SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Evaluación en
Educación lnfantil
Purificación Cruz
Cruz
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
La evaluación es la recogida de información
para analizar:
 Las experiencias de los niños,
 Los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar
en la escuela,
 La atención a las necesidades e intereses infantiles
Proporcionándonos un feedback sobre la acción
desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los
alumnos y del docente.
REFERENCIAS LEGISLATIVAS SOBRE
EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN EN E. INFANTIL
FINES DE LA EVALUACIÓN (para
Paniaguas y Palacios)
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
La evaluación
del proceso
de
aprendizaje
•La evaluación de ideas previas: el inicio de
cualquier proceso de aprendizaje exige el
conocimiento de experiencias o ideas previas
de los alumnos/as con el fin de producir
aprendizajes significativos y funcionales.
•Grado de asimilación de los contenidos
(conceptuales, procedimentales y
actitudinales).
•Factores que dificultan o favorecen sus
aprendizajes.
Aspectos motivacionales: intereses,
preferencias, gustos
TIPOS DE EVALUACIÓN
•La evaluación
del proceso de
enseñanza.
Materiales
empleados,
aprovechamiento de
los recursos del
centro, distribución
del tiempo.
•Organización del
aula y del ambiente
(relaciones entre
maestros, maestros
y alumnos y entre
los alumnos).
•Coordinación del
equipo directivo,
claustro, comisión
de coordinación
pedagógica.
•Regularidad
y calidad de
la relación
con los
padres.
•Planteamientos
metodológicos.
Atención a la
diversidad.
TIPOS DE EVALUACIÓN
La
evaluación
del
Proyecto
Educativo.
Personal
de
apoyo.
Servicios
sanitarios
y
comedor.
Documentos
generales:
como la
PGA o el
PEC.
Gestión
del centro:
recursos
materiales
y humanos.
LA EVALUACIÓN
DEL CONTEXTO
DEL CENTRO.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
INICIAL
•Tiene por objeto proporcionar
información sobre la situación de
la que parte el niño al llegar a la
educación infantil.
•Este diagnóstico inicial, servirá para conocer el nivel
de desarrollo en que se encuentran las capacidades de
cada alumno, así como el contexto, punto de partida y
las causas por las que se parte de esta situación.
•Se utilizarán: informes de los padres,
informes médicos , sociales, informes
psicopedagógicos y la observación
directa de los primeros días
Cuando el alumno proceda de
otro centro, se solicitará al
centro de procedencia la
información correspondiente.
MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Se establecerán,
al menos 3
sesiones de
evaluación a lo
largo del curso.
En el Segundo Ciclo la
concreción de los criterios
de evaluación, junto a las
capacidades contempladas
en los objetivos de la etapa,
serán el referente de la
evaluación continua.
En el Primer Ciclo se
concretará en las
unidades de
programación qué
aprendizaje se espera
que alcancen los
niños/as y en qué grado.
•EVALUACIÓN
CONTINUA:
BOLETINES INFORMATIVOS
Todo el
proceso de
intercambio
de
información
debe estar
presidido por
una actitud
abierta,
reflexiva y
crítica.
•Incluye las
medidas de
refuerzo y
adaptación
que, en caso
necesario, se
hayan
tomado.
•Este
documento
tiene que ser
comprensible
para los
padres
•El contenido
y formato de
ese informe
será decidido
por el
conjunto de
profesionales
de cada uno
de los Ciclos
en el marco de
la propuesta
pedagógica.
PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS.
•La información de la
evaluación continua se
comunicará a través de
un informe escrito a las
familias con una
periodicidad (al menos)
trimestral.
•Cumple su papel de
retroalimentación
•En la propuesta
pedagógica se reflejarán
las medidas necesarias
para garantizar la
participación y
corresponsabilidad de las
familias.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El alumnado que presenta necesidades
educativas especiales, podrá prolongar
un año más la escolarización en el último
curso del segundo ciclo de la Etapa
cuando se estime que dicha permanencia
permite alcanzar los objetivos de la
Educación Infantil o sea beneficioso
para su socialización.
MOMENTOS DELA EVALUACIÓN
•EVALUACIÓN
FINAL:
Al finalizar cada curso escolar se
recogerá y anotará los datos relativos
al proceso de evaluación continua en el
informe personal de cada alumno/a.
Al término de cada ciclo, los
resultados de la evaluación se
recogerán en el Historial Académico.
DOCUMENTOS OFICIALES
DE EVALUACIÓN
El Expediente
académico
de
Educación
Infantil.
El Historial
académico
de
Educación
Infantil.
El Informe
personal de
Educación
Infantil.
El Expediente académico de Educación
Infantil.
a) Datos personales.
b) Datos de matrícula y de
antecedentes de
escolarización.
c) Datos médicos y
psicopedagógicos.
d) Necesidades específicas
de apoyo educativo y
aplicación y seguimiento de
medidas de atención a la
diversidad.
e) Otras observaciones que
se consideren oportunas.
Documento
oficial que
incluye los datos
de identificación
del Centro y del
niño/a y refleja
toda la
información que
tiene incidencia
en su situación y
evolución
escolar:
Informe personal de Educación Infantil.
Garantiza la continuidad
del proceso de
aprendizaje del
alumnado y recoge toda
la información generada
a lo largo de su
escolarización en la
Etapa.
Se trasladará al
tutor/a del curso
siguiente, sirviendo de
referencia para el
desarrollo de las
sesiones de evaluación
inicial en cada uno de
los cursos escolares.
Será cumplimentado, cada
año, por el tutor/a.
Contendrá, de forma
cualitativa, la información
más relevante sobre los
logros, dificultades y, en su
caso, las medidas de apoyo
y adaptaciones que se hayan
acordado.
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Se hará con la finalidad de
adecuar el proceso de enseñanza
a las características y
necesidades educativas de los
niños/as para realizar las mejoras
pertinentes en la actuación
docente.
ALGUNOS ASPECTOS EN LA EVALUACIÓN DE
LA PRÁCTICA DOCENTE.
La coordinación entre los profesionales que intervienen en un mismo Ciclo.
La relación con las familias o tutores legales.
Adecuación de las situaciones de aprendizaje a los objetivos programados y a las
características del grupo de niños/as.
Metodología utilizada, el diseño de las situaciones de aprendizaje y los
materiales empleados.
Clima efectivo, afectivo y relacional del alumnado entre sí y
con las personas adultas.
Organización y dinámica del aula.
Grado de optimización de las condiciones organizativas, así como de los
espacios y recursos con que cuenta el Centro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaDaniel Caballero Garcia
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Fundación CADAH TDAH
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
Chiquita Poli
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
Audino Fuentes
 
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los AlumnosInstrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnosguest5e5919
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Merce29
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogicocucamore
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Planeacion anual programa de estudios 2011
Planeacion anual   programa de estudios 2011Planeacion anual   programa de estudios 2011
Planeacion anual programa de estudios 2011
Luis Garcia
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
Alberto Herranz Peris
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2Hilda Villalva
 
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y BásicaInforme Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Evelyn Galdames
 

La actualidad más candente (20)

Formato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básicaFormato programa enriquecimiento educación básica
Formato programa enriquecimiento educación básica
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
Procedimiento e instrumentos de evaluación del TDAH en edad escolar.
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
Evaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competenciasEvaluación criterial y competencias
Evaluación criterial y competencias
 
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los AlumnosInstrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Informe psicopedagogico
Informe psicopedagogicoInforme psicopedagogico
Informe psicopedagogico
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Planeacion anual programa de estudios 2011
Planeacion anual   programa de estudios 2011Planeacion anual   programa de estudios 2011
Planeacion anual programa de estudios 2011
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
LA PCA COMO RESPUESTA A LAS NEE2
 
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y BásicaInforme Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
Informe Práctica Profesional T.N.S Educación Parvularia y Básica
 

Destacado

Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Raquellealr2
 
evaluación en educación inicial
evaluación en educación inicialevaluación en educación inicial
evaluación en educación inicial
Mayra Graterol
 
Boletin información general curso 2014.15
Boletin información general curso 2014.15Boletin información general curso 2014.15
Boletin información general curso 2014.15bujalance25
 
MARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVO
Belen Gonzalez Lopez
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
ILCE
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Leer Contigo
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 
Scope statement
Scope statementScope statement
Scope statement
Michu Danny
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
Vani Dav
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
Vanne De la Rosa
 
Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial
Stephanie Pinzón
 
Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)
rosaeparedes
 
Decretos raul
Decretos raulDecretos raul
Presentación reina 1
Presentación reina 1Presentación reina 1
Presentación reina 1
compatiendoexperiencias
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
EIacuarelas
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
La clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayoLa clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayo
edgarmf
 
Proyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la Luna
Proyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la LunaProyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la Luna
Proyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la Luna
Ariadna Saura Gálvez
 
Cuestionarios de materno infantil
Cuestionarios de materno infantilCuestionarios de materno infantil
Cuestionarios de materno infantil
Hospital Regional de Occidente
 

Destacado (20)

Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
 
evaluación en educación inicial
evaluación en educación inicialevaluación en educación inicial
evaluación en educación inicial
 
Boletin información general curso 2014.15
Boletin información general curso 2014.15Boletin información general curso 2014.15
Boletin información general curso 2014.15
 
MARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO
MARCO NORMATIVO
 
Reporte de evaluación observaciones
Reporte de evaluación  observacionesReporte de evaluación  observaciones
Reporte de evaluación observaciones
 
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.Frases recomendables en los reportes de evaluación.
Frases recomendables en los reportes de evaluación.
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Scope statement
Scope statementScope statement
Scope statement
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
 
Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial
 
Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)Apuntes instrumentos (1)
Apuntes instrumentos (1)
 
Decretos raul
Decretos raulDecretos raul
Decretos raul
 
Presentación reina 1
Presentación reina 1Presentación reina 1
Presentación reina 1
 
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidadTrabajo de investigación, atención a la diversidad
Trabajo de investigación, atención a la diversidad
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
La clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayoLa clase del martes 12 de mayo
La clase del martes 12 de mayo
 
Proyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la Luna
Proyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la LunaProyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la Luna
Proyecto Didáctica de la Educación Física en Ed. Infantil: Viaje a la Luna
 
Cuestionarios de materno infantil
Cuestionarios de materno infantilCuestionarios de materno infantil
Cuestionarios de materno infantil
 

Similar a Evaluación en educación infantil

La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
Teresa Suare Diallo
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primariaOlivovy
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primariaalbi0508
 
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAanabel
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
paguas569
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
delavibora
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
angelronco93
 

Similar a Evaluación en educación infantil (20)

La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación  primariaEvaluación  primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primariaa
Evaluació primariaaEvaluació primariaa
Evaluació primariaa
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
EvaluacióN primaria
EvaluacióN primariaEvaluacióN primaria
EvaluacióN primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIA
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
 
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmceEvaluación primaria incluyendo lovbmce
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 

Más de Raquel e Irene

Secuancialización
SecuancializaciónSecuancialización
Secuancialización
Raquel e Irene
 
Ajuste competencias
Ajuste competenciasAjuste competencias
Ajuste competencias
Raquel e Irene
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
Raquel e Irene
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
Raquel e Irene
 
Propuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizajePropuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizaje
Raquel e Irene
 
Niveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia CurricularNiveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia Curricular
Raquel e Irene
 
Contenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo cicloContenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo ciclo
Raquel e Irene
 
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Raquel e Irene
 
Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3
Raquel e Irene
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
Raquel e Irene
 
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAESAtención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Raquel e Irene
 
Paso de infantil a primaria
Paso de infantil a primariaPaso de infantil a primaria
Paso de infantil a primaria
Raquel e Irene
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Raquel e Irene
 
Enlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografiaEnlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografia
Raquel e Irene
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Raquel e Irene
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
Raquel e Irene
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
Raquel e Irene
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
Raquel e Irene
 

Más de Raquel e Irene (20)

Secuancialización
SecuancializaciónSecuancialización
Secuancialización
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
Ajuste competencias
Ajuste competenciasAjuste competencias
Ajuste competencias
 
Más ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTIMás ejemplos de PTI
Más ejemplos de PTI
 
PTI
PTIPTI
PTI
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Propuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizajePropuesta de estilo de aprendizaje
Propuesta de estilo de aprendizaje
 
Niveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia CurricularNiveles de Competencia Curricular
Niveles de Competencia Curricular
 
Contenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo cicloContenidos primer y segundo ciclo
Contenidos primer y segundo ciclo
 
Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)Artículo Javier y Puri (contextualización)
Artículo Javier y Puri (contextualización)
 
Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3Dictámenes tema 3
Dictámenes tema 3
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
 
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAESAtención a las familias con alumnos ACNEAES
Atención a las familias con alumnos ACNEAES
 
Paso de infantil a primaria
Paso de infantil a primariaPaso de infantil a primaria
Paso de infantil a primaria
 
Coordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primariaCoordinación entre la educación infantil y primaria
Coordinación entre la educación infantil y primaria
 
Enlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografiaEnlaces web y bibliografia
Enlaces web y bibliografia
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Matemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantilMatemáticas en educación infantil
Matemáticas en educación infantil
 
Iniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticasIniciación a las matemáticas
Iniciación a las matemáticas
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Evaluación en educación infantil

  • 2. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN La evaluación es la recogida de información para analizar:  Las experiencias de los niños,  Los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en la escuela,  La atención a las necesidades e intereses infantiles Proporcionándonos un feedback sobre la acción desarrollada en la escuela por todos y cada uno de los alumnos y del docente.
  • 4. LA EVALUACIÓN EN E. INFANTIL
  • 5. FINES DE LA EVALUACIÓN (para Paniaguas y Palacios)
  • 6. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
  • 7. TIPOS DE EVALUACIÓN La evaluación del proceso de aprendizaje •La evaluación de ideas previas: el inicio de cualquier proceso de aprendizaje exige el conocimiento de experiencias o ideas previas de los alumnos/as con el fin de producir aprendizajes significativos y funcionales. •Grado de asimilación de los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). •Factores que dificultan o favorecen sus aprendizajes. Aspectos motivacionales: intereses, preferencias, gustos
  • 8. TIPOS DE EVALUACIÓN •La evaluación del proceso de enseñanza. Materiales empleados, aprovechamiento de los recursos del centro, distribución del tiempo. •Organización del aula y del ambiente (relaciones entre maestros, maestros y alumnos y entre los alumnos). •Coordinación del equipo directivo, claustro, comisión de coordinación pedagógica. •Regularidad y calidad de la relación con los padres. •Planteamientos metodológicos. Atención a la diversidad.
  • 9. TIPOS DE EVALUACIÓN La evaluación del Proyecto Educativo. Personal de apoyo. Servicios sanitarios y comedor. Documentos generales: como la PGA o el PEC. Gestión del centro: recursos materiales y humanos. LA EVALUACIÓN DEL CONTEXTO DEL CENTRO.
  • 10. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN INICIAL •Tiene por objeto proporcionar información sobre la situación de la que parte el niño al llegar a la educación infantil. •Este diagnóstico inicial, servirá para conocer el nivel de desarrollo en que se encuentran las capacidades de cada alumno, así como el contexto, punto de partida y las causas por las que se parte de esta situación. •Se utilizarán: informes de los padres, informes médicos , sociales, informes psicopedagógicos y la observación directa de los primeros días Cuando el alumno proceda de otro centro, se solicitará al centro de procedencia la información correspondiente.
  • 11. MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN Se establecerán, al menos 3 sesiones de evaluación a lo largo del curso. En el Segundo Ciclo la concreción de los criterios de evaluación, junto a las capacidades contempladas en los objetivos de la etapa, serán el referente de la evaluación continua. En el Primer Ciclo se concretará en las unidades de programación qué aprendizaje se espera que alcancen los niños/as y en qué grado. •EVALUACIÓN CONTINUA:
  • 12. BOLETINES INFORMATIVOS Todo el proceso de intercambio de información debe estar presidido por una actitud abierta, reflexiva y crítica. •Incluye las medidas de refuerzo y adaptación que, en caso necesario, se hayan tomado. •Este documento tiene que ser comprensible para los padres •El contenido y formato de ese informe será decidido por el conjunto de profesionales de cada uno de los Ciclos en el marco de la propuesta pedagógica.
  • 13. PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS. •La información de la evaluación continua se comunicará a través de un informe escrito a las familias con una periodicidad (al menos) trimestral. •Cumple su papel de retroalimentación •En la propuesta pedagógica se reflejarán las medidas necesarias para garantizar la participación y corresponsabilidad de las familias.
  • 14. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD El alumnado que presenta necesidades educativas especiales, podrá prolongar un año más la escolarización en el último curso del segundo ciclo de la Etapa cuando se estime que dicha permanencia permite alcanzar los objetivos de la Educación Infantil o sea beneficioso para su socialización.
  • 15. MOMENTOS DELA EVALUACIÓN •EVALUACIÓN FINAL: Al finalizar cada curso escolar se recogerá y anotará los datos relativos al proceso de evaluación continua en el informe personal de cada alumno/a. Al término de cada ciclo, los resultados de la evaluación se recogerán en el Historial Académico.
  • 16. DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN El Expediente académico de Educación Infantil. El Historial académico de Educación Infantil. El Informe personal de Educación Infantil.
  • 17. El Expediente académico de Educación Infantil. a) Datos personales. b) Datos de matrícula y de antecedentes de escolarización. c) Datos médicos y psicopedagógicos. d) Necesidades específicas de apoyo educativo y aplicación y seguimiento de medidas de atención a la diversidad. e) Otras observaciones que se consideren oportunas. Documento oficial que incluye los datos de identificación del Centro y del niño/a y refleja toda la información que tiene incidencia en su situación y evolución escolar:
  • 18. Informe personal de Educación Infantil. Garantiza la continuidad del proceso de aprendizaje del alumnado y recoge toda la información generada a lo largo de su escolarización en la Etapa. Se trasladará al tutor/a del curso siguiente, sirviendo de referencia para el desarrollo de las sesiones de evaluación inicial en cada uno de los cursos escolares. Será cumplimentado, cada año, por el tutor/a. Contendrá, de forma cualitativa, la información más relevante sobre los logros, dificultades y, en su caso, las medidas de apoyo y adaptaciones que se hayan acordado.
  • 19. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE Se hará con la finalidad de adecuar el proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas de los niños/as para realizar las mejoras pertinentes en la actuación docente.
  • 20. ALGUNOS ASPECTOS EN LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. La coordinación entre los profesionales que intervienen en un mismo Ciclo. La relación con las familias o tutores legales. Adecuación de las situaciones de aprendizaje a los objetivos programados y a las características del grupo de niños/as. Metodología utilizada, el diseño de las situaciones de aprendizaje y los materiales empleados. Clima efectivo, afectivo y relacional del alumnado entre sí y con las personas adultas. Organización y dinámica del aula. Grado de optimización de las condiciones organizativas, así como de los espacios y recursos con que cuenta el Centro.