SlideShare una empresa de Scribd logo
Mag. Samuel Rengifo Ruiz
Ancash es una región del norte
de Perú. Hace frontera con la
Región La Libertad en el
norte, Huánuco y Pasco en el
este, la región de Lima en el
sur, y el Océano Pacífico al
oeste. Su capital es la ciudad
de Huaraz (Waras), y su ciudad
más grande y el puerto es
Chimbote. El nombre de la
región proviene del Quechua
palabra Anqash (luz, de poco
peso) o de Anqas (azul)
La región también posee una
variedad gastronómica, en la cual
mencionaremos algunas de estas:
Cuchi canca, llunca cashqui,
charqui de chancho, jaca chasqui,
papa chasqui, yuca shupe, huallpa
chasqui, pecan-caldo,
pachamanca, picante de cuy al
estilo huaracino, patasca, cebiche
de chochos, el charque a la
huaracina, chicha en caldo,
puchero, piernas de jamón
ahumado y salado, tamal.
 El Folklore en la región Ancash
es muy diversa, entre los bailes
tenemos a la: Chuscada
Ancashina, Shacshas, Los
Wankillas, Los Antihuanquillas,
Pallas, entre otras.
 La Artesanía en Ancash no se
queda atrás ya que hay
diversas manifestaciones que
guardan la tradición artesanal
ancashina. Destaca la
confección de trajes típicos y el
bordado coloridos y polleras.
Está compuesto por las
provincias de:
Les presentamos algunos
nombres de los personajes
ilustres de Ancash que talves no
conocían y hoy los conocerán,
tenemos a: Luis Pardo, Santiago
Antúnez de Mayolo, Pedro
Pablo Atusparia, Marco Yauri
Montero, Mariscal Toribio de
Luzuriaga, Oscar Colchado
Lucio, Ladislao Meza Landaveri,
Teresa González de Fanning,
Carlos Fermín Fitzcarrald,
Augusto Soriano Infante.
¿Cuantos sabemos de nuestra región?
Queríamos saber y salimos a realizar una encuesta
a los alumnos del 4º Año de Secundaria de la I.E
Eleazar Guzmán Barrón Nº 88013, Preguntando:
¿Sabías que Sarita Colonia es Ancashina?
A la cual este fue el Resultado:
“Sarita Colonia”, para muchos, la
Santa del Pueblo. De ella se dice
que nació en Belén el 1 de marzo
de 1914.Pasó gran parte de su vida
en el puerto del Callao y fue allí
también en donde encontró la
muerte luego de arrojarse al mar
chalaco para huir de unos
delincuentes que intentaban
violarla. Pese a este hecho,
irónicamente, fueron los
delincuentes más avezados y las
peores gentes del barrio porteño
los que iniciaron su culto y
adoración, hecho que le hizo
acreedora del título de santa de
los marginados y desposeídos.
En la muerte de Sarita Colonia
existen varias hipótesis, algunos
dicen que falleció oficialmente el
20 de diciembre de 1940 a los 26
años de edad, en el hospital de
Bellavista, Callao. Según su partida
de defunción, la causa de la
muerte fue paludismo, aunque los
hermanos hasta el día de hoy
niegan esa versión; y afirman que
ella murió por una sobredosis de
aceite de ricino. A quien le
creemos? Porque nos dan dos
versiones muy diferentes y no
sabemos cuál es la verdadera.
En la actualidad no le damos el
valor debido a nuestras costumbre
y rechazamos nuestros orígenes, ya
que nos avergonzamos de
ellas, porque si bailamos huayno
tenemos el temor de ser juzgados
ante la sociedad y preferimos
acomplejarnos por la moda, y
dejarnos llevar por las costumbre
extranjeras en vez de valorar
primero lo nuestro y nos burlamos
de las personas que vienen de la
sierra, todo porque aún no pueden
dejar su lengua materna y siguen
con su dejo.
Nos damos cuenta que no sabemos
mucho de nuestra región, y debemos
culturizarnos más en este tema, ya
que es nuestra región y debemos
conocerlo porque depende de
nosotros cuidar nuestras costumbres y
llegar a transmitir buenos valores a
nuestros hijos. Creemos que también
el estado debe promover un área
donde se hable de nuestra realidad
nacional y regional y llevarnos a
conocer más de nuestra región para
así llegarnos a sentir verdaderamente
orgullosos de ser Ancashinos. A travez
de las enseñanzas que podemos
recibir en la I.E o en casa,
educándonos sobre nuestra identidad
regional.
Identidad cultural ancashina 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Musica lambayecana
Musica lambayecanaMusica lambayecana
Musica lambayecana
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Carhuaz
CarhuazCarhuaz
Carhuaz
 
Presentación Quindío
Presentación QuindíoPresentación Quindío
Presentación Quindío
 
HISTORIA DE SANTA CRUZ
HISTORIA DE SANTA CRUZ HISTORIA DE SANTA CRUZ
HISTORIA DE SANTA CRUZ
 
Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003Cultura venezolana2003
Cultura venezolana2003
 
Otavalo
OtavaloOtavalo
Otavalo
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La Bomba En El Valle
La Bomba En El ValleLa Bomba En El Valle
La Bomba En El Valle
 
Marimba informe
Marimba informeMarimba informe
Marimba informe
 
coishco
coishcocoishco
coishco
 
Cantón Durán
Cantón DuránCantón Durán
Cantón Durán
 
Leyendas vargas la guaira.
Leyendas vargas la guaira.Leyendas vargas la guaira.
Leyendas vargas la guaira.
 
Cuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnicaCuadernillos la llora ficha técnica
Cuadernillos la llora ficha técnica
 
Crónica 2
Crónica 2Crónica 2
Crónica 2
 
La peruanidad 1
La peruanidad 1La peruanidad 1
La peruanidad 1
 
Leyenda de Vargas-El Maligno
Leyenda de Vargas-El MalignoLeyenda de Vargas-El Maligno
Leyenda de Vargas-El Maligno
 
Ritos puberales de la étnia otavalo
Ritos puberales de la étnia otavaloRitos puberales de la étnia otavalo
Ritos puberales de la étnia otavalo
 
Educasion civica
Educasion civicaEducasion civica
Educasion civica
 

Destacado (18)

Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
 
Identidad cultural de la región de ancash
Identidad cultural de la región de ancashIdentidad cultural de la región de ancash
Identidad cultural de la región de ancash
 
Colegio nacional parroquial 2003
Colegio nacional parroquial 2003Colegio nacional parroquial 2003
Colegio nacional parroquial 2003
 
Feliz Navidad 2011 CCL
Feliz Navidad 2011 CCLFeliz Navidad 2011 CCL
Feliz Navidad 2011 CCL
 
Sabana De Las Palmeras
Sabana De Las PalmerasSabana De Las Palmeras
Sabana De Las Palmeras
 
Las 7 maravillas del perú
Las 7 maravillas del perúLas 7 maravillas del perú
Las 7 maravillas del perú
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
7 maravillas del Peru
7 maravillas del Peru7 maravillas del Peru
7 maravillas del Peru
 
Colegio nacional parroquial 2003
Colegio nacional parroquial 2003Colegio nacional parroquial 2003
Colegio nacional parroquial 2003
 
LA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIALA SERRANÌA ESTEPARIA
LA SERRANÌA ESTEPARIA
 
Cataratas de Iguazú I
Cataratas de Iguazú ICataratas de Iguazú I
Cataratas de Iguazú I
 
Maravillas del peru
Maravillas del peruMaravillas del peru
Maravillas del peru
 
Lugares Turisticos Del Peru
Lugares Turisticos  Del PeruLugares Turisticos  Del Peru
Lugares Turisticos Del Peru
 
Los mejores sitios turisticos del peru
Los mejores sitios turisticos del peruLos mejores sitios turisticos del peru
Los mejores sitios turisticos del peru
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
 
TURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚTURISMO EN EL PERÚ
TURISMO EN EL PERÚ
 
Realidad regional ancash
Realidad regional  ancashRealidad regional  ancash
Realidad regional ancash
 

Similar a Identidad cultural ancashina 3

Similar a Identidad cultural ancashina 3 (20)

Historia del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docxHistoria del Municipio de Purulhá.docx
Historia del Municipio de Purulhá.docx
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
125libro
125libro125libro
125libro
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
el orgullo de ser peruano
el orgullo de ser peruanoel orgullo de ser peruano
el orgullo de ser peruano
 
La peruanidad
La peruanidadLa peruanidad
La peruanidad
 
495_Una-Morena-en-la-Ronda.pdf
495_Una-Morena-en-la-Ronda.pdf495_Una-Morena-en-la-Ronda.pdf
495_Una-Morena-en-la-Ronda.pdf
 
Una morena en la ronda
Una morena en la rondaUna morena en la ronda
Una morena en la ronda
 
Una morena en la ronda
Una morena en la rondaUna morena en la ronda
Una morena en la ronda
 
Lo que cuentan mis abuelos
Lo que cuentan mis abuelosLo que cuentan mis abuelos
Lo que cuentan mis abuelos
 
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
BARRRIO VILLAFATIMA BIENVENIDOS ALA PROBLEMÁTICA SOCIAL Y PROYECTOS EDUCATIVO...
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cultura de ecuador
Cultura de ecuadorCultura de ecuador
Cultura de ecuador
 
Historieta jóvenes
Historieta jóvenesHistorieta jóvenes
Historieta jóvenes
 
Divesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en VenezuelaDivesidad cultural en Venezuela
Divesidad cultural en Venezuela
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Identidad cultural ancashina 3

  • 2. Ancash es una región del norte de Perú. Hace frontera con la Región La Libertad en el norte, Huánuco y Pasco en el este, la región de Lima en el sur, y el Océano Pacífico al oeste. Su capital es la ciudad de Huaraz (Waras), y su ciudad más grande y el puerto es Chimbote. El nombre de la región proviene del Quechua palabra Anqash (luz, de poco peso) o de Anqas (azul)
  • 3. La región también posee una variedad gastronómica, en la cual mencionaremos algunas de estas: Cuchi canca, llunca cashqui, charqui de chancho, jaca chasqui, papa chasqui, yuca shupe, huallpa chasqui, pecan-caldo, pachamanca, picante de cuy al estilo huaracino, patasca, cebiche de chochos, el charque a la huaracina, chicha en caldo, puchero, piernas de jamón ahumado y salado, tamal.
  • 4.  El Folklore en la región Ancash es muy diversa, entre los bailes tenemos a la: Chuscada Ancashina, Shacshas, Los Wankillas, Los Antihuanquillas, Pallas, entre otras.  La Artesanía en Ancash no se queda atrás ya que hay diversas manifestaciones que guardan la tradición artesanal ancashina. Destaca la confección de trajes típicos y el bordado coloridos y polleras.
  • 5. Está compuesto por las provincias de:
  • 6. Les presentamos algunos nombres de los personajes ilustres de Ancash que talves no conocían y hoy los conocerán, tenemos a: Luis Pardo, Santiago Antúnez de Mayolo, Pedro Pablo Atusparia, Marco Yauri Montero, Mariscal Toribio de Luzuriaga, Oscar Colchado Lucio, Ladislao Meza Landaveri, Teresa González de Fanning, Carlos Fermín Fitzcarrald, Augusto Soriano Infante.
  • 7. ¿Cuantos sabemos de nuestra región? Queríamos saber y salimos a realizar una encuesta a los alumnos del 4º Año de Secundaria de la I.E Eleazar Guzmán Barrón Nº 88013, Preguntando: ¿Sabías que Sarita Colonia es Ancashina? A la cual este fue el Resultado:
  • 8. “Sarita Colonia”, para muchos, la Santa del Pueblo. De ella se dice que nació en Belén el 1 de marzo de 1914.Pasó gran parte de su vida en el puerto del Callao y fue allí también en donde encontró la muerte luego de arrojarse al mar chalaco para huir de unos delincuentes que intentaban violarla. Pese a este hecho, irónicamente, fueron los delincuentes más avezados y las peores gentes del barrio porteño los que iniciaron su culto y adoración, hecho que le hizo acreedora del título de santa de los marginados y desposeídos.
  • 9. En la muerte de Sarita Colonia existen varias hipótesis, algunos dicen que falleció oficialmente el 20 de diciembre de 1940 a los 26 años de edad, en el hospital de Bellavista, Callao. Según su partida de defunción, la causa de la muerte fue paludismo, aunque los hermanos hasta el día de hoy niegan esa versión; y afirman que ella murió por una sobredosis de aceite de ricino. A quien le creemos? Porque nos dan dos versiones muy diferentes y no sabemos cuál es la verdadera.
  • 10. En la actualidad no le damos el valor debido a nuestras costumbre y rechazamos nuestros orígenes, ya que nos avergonzamos de ellas, porque si bailamos huayno tenemos el temor de ser juzgados ante la sociedad y preferimos acomplejarnos por la moda, y dejarnos llevar por las costumbre extranjeras en vez de valorar primero lo nuestro y nos burlamos de las personas que vienen de la sierra, todo porque aún no pueden dejar su lengua materna y siguen con su dejo.
  • 11. Nos damos cuenta que no sabemos mucho de nuestra región, y debemos culturizarnos más en este tema, ya que es nuestra región y debemos conocerlo porque depende de nosotros cuidar nuestras costumbres y llegar a transmitir buenos valores a nuestros hijos. Creemos que también el estado debe promover un área donde se hable de nuestra realidad nacional y regional y llevarnos a conocer más de nuestra región para así llegarnos a sentir verdaderamente orgullosos de ser Ancashinos. A travez de las enseñanzas que podemos recibir en la I.E o en casa, educándonos sobre nuestra identidad regional.