SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué vamos hacer esta noche?
 Tratar de conquistar el mundo
¿Cómo?
Un proyecto a la vez




      Preparación y presentación
            de proyectos
Elaboración de proyectos
por el método del marco lógico.
                               Es la columna vertebral del
  Es una herramienta que
                                      proyecto, es un
permite facilitar el proceso
                               complemento ideal que da
  de diseño, ejecución y
                                    orden, estructura y
 evaluación de proyectos
                                   coherencia al mismo.




                                 El planteamiento de la
 Es una herramienta que           estructura lógica fue
  facilita la evaluación       efectuado por la Agencia
 interna, externa, antes,      de Estados Unidos para el
  durante y después del        Desarrollo Industrial (USAID;
         proyecto.              United States Agency for
                                Industrial Development).
¿Por donde hay que empezar?
A
          Identificación de
             problemas:



    Un problema es una dificultad u obstáculo
    que impide pasar de una situación actual
     a una situación deseada, es importante
    diferenciar entre lo que es el problema en
      si, y lo que es la causa o causas que lo
                       provocan.
Ejemplo de un problema, sus
            causas y efectos


                         CAUSAS:              •1. Pasajeros heridos o muertos.
• Accidentes                                  •2. Pasajeros que llegan tarde.
                                              •3. Pérdida de confianza de la
  frecuentes
               •1. Los pilotos conducen con
                imprudencia.                   empresa de transporte

  de bus.
               •2. Vehículos en malas
                condiciones.
               •3. Calles en mal estado.
               •4. Vehículos obsoletos.
               •5. Inadecuado mantenimiento
                de vehículos y calles.

  PROBLEMA:                                              EFECTOS:
B. Criterios de Priorización de problemas:

   Criterios     • Descripción




  Magnitud       • ¿El problema afecta a mucha gente?




                 • ¿Qué consecuencias produce el problema a la
Trascendencia      población?



                 • ¿Existen recursos necesarios para resolverlo?¿Los
Vulnerabilidad     que no existen, es fácil negociarlos u obtenerlos
                   a través de proyectos?
Árbol de problemas: (pasos)
                             Anote debajo del problema
                             central las causas que están
Formule en pocas palabras
                             directamente relacionadas
   el problema central y
                              al problema. La siguiente
colóquelo en el centro del
                              pregunta puede ayudarlo:
           árbol.
                                ¿Por qué se produce el
                                      problema?




                               Por arriba del problema
    Debajo de las causas
                              central anote los efectos
directamente relacionadas,
                             directamente relacionados
 coloque otras causas que
                              al problema. La siguiente
    contribuyen a que se
                              pregunta pude ayudarlo
   presenten las primeras.
                             ¡que consecuencias trae el
Hágase la misma pregunta.
                                 problema analizado!
Ejemplo:
Árbol de objetivos (pasos):
   Transforme el enunciado del problema central (enunciado
   negativo) a enunciado positivo. Esto es lo que usted lograra al
   incidir en las causas. Este será su objetivo principal o propósito.



       Transforme todos los enunciados de las causas (condiciones
       negativas) del árbol de problemas a enunciados positivos
       (condiciones deseadas y realizables en la práctica). Estos
       podrán ser sus objetivos específicos o resultados.



   Añada nuevos objetivos si considera que son relevantes y
   necesarios para alcanzar el objetivo central. Elimine objetivos que
   no sean efectivos o necesarios.
Ejemplo de árbol de objetivos:
¿Que es un proyecto?
    Es la asignación de           Es la búsqueda de una
1




                              2
    recursos económicos           solución inteligente en
    y/o financieros               el planteamiento de un
    destinados a la               problema, tendiente a
    satisfacción de una           satisfacer entre otras
    necesidad en estado           una necesidad
    de latencia, (es lo que       humana.
    no se manifiesta
    exteriormente, algo
    que esta escondido)
    insertándose en un
    mercado específico, es
    esencial que esta
    asignación de recursos
    retorne beneficios
    positivos.
Se elabora un proyecto con el
¿Por que se      objeto de tener en concreto
invierte y la   un estudio que haga posible la
 necesidad      materialización del producto o
     de          servicio que se requiere, pero
proyectos?       principalmente para disminuir
                las posibilidades de un fracaso
                 prematuro y adicionalmente
                    conseguir apoyo técnico,
                  financiero y el interés de los
                          inversionistas.
Decisión sobre un proyecto:
     Se debe explicar por que el proyecto es
     adecuado para solucionar el problema
     enfatizando en los beneficios que se generarán
     dando respuesta entre otros a los siguientes
     aspectos:


     En que medida el proyecto contribuye a
     solucionar el problema.
     • Como recibirán los resultados los beneficiarios.
     • Justificación de la localización y del área de influencia.
     • Análisis de cómo la tecnología propuesta es adecuada,
       contribuye a la solución del problema y a la conservación
       del medio ambiente, cuando fuere necesario.
Proceso de preparación y evaluación de proyectos:


Elaboración        Evaluación
                                   Operación
Preinversión        Inversión
  Necesidades
                    Financiera
      Idea
      Perfil                        Puesta en
                    Económica       marcha del
 Prefactibilidad                     proyecto
  Factibilidad
                     Análisis de
     Diseño         Sensibilidad
Etapas
De la elaboración Preinversión
Necesidad

                           Es la
                     insatisfacción
                    de un individuo
Necesidad           o grupo social
                        de algún
                        servicio o
                       producto.
Idea                                  Esta asociada a la
                                identificación del problema
                                 y consiste en puntualizar la
                                  necesidad insatisfecha o
Representa la realización de
                                  problema por resolver, su
    un diagnóstico que
                                 localización geográfica, la
 identifica distintas vías de
                                     identificación de los
          solución.
                                  beneficios esperados, los
                                   objetivos, el sector de la
                                  economía y la Institución
                                       que lo identifica.
Perfil                   En esta etapa se incorpora información
                             adicional y se precisa aquella
                              proveniente del nivel anterior.




  cuantificación preliminar de la Oferta y la
    demanda y el tamaño del proyecto a
    partir de la información disponible; un
       análisis preliminar de alternativas
   técnicas, una estimación de montos de
     inversión, costo anual de operación
               promedio, vida útil.




                        Con base en la información anterior se
                        debe hacer una evaluación técnico-
                       económica de las alternativas planteadas
                            como solución al problema.
Prefactibilidad:
 En esta etapa se    Se incorporan datos
precisa con mayor     adicionales para
     detalle la       descartar ciertas    Priorización de
       información       alternativas y      problemas
 proveniente del       perfeccionar las
   nivel anterior          restantes.
Perfeccionar la
                  alternativa que
                  presenta mayor
                    rentabilidad
                económica y social




Factibilidad
  Realizando de                    Reduciendo su
todos los estudios                   rango de
    que sean                      incertidumbre a
   necesarios                   límites aceptables
Diseños finales
                Definición de                 Elaboración
                  aspectos                     de diseños
              administrativos,                 finales de
                  legales e
               institucionales                arquitectura
                                              e ingeniería,


          Definición final
           detallada de
         todos los costos
           del proyecto          Inscripción de terrenos




09/03/2013
Etapas de la Evaluación
Financiera         Inversión

                                   Mide la
                             rentabilidad de la
                                  inversión
    Analizar el
      entorno
    financiero         Genera la
                     información             Determina la
                   necesaria para           factibilidad en
                      realizar una
                                             que todos los
                  comparación del
                    proyecto con
                                            costos pueden
                         otras               ser cubiertos
                  oportunidades de         oportunamente,
                       inversión.




       Fin         Funciones
Económica
Es considerada en
primer término el       Métodos de evaluación económica están:
efecto que tiene el
tiempo en el dinero,
invertido en alguna
actividad productiva.

                                                                   Tasa de Retorno
                         La Tasa Interna de
                                              Valor Actual Neto    Contable o Tasa
                              Retorno
                                                                      Contable




                            Periodo de
                                              Relación Beneficio
                        recuperación de la
                                                    Costo
                             Inversión
Análisis de Sensibilidad
    Establecer que grado de riesgo
    tiene cualquier proyecto



    Cuando los costos y beneficios
    sufren alguna variación, motivada
    por los precios de los factores que
    intervienen en el proceso
    productivo del proyecto.
Tipos de Proyectos
                           Proyectos Públicos
                    Son de desarrollo social, no
                   lucrativos, que por lo general
                       son de infraestructura



     Escuelas
    públicas,
   carreteras,                                         Inversiones
   alumbrado                                        gubernamentales
     público,                                         que tienen un
    drenajes,                                            interés y
introducción de                                      beneficio social
 agua potable,
       etc.


                    Costos y los beneficios no se
                       cuantifican como una
                  rentabilidad sino que se toma en
                    cuenta criterios de beneficio
                                social
Proyectos Privados
            Organización




  Tienen
 carácter
económico

                      Depende de la
                     existencia de una
                   demanda real o de la
                   necesidad de un bien
                     o servicio que se
                       requiera en el
                         mercado.
Ciclo de vida del proyecto


09/03/2013
¿Sirve?
                    Aumentando la
                    probabilidad de
  Organiza las      que se traten los
actividades del        problemas
 administrador      pertinentes en el
                       momento
                      adecuado.
Etapas
1. Etapa previa
En esta etapa, antes de su
origen, se desarrollan,
entre otros, los siguientes
procesos de la vida del
producto:
                concepción de la idea


                desarrollo del proyecto

                investigaciones anteriores a su
                producción masiva y lanzamiento

                plan de negocios
2. Etapa de introducción


    Lanzado el producto al
    mercado, la empresa se
    ocupa a través del área
    de marketing de todas las
    actividades necesarias
    para asegurar el plan de
    cobertura y penetración
    original previsto en los
    objetivos del proyecto.
3. Etapa de crecimiento
• En esta etapa, el producto completa
  su posicionamiento definitivo,
  consolidada su cobertura y comienza
  a aumentar su participación en el
  mercado.
4. Etapa de madurez




  Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación
    posible y pronosticada de su evolución en el mercado
Cambios en las
            Después de una          conductas de los
             meseta de alta         clientes y usuarios;
           participación y muy          innovación
            buenas ventas y          tecnológica que
             utilidades en el      marque la iniciación
                 mercado              de un ciclo de
                                      obsolescencia;


5. Etapa de declinación
            Errores estratégicos
                propios de la
                                   Leyes o disposiciones
                 compañía;
                                       normativas;
            modificaciones en
                                        influencias
              las condiciones
                                       geopolíticas.
           socioeconómicas del
                  entorno; l
En su última fase de
                                         declinación, el
                                      producto está en la
                                        empresa pero no
         Los compradores              tiene vigencia en el
                                      mercado: los canales
          y los usuarios no             de distribución lo
          lo aceptan por               dan de baja en su
          no adaptarse a                comercialización,
         sus expectativas               porque no existe
                                           demanda.
              y deseos.




                               Llegó la hora de
                              tomar la decisión
                                  de su retiro
                                  definitivo.




6. Etapa de desaparición y retiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
Daniel Ballén
 
Identificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de ProblemasIdentificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de Problemasguest856e10
 
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion deUtilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion decezhart
 
12779969004 análisis_del_problema
12779969004  análisis_del_problema12779969004  análisis_del_problema
12779969004 análisis_del_problema
Rene Herbas
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoptardilaq
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Fran Cedeño
 
Gestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanaGestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanafabianpinedauribe
 
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMASMÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Andres Silva
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoeaceved5
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Ricardo Ranalli
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
dluc
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemasCar Bel
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
jernestomejia
 
Elaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosElaboracinyformulacindeproyectos
Elaboracinyformulacindeproyectos
Hadydy Israel
 

La actualidad más candente (18)

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Marco lógico
Marco lógicoMarco lógico
Marco lógico
 
Identificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de ProblemasIdentificacion y Resolucion de Problemas
Identificacion y Resolucion de Problemas
 
Curso marco lógico
Curso marco lógicoCurso marco lógico
Curso marco lógico
 
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion deUtilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
Utilizando el metodo de mantenimiento y solucion de
 
12779969004 análisis_del_problema
12779969004  análisis_del_problema12779969004  análisis_del_problema
12779969004 análisis_del_problema
 
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyectoSelección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 
Gestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semanaGestión de proyectos leer fin de semana
Gestión de proyectos leer fin de semana
 
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMASMÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
Elaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosElaboracinyformulacindeproyectos
Elaboracinyformulacindeproyectos
 
El enfoque del marco lógico
El enfoque del marco lógicoEl enfoque del marco lógico
El enfoque del marco lógico
 

Destacado

Social e-Commerce y el Marketing en Redes Sociales
Social e-Commerce y el Marketing en Redes SocialesSocial e-Commerce y el Marketing en Redes Sociales
Social e-Commerce y el Marketing en Redes Sociales
Juan Merodio
 
Formación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitadorFormación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitador
Jacobo Malowany
 
NO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros PacientesNO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros Pacientes
Farmacias Economicas
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Self-Employed
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicaciónEl lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
Jorge
 
6to grado bloque 3 - educación artística
6to grado   bloque 3 - educación artística6to grado   bloque 3 - educación artística
6to grado bloque 3 - educación artísticaSEP
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasULEAM
 
Abc Ingresa A La Era Web 2.0
Abc Ingresa A La Era Web 2.0Abc Ingresa A La Era Web 2.0
Abc Ingresa A La Era Web 2.0Derecho U.N.A.
 
Medios De Transmision kareli
Medios De Transmision kareliMedios De Transmision kareli
Medios De Transmision kareli
antonella112
 
Digesto Juridico de la Provincia del Chubut
Digesto Juridico de la Provincia del ChubutDigesto Juridico de la Provincia del Chubut
Digesto Juridico de la Provincia del Chubut
SITRAED
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
sdsata
 
PAT Carrera Magisterial 2012
PAT Carrera Magisterial 2012PAT Carrera Magisterial 2012
PAT Carrera Magisterial 2012SEP
 
Trabajo lengua yago
Trabajo lengua yagoTrabajo lengua yago
Trabajo lengua yagopernutote
 
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente SarubbiPiratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente SarubbiVicente Javier
 
Los Autos MáS Caros
Los Autos MáS CarosLos Autos MáS Caros
Los Autos MáS Caros
rogermantilla
 

Destacado (20)

Tus tareas & cia
Tus tareas & ciaTus tareas & cia
Tus tareas & cia
 
Social e-Commerce y el Marketing en Redes Sociales
Social e-Commerce y el Marketing en Redes SocialesSocial e-Commerce y el Marketing en Redes Sociales
Social e-Commerce y el Marketing en Redes Sociales
 
Formación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitadorFormación anual coach y facilitador
Formación anual coach y facilitador
 
Familia escuela
Familia escuela Familia escuela
Familia escuela
 
NO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros PacientesNO castiguen a Nuestros Pacientes
NO castiguen a Nuestros Pacientes
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicaciónEl lenguaje de los nuevos medios de comunicación
El lenguaje de los nuevos medios de comunicación
 
6to grado bloque 3 - educación artística
6to grado   bloque 3 - educación artística6to grado   bloque 3 - educación artística
6to grado bloque 3 - educación artística
 
Diarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricasDiarreas crónicas pediátricas
Diarreas crónicas pediátricas
 
Cuento de navidad
Cuento de navidadCuento de navidad
Cuento de navidad
 
Abc Ingresa A La Era Web 2.0
Abc Ingresa A La Era Web 2.0Abc Ingresa A La Era Web 2.0
Abc Ingresa A La Era Web 2.0
 
Medios De Transmision kareli
Medios De Transmision kareliMedios De Transmision kareli
Medios De Transmision kareli
 
ChISmEsItOs
ChISmEsItOsChISmEsItOs
ChISmEsItOs
 
Digesto Juridico de la Provincia del Chubut
Digesto Juridico de la Provincia del ChubutDigesto Juridico de la Provincia del Chubut
Digesto Juridico de la Provincia del Chubut
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
PAT Carrera Magisterial 2012
PAT Carrera Magisterial 2012PAT Carrera Magisterial 2012
PAT Carrera Magisterial 2012
 
Trabajo lengua yago
Trabajo lengua yagoTrabajo lengua yago
Trabajo lengua yago
 
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente SarubbiPiratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
Piratas Que Operan Como Empresas Derecho InformáTico Vicente Sarubbi
 
Los Autos MáS Caros
Los Autos MáS CarosLos Autos MáS Caros
Los Autos MáS Caros
 

Similar a Presentacion de proyectos marco lógico

01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
 
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversionClase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosunsamdigital
 
Guía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosGuía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosonedirectionsm
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4CEMEX
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégicaguest3901bf
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Yulian Bedoya
 
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
Bryan Benavides
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
Edgar Alfonso Castillo
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
VhaleenThiinaa Eerhazoo
 
El marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectosEl marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectosRodrigo Alvarez
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosJOTANELSON
 
Marco lógico. fatla
Marco lógico. fatlaMarco lógico. fatla
Marco lógico. fatla
fvelastegui
 

Similar a Presentacion de proyectos marco lógico (20)

Formulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicciFormulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicci
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Elaboración de proyectos
Elaboración de proyectosElaboración de proyectos
Elaboración de proyectos
 
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversionClase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
Clase 1 formulacion estrategica de proyectos de inversion
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Proyecto sebastian rios rico
Proyecto sebastian rios ricoProyecto sebastian rios rico
Proyecto sebastian rios rico
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
Guía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectosGuía para la elaboración de proyectos
Guía para la elaboración de proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
 
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
4.4 MEJORA CONTINUA.pptx
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
El marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectosEl marco logico en el diseño de proyectos
El marco logico en el diseño de proyectos
 
Ppt snip
Ppt snipPpt snip
Ppt snip
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
Elaboracion de Proyectos
Elaboracion de ProyectosElaboracion de Proyectos
Elaboracion de Proyectos
 
Marco lógico. fatla
Marco lógico. fatlaMarco lógico. fatla
Marco lógico. fatla
 

Presentacion de proyectos marco lógico

  • 1. ¿Qué vamos hacer esta noche? Tratar de conquistar el mundo
  • 2.
  • 3. ¿Cómo? Un proyecto a la vez Preparación y presentación de proyectos
  • 4. Elaboración de proyectos por el método del marco lógico. Es la columna vertebral del Es una herramienta que proyecto, es un permite facilitar el proceso complemento ideal que da de diseño, ejecución y orden, estructura y evaluación de proyectos coherencia al mismo. El planteamiento de la Es una herramienta que estructura lógica fue facilita la evaluación efectuado por la Agencia interna, externa, antes, de Estados Unidos para el durante y después del Desarrollo Industrial (USAID; proyecto. United States Agency for Industrial Development).
  • 5. ¿Por donde hay que empezar? A Identificación de problemas: Un problema es una dificultad u obstáculo que impide pasar de una situación actual a una situación deseada, es importante diferenciar entre lo que es el problema en si, y lo que es la causa o causas que lo provocan.
  • 6. Ejemplo de un problema, sus causas y efectos CAUSAS: •1. Pasajeros heridos o muertos. • Accidentes •2. Pasajeros que llegan tarde. •3. Pérdida de confianza de la frecuentes •1. Los pilotos conducen con imprudencia. empresa de transporte de bus. •2. Vehículos en malas condiciones. •3. Calles en mal estado. •4. Vehículos obsoletos. •5. Inadecuado mantenimiento de vehículos y calles. PROBLEMA: EFECTOS:
  • 7. B. Criterios de Priorización de problemas: Criterios • Descripción Magnitud • ¿El problema afecta a mucha gente? • ¿Qué consecuencias produce el problema a la Trascendencia población? • ¿Existen recursos necesarios para resolverlo?¿Los Vulnerabilidad que no existen, es fácil negociarlos u obtenerlos a través de proyectos?
  • 8. Árbol de problemas: (pasos) Anote debajo del problema central las causas que están Formule en pocas palabras directamente relacionadas el problema central y al problema. La siguiente colóquelo en el centro del pregunta puede ayudarlo: árbol. ¿Por qué se produce el problema? Por arriba del problema Debajo de las causas central anote los efectos directamente relacionadas, directamente relacionados coloque otras causas que al problema. La siguiente contribuyen a que se pregunta pude ayudarlo presenten las primeras. ¡que consecuencias trae el Hágase la misma pregunta. problema analizado!
  • 10. Árbol de objetivos (pasos): Transforme el enunciado del problema central (enunciado negativo) a enunciado positivo. Esto es lo que usted lograra al incidir en las causas. Este será su objetivo principal o propósito. Transforme todos los enunciados de las causas (condiciones negativas) del árbol de problemas a enunciados positivos (condiciones deseadas y realizables en la práctica). Estos podrán ser sus objetivos específicos o resultados. Añada nuevos objetivos si considera que son relevantes y necesarios para alcanzar el objetivo central. Elimine objetivos que no sean efectivos o necesarios.
  • 11. Ejemplo de árbol de objetivos:
  • 12. ¿Que es un proyecto? Es la asignación de Es la búsqueda de una 1 2 recursos económicos solución inteligente en y/o financieros el planteamiento de un destinados a la problema, tendiente a satisfacción de una satisfacer entre otras necesidad en estado una necesidad de latencia, (es lo que humana. no se manifiesta exteriormente, algo que esta escondido) insertándose en un mercado específico, es esencial que esta asignación de recursos retorne beneficios positivos.
  • 13. Se elabora un proyecto con el ¿Por que se objeto de tener en concreto invierte y la un estudio que haga posible la necesidad materialización del producto o de servicio que se requiere, pero proyectos? principalmente para disminuir las posibilidades de un fracaso prematuro y adicionalmente conseguir apoyo técnico, financiero y el interés de los inversionistas.
  • 14. Decisión sobre un proyecto: Se debe explicar por que el proyecto es adecuado para solucionar el problema enfatizando en los beneficios que se generarán dando respuesta entre otros a los siguientes aspectos: En que medida el proyecto contribuye a solucionar el problema. • Como recibirán los resultados los beneficiarios. • Justificación de la localización y del área de influencia. • Análisis de cómo la tecnología propuesta es adecuada, contribuye a la solución del problema y a la conservación del medio ambiente, cuando fuere necesario.
  • 15. Proceso de preparación y evaluación de proyectos: Elaboración Evaluación Operación Preinversión Inversión Necesidades Financiera Idea Perfil Puesta en Económica marcha del Prefactibilidad proyecto Factibilidad Análisis de Diseño Sensibilidad
  • 16. Etapas De la elaboración Preinversión
  • 17. Necesidad Es la insatisfacción de un individuo Necesidad o grupo social de algún servicio o producto.
  • 18. Idea Esta asociada a la identificación del problema y consiste en puntualizar la necesidad insatisfecha o Representa la realización de problema por resolver, su un diagnóstico que localización geográfica, la identifica distintas vías de identificación de los solución. beneficios esperados, los objetivos, el sector de la economía y la Institución que lo identifica.
  • 19. Perfil En esta etapa se incorpora información adicional y se precisa aquella proveniente del nivel anterior. cuantificación preliminar de la Oferta y la demanda y el tamaño del proyecto a partir de la información disponible; un análisis preliminar de alternativas técnicas, una estimación de montos de inversión, costo anual de operación promedio, vida útil. Con base en la información anterior se debe hacer una evaluación técnico- económica de las alternativas planteadas como solución al problema.
  • 20. Prefactibilidad: En esta etapa se Se incorporan datos precisa con mayor adicionales para detalle la descartar ciertas Priorización de información alternativas y problemas proveniente del perfeccionar las nivel anterior restantes.
  • 21. Perfeccionar la alternativa que presenta mayor rentabilidad económica y social Factibilidad Realizando de Reduciendo su todos los estudios rango de que sean incertidumbre a necesarios límites aceptables
  • 22. Diseños finales Definición de Elaboración aspectos de diseños administrativos, finales de legales e institucionales arquitectura e ingeniería, Definición final detallada de todos los costos del proyecto Inscripción de terrenos 09/03/2013
  • 23. Etapas de la Evaluación Financiera Inversión Mide la rentabilidad de la inversión Analizar el entorno financiero Genera la información Determina la necesaria para factibilidad en realizar una que todos los comparación del proyecto con costos pueden otras ser cubiertos oportunidades de oportunamente, inversión. Fin Funciones
  • 24. Económica Es considerada en primer término el Métodos de evaluación económica están: efecto que tiene el tiempo en el dinero, invertido en alguna actividad productiva. Tasa de Retorno La Tasa Interna de Valor Actual Neto Contable o Tasa Retorno Contable Periodo de Relación Beneficio recuperación de la Costo Inversión
  • 25. Análisis de Sensibilidad Establecer que grado de riesgo tiene cualquier proyecto Cuando los costos y beneficios sufren alguna variación, motivada por los precios de los factores que intervienen en el proceso productivo del proyecto.
  • 26. Tipos de Proyectos Proyectos Públicos Son de desarrollo social, no lucrativos, que por lo general son de infraestructura Escuelas públicas, carreteras, Inversiones alumbrado gubernamentales público, que tienen un drenajes, interés y introducción de beneficio social agua potable, etc. Costos y los beneficios no se cuantifican como una rentabilidad sino que se toma en cuenta criterios de beneficio social
  • 27. Proyectos Privados Organización Tienen carácter económico Depende de la existencia de una demanda real o de la necesidad de un bien o servicio que se requiera en el mercado.
  • 28. Ciclo de vida del proyecto 09/03/2013
  • 29. ¿Sirve? Aumentando la probabilidad de Organiza las que se traten los actividades del problemas administrador pertinentes en el momento adecuado.
  • 31. 1. Etapa previa En esta etapa, antes de su origen, se desarrollan, entre otros, los siguientes procesos de la vida del producto: concepción de la idea desarrollo del proyecto investigaciones anteriores a su producción masiva y lanzamiento plan de negocios
  • 32. 2. Etapa de introducción Lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto.
  • 33. 3. Etapa de crecimiento • En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado.
  • 34. 4. Etapa de madurez Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado
  • 35. Cambios en las Después de una conductas de los meseta de alta clientes y usuarios; participación y muy innovación buenas ventas y tecnológica que utilidades en el marque la iniciación mercado de un ciclo de obsolescencia; 5. Etapa de declinación Errores estratégicos propios de la Leyes o disposiciones compañía; normativas; modificaciones en influencias las condiciones geopolíticas. socioeconómicas del entorno; l
  • 36. En su última fase de declinación, el producto está en la empresa pero no Los compradores tiene vigencia en el mercado: los canales y los usuarios no de distribución lo lo aceptan por dan de baja en su no adaptarse a comercialización, sus expectativas porque no existe demanda. y deseos. Llegó la hora de tomar la decisión de su retiro definitivo. 6. Etapa de desaparición y retiro