SlideShare una empresa de Scribd logo
Planteamiento del problema de investigación
Instituto de la construcción CAPECO
OBJETIVO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Desarrolla el planteamiento de su problema de su
investigación tecnológica diferenciando las características
de una problema de investigación, en base a los criterios
de Kerlinger.
INICIO DE LA SESIÓN
MARCO TEÓRICO:
Recogemos saberes previos
sobre los siguientes términos:
• Que es un problema
Ejemplos
• Que es un problema científico
Ejemplos
• Cuando un problema es
correctamente planteado
(definiciones)
Ejemplos
CONVERSEMOS:
¿CUÁNDO TENEMOS UN PROBLEMA?
¿CUÁNDO ESE PROBLEMA SE PUEDE CONVERTIR EN PROBLEMA CIENTÍFICO?
CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE
EL PROBLEMA CIENTIFICO
LA INVESTIGACION
PROCESO CREATIVO
RESPUESTA A UN
PROBLEMA
¿PORQUE ES IMPORTANTE HACER
INVESTIGACION CIENTIFICA?
Porque es parte de la razón de ser de la
Universidad como institución.
Porque necesitamos dejar el nada agradable
título de País en Vías de Desarrollo.
Porque nos eleva el Nivel Académico
individual y Colectivo.
PROBLEMA CIENTIFICO
Es la interrogante que se formula el investigador ante
una realidad desconocida o ante la falta de información
o información incompleta para explicarse un hecho
(“laguna” o defecto).
También surge cuando existen contradicciones o
incoherencias en la información científica.
EL PROBLEMA
Un proyecto de investigación surge cuando
existe:
1. Una discrepancia (o brecha) entre lo que es
y lo que debe ser.
2. Una pregunta sobre las causas de esa
discrepancia.
3. Por lo menos dos respuestas plausibles a
esa pregunta.
Como surge una investigación
Áreas problemas o
temas de investigación
Planteamiento
del
problema
IDEAS
Fuentes Vaguedad
Investig.
Previa tema
Conocer
Antecedentes
ObjetivosPreguntas
investigación
Justificación
FUENTES DE PROBLEMAS
CIENTIFICOS
EXPERIENCIA: la experiencia del estudiante o profesional,
en el Hospital o trabajo permite encontrar situaciones en la
práctica diaria.
LITERATURA: Las publicaciones científicas con resultados
que generan nuevos interrogantes que requieren verificarse
en nuestro medio.
TEORIA: Explicaciones de los fenómenos que deben ser
comprobadas.
¿PORQUÉ SE ELIGE UN TEMA?
INTERES
PROPIO
INTERES
DE OTROS
OBLIGATORIO
• DESEO DE CONOCER MÁS
• POR SOLUCIONAR PROBLEMAS
• ESCASA EXPERIENCIA
• PROFESORES: - Conocen el tema
- No conocen el Tema
• JEFES
• INSTITUCIONES: CONCITEC, OTROS.
OBTENCION DE GRADOS TITULOS
IDENTIFICAR EL PROBLEMA
 Hacer una breve descripción del problema.
 Revisar la literatura disponible (revisión
bibliográfica) profundizar y definir con claridad la
discrepancia existente.
 Buscar datos sobre la magnitud del problema, los
lugares afectados, la población expuesta,
resultados de otros estudios, actividades anteriores
realizadas.
IDENTIFICAR EL PROBLEMA
 Redactar la pregunta principal
 Sugerir dos o más respuestas plausibles
 Revisar el documento nuevamente, que sea leído
por otras personas, para verificar sea claro y
preciso.
1. Discrepancia entre lo Real y lo Ideal
Real: Mortalidad Infantil más alta en A que B
Ideal: No debería haber diferencias
2. Explicaciones de la discrepancia
Niveles nutricionales más bajos en A
Niveles de Lactancia Materna más bajos en A
Menor alfabetización materna en A
Baja cobertura de inmunizaciones en A
Deficiente saneamiento básico en A
1. Soluciones de la discrepancia
Plantear una intervención que considere es acertada para
solucionar esa discrepancia.
EJEMPLO DE IDENTIFICACION DEL
PROBLEMA
PROBLEMAS DE IDENTIFICACION
Tratan de identificar los aspectos más importantes, de
la realidad local o específica.
Responden a las interrogantes: ¿ Quiénes?, ¿Dónde?,
¿ Cuándo?, ¿Cuánto? ¿Qué?
También se les llama problemas descriptivos:
¿En qué distritos y tipo de población se presentan
mayor tasa de prevalencia de tuberculosis en la
provincia de Lambayeque en el 2005?
¿Cuál de los dos tipos de algas, de río y de mar, tiene
mayor contenido de proteínas y vitaminas?
CRITERIOS PARA FORMULACION
DE UN PROBLEMA (Kerlinger)
1. Debe Expresar relación de variables.
2. Se debe formular en forma de pregunta.
3. Debe posibilitar la prueba empírica de las
variables.
4. Se debe expresar en una dimensión espacial y
temporal
5. Formulado de modo claro e inequívoco.
6. Debe definir la población objeto de estudio.
Si su pregunta
Es interesante
Se puede responder
No ha sido aún resuelta
Beneficiará a muchas personas o ayudará a generar
conocimiento útil
Usted está satisfecho…..entonces
YA TIENE SU PROBLEMA PLANTEADO
20
Recuperado de
http://www.gamacolor.com.ar/?p=293
DIFERENCIE LOS COMPONENTES DE UN PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Influencia de un programa de seguridad en el desempeño de los
trabajadores de la empresa inmobiliaria Los frenos SAC en el distrito de
Magdalena del Mar, 2015
Mejora de la productividad con el uso de mortero autonivelante en el
vaciado de contrapiso en la obra Lima Central Tower
¿Cuales son las deficiencias en el proceso de vaciado de
concreto en losas aligeradas convencionales en la obra "Torre
Cuarto" de la empresa Mantto S.A.C. – 2014?
¿Mejora la productividad con el uso de mortero
autonivelante en el vaciado de contrapiso?.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En ambos planteamientos hay un error ¿Cuál es? ¿Por qué?
RECUERDA QUETODO PROBLEMA DEBE TENER
1. En signo de pregunta
2. Dos variables
3. Expresarse una relación entre ellas
4. Delimitación temporal
5. Delimitación espacial
6. Debe comprobarse empíricamente
CIERRE DEL APRENDIZAJE
EN BASE A SU CONOCIMIENTO SOBRE
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
INDIVIDUALMENTE
Estudie la presentación sobre problemas de investigación
GRUPALMENTE
• Seleccione 3 ideas de investigación tecnológica y plantee cada problema de
investigación tecnológica en base a las recomendaciones de Kerlinger
PRESENTE EL AVANCE DE SU TRABAJO GRUPAL LA SIGUIENTE
SEMANA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones planteamiento del problema
Funciones planteamiento del problemaFunciones planteamiento del problema
Funciones planteamiento del problema
Andres Panteves
 
El rol de la innovacion en la competitividad
El rol de la innovacion en la competitividadEl rol de la innovacion en la competitividad
El rol de la innovacion en la competitividad
Nelson Perez Alonso
 
Operacionalización de Variables
Operacionalización de VariablesOperacionalización de Variables
Operacionalización de VariablesUGMA
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
Edgar Alfonso Castillo
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncAlex Hernandez Torres
 
Máster en salud publica foro gestión
Máster en salud publica foro gestiónMáster en salud publica foro gestión
Máster en salud publica foro gestión
MarlenniLenDeLen
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
ChristianQ1836
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesNathanoj Jovans
 
Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)
Gloriux15
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Karina Cotero
 
Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Pasos para el proyecto
Pasos para el  proyectoPasos para el  proyecto
Pasos para el proyecto
Liliana Patricia VEra
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

La actualidad más candente (18)

Funciones planteamiento del problema
Funciones planteamiento del problemaFunciones planteamiento del problema
Funciones planteamiento del problema
 
El rol de la innovacion en la competitividad
El rol de la innovacion en la competitividadEl rol de la innovacion en la competitividad
El rol de la innovacion en la competitividad
 
Operacionalización de Variables
Operacionalización de VariablesOperacionalización de Variables
Operacionalización de Variables
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
Esquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metuncEsquema de informe descriptivo metunc
Esquema de informe descriptivo metunc
 
Máster en salud publica foro gestión
Máster en salud publica foro gestiónMáster en salud publica foro gestión
Máster en salud publica foro gestión
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico Construccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
 
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas IcfesReglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
Reglas Para La ConstruccióN De íTems Pruebas Icfes
 
Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)Que es el_emprendimiento_social (1)
Que es el_emprendimiento_social (1)
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciònComo elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
Como elaborar la justificacion de un proyecto de investigaciòn
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)Marco Lógico (Exposición)
Marco Lógico (Exposición)
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Pasos para el proyecto
Pasos para el  proyectoPasos para el  proyecto
Pasos para el proyecto
 
Validez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas pilotoValidez de instrumentos y pruebas piloto
Validez de instrumentos y pruebas piloto
 

Similar a 1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo

Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
Putumayo CTeI
 
problema de investigaciòn
problema de investigaciònproblema de investigaciòn
problema de investigaciòn
fanare
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
YoverCalvo
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
LeninIntiVargas1
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
GabrielaRisco3
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Eduardo Silva
 
Problema
ProblemaProblema
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
DeisyMaryIza
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Antonio Gregorio Montes
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
Cómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptxCómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptx
taniagarva
 
Unidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de InvestigaciónUnidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de Investigación
IEO Santo Tomás
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaursula2013
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 

Similar a 1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo (20)

El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Taller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectosTaller formulación de proyectos
Taller formulación de proyectos
 
problema de investigaciòn
problema de investigaciònproblema de investigaciòn
problema de investigaciòn
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptxTema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
Tema 1.4 - Planteamiento cuantitativo del problema.pptx
 
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
2.-Planteamiento del PROBLEMA.pdf
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Problema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptxProblema de la Investigación.pptx
Problema de la Investigación.pptx
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
Cómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptxCómo plantear el problema de investigación.pptx
Cómo plantear el problema de investigación.pptx
 
Unidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de InvestigaciónUnidad I Metodología de Investigación
Unidad I Metodología de Investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (16)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

1. problemas de investigación para un proyecto aplicativo

  • 1. Planteamiento del problema de investigación Instituto de la construcción CAPECO
  • 2. OBJETIVO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Desarrolla el planteamiento de su problema de su investigación tecnológica diferenciando las características de una problema de investigación, en base a los criterios de Kerlinger.
  • 3. INICIO DE LA SESIÓN
  • 4. MARCO TEÓRICO: Recogemos saberes previos sobre los siguientes términos: • Que es un problema Ejemplos • Que es un problema científico Ejemplos • Cuando un problema es correctamente planteado (definiciones) Ejemplos CONVERSEMOS: ¿CUÁNDO TENEMOS UN PROBLEMA? ¿CUÁNDO ESE PROBLEMA SE PUEDE CONVERTIR EN PROBLEMA CIENTÍFICO?
  • 8. ¿PORQUE ES IMPORTANTE HACER INVESTIGACION CIENTIFICA? Porque es parte de la razón de ser de la Universidad como institución. Porque necesitamos dejar el nada agradable título de País en Vías de Desarrollo. Porque nos eleva el Nivel Académico individual y Colectivo.
  • 9. PROBLEMA CIENTIFICO Es la interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida o ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho (“laguna” o defecto). También surge cuando existen contradicciones o incoherencias en la información científica.
  • 10. EL PROBLEMA Un proyecto de investigación surge cuando existe: 1. Una discrepancia (o brecha) entre lo que es y lo que debe ser. 2. Una pregunta sobre las causas de esa discrepancia. 3. Por lo menos dos respuestas plausibles a esa pregunta.
  • 11. Como surge una investigación Áreas problemas o temas de investigación Planteamiento del problema IDEAS Fuentes Vaguedad Investig. Previa tema Conocer Antecedentes ObjetivosPreguntas investigación Justificación
  • 12. FUENTES DE PROBLEMAS CIENTIFICOS EXPERIENCIA: la experiencia del estudiante o profesional, en el Hospital o trabajo permite encontrar situaciones en la práctica diaria. LITERATURA: Las publicaciones científicas con resultados que generan nuevos interrogantes que requieren verificarse en nuestro medio. TEORIA: Explicaciones de los fenómenos que deben ser comprobadas.
  • 13. ¿PORQUÉ SE ELIGE UN TEMA? INTERES PROPIO INTERES DE OTROS OBLIGATORIO • DESEO DE CONOCER MÁS • POR SOLUCIONAR PROBLEMAS • ESCASA EXPERIENCIA • PROFESORES: - Conocen el tema - No conocen el Tema • JEFES • INSTITUCIONES: CONCITEC, OTROS. OBTENCION DE GRADOS TITULOS
  • 14. IDENTIFICAR EL PROBLEMA  Hacer una breve descripción del problema.  Revisar la literatura disponible (revisión bibliográfica) profundizar y definir con claridad la discrepancia existente.  Buscar datos sobre la magnitud del problema, los lugares afectados, la población expuesta, resultados de otros estudios, actividades anteriores realizadas.
  • 15. IDENTIFICAR EL PROBLEMA  Redactar la pregunta principal  Sugerir dos o más respuestas plausibles  Revisar el documento nuevamente, que sea leído por otras personas, para verificar sea claro y preciso.
  • 16. 1. Discrepancia entre lo Real y lo Ideal Real: Mortalidad Infantil más alta en A que B Ideal: No debería haber diferencias 2. Explicaciones de la discrepancia Niveles nutricionales más bajos en A Niveles de Lactancia Materna más bajos en A Menor alfabetización materna en A Baja cobertura de inmunizaciones en A Deficiente saneamiento básico en A 1. Soluciones de la discrepancia Plantear una intervención que considere es acertada para solucionar esa discrepancia. EJEMPLO DE IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
  • 17. PROBLEMAS DE IDENTIFICACION Tratan de identificar los aspectos más importantes, de la realidad local o específica. Responden a las interrogantes: ¿ Quiénes?, ¿Dónde?, ¿ Cuándo?, ¿Cuánto? ¿Qué? También se les llama problemas descriptivos: ¿En qué distritos y tipo de población se presentan mayor tasa de prevalencia de tuberculosis en la provincia de Lambayeque en el 2005? ¿Cuál de los dos tipos de algas, de río y de mar, tiene mayor contenido de proteínas y vitaminas?
  • 18. CRITERIOS PARA FORMULACION DE UN PROBLEMA (Kerlinger) 1. Debe Expresar relación de variables. 2. Se debe formular en forma de pregunta. 3. Debe posibilitar la prueba empírica de las variables. 4. Se debe expresar en una dimensión espacial y temporal 5. Formulado de modo claro e inequívoco. 6. Debe definir la población objeto de estudio.
  • 19. Si su pregunta Es interesante Se puede responder No ha sido aún resuelta Beneficiará a muchas personas o ayudará a generar conocimiento útil Usted está satisfecho…..entonces YA TIENE SU PROBLEMA PLANTEADO
  • 21. DIFERENCIE LOS COMPONENTES DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Influencia de un programa de seguridad en el desempeño de los trabajadores de la empresa inmobiliaria Los frenos SAC en el distrito de Magdalena del Mar, 2015 Mejora de la productividad con el uso de mortero autonivelante en el vaciado de contrapiso en la obra Lima Central Tower
  • 22. ¿Cuales son las deficiencias en el proceso de vaciado de concreto en losas aligeradas convencionales en la obra "Torre Cuarto" de la empresa Mantto S.A.C. – 2014? ¿Mejora la productividad con el uso de mortero autonivelante en el vaciado de contrapiso?. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En ambos planteamientos hay un error ¿Cuál es? ¿Por qué? RECUERDA QUETODO PROBLEMA DEBE TENER 1. En signo de pregunta 2. Dos variables 3. Expresarse una relación entre ellas 4. Delimitación temporal 5. Delimitación espacial 6. Debe comprobarse empíricamente
  • 24. EN BASE A SU CONOCIMIENTO SOBRE LINEAS DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUALMENTE Estudie la presentación sobre problemas de investigación GRUPALMENTE • Seleccione 3 ideas de investigación tecnológica y plantee cada problema de investigación tecnológica en base a las recomendaciones de Kerlinger PRESENTE EL AVANCE DE SU TRABAJO GRUPAL LA SIGUIENTE SEMANA