sepultada viva en los túneles del Aclla Huasi o casa de vírgenes, de donde sacaban esposas para la gente importante. Allí es donde Ima-Sumac, la hija escondida de la pareja descubre a su madre. Después de alrededor de quince años de persecución todo acaba cuando Ollantay es vencido en una acción estratégica militar. Al morir el Inca, Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja prohibida regrese y tengan plena felicidad. El sucesor de Pachacútec sería Tupac Yupanqui, su hijo, un hombre muy benévolo, aún más que Pachacútec pero aún así llega a perdonar tanto a Ollantay como a su hermana Cusi-Coyllur. Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de pronto, en una conversación, le pide la mano de su hija preferida. Pachacútec, al oírlo le dice "tan sólo eres un hombre" como diciendo que no es nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta que estos dos hombres discuten terminando en una separación.
  • 6. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 6 MENSAJE El mensaje principal se revela cuando Ollantay logra estar con Cusi-Coyllur, es decir, que a pesar de las barreras impuestas por aquellos que tienen el poder, siempre existe una esperanza para lograr la felicidad. CRÍTICA PERSONAL En general, esta obra nos agradó mucho por la trascendencia de la misma. Lo que en realidad nos impresionó de esta obra es la manera como llegó desde un narrador que la leí en una aparato milenario llamado quipu hasta nuestra manos por medio de un libro impreso en páginas llenas de letras que los verdaderos creadores de la obra, los Incas, no podrían leer. La obra, es como muchas obras teatrales en el mundo ya que en los españoles se encargaron de cambiarla en ese aspecto. Ollantay en si, no es una gran obra si la juzgamos y comparamos con obras en tiempo presente pero para que un antiguo y legendario Inca haya hecho una obra tan interesante y buena como esta es ahí donde está todo el mérito. Lo rescatable de Ollantay es la manera en la que se cuenta la obra porque no es simplemente una leyenda más sino algo más ligado a la realidad por los lugares descritos y las descripciones de la cultura Incaica. Aunque hay otra porción de la obra donde se nota otra influencia española y es en la personalidad del personaje Rumi-Ñahui que no podría haber sido así en la época Incaica ya que todos eran serios, respetaban a sus amos y trabajaban duro sin humor u actos cómicos los cuales son encontrados en esta obra. Sin duda, el mundo de los Incas fue tan increíble y mítico que hasta hoy en día seguimos descubriéndolo pese a que han pasado cientos y hasta miles de años desde que aparecieron en nuestro continente.
  • 7. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 7 BIBLIOGRAFÍA  CALVO, Julio. OLLANTAY. ANÁLISIS CRÍTICO, RECONSTRUCCIÓN Y TRADUCCIÓN. Cusco: centro de estudios regionales andinos Bartolomé de las Casas. 1998.  FONTANILLE, Jacques. SEMIÓTICA DEL DISCURSO. Lima: Universidad de Lima – FCE.  GARCILASO DE LA VEGA, Inca. COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS, tomo I, libro segundo. Lima: Peisa. 1973. CRUZ MARTINEZ VICTOR MALQUIADES Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote, realiza el presente informe, para la asignatura de comunicación, asesorado por David Auris Villegas Mg por la Universidad de la Habana de Cuba, Perú – Cañete 2015
  • 8. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE 8