SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORIA DE PROYECTOS
DE INNOVACIÓN Y/O
MEJORA
PLAN DEL
PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA TÉCNICO DE LA
EMPRESA
FUENTE DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS
• RESULTADOS CONTRADICTORIOS
EN PROCESOS Y OPERACIONES.
• VARIACIONES EN LOS CONTROLES
DE LAS OPERACIONES
•PROBLEMAS CON LOS CLIENTES.
•FALTA DE PROCEDIMIENTOS.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL
PROBLEMA
1. ¿POR QUÉ?
2. ¿A QUIEN AFECTA EL PROBLEMA?
3. ¿CUÁLES SON LAS
CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA?
4. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL
PROBLEMA?
5. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN
LA ORIENTACIÓN DEL PROBLEMA?
6. ¿QUÉ SUCEDERÍA SI EL PROBLEMA
NO SE ATIENDE?
CRITERIOS PARA CONSIDERAR EL
PROBLEMA TÉCNICO
1. APLICABILIDAD
2. FACTIBILIDAD (Costo – Beneficio del proyecto)
3. MANEJO DEL TEMA (pertinencia al tema)
4. BENEFICIOS A LA EMPRESA
5. COSTOS DEL PROYECTO
6. MEJORA EN LOS TIEMPOS DE PROCESOS
7. APORTES TÉCNICOS DEL PROYECTO
FORMULACIÓN Y
REDACCIÓN DEL PROBLEMA
TÉCNICO DE LA EMPRESA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una vez que se ha identificado el problema, es necesario disponer de los
requerimientos previos, como:
1. Iniciar un diagnóstico preliminar (síntomas del problema).
2. Con los síntomas, identificar los hechos y situaciones que se
observaron.
3. Indagar sobre causas de los síntomas o los hechos.
4. Relatar la situación actual.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
El problema debe ser formulado, preferentemente en forma de
interrogativa debiendo contener las variables estudiadas y la
población en la que se realiza el estudio.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Debe considerarse una estructura formal desde el punto de vista
lógico y lingüístico.
ELEMENTOS DEL PROBLEMA
Indagación, variable, objeto de estudio y localización
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es un resumen del problema. Debe ser breve y preciso. Se puede
hacer en forma de pregunta.
CRITERIOS PARA PLANTEAR LA
PREGUNTA DEL PROBLEMA
• El problema debe estar formulado claramente y sin
ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué medida?,
¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la
probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?).
• Debe poder observarse y medirse (posibilidad de
prueba empírica).
¿CÓMO AFECTA EL INCREMENTO DEL
TIEMPO DE FABRICACIÓN DE CISTERNAS EN
UNA EMPRESA METAL MECÁNICA
Indagación : ¿Cómo afectan…..
Variable : el incremento del tiempo de fabricación
Objeto de estudio : cisternas en una empresa
Localización : en una empresa metal mecánica
Indagación : ¿Qué efectos tienen ...
Variable : las deficiencias en el banco portátil
Objeto de estudio : armado de motores
Localización : en la mecánica automotriz
¿Qué efectos tienen las deficiencias
en el banco portátil de armado de
motores en la mecánica automotriz ?

Más contenido relacionado

Similar a identificacion del la problematica (1).ppt

Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuestoEvaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Carmen Párraga Espejo
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
TBL The Bottom Line
 
1 2 formulacion-del_problema[1]
1 2 formulacion-del_problema[1]1 2 formulacion-del_problema[1]
1 2 formulacion-del_problema[1]
Elias Sangines
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
Luis Cambal
 
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdfTips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
milan prado
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Mercedes Ortiz
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
Universidad de Talca
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
MANUEL GARCIA
 
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
nelly huamani garcia
 
2016 investigacion
2016 investigacion2016 investigacion
2016 investigacion
Kathia Cordova Pacheco
 
Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
Asohosval
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
Rosemary Samaniego
 
Presentacion de proyectos marco lógico
Presentacion de proyectos marco lógicoPresentacion de proyectos marco lógico
Presentacion de proyectos marco lógico
Clara Fernández
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
Ketziah CaBal
 

Similar a identificacion del la problematica (1).ppt (20)

Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
 
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuestoEvaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
Evaluacion productividad-y-diseno-plan-mejoras-departamento-presupuesto
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
 
1 2 formulacion-del_problema[1]
1 2 formulacion-del_problema[1]1 2 formulacion-del_problema[1]
1 2 formulacion-del_problema[1]
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdfTips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
Presentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos TorresPresentacion Carlos Torres
Presentacion Carlos Torres
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
 
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo
 
2016 investigacion
2016 investigacion2016 investigacion
2016 investigacion
 
Curso problema
Curso problemaCurso problema
Curso problema
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
 
Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
 
Presentacion de proyectos marco lógico
Presentacion de proyectos marco lógicoPresentacion de proyectos marco lógico
Presentacion de proyectos marco lógico
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptxCLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
CLASE N° 08 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SECRET..pptx
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

identificacion del la problematica (1).ppt

  • 1. ASESORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA PLAN DEL PROYECTO
  • 3. FUENTE DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS • RESULTADOS CONTRADICTORIOS EN PROCESOS Y OPERACIONES. • VARIACIONES EN LOS CONTROLES DE LAS OPERACIONES •PROBLEMAS CON LOS CLIENTES. •FALTA DE PROCEDIMIENTOS.
  • 4. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA 1. ¿POR QUÉ? 2. ¿A QUIEN AFECTA EL PROBLEMA? 3. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA? 4. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL PROBLEMA? 5. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN LA ORIENTACIÓN DEL PROBLEMA? 6. ¿QUÉ SUCEDERÍA SI EL PROBLEMA NO SE ATIENDE?
  • 5. CRITERIOS PARA CONSIDERAR EL PROBLEMA TÉCNICO 1. APLICABILIDAD 2. FACTIBILIDAD (Costo – Beneficio del proyecto) 3. MANEJO DEL TEMA (pertinencia al tema) 4. BENEFICIOS A LA EMPRESA 5. COSTOS DEL PROYECTO 6. MEJORA EN LOS TIEMPOS DE PROCESOS 7. APORTES TÉCNICOS DEL PROYECTO
  • 6. FORMULACIÓN Y REDACCIÓN DEL PROBLEMA TÉCNICO DE LA EMPRESA
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una vez que se ha identificado el problema, es necesario disponer de los requerimientos previos, como: 1. Iniciar un diagnóstico preliminar (síntomas del problema). 2. Con los síntomas, identificar los hechos y situaciones que se observaron. 3. Indagar sobre causas de los síntomas o los hechos. 4. Relatar la situación actual.
  • 8. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA El problema debe ser formulado, preferentemente en forma de interrogativa debiendo contener las variables estudiadas y la población en la que se realiza el estudio. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Debe considerarse una estructura formal desde el punto de vista lógico y lingüístico. ELEMENTOS DEL PROBLEMA Indagación, variable, objeto de estudio y localización FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es un resumen del problema. Debe ser breve y preciso. Se puede hacer en forma de pregunta.
  • 9. CRITERIOS PARA PLANTEAR LA PREGUNTA DEL PROBLEMA • El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué medida?, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?). • Debe poder observarse y medirse (posibilidad de prueba empírica).
  • 10. ¿CÓMO AFECTA EL INCREMENTO DEL TIEMPO DE FABRICACIÓN DE CISTERNAS EN UNA EMPRESA METAL MECÁNICA Indagación : ¿Cómo afectan….. Variable : el incremento del tiempo de fabricación Objeto de estudio : cisternas en una empresa Localización : en una empresa metal mecánica
  • 11. Indagación : ¿Qué efectos tienen ... Variable : las deficiencias en el banco portátil Objeto de estudio : armado de motores Localización : en la mecánica automotriz ¿Qué efectos tienen las deficiencias en el banco portátil de armado de motores en la mecánica automotriz ?