SlideShare una empresa de Scribd logo
«INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGÜI
«FE Y ALEGRÍA»

San José de Cúcuta, enero de 2014

17/01/2014
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

IDENTIDAD
INSTITUCIONAL

1
• La primera representa el emblema de
Fe y Alegría simbolizando en el
corazón rojo cuyo significado es el
amor, virtud fundamental para una
educación basada en el evangelio de
de Jesucristo e impartida con el
propósito de promover la formación
de mujeres y hombres nuevos. El
fondo es blanco, símbolo de pureza y
pulcritud.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Es un emblema alrededor del cual se
escribe el nombre de la institución en
su interior se divide en dos partes:

17/01/2014

EL ESCUDO

2
• En la segunda parte sobre un fondo
morado aparece un libro y una
pluma símbolos de la ciencia y la
cultura, al interior del texto se leen
las palabras amor, paz y justicia
como principios fundamentales en
la tarea de formar hombres libres.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• La silueta de los tres niños tomados
de la mano, con la leyenda Fe y
Alegría en color blanco, representa
el dinamismo, la espiritualidad y la
fuerza de la Misión y la Filosofía del
movimiento.

17/01/2014

LA BANDERA

3
Esperanza que es vida
Es justicia y amor,
No quedar satisfechos
Mientras haya dolor (bis).

Formaremos un pueblo
De noble corazón
Donde nuestros hermanos
No sufran opresión (bis).
Por Colombia lucharemos
Con afán, con ardor
Expresando en la vida
La exigencia de amor (bis).
Por Colombia del alma
Esperanza de Dios
Será luz en tu vida
Su mensaje de amor (bis).

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

CORO
Fe que da la alegría
Fe que da la ilusión
Construimos unidos
La esperanza de Dios (bis).

17/01/2014

HIMNO

4
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• El pleno desarrollo de la
personalidad sin más limitaciones
que le impone los derechos de
los demás.
• La formación en el respeto a la
vida y a los principios
democráticos y a los demás
derechos humanos.
• La formación para facilitar la
participación en la vida
económica, política
administrativa y cultural da la
nación.
• La formación en el respeto y a la
autoridad a la ley, a la cultura
nacional, a la historia Colombiana
y a los símbolos patrios.

17/01/2014

FINES

5
• El estudio y la comprensión critica de la
cultura nacional como fundamento de
la entidad nacional.
• El acceso al conocimiento, la ciencia, la
técnica, valores de la cultura y demás
bienes de la cultura.
• La creación y fomento de una
conciencia de soberanía nacional y
prácticas de la solidaridad.

• El desarrollo de la capacidad critica,
reflexiva y analítica en el mejoramiento
cultural y de la calidad de vida.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• La adquisición y generación de los
conocimientos científicos más
avanzados, humanísticas, adecuados
para el desarrollo del saber.

17/01/2014

FINES

6
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• La adquisición de una
conciencia para la
conservación, protección y
mejoramiento del medio
ambiente.
• La formación en el trabajo
mediante los conocimientos y
habilidades que le permitan
sobrevivir dignamente.
• La formación para la
protección y preservación de
la salud y medio ambiente.
• La protección en la persona
para crear, investigar y
adoptar la tecnología que se
requiere.

17/01/2014

FINES

7
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• El Instituto Técnico Padre
Manuel Briceño Jáuregui
Fe Y Alegría es un
establecimiento educativo
confesionalmente católico,
sin animo de lucro y de
carácter formal, fundado
con base en la labor
pastoral y evangelizadora
de la comunidad Jesuita,
conocedora de la
problemática social en la
que vive actualmente
Cúcuta y espacialmente la
zona que se encuentra el
Colegio.

17/01/2014

FILOSOFIA

8
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Es finalidad del Instituto
brindar la oportunidad a
aquellas personas que
desean aprender y
educarse bajo una
educación integral en
valores, en y para el
trabajo productivo para
que puedan integrarse a
la comunidad mediante
la participación activa y
permanente respetando
las diferencias y
diversidad étnica y
cultural.

17/01/2014

FILOSOFIA

9
• El Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría contribuye
a formar jóvenes con valores morales, sociales, cívicos, y culturales que los
comprometen como un ciudadano ejemplar, útil a la sociedad y a la patria;
capacitando en bachillerato técnico que le permita desempeñarse
laboralmente hacia un futuro productivo que mejore su calidad de vida y
la de su entorno.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

MISION

10
• Proyectar el Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe Y Alegría
como una Institución comprometida en procesos educativos dirigidos a la
población estudiantil de los sectores populares de la ciudadela de Juan
Atalaya, contribuyendo de esta manera a la construcción de un proyecto
de transformación social, basada en los valores cristianos de justicia,
participación y lealtad.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

VISION

11
• Aprendan a conocerse a sí
mismos y a valorar sus
posibilidades.
• Conozcan las tecnologías
modernas imperantes en el
mundo especialmente las
relacionadas con la computación
e Informática.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• INVESTIGATIVO: Apliquen los
conocimientos adquiridos en las
diferentes áreas del plan de
estudio y la ciencia en general, en
el lugar donde se desempeñen
laboralmente, como retribución a
la familia y la comunidad.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

12
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• HUMANO: Respeten
y valoren los
derechos de los
demás, sin
menoscabo de los
propios y cumplan
honestamente con
sus obligaciones
académicas,
laborales y sociales.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

13
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• COHERENTE:
Afiancen y fomenten
la espiritualidad
cristiana mediante el
estudio, el buen
sentido analítico y la
capacidad crítica.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

14
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• SENTIDO
DEMOCRÁTICO:
Practiquen la
convivencia pacífica
con la comunidad
buscando el progreso
de la misma.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

15
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• AUTONOMÍA Y
RESPONSABILIDAD:
Hagan buen uso del
tiempo libre en
actividades recreativas
que los prevengan de
las drogas, los malos
hábitos y la inactividad
y los invite al progreso
personal, familiar, local
y regional.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

16
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• SERVICIO: Practiquen
continuamente la
responsabilidad, la
justicia, la
solidaridad, la
lealtad, la
honestidad, la
creatividad y la crítica
constructiva.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

17
• INNOVADOR:
Conscientes en el uso
adecuado del
computador como una
alternativa tecnológica
mediante el cual se
construye la solución de
un problema planteado.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• LIDER: Fomenten las
excelentes relaciones
personales con la
comunidad.

17/01/2014

PERFIL DEL EDUCANDO

18
• DIMENSION BIOFISICA:
conservación de la vida y el
ambiente, ubicación- espaciotemporal, desarrollo físico y
armónico, manejo de
materiales y equipo.

• DIMENSION PSICO-AFECTIVA:
autoestima, capacidad de
amar, coherencia,
asertividad.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• DIMENSION COGNITIVA:
análisis, síntesis, proceso,
investigación, construcción
del pensamiento.

17/01/2014

DIMENSIONES

19
• DIMENSION ESTETICA:
sensibilidad, imaginación creativa
y juicio estético.
• DIMENSION POLITICA: liderazgo,
solidaridad, participación
democrática, pertenencia,
identidad cultural.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• DIMENSION COMUNICATIVA:
desarrollo del lenguaje en sus
diferentes habilidades,
socialización, interpretación de
signos

17/01/2014

DIMENSIONES

20
• DIMENSION
TRASCENDENTE:
reflexión, oración, fe,
compromiso, apertura,
fraternidad, verdad.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• DIMENSION LUDICA:
motivación,
aprovechamiento el
tiempo, sana
competencia, disciplina,
armonía y alegría en el
quehacer cotidiano.

17/01/2014

DIMENSIONES

21
DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO
PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE Y ALEGRIA.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Todo alumno del Instituto Técnico, tiene
derecho a:
• Ser tratado por parte de todos los miembros de
la Comunidad Educativa, con la consideración,
aprecio, respeto y justicia que todo ser humano
merece de sus semejantes.
• Recibir la educación que le garantice una
formación integral, de acuerdo con los
programas académicos y técnicos, los objetivos
institucionales y las necesidades de la
Comunidad.
• Hacer uso del derecho de defensa, con todas sus
prerrogativas contempladas por la Ley. Ser oído
antes de ser amonestado o sancionado
conforme al procedimiento aquí contemplado.
• Utilizar, dentro de los horarios establecidos los
servicios de biblioteca, sala de informática y
orientación que ofrece el instituto.
• Participar activamente en el proceso enseñanza
aprendizaje y en todas las programaciones
culturales, sociales, cívicas, patrióticas y
deportivas del Instituto.

17/01/2014

Artículo 12. Derechos

22
•

•
•

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

•

parte del personal Directivo,
Administrativo, Docente y de Servicios,
dentro de los horarios y requisitos
establecidos.
Conocer y firmar las observaciones que
se hagan sobre su comportamiento en
el Observador del Alumno.
Recibir del profesorado oportunamente
la información necesaria sobre
estándares, competencias, logros e
indicadores de logros y criterios de
evaluación de las asignaturas
académicas y técnicas que este
cursando.
Ser atendido en los reclamos y
solicitudes que haga, siempre y cuando
se observen los conductos regulares.
Respetarle los derechos fundamentales
establecidos en el Titulo II de la
Constitución Política de Colombia.

17/01/2014

DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO
TECNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE
• Ser atendido en forma oportuna por
Y ALEGRIA.

23
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Elegir y ser elegido en los diferentes
comités y órganos del Gobierno Escolar
y cargos previstos en la Legislación
Escolar.
• Ser eximido de las fallas por inasistencia
en caso de representación oficial del
Instituto, del Municipio, del
Departamento o de la Nación, en
eventos deportivos, culturales,
científicos y otras actividades
institucionales, presentar sus
evaluaciones.
• Hacer buen uso de las Instalaciones del
Instituto, equipos y material didáctico.
• Solicitar por escrito al Coordinador,
autorización para ausentarse del
instituto durante horas de clase,
solamente para asuntos de urgencia, de
calamidad domestica o de fuerza
mayor.
• Recibir información oportuna sobre
actividades programadas por el
Instituto.
• Gozar de los estímulos establecidos.

17/01/2014

DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO
PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE Y ALEGRIA.

24
• Exigir a todos los miembros de la Comunidad el cumplimiento de los
deberes y las normas establecidas en la Constitución Nacional, la Ley y
en el Manual de Convivencia.
• Recibir información oportuna sobre su desempeño académico y de
comportamiento.
• Recibir los informes evaluativos contemplados en la Ley en forma
oportuna.
• Participar en salidas pedagógicas, culturales y deportivas, con el lleno de
los requisitos exigidos por la Institución.
• Los demás consagrados en La Constitución y Leyes vigentes.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO
PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE Y ALEGRIA.

25
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Artículo 13º.- Deberes de índole
Académico.
• Asegurar su continuidad y permanencia
en la Institución mediante la obtención de
un nivel académico, aprobatorio en todas
las asignaturas respectivas.
• Asistir puntualmente a todas las clases y
actividades programadas por el Instituto y
permanecer dentro del mismo durante
toda la jornada participando activamente
en ellas.
• Proveerse oportunamente de libros,
elementos, materiales, fotocopias y útiles
necesarios para sus actividades
académicas.
• Cumplir con los talleres, lecciones, tareas
proyectos y trabajos señalados dentro de
los términos establecidos por el Profesor
respectivo.

17/01/2014

DEBERES DE LOS ALUMNOS
DEL I.T.P.M.B.J

26
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Asistir obligatoriamente y realizar
las actividades complementarias
programas especiales requeridos
para superar las insuficiencias
académicas.
• Presentar propuestas para el
mejoramiento de la calidad de la
educación y de los servicios de
Bienestar Estudiantil.
• Respetar y acatar las observaciones
de los Directivos, docentes y las
señaladas en el reglamento escolar.
• Justificar su ausencia por escrito
dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes a la misma.
• Hacer uso de los descansos
programados por el Instituto.

17/01/2014

DEBERES DE LOS ALUMNOS
DEL I.T.P.M.B.J

27
2.
3.
4.

5.

6.

Conocer y acatar el “Manual de
Convivencia Escolar”.
Presentarse puntualmente a la
iniciación de la jornada escolar.
Portar permanentemente el
carné estudiantil y el carnet del
seguro dentro de la institución.
Permanecer dentro del Plantel
durante la jornada escolar y en
las aulas, o en los lugares
programados para las
actividades técnicas o
académicas correspondientes.
Guardar el comportamiento
debido en cada una de las
diferentes dependencias dentro
del plantel, de acuerdo con el
reglamento correspondiente.
Presentarse en el Colegio y
permanecer en el mismo con el
uniforme correspondiente, de
diario o de educación física, en
condiciones de aseo, pulcritud y
decoro.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

1.

17/01/2014

Artículo 14°.-DEBERES DE ÍNDOLE
COMPORTAMENTAL

28
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

7. La presentación personal: Los varones
usar el cabello corto y las niñas llevar el
cabello recogido, no usar accesorio ni
maquillaje que desentonen con la
uniformidad.
8. Utilizar los bienes y servicios del
Instituto con sentido de pertenencia,
solidaridad y responsabilidad.
9. Entregar oportunamente a los
acudientes o padres las citaciones,
comunicaciones e informes que el
instituto envíe.
10. Considerar como propio el Instituto y
velar por su conservación y
mantenimiento.
11. Permanecer a Paz y Salvo con todas las
dependencias del Instituto y en caso de
retiro entregar el Carné
12. El (la) alumno (a) que cause cualquier
daño debe repararlo dentro del plazo
señalado.

17/01/2014

Artículo 14°.-DEBERES DE ÍNDOLE
COMPORTAMENTAL

29
13. Evitar la compra de comestibles en los expendios de la Institución o
fueras de ella durante las horas de clase.
14. Abstenerse de comercializar cualquier comestible dentro de la Institución.
15. No conformar y formar parte de pandillas, ni grupos que perturben el
normal desenvolvimiento Interpersonal entre compañeros y docentes.
16. No portar, no llevar o no introducir armas corto- punzante o elementos
con los cuales se pueda causar lesión física a algún miembro de la
comunidad estudiantil.
17. Las demás de orden general, que estén prohibidas por la Ley, los
Decretos, Acuerdos o Resolución que profieran las autoridades, para
garantizar la convivencia pacífica.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

Artículo 14°.-DEBERES DE ÍNDOLE
COMPORTAMENTAL

30
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Mantener en armonía y actuar con
espíritu de cooperación con todos los
miembros de la Comunidad Escolar.
• Tratar a todos como personas dignas
de respeto.
• Utilizar siempre un lenguaje decente
y respetuoso, cuando se dirija hacia
sus compañeros y superiores.
• Denunciar toda falta que atente
contra el bien común, para no
convertirse en cómplice y
corresponsable de la misma falta.
• Cuidar todas sus pertenencias y
abstenerse de traer al Instituto,
cualquier tipo de armas, dinero,
joyas, piercings, aretes, manillas,
pulseras, bufandas, chaquetas,
cachuchas, y demás objetos que
interrumpan la labor académica y
disciplinaria.

17/01/2014

ARTÍCULO 15. DEBERES DE INDOLE
SOCIAL:

31
• No utilizar en las sesiones de clase : Celulares, radios, audífonos,
walkman, juegos electrónicos y en general toda clase de juegos que
interrumpan el desarrollo normal de cada sesión de clase. El Colegio
no se responsabiliza por la pérdida de dichos dineros o elementos.
• Evitar las demostraciones amorosas en situaciones públicas de
convivencia, dentro y fuera de la Institución portando el uniforme.
• Evitar la participación directa o indirecta en juegos que atenten
contra la integridad física o emocional de sus compañeros o contra
la moral social de la institución.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

ARTÍCULO 15. DEBERES DE
INDOLE SOCIAL:

32
• Prescindir de la utilización del nombre del Instituto para cualquier actividad no
programada por el mismo.
• Abstenerse de atentar contra el prestigio y el buen nombre del Instituto.
• Abstenerse de la adulteración de documentos de identificación o de informes.
• Abstenerse de fumar y consumir bebidas alcohólicas dentro o fuera de la institución,
portando el uniforme.
• Abstenerse de guardar, traficar y /o usar dentro del plantel educativo: Drogas,
alucinógenos y demás productos que pudieran alterar su normal desenvolvimiento
intelectual, social, moral, personal, ético, afectivo o psicofísico.
• Evitar todo tipo de fraude, engaño o suplantación.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

Artículo 16.Deberes de Índole Moral:

33
PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Evitar el abandono de las actividades
académicas sin el permiso respectivo del
coordinador de disciplina. O salir por sitios
diferentes a la puerta de entrada principal.
• Evitar el porte de cualquier tipo de arma.
• Abstenerse de introducir y/o usar dentro de
a institución, cualquier tipo de material que
atente contra la integridad física, la moral y
las buenas costumbres.
• Abstenerse de hacer, escribir, o colocar
dibujos, expresiones vulgares o
irrespetuosas, escribir grafitos, dibujos,
palabras o frases obscenas, en las paredes,
pupitres, baños, puertas, carteleras u otros
elementos que atenten contra la dignidad,
la moral y el buen nombre de nuestra
institución educativa.
• Abstenerse de la sustracción o retención de
cualquier tipo de bienes o elementos.

17/01/2014

Artículo 16.Deberes de
Índole Moral:

34
•

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

• Evitar la realización de cualquier género de ventas, rifas,
o negocios no autorizados por el Consejo Directivo.
• Abstenerse de practicar juegos de azar o de juegos con
dinero.
• Evitar la difusión de cualquier género de propaganda o
de información de carácter político, religioso o
proselitista no debidamente autorizado por el Consejo
Directivo.
• Evitar comer o beber dentro de las aulas durante las
clases.
• Observar un comportamiento digno y respetuoso
cuando salga del Instituto, siguiendo normas
elementales de urbanidad o de tipo cívico y social que
se deben tener en cuenta en la calle o cuando se porta
el uniforme del colegio.
• Abstenerse de celebraciones que den mala presentación
a los alumnos y mala imagen al Instituto.
• Cumplir las Leyes y el Manual de Convivencia para
evitarse sanciones.
• Evitar carreras, rechiflas, silbidos, peleas, chistes y
bromas de mal gusto, sobrenombres o cualquier
manifestación de incultura especialmente en las
actividades de comunidad.

17/01/2014

Artículo 16.Deberes de índole Moral:

35
• Para la presentación de este servicio los estudiantes se acogerán a lo
establecido en la Resolución, que profiera el Rector, acogiendo las directrices
del Ministerio de Educación Nacional, que faciliten su eficiencia, organización,
y funcionamiento. El Servicio Social que prestan los estudiantes de la
educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad
para contribuir al mejoramiento social, cultural y económico colaborando en
los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar los valores de
solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno social.
• Los temas y objetivo del servicio social estudiantil podrán ser ejecutados
dentro del establecimiento o fuera de él, con entidades gubernamentales y
no gubernamentales, especializadas en la atención a las familias más
vulnerables de nuestra sociedad.

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

Artículo 17. Deber de prestación del
Servicio Social Obligatorio.

36
37

PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ
CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ
ÁLVAREZ ROBLES

17/01/2014

Más contenido relacionado

Destacado

Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
Graham Stanley
 
Consolidado planes de clase
Consolidado planes de claseConsolidado planes de clase
Consolidado planes de clase
PROFEJANNIER
 
El verso y la estrofa
El verso y la estrofaEl verso y la estrofa
El verso y la estrofa
Ana240393
 
Las reformas sociales
Las reformas socialesLas reformas sociales
Las reformas sociales
DanielArturoV
 
Que es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarQue es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolar
silviayluis
 

Destacado (20)

Himno alfonsista
Himno alfonsistaHimno alfonsista
Himno alfonsista
 
Presentacion itinerario formativo morfologia visual
Presentacion itinerario formativo morfologia visualPresentacion itinerario formativo morfologia visual
Presentacion itinerario formativo morfologia visual
 
Ejemplos de planes 2013
Ejemplos de planes 2013Ejemplos de planes 2013
Ejemplos de planes 2013
 
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABANueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
 
Planes de clase
Planes de clasePlanes de clase
Planes de clase
 
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014Ceibal en Ingles - Planes de Clase -  enero 2014
Ceibal en Ingles - Planes de Clase - enero 2014
 
Consolidado planes de clase
Consolidado planes de claseConsolidado planes de clase
Consolidado planes de clase
 
El verso y la estrofa
El verso y la estrofaEl verso y la estrofa
El verso y la estrofa
 
Desarrollo infantil y psicopatología
Desarrollo infantil y psicopatologíaDesarrollo infantil y psicopatología
Desarrollo infantil y psicopatología
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
 
Las reformas sociales
Las reformas socialesLas reformas sociales
Las reformas sociales
 
A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy A que retos se enfrenta el docente de hoy
A que retos se enfrenta el docente de hoy
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOMSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS PROFOCOM
 
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULARPLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
 
Que es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolarQue es el gobierno escolar
Que es el gobierno escolar
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
1.2 plan de bloque fisica quimica segundo
1.2  plan de bloque fisica quimica segundo1.2  plan de bloque fisica quimica segundo
1.2 plan de bloque fisica quimica segundo
 

Similar a Identidad institucional fe y alegría 2014

diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptxdiapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
DanielOrtiz966046
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Giovana Ramos
 
Universidad De Carabobo
Universidad De CaraboboUniversidad De Carabobo
Universidad De Carabobo
Susana Gomez
 

Similar a Identidad institucional fe y alegría 2014 (20)

Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdfRelaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
Relaciones Publicas en la Organizacion - Unsaac.pdf
 
Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..
 
Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..
 
Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..Proyecto de valores y civismo r..
Proyecto de valores y civismo r..
 
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptxdiapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
diapositivas sobre los campos formativos jasive cen campos.pptx
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Albor sanjosefano para imprimir 2017
Albor sanjosefano    para imprimir  2017Albor sanjosefano    para imprimir  2017
Albor sanjosefano para imprimir 2017
 
formación huma 6to 23.pdf
formación huma 6to 23.pdfformación huma 6to 23.pdf
formación huma 6to 23.pdf
 
¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
Pei 2
Pei 2Pei 2
Pei 2
 
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
 
Universidad De Carabobo
Universidad De CaraboboUniversidad De Carabobo
Universidad De Carabobo
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Documento de anderson fabian (1)
Documento de anderson fabian (1)Documento de anderson fabian (1)
Documento de anderson fabian (1)
 
Revista institucional
Revista institucional Revista institucional
Revista institucional
 
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión JuvenilPeriodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
Periodico Escolar version 1. Expresión Juvenil
 
Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.Perspectivas filosóficas.
Perspectivas filosóficas.
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 

Identidad institucional fe y alegría 2014

  • 1. «INSTITUTO TÉCNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGÜI «FE Y ALEGRÍA» San José de Cúcuta, enero de 2014 17/01/2014 PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES IDENTIDAD INSTITUCIONAL 1
  • 2. • La primera representa el emblema de Fe y Alegría simbolizando en el corazón rojo cuyo significado es el amor, virtud fundamental para una educación basada en el evangelio de de Jesucristo e impartida con el propósito de promover la formación de mujeres y hombres nuevos. El fondo es blanco, símbolo de pureza y pulcritud. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Es un emblema alrededor del cual se escribe el nombre de la institución en su interior se divide en dos partes: 17/01/2014 EL ESCUDO 2
  • 3. • En la segunda parte sobre un fondo morado aparece un libro y una pluma símbolos de la ciencia y la cultura, al interior del texto se leen las palabras amor, paz y justicia como principios fundamentales en la tarea de formar hombres libres. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • La silueta de los tres niños tomados de la mano, con la leyenda Fe y Alegría en color blanco, representa el dinamismo, la espiritualidad y la fuerza de la Misión y la Filosofía del movimiento. 17/01/2014 LA BANDERA 3
  • 4. Esperanza que es vida Es justicia y amor, No quedar satisfechos Mientras haya dolor (bis). Formaremos un pueblo De noble corazón Donde nuestros hermanos No sufran opresión (bis). Por Colombia lucharemos Con afán, con ardor Expresando en la vida La exigencia de amor (bis). Por Colombia del alma Esperanza de Dios Será luz en tu vida Su mensaje de amor (bis). PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES CORO Fe que da la alegría Fe que da la ilusión Construimos unidos La esperanza de Dios (bis). 17/01/2014 HIMNO 4
  • 5. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que le impone los derechos de los demás. • La formación en el respeto a la vida y a los principios democráticos y a los demás derechos humanos. • La formación para facilitar la participación en la vida económica, política administrativa y cultural da la nación. • La formación en el respeto y a la autoridad a la ley, a la cultura nacional, a la historia Colombiana y a los símbolos patrios. 17/01/2014 FINES 5
  • 6. • El estudio y la comprensión critica de la cultura nacional como fundamento de la entidad nacional. • El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica, valores de la cultura y demás bienes de la cultura. • La creación y fomento de una conciencia de soberanía nacional y prácticas de la solidaridad. • El desarrollo de la capacidad critica, reflexiva y analítica en el mejoramiento cultural y de la calidad de vida. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • La adquisición y generación de los conocimientos científicos más avanzados, humanísticas, adecuados para el desarrollo del saber. 17/01/2014 FINES 6
  • 7. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente. • La formación en el trabajo mediante los conocimientos y habilidades que le permitan sobrevivir dignamente. • La formación para la protección y preservación de la salud y medio ambiente. • La protección en la persona para crear, investigar y adoptar la tecnología que se requiere. 17/01/2014 FINES 7
  • 8. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • El Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe Y Alegría es un establecimiento educativo confesionalmente católico, sin animo de lucro y de carácter formal, fundado con base en la labor pastoral y evangelizadora de la comunidad Jesuita, conocedora de la problemática social en la que vive actualmente Cúcuta y espacialmente la zona que se encuentra el Colegio. 17/01/2014 FILOSOFIA 8
  • 9. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Es finalidad del Instituto brindar la oportunidad a aquellas personas que desean aprender y educarse bajo una educación integral en valores, en y para el trabajo productivo para que puedan integrarse a la comunidad mediante la participación activa y permanente respetando las diferencias y diversidad étnica y cultural. 17/01/2014 FILOSOFIA 9
  • 10. • El Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría contribuye a formar jóvenes con valores morales, sociales, cívicos, y culturales que los comprometen como un ciudadano ejemplar, útil a la sociedad y a la patria; capacitando en bachillerato técnico que le permita desempeñarse laboralmente hacia un futuro productivo que mejore su calidad de vida y la de su entorno. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 MISION 10
  • 11. • Proyectar el Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe Y Alegría como una Institución comprometida en procesos educativos dirigidos a la población estudiantil de los sectores populares de la ciudadela de Juan Atalaya, contribuyendo de esta manera a la construcción de un proyecto de transformación social, basada en los valores cristianos de justicia, participación y lealtad. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 VISION 11
  • 12. • Aprendan a conocerse a sí mismos y a valorar sus posibilidades. • Conozcan las tecnologías modernas imperantes en el mundo especialmente las relacionadas con la computación e Informática. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • INVESTIGATIVO: Apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas del plan de estudio y la ciencia en general, en el lugar donde se desempeñen laboralmente, como retribución a la familia y la comunidad. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 12
  • 13. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • HUMANO: Respeten y valoren los derechos de los demás, sin menoscabo de los propios y cumplan honestamente con sus obligaciones académicas, laborales y sociales. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 13
  • 14. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • COHERENTE: Afiancen y fomenten la espiritualidad cristiana mediante el estudio, el buen sentido analítico y la capacidad crítica. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 14
  • 15. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • SENTIDO DEMOCRÁTICO: Practiquen la convivencia pacífica con la comunidad buscando el progreso de la misma. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 15
  • 16. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD: Hagan buen uso del tiempo libre en actividades recreativas que los prevengan de las drogas, los malos hábitos y la inactividad y los invite al progreso personal, familiar, local y regional. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 16
  • 17. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • SERVICIO: Practiquen continuamente la responsabilidad, la justicia, la solidaridad, la lealtad, la honestidad, la creatividad y la crítica constructiva. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 17
  • 18. • INNOVADOR: Conscientes en el uso adecuado del computador como una alternativa tecnológica mediante el cual se construye la solución de un problema planteado. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • LIDER: Fomenten las excelentes relaciones personales con la comunidad. 17/01/2014 PERFIL DEL EDUCANDO 18
  • 19. • DIMENSION BIOFISICA: conservación de la vida y el ambiente, ubicación- espaciotemporal, desarrollo físico y armónico, manejo de materiales y equipo. • DIMENSION PSICO-AFECTIVA: autoestima, capacidad de amar, coherencia, asertividad. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • DIMENSION COGNITIVA: análisis, síntesis, proceso, investigación, construcción del pensamiento. 17/01/2014 DIMENSIONES 19
  • 20. • DIMENSION ESTETICA: sensibilidad, imaginación creativa y juicio estético. • DIMENSION POLITICA: liderazgo, solidaridad, participación democrática, pertenencia, identidad cultural. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • DIMENSION COMUNICATIVA: desarrollo del lenguaje en sus diferentes habilidades, socialización, interpretación de signos 17/01/2014 DIMENSIONES 20
  • 21. • DIMENSION TRASCENDENTE: reflexión, oración, fe, compromiso, apertura, fraternidad, verdad. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • DIMENSION LUDICA: motivación, aprovechamiento el tiempo, sana competencia, disciplina, armonía y alegría en el quehacer cotidiano. 17/01/2014 DIMENSIONES 21
  • 22. DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE Y ALEGRIA. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Todo alumno del Instituto Técnico, tiene derecho a: • Ser tratado por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa, con la consideración, aprecio, respeto y justicia que todo ser humano merece de sus semejantes. • Recibir la educación que le garantice una formación integral, de acuerdo con los programas académicos y técnicos, los objetivos institucionales y las necesidades de la Comunidad. • Hacer uso del derecho de defensa, con todas sus prerrogativas contempladas por la Ley. Ser oído antes de ser amonestado o sancionado conforme al procedimiento aquí contemplado. • Utilizar, dentro de los horarios establecidos los servicios de biblioteca, sala de informática y orientación que ofrece el instituto. • Participar activamente en el proceso enseñanza aprendizaje y en todas las programaciones culturales, sociales, cívicas, patrióticas y deportivas del Instituto. 17/01/2014 Artículo 12. Derechos 22
  • 23. • • • PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • parte del personal Directivo, Administrativo, Docente y de Servicios, dentro de los horarios y requisitos establecidos. Conocer y firmar las observaciones que se hagan sobre su comportamiento en el Observador del Alumno. Recibir del profesorado oportunamente la información necesaria sobre estándares, competencias, logros e indicadores de logros y criterios de evaluación de las asignaturas académicas y técnicas que este cursando. Ser atendido en los reclamos y solicitudes que haga, siempre y cuando se observen los conductos regulares. Respetarle los derechos fundamentales establecidos en el Titulo II de la Constitución Política de Colombia. 17/01/2014 DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE • Ser atendido en forma oportuna por Y ALEGRIA. 23
  • 24. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Elegir y ser elegido en los diferentes comités y órganos del Gobierno Escolar y cargos previstos en la Legislación Escolar. • Ser eximido de las fallas por inasistencia en caso de representación oficial del Instituto, del Municipio, del Departamento o de la Nación, en eventos deportivos, culturales, científicos y otras actividades institucionales, presentar sus evaluaciones. • Hacer buen uso de las Instalaciones del Instituto, equipos y material didáctico. • Solicitar por escrito al Coordinador, autorización para ausentarse del instituto durante horas de clase, solamente para asuntos de urgencia, de calamidad domestica o de fuerza mayor. • Recibir información oportuna sobre actividades programadas por el Instituto. • Gozar de los estímulos establecidos. 17/01/2014 DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE Y ALEGRIA. 24
  • 25. • Exigir a todos los miembros de la Comunidad el cumplimiento de los deberes y las normas establecidas en la Constitución Nacional, la Ley y en el Manual de Convivencia. • Recibir información oportuna sobre su desempeño académico y de comportamiento. • Recibir los informes evaluativos contemplados en la Ley en forma oportuna. • Participar en salidas pedagógicas, culturales y deportivas, con el lleno de los requisitos exigidos por la Institución. • Los demás consagrados en La Constitución y Leyes vigentes. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 DERECHOS DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO TECNICO PADRE MANUEL BRICEÑO JAUREGUI FE Y ALEGRIA. 25
  • 26. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Artículo 13º.- Deberes de índole Académico. • Asegurar su continuidad y permanencia en la Institución mediante la obtención de un nivel académico, aprobatorio en todas las asignaturas respectivas. • Asistir puntualmente a todas las clases y actividades programadas por el Instituto y permanecer dentro del mismo durante toda la jornada participando activamente en ellas. • Proveerse oportunamente de libros, elementos, materiales, fotocopias y útiles necesarios para sus actividades académicas. • Cumplir con los talleres, lecciones, tareas proyectos y trabajos señalados dentro de los términos establecidos por el Profesor respectivo. 17/01/2014 DEBERES DE LOS ALUMNOS DEL I.T.P.M.B.J 26
  • 27. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Asistir obligatoriamente y realizar las actividades complementarias programas especiales requeridos para superar las insuficiencias académicas. • Presentar propuestas para el mejoramiento de la calidad de la educación y de los servicios de Bienestar Estudiantil. • Respetar y acatar las observaciones de los Directivos, docentes y las señaladas en el reglamento escolar. • Justificar su ausencia por escrito dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la misma. • Hacer uso de los descansos programados por el Instituto. 17/01/2014 DEBERES DE LOS ALUMNOS DEL I.T.P.M.B.J 27
  • 28. 2. 3. 4. 5. 6. Conocer y acatar el “Manual de Convivencia Escolar”. Presentarse puntualmente a la iniciación de la jornada escolar. Portar permanentemente el carné estudiantil y el carnet del seguro dentro de la institución. Permanecer dentro del Plantel durante la jornada escolar y en las aulas, o en los lugares programados para las actividades técnicas o académicas correspondientes. Guardar el comportamiento debido en cada una de las diferentes dependencias dentro del plantel, de acuerdo con el reglamento correspondiente. Presentarse en el Colegio y permanecer en el mismo con el uniforme correspondiente, de diario o de educación física, en condiciones de aseo, pulcritud y decoro. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 1. 17/01/2014 Artículo 14°.-DEBERES DE ÍNDOLE COMPORTAMENTAL 28
  • 29. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 7. La presentación personal: Los varones usar el cabello corto y las niñas llevar el cabello recogido, no usar accesorio ni maquillaje que desentonen con la uniformidad. 8. Utilizar los bienes y servicios del Instituto con sentido de pertenencia, solidaridad y responsabilidad. 9. Entregar oportunamente a los acudientes o padres las citaciones, comunicaciones e informes que el instituto envíe. 10. Considerar como propio el Instituto y velar por su conservación y mantenimiento. 11. Permanecer a Paz y Salvo con todas las dependencias del Instituto y en caso de retiro entregar el Carné 12. El (la) alumno (a) que cause cualquier daño debe repararlo dentro del plazo señalado. 17/01/2014 Artículo 14°.-DEBERES DE ÍNDOLE COMPORTAMENTAL 29
  • 30. 13. Evitar la compra de comestibles en los expendios de la Institución o fueras de ella durante las horas de clase. 14. Abstenerse de comercializar cualquier comestible dentro de la Institución. 15. No conformar y formar parte de pandillas, ni grupos que perturben el normal desenvolvimiento Interpersonal entre compañeros y docentes. 16. No portar, no llevar o no introducir armas corto- punzante o elementos con los cuales se pueda causar lesión física a algún miembro de la comunidad estudiantil. 17. Las demás de orden general, que estén prohibidas por la Ley, los Decretos, Acuerdos o Resolución que profieran las autoridades, para garantizar la convivencia pacífica. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 Artículo 14°.-DEBERES DE ÍNDOLE COMPORTAMENTAL 30
  • 31. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Mantener en armonía y actuar con espíritu de cooperación con todos los miembros de la Comunidad Escolar. • Tratar a todos como personas dignas de respeto. • Utilizar siempre un lenguaje decente y respetuoso, cuando se dirija hacia sus compañeros y superiores. • Denunciar toda falta que atente contra el bien común, para no convertirse en cómplice y corresponsable de la misma falta. • Cuidar todas sus pertenencias y abstenerse de traer al Instituto, cualquier tipo de armas, dinero, joyas, piercings, aretes, manillas, pulseras, bufandas, chaquetas, cachuchas, y demás objetos que interrumpan la labor académica y disciplinaria. 17/01/2014 ARTÍCULO 15. DEBERES DE INDOLE SOCIAL: 31
  • 32. • No utilizar en las sesiones de clase : Celulares, radios, audífonos, walkman, juegos electrónicos y en general toda clase de juegos que interrumpan el desarrollo normal de cada sesión de clase. El Colegio no se responsabiliza por la pérdida de dichos dineros o elementos. • Evitar las demostraciones amorosas en situaciones públicas de convivencia, dentro y fuera de la Institución portando el uniforme. • Evitar la participación directa o indirecta en juegos que atenten contra la integridad física o emocional de sus compañeros o contra la moral social de la institución. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 ARTÍCULO 15. DEBERES DE INDOLE SOCIAL: 32
  • 33. • Prescindir de la utilización del nombre del Instituto para cualquier actividad no programada por el mismo. • Abstenerse de atentar contra el prestigio y el buen nombre del Instituto. • Abstenerse de la adulteración de documentos de identificación o de informes. • Abstenerse de fumar y consumir bebidas alcohólicas dentro o fuera de la institución, portando el uniforme. • Abstenerse de guardar, traficar y /o usar dentro del plantel educativo: Drogas, alucinógenos y demás productos que pudieran alterar su normal desenvolvimiento intelectual, social, moral, personal, ético, afectivo o psicofísico. • Evitar todo tipo de fraude, engaño o suplantación. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 Artículo 16.Deberes de Índole Moral: 33
  • 34. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Evitar el abandono de las actividades académicas sin el permiso respectivo del coordinador de disciplina. O salir por sitios diferentes a la puerta de entrada principal. • Evitar el porte de cualquier tipo de arma. • Abstenerse de introducir y/o usar dentro de a institución, cualquier tipo de material que atente contra la integridad física, la moral y las buenas costumbres. • Abstenerse de hacer, escribir, o colocar dibujos, expresiones vulgares o irrespetuosas, escribir grafitos, dibujos, palabras o frases obscenas, en las paredes, pupitres, baños, puertas, carteleras u otros elementos que atenten contra la dignidad, la moral y el buen nombre de nuestra institución educativa. • Abstenerse de la sustracción o retención de cualquier tipo de bienes o elementos. 17/01/2014 Artículo 16.Deberes de Índole Moral: 34
  • 35. • PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES • Evitar la realización de cualquier género de ventas, rifas, o negocios no autorizados por el Consejo Directivo. • Abstenerse de practicar juegos de azar o de juegos con dinero. • Evitar la difusión de cualquier género de propaganda o de información de carácter político, religioso o proselitista no debidamente autorizado por el Consejo Directivo. • Evitar comer o beber dentro de las aulas durante las clases. • Observar un comportamiento digno y respetuoso cuando salga del Instituto, siguiendo normas elementales de urbanidad o de tipo cívico y social que se deben tener en cuenta en la calle o cuando se porta el uniforme del colegio. • Abstenerse de celebraciones que den mala presentación a los alumnos y mala imagen al Instituto. • Cumplir las Leyes y el Manual de Convivencia para evitarse sanciones. • Evitar carreras, rechiflas, silbidos, peleas, chistes y bromas de mal gusto, sobrenombres o cualquier manifestación de incultura especialmente en las actividades de comunidad. 17/01/2014 Artículo 16.Deberes de índole Moral: 35
  • 36. • Para la presentación de este servicio los estudiantes se acogerán a lo establecido en la Resolución, que profiera el Rector, acogiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional, que faciliten su eficiencia, organización, y funcionamiento. El Servicio Social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la comunidad para contribuir al mejoramiento social, cultural y económico colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar los valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno social. • Los temas y objetivo del servicio social estudiantil podrán ser ejecutados dentro del establecimiento o fuera de él, con entidades gubernamentales y no gubernamentales, especializadas en la atención a las familias más vulnerables de nuestra sociedad. PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014 Artículo 17. Deber de prestación del Servicio Social Obligatorio. 36
  • 37. 37 PREPARÓ ESP. RUTH SÁNCHEZ CASTRO Y MAG, NEYLA LUZ ÁLVAREZ ROBLES 17/01/2014