SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación en la escuela
Al momento de identificar un alumno CAS, lo primero que debemos
preguntarnos es: ¿Quién es el niño?, ¿Cómo lo podemos identificar?, y
¿Cuáles son sus talentos o aptitudes sobresalientes?
En la identificación de alumnos CAS, Rost (1991) señala tres fases:
   1. Selección inicial o monitoreo. Su propósito es reducir el número de
      alumnos a evaluar.
   2. La verificación. Aquí se pretende confirmar el niño con CAS. Se
      recomienda la utilización de instrumentos de aplicación individual. Se
      pueden incluir entrevistas a padres y maestros.
   3. La colocación. Se lleva a cabo sólo cuando existe una gama de ofertas
      educativas para los alumnos de acuerdo a sus capacidades e intereses.
Para obtener información acerca de los niños en este primer momento, es
recomendable utilizar instrumentos informales y formales como entrevistas,
inventarios, cuestionarios, entre otros.
Actualmente la Subsecretaría de Educación Básica, ha establecido el siguiente
procedimiento para la detección de alumnos CAS:
   1. El maestro de grupo cuenta con información sobre las características de
      estos alumnos.

   2. Realizar unas actividades llamadas exploratorias, que brindan la
      oportunidad de observar conductas específicas en los alumnos; a partir
      de lo observado y del análisis de evidencias y productos tangibles, el
      maestro nomina a los alumnos que considera podrían ser
      sobresalientes.

   3. El maestro de grupo contesta el inventario para la identificación de las
      aptitudes sobresalientes acerca de cada uno de los alumnos nominados.
      Los alumnos que obtienen la puntuación requerida se les realiza una
      entrevista, así como a sus padres y maestros.

   4. A partir de esa información se redacta un informe que reporta los
      resultados de la identificación.

Más contenido relacionado

Similar a Identificación en la escuela

Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
Raquel e Irene
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ángela Martín
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
marivan29
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Maria Navas Garrido
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ayob El Ouadrasi
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Celeste San Román Masino
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
marivan29
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
marivan29
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Magdalena Fuentes
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptxElaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
cliverchoque2
 
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especialesmapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
ismaellealLeal1
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
ackire Hernández
 
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientesDetección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
ackireangel
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Institucion -educativa
Institucion -educativaInstitucion -educativa
Institucion -educativa
Chiquita Poli
 
EXPO Registro y evaluaciones
EXPO Registro y evaluacionesEXPO Registro y evaluaciones
EXPO Registro y evaluaciones
LupisCS
 

Similar a Identificación en la escuela (20)

Evaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantilEvaluación en educación infantil
Evaluación en educación infantil
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
 
Evaluaciónn
EvaluaciónnEvaluaciónn
Evaluaciónn
 
propositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptxpropositos de aprendizaje.pptx
propositos de aprendizaje.pptx
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptxElaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
 
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especialesmapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
 
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes SobresalientesDetección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
Detección e Identificación de Aptitudes Sobresalientes
 
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientesDetección e identificación de aptitudes sobresalientes
Detección e identificación de aptitudes sobresalientes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Institucion -educativa
Institucion -educativaInstitucion -educativa
Institucion -educativa
 
EXPO Registro y evaluaciones
EXPO Registro y evaluacionesEXPO Registro y evaluaciones
EXPO Registro y evaluaciones
 

Más de Lucero Saeki

BLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquestBLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquest
Lucero Saeki
 
BLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquestBLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquest
Lucero Saeki
 
Pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo
Pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuoPruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo
Pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo
Lucero Saeki
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaLucero Saeki
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
Lucero Saeki
 
Identificación en la familia
Identificación en la familiaIdentificación en la familia
Identificación en la familia
Lucero Saeki
 
BLOQUE III: Proyecto webquest
BLOQUE III: Proyecto webquestBLOQUE III: Proyecto webquest
BLOQUE III: Proyecto webquest
Lucero Saeki
 
Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASLucero Saeki
 

Más de Lucero Saeki (8)

BLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquestBLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquest
 
BLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquestBLOQUE III Proyecto webquest
BLOQUE III Proyecto webquest
 
Pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo
Pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuoPruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo
Pruebas estandarizadas donde se evalúan diferentes aspectos del individuo
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Identificación en la familia
Identificación en la familiaIdentificación en la familia
Identificación en la familia
 
BLOQUE III: Proyecto webquest
BLOQUE III: Proyecto webquestBLOQUE III: Proyecto webquest
BLOQUE III: Proyecto webquest
 
Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CAS
 

Identificación en la escuela

  • 1. Identificación en la escuela Al momento de identificar un alumno CAS, lo primero que debemos preguntarnos es: ¿Quién es el niño?, ¿Cómo lo podemos identificar?, y ¿Cuáles son sus talentos o aptitudes sobresalientes? En la identificación de alumnos CAS, Rost (1991) señala tres fases: 1. Selección inicial o monitoreo. Su propósito es reducir el número de alumnos a evaluar. 2. La verificación. Aquí se pretende confirmar el niño con CAS. Se recomienda la utilización de instrumentos de aplicación individual. Se pueden incluir entrevistas a padres y maestros. 3. La colocación. Se lleva a cabo sólo cuando existe una gama de ofertas educativas para los alumnos de acuerdo a sus capacidades e intereses. Para obtener información acerca de los niños en este primer momento, es recomendable utilizar instrumentos informales y formales como entrevistas, inventarios, cuestionarios, entre otros. Actualmente la Subsecretaría de Educación Básica, ha establecido el siguiente procedimiento para la detección de alumnos CAS: 1. El maestro de grupo cuenta con información sobre las características de estos alumnos. 2. Realizar unas actividades llamadas exploratorias, que brindan la oportunidad de observar conductas específicas en los alumnos; a partir de lo observado y del análisis de evidencias y productos tangibles, el maestro nomina a los alumnos que considera podrían ser sobresalientes. 3. El maestro de grupo contesta el inventario para la identificación de las aptitudes sobresalientes acerca de cada uno de los alumnos nominados. Los alumnos que obtienen la puntuación requerida se les realiza una entrevista, así como a sus padres y maestros. 4. A partir de esa información se redacta un informe que reporta los resultados de la identificación.