SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS
NATURALES NO RENOVABLES
CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
ESTUDIANTES:
 Adrian Carrión
 Kevin Cueva
 Valeria Herrera
DOCENTE: Ing. Jeannine Azanza
FECHA: 22 de Mayo de 2020
Problemas del
Mundo
Contemporaneo
Tema:
Ideologías Políticas, Formas de
Gobierno y Modelos Económicos
3
Objetivo general
▪ Analizar lo que respecta a las ideologías
políticas, formas de gobierno, modelos
económicos en el mundo actual y en el
Ecuador.
4
▪ Conocer el origen de
las ideologías
políticas, y como
hasta la actualidad
tienen una gran
repercusión en las
sociedades.
Objetivos especificos
▪ Identificar las
diferentes formas de
gobierno que se han
presentado a lo largo
de la historia y las
que se mantienen
actualmente.
5
▪ Reconocer la
importancia de los
modelos
económicos para el
sostenimiento de las
sociedades
actuales.
Introducción
Es realmente importante conocer sobre las ideologías políticas, las
diferentes formas de gobierno y los modelos económicos que existen a
nivel mundial pero también específicamente en el Ecuador, y para abordar
estos temas, con este trabajo se tratara de enfocar algunos de los aspectos
importantes que conforman los mismos.
Se entiende por ideologías políticas a los conjuntos de ideas o postulados
que caracterizan a los partidos políticos en relación a cómo deberían
funcionar las instituciones de un Estado, una sociedad o una población. Las
ideologías políticas ofrecen algún programa político y cultural para un cierto
orden social. Una ideología política se ocupa mucho de cómo el poder
debería asignarse y a cuáles fines debería concertar.
6
Desarrollo
7
Ideologías Políticas
9
Procedimiento de la toma de muestras de agua
▪ Las ideologías políticas son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el
conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población. Estas
ideologías no funcionan solo en un momento determinado, por el contrario, buscan
perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología
política en furor en una época determinada.
▪ Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el
periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las
transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en
contraposición a esta ideología nació el socialismo, que precisamente critica los
fundamentos teóricos del liberalismo económico. Como ejemplos de ideologías podrían
nombrarse al nazismo, al fascismo y al liberalismo, entre otras.
10
Procedimiento de la toma de muestras de agua
▪ En términos generales se consideran las ideologías como sistemas de valores que tratan
de explicar cómo es y cómo debe ser la realidad en que vivimos. Y cuando hablamos
de ideologías políticas, entonces nos estamos refiriendo a los valores políticos y a
la realidad social. Es decir, cómo es nuestra realidad social y cómo debería ser.
▪ Es importante tener en cuenta que todos los valores tienen una expresión positiva y
otra negativa.
Clasificaciones de
las ideologías
políticas.
12
Procedimiento de la toma de muestras de agua
▪ No existen las ideologías puras. Los partidos expresan sus ideologías a través
de sus programas políticos y su actitud y postura real en la aprobación de las
leyes. O sea, que la verdadera ideología de cada partido se manifiesta en los
programas, las leyes que aprueban (y cómo votan en el Parlamento) y las
decisiones de sus órganos que mandan.
▪ Por lo tanto, se debe diferenciar entre” significado teórico y el uso real que los
partidos dan a estos términos”
▪ En todo caso, es importante lo que podríamos identificar como las ideologías
base. Es decir, las ideologías teóricas a partir de las cuales nacen todas las
ideologías. En efecto, a partir de ellas se van creando variaciones, mezclas,
etc.
• Primera clasificación.
13
▪ Según algunos las ideologías base son
el liberalismo, socialismo, nacionalismo y
anarquismo. Partiendo de ellas, podemos
iniciar la búsqueda de clasificaciones.
▪ Podemos empezar por dividirlas en dos
grupos: las que dan prioridad al
grupo (socialismo y nacionalismo) y las que
dan prioridad al individuo: liberalismo y
anarquismo.
14
Procedimiento de la toma de muestras de agua▪ Otro criterio importante es el de propiedad privada. Y aquí hay que diferenciar
la propiedad privada propiamente tal de la propiedad privada de los medios de
producción. Este elemento es de vital importancia, porque de él depende en buena forma
la organización económica de cada país. Aquí hay dos posturas totalmente antagónicas:
los que son contrarios a la propiedad privada, en especial de los medios de producción,
porque la consideran el origen de los males que tiene una sociedad. Y por otro lado las
que la consideran un elemento básico y fundamental. Para estos la propiedad privada es
la base de la economía y de la libertad individual.
▪ Las ideologías contrarias a la propiedad privada son el socialismo y el anarquismo, y las
que la defienden a capa y espada, que son el liberalismo y el nacionalismo.
• Otra clasificación.
15
o Hay otras clasificaciones como la que las
separa en: Capitalismo (ideología de
derecha), comunismo y socialismo (ideología
de izquierda) y una tercera posición, donde se
sitúan ideologías que se consideran contrarias
a las dos anteriores. Esta clasificación es muy
utilizada en algunos medios, y por los propios
partidos para crear una separación que les
permita atraer a los votantes.
• Una tercera clasificación.
16
▪ Basándonos en la dicotomía tan de moda en estos momentos,
de izquierda y derecha, podríamos hablar de las siguientes
versiones de las ideologías, Ultraizquierda, Izquierda moderada,
Centro izquierda, Centro, Centro derecha, Derecha moderada
y Ultraderecha. Estas podríamos decir que son las sub ideologías que
nacen de los programas de los partidos con el objeto de llegar al
poder.
Formas de
gobierno
18
Procedimiento de la toma de muestras de agua▪ El gobierno es la organización del estado, constituido por un conjunto
de dignidades e instituciones políticas. No todos los gobiernos son
iguales: existen muchas formas distintas que determinan el poder
político que ejerce sobre toda una sociedad.
▪ Una forma de gobierno es un sistema elegido por un estado para
construirlo como centro del poder político sobre una sociedad.
Cumple una función identificadora de la actividad política y puede ser
analizado considerando tres factores: los actores, el conjunto de
funciones y las instituciones involucradas
Clasificación de las
formas de gobierno
República parlamentaria
▪ La república es una forma de gobierno basada en el principio de la
soberanía popular, la cual no tiene excepciones. Como parte de las ideas
republicanas, en ella se da por supuesto que todas las personas nacen
iguales ante la ley y que no existen los derechos hereditarios que puedan
quebrantar eso.
▪ La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura
de un rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una
distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. De esta forma se
establece una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo.
20
República presidencialista
▪ En la república presidencialista tampoco hay rey o reina y también
hay parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es
elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del
congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de
Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y
ejecutivo.
21
República unipartidista
▪ La forma de gobierno de la república unipartidista se basa en la existencia
de un único partido político capaz de acceder al poder y, a la vez, en la
celebración de elecciones en las que puede votar o en las que puede
presentarse todo el mundo (como independientes). El carácter
democrático de este sistema está cuestionado, si bien a la vez tampoco
encaja exactamente con el concepto de dictadura, ya que en esta última o
no existen elecciones o están muy limitadas.
22
Monarquía parlamentaria
▪ En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como
Jefe de Estado, pero su poder está muy limitado tanto por el poder
legislativo como por el poder ejecutivo. En muchos países, el tipo
de monarquía parlamentaria que se utiliza confiere al monarca un
papel puramente simbólico, creado fundamentalmente para dar
imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia nacional.
23
Dictadura
▪ En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total
sobre lo que ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder
mediante el uso de la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura
es la forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el
país tal y como podría dirigir su casa una persona soltera.
▪ Además, al contrario de lo que ocurre en la monarquía absoluta, no se
intenta mantener una imagen pública positiva ante los ciudadanos,
simplemente se manda sobre ellos utilizando el terror y las amenazas
mediante normas basadas en el castigo. 24
Modelo económico
26
Procedimiento de la toma de muestras de agua▪ Un modelo económico es una
representación simplificada de la
relación entre distintas variables
que explican cómo opera la
economía o un fenómeno en
particular de ella. Por ejemplo, la
variación del precio de un
producto en un mercado
específico.
Sistemas económicos
según exista o no
propiedad privada
Economía capitalista
▪ También denominada economía libre o de mercado. Son
economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante
transacciones en las que intervienen precios y mercados.
28
Economía socialista o planificada
▪ Defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su
estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por
la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución;
del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la
eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se
asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones.
29
Sistemas económicos según
el mecanismo de
coordinación o de toma de
decisiones
Economía tradicional
▪ Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la
economía: qué, cómo y para quién producir. Toman decisiones que
tuvieron éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia va a depender
de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
▪ Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder
invertir en mejoras del proceso productivo. Son sociedades de escaso
nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones
ricas.
31
Economía autoritaria
▪ Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por
una autoridad central. Las decisiones sobre qué, cómo y para
quién producir se toman por la autoridad central.
El precio lo fija la autoridad.
▪ Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
▪ El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
▪ Es una economía propia de países que aplican el comunismo.
32
Economía autoritaria
Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los
ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos
destacar:
▪ Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
▪ Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus
negocios.
▪ Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la
demanda.
▪ Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el
mercado.
33
Ideologías políticas
en Ecuador
35
Procedimiento de la toma de muestras de agua
▪ Desde el nacimiento de la República del
Ecuador, existieron en primera instancia
los partidos conservadores y los liberales,
luego aparecieron partidos populistas,
socialistas y democráticos con ideas de
izquierda y derecha, todos ellos con el fin
de impulsar valores y principios éticos y
morales, pero con el tiempo sus líderes y
partidarios cambiaron sus propósitos y
abandonaron sus ideologías políticas
gobernando en base a sus intereses para
mantenerse en el poder con el voto de un
pueblo esperanzado en un cambio social y
económico.
Ideologías Presidenciales
desde el regreso a la
Democracia en Ecuador
37
Se trata de una diferencia de enfoque a la hora de
gobernar. Según la ideología de izquierdas, para que
un país funcione hay que fortalecer el conjunto de la
sociedad y los servicios básicos (sanidad, sistema
educativo, pensiones); mientras que la derecha sitúa
al individuo en el centro de sus políticas.
A grandes rasgos, la ideología de izquierdas desarrolla
sus políticas pensando en la sociedad, definida como
un conjunto de personas que forman una comunidad.
Por eso algunos gobiernos o partidos de izquierdas se
definen como socialistas.
38
Procedimiento de la toma de muestras de aguaLas medidas de izquierdas tienen como objetivo crear un estado del bienestar del que puedan
beneficiarse todas las personas. Este sistema está sufragado por los impuestos que pagan los
ciudadanos, cada uno en función de sus posibilidades (en principio, los ricos pagan más que
los que ganan menos).
La derecha política defiende y protege la existencia de grupos con poder económico, político,
religioso y militar, que ejercen el control sobre la organización social. Los valores que
preconizan son perpetuación y concentración de poder y riqueza.
Es por esto que generalmente las derechas abogan por el respeto a la propiedad privada y a
los grupos tradicionales de poder económico y social, asumiendo que su beneficio conducirá
también al beneficio del pueblo, mientras las izquierdas abogan por modelos sociales de
asistencialismo, ayuda económica y subvención, y emplean para ello el gasto público.
Formas de
gobierno en
Ecuador.
40
Procedimiento de la toma de muestras de agua
▪ Ecuador fue uno de los pioneros, en 1978, junto con república dominicana,
que dio el paso para la instauración de la democracia, hecho que tendría un
efecto dominó en Sudamérica, pues posteriormente seguirían el ejemplo Perú,
honduras, Bolivia, argentina. Para fines de la década de los 80, toda américa
latina tenía regímenes democráticos.
▪ Conceptualmente la democracia es el sistema de gobierno en el cual la
soberanía del poder reside y se sustenta en el pueblo y es él quien puede
cambiar o ratificar su voluntad en las urnas en las siguientes elecciones
populares; y uno de los pilares fundamentales de la democracia es la
separación de los poderes del estado, cada uno de ellos es independiente y
existe un control constante de uno sobre el otro, para evitar los casos de
corrupción o ilegalidad en el sector público y privado
Modelos
económicos en
Ecuador.
42
El modelo económico del Ecuador sigue siendo el
mismo, no hay variantes, ni un cambio sustancial de
fondo. Lo urgente en economía, entre otras cosas,
debe ser la revisión del presupuesto. El gobierno está
tratando hacer una apertura comercial, atraer más
inversión extranjera pero el modelo de crecimiento
económico sigue basado en un importante flujo de
gasto público que ya no da más.
Más allá de la buena voluntad por conjugar el sentido
social con un plan económico coherente, para
incentivar la inversión y el crecimiento económico,
parece que el país marchará sin un modelo económico
adecuado y sólido.
Conclusiones
▪ Las ideologías políticas van en función del tipo de gobierno, y van tomando
diferentes formas que se pueden denominar como: Democracia
representativa, Democracia directa, Populismo, Dictadura, Dictadura
parcial.
▪ En las formas de gobierno existe una la organización del estado,
constituido por un conjunto de dignidades e instituciones políticas, y estas
formas son: República parlamentaria, República presidencialista, República
unipartidista, Monarquía parlamentaria, Monarquía absoluta, Dictadura.
▪ Los modelos económicos según la propiedad privada se divide en:
Economía Capitalista y Economía socialista o planificada; en cambio por la
toma de decisiones Economía tradicional Economía autoritaria, Economía
de mercado. 43
Conclusiones
▪ Con respecto a las formas de gobierno en Ecuador la que posee
actualmente es la democracia; teniendo que Ecuador fue uno de los
pioneros, junto con república dominicana, que dio el paso para la
instauración de la democracia, hecho que tendría un efecto dominó en
Sudamérica, pues posteriormente seguirían el ejemplo Perú, Honduras,
Bolivia, Argentina.
▪ El modelo económico que se aplica en el Ecuador. El gobierno está
tratando hacer una apertura comercial, atraer más inversión extranjera pero
el modelo de crecimiento económico sigue basado en un importante flujo
de gasto público que ya no da más.
44
45
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
briggith10022017
 
Ideologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneasIdeologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneas
Kushim Perez Hung
 
Socialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Socialismo Bolivariano. Por: William E. IzarraSocialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Socialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Curso Difusores Socialismo Bolivariano
 
Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman re...
Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman   re...Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman   re...
Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman re...
IADERE
 
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoLa civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
edwin70
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diego Cedamanos Rios
 
Tesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicasTesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicas
nelsonjavier0604
 
La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456
vivian clemente
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
kevin freire
 
Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...
Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...
Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...
Luis Morales Lizzetti
 
Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.
Pepe Jara Cueva
 
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS IIIDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
Noemi Milagros Livia Vara
 
Revolución como Cambio de Estructura
Revolución como Cambio de EstructuraRevolución como Cambio de Estructura
Revolución como Cambio de Estructura
Curso Difusores Socialismo Bolivariano
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
estefanochacon1
 
2 neoliberalismo y estado
2 neoliberalismo y estado2 neoliberalismo y estado
2 neoliberalismo y estado
Mois Cadena
 
Momentos de la Revolución, 2003-2007
Momentos de la Revolución, 2003-2007Momentos de la Revolución, 2003-2007
Momentos de la Revolución, 2003-2007
Curso Difusores Socialismo Bolivariano
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
anonimosatipo
 
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
La historización de la l ibertad sindical  (corregido)La historización de la l ibertad sindical  (corregido)
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
edwin70
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEASIDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
Aracely Giannina Natividad
 

La actualidad más candente (20)

Ideologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombiaIdeologias politicas de colombia
Ideologias politicas de colombia
 
Ideologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneasIdeologias politicas contemporaneas
Ideologias politicas contemporaneas
 
Socialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Socialismo Bolivariano. Por: William E. IzarraSocialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
Socialismo Bolivariano. Por: William E. Izarra
 
Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman re...
Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman   re...Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman   re...
Dos inspiradores de realidad económica arturo e. sampay y adolfo dorfman re...
 
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoLa civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
 
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicasDiapositiva de ideologías políticas clásicas
Diapositiva de ideologías políticas clásicas
 
Tesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicasTesis ideologias politicas
Tesis ideologias politicas
 
La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456La tercera vía de anthony giddens456
La tercera vía de anthony giddens456
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...
Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...
Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ci...
 
Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.
 
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS IIIDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
 
Revolución como Cambio de Estructura
Revolución como Cambio de EstructuraRevolución como Cambio de Estructura
Revolución como Cambio de Estructura
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
2 neoliberalismo y estado
2 neoliberalismo y estado2 neoliberalismo y estado
2 neoliberalismo y estado
 
Momentos de la Revolución, 2003-2007
Momentos de la Revolución, 2003-2007Momentos de la Revolución, 2003-2007
Momentos de la Revolución, 2003-2007
 
el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
 
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
La historización de la l ibertad sindical  (corregido)La historización de la l ibertad sindical  (corregido)
La historización de la l ibertad sindical (corregido)
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEASIDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
 

Similar a Ideologias politicas

Glosario 8
Glosario 8 Glosario 8
Glosario 8
efren19
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
EduardoToscano8
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
William Felipe Gutierrez Melo
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
William Felipe Gutierrez Melo
 
Actividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticosActividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticos
valencossio
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
Rufinita
 
Ideologias políticas
Ideologias políticasIdeologias políticas
Ideologias políticas
estefanochacon1
 
Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias
Santiago Burgos
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
carlosjuliosalazarpika
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
kevin robayo rico
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
entreprofes
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
entreprofes
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
jamilethv
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Casa Lorella
 
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Taller 01 ecopol gobierno
Taller 01 ecopol gobierno Taller 01 ecopol gobierno
Taller 01 ecopol gobierno
YamiledFlorez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
lizeth2008
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
Yicela Bejarano
 
Cartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jefferCartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jeffer
Jefferson Perez
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 

Similar a Ideologias politicas (20)

Glosario 8
Glosario 8 Glosario 8
Glosario 8
 
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx1 Guía Didáctica  cpe  10° 1p 23.docx
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Actividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticosActividad#1 sistemas políticos
Actividad#1 sistemas políticos
 
Glosario de términos pee
Glosario de términos peeGlosario de términos pee
Glosario de términos pee
 
Ideologias políticas
Ideologias políticasIdeologias políticas
Ideologias políticas
 
Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Las ideologías mm
Las ideologías mmLas ideologías mm
Las ideologías mm
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
 
Situacion problema2 a
Situacion problema2 aSituacion problema2 a
Situacion problema2 a
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
 
Taller 01 ecopol gobierno
Taller 01 ecopol gobierno Taller 01 ecopol gobierno
Taller 01 ecopol gobierno
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Modelo neoliberal en colombia
Modelo neoliberal  en colombia Modelo neoliberal  en colombia
Modelo neoliberal en colombia
 
Cartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jefferCartilla politicas jeffer
Cartilla politicas jeffer
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 

Más de Grupo210

Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa
Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa
Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa
Grupo210
 
Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5
Grupo210
 
Grupo2 Petroleo
Grupo2 PetroleoGrupo2 Petroleo
Grupo2 Petroleo
Grupo210
 
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Grupo210
 
Problema de agua potable
Problema de agua potableProblema de agua potable
Problema de agua potable
Grupo210
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Grupo210
 

Más de Grupo210 (6)

Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa
Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa
Gestión Ambiental Minera; Agua, Suelo, Aire; Ejemplo de Empresa
 
Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5Monitoreo aire grupo5
Monitoreo aire grupo5
 
Grupo2 Petroleo
Grupo2 PetroleoGrupo2 Petroleo
Grupo2 Petroleo
 
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
Protocolo del Monitoreo de la Calidad del Aire Grupo6
 
Problema de agua potable
Problema de agua potableProblema de agua potable
Problema de agua potable
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Ideologias politicas

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE GEOLOGÍA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESTUDIANTES:  Adrian Carrión  Kevin Cueva  Valeria Herrera DOCENTE: Ing. Jeannine Azanza FECHA: 22 de Mayo de 2020
  • 3. Tema: Ideologías Políticas, Formas de Gobierno y Modelos Económicos 3
  • 4. Objetivo general ▪ Analizar lo que respecta a las ideologías políticas, formas de gobierno, modelos económicos en el mundo actual y en el Ecuador. 4
  • 5. ▪ Conocer el origen de las ideologías políticas, y como hasta la actualidad tienen una gran repercusión en las sociedades. Objetivos especificos ▪ Identificar las diferentes formas de gobierno que se han presentado a lo largo de la historia y las que se mantienen actualmente. 5 ▪ Reconocer la importancia de los modelos económicos para el sostenimiento de las sociedades actuales.
  • 6. Introducción Es realmente importante conocer sobre las ideologías políticas, las diferentes formas de gobierno y los modelos económicos que existen a nivel mundial pero también específicamente en el Ecuador, y para abordar estos temas, con este trabajo se tratara de enfocar algunos de los aspectos importantes que conforman los mismos. Se entiende por ideologías políticas a los conjuntos de ideas o postulados que caracterizan a los partidos políticos en relación a cómo deberían funcionar las instituciones de un Estado, una sociedad o una población. Las ideologías políticas ofrecen algún programa político y cultural para un cierto orden social. Una ideología política se ocupa mucho de cómo el poder debería asignarse y a cuáles fines debería concertar. 6
  • 9. 9 Procedimiento de la toma de muestras de agua ▪ Las ideologías políticas son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población. Estas ideologías no funcionan solo en un momento determinado, por el contrario, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuesta, la mayoría de veces, a otra ideología política en furor en una época determinada. ▪ Puede afirmarse que la mayoría de las ideologías políticas nacieron luego de finalizado el periodo feudal (siglo XIV), como lo prueba el liberalismo, que nació gracias a las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas del Renacimiento; en contraposición a esta ideología nació el socialismo, que precisamente critica los fundamentos teóricos del liberalismo económico. Como ejemplos de ideologías podrían nombrarse al nazismo, al fascismo y al liberalismo, entre otras.
  • 10. 10 Procedimiento de la toma de muestras de agua ▪ En términos generales se consideran las ideologías como sistemas de valores que tratan de explicar cómo es y cómo debe ser la realidad en que vivimos. Y cuando hablamos de ideologías políticas, entonces nos estamos refiriendo a los valores políticos y a la realidad social. Es decir, cómo es nuestra realidad social y cómo debería ser. ▪ Es importante tener en cuenta que todos los valores tienen una expresión positiva y otra negativa.
  • 12. 12 Procedimiento de la toma de muestras de agua ▪ No existen las ideologías puras. Los partidos expresan sus ideologías a través de sus programas políticos y su actitud y postura real en la aprobación de las leyes. O sea, que la verdadera ideología de cada partido se manifiesta en los programas, las leyes que aprueban (y cómo votan en el Parlamento) y las decisiones de sus órganos que mandan. ▪ Por lo tanto, se debe diferenciar entre” significado teórico y el uso real que los partidos dan a estos términos” ▪ En todo caso, es importante lo que podríamos identificar como las ideologías base. Es decir, las ideologías teóricas a partir de las cuales nacen todas las ideologías. En efecto, a partir de ellas se van creando variaciones, mezclas, etc.
  • 13. • Primera clasificación. 13 ▪ Según algunos las ideologías base son el liberalismo, socialismo, nacionalismo y anarquismo. Partiendo de ellas, podemos iniciar la búsqueda de clasificaciones. ▪ Podemos empezar por dividirlas en dos grupos: las que dan prioridad al grupo (socialismo y nacionalismo) y las que dan prioridad al individuo: liberalismo y anarquismo.
  • 14. 14 Procedimiento de la toma de muestras de agua▪ Otro criterio importante es el de propiedad privada. Y aquí hay que diferenciar la propiedad privada propiamente tal de la propiedad privada de los medios de producción. Este elemento es de vital importancia, porque de él depende en buena forma la organización económica de cada país. Aquí hay dos posturas totalmente antagónicas: los que son contrarios a la propiedad privada, en especial de los medios de producción, porque la consideran el origen de los males que tiene una sociedad. Y por otro lado las que la consideran un elemento básico y fundamental. Para estos la propiedad privada es la base de la economía y de la libertad individual. ▪ Las ideologías contrarias a la propiedad privada son el socialismo y el anarquismo, y las que la defienden a capa y espada, que son el liberalismo y el nacionalismo.
  • 15. • Otra clasificación. 15 o Hay otras clasificaciones como la que las separa en: Capitalismo (ideología de derecha), comunismo y socialismo (ideología de izquierda) y una tercera posición, donde se sitúan ideologías que se consideran contrarias a las dos anteriores. Esta clasificación es muy utilizada en algunos medios, y por los propios partidos para crear una separación que les permita atraer a los votantes.
  • 16. • Una tercera clasificación. 16 ▪ Basándonos en la dicotomía tan de moda en estos momentos, de izquierda y derecha, podríamos hablar de las siguientes versiones de las ideologías, Ultraizquierda, Izquierda moderada, Centro izquierda, Centro, Centro derecha, Derecha moderada y Ultraderecha. Estas podríamos decir que son las sub ideologías que nacen de los programas de los partidos con el objeto de llegar al poder.
  • 18. 18 Procedimiento de la toma de muestras de agua▪ El gobierno es la organización del estado, constituido por un conjunto de dignidades e instituciones políticas. No todos los gobiernos son iguales: existen muchas formas distintas que determinan el poder político que ejerce sobre toda una sociedad. ▪ Una forma de gobierno es un sistema elegido por un estado para construirlo como centro del poder político sobre una sociedad. Cumple una función identificadora de la actividad política y puede ser analizado considerando tres factores: los actores, el conjunto de funciones y las instituciones involucradas
  • 20. República parlamentaria ▪ La república es una forma de gobierno basada en el principio de la soberanía popular, la cual no tiene excepciones. Como parte de las ideas republicanas, en ella se da por supuesto que todas las personas nacen iguales ante la ley y que no existen los derechos hereditarios que puedan quebrantar eso. ▪ La república parlamentaria, por ejemplo, además de no contar con la figura de un rey o reina, se basa en un sistema parlamentario en el que hay una distinción entre Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. De esta forma se establece una clara diferencia entre poder legislativo y poder ejecutivo. 20
  • 21. República presidencialista ▪ En la república presidencialista tampoco hay rey o reina y también hay parlamento. Sin embargo, en este caso, el jefe de Estado es elegido directamente por los votantes, y no por los miembros del congreso o parlamento, y actúa también como Jefe de Gobierno, quedando relativamente unidos los poderes legislativo y ejecutivo. 21
  • 22. República unipartidista ▪ La forma de gobierno de la república unipartidista se basa en la existencia de un único partido político capaz de acceder al poder y, a la vez, en la celebración de elecciones en las que puede votar o en las que puede presentarse todo el mundo (como independientes). El carácter democrático de este sistema está cuestionado, si bien a la vez tampoco encaja exactamente con el concepto de dictadura, ya que en esta última o no existen elecciones o están muy limitadas. 22
  • 23. Monarquía parlamentaria ▪ En esta forma de gobierno hay un rey o reina que ejerce como Jefe de Estado, pero su poder está muy limitado tanto por el poder legislativo como por el poder ejecutivo. En muchos países, el tipo de monarquía parlamentaria que se utiliza confiere al monarca un papel puramente simbólico, creado fundamentalmente para dar imagen de unidad o para actuar en casos de emergencia nacional. 23
  • 24. Dictadura ▪ En las dictaduras se da la figura de dictador, que tiene un control total sobre lo que ocurre sobre la región, y que normalmente ostenta este poder mediante el uso de la violencia y las armas. En cierto sentido, la dictadura es la forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría dirigir su casa una persona soltera. ▪ Además, al contrario de lo que ocurre en la monarquía absoluta, no se intenta mantener una imagen pública positiva ante los ciudadanos, simplemente se manda sobre ellos utilizando el terror y las amenazas mediante normas basadas en el castigo. 24
  • 26. 26 Procedimiento de la toma de muestras de agua▪ Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella. Por ejemplo, la variación del precio de un producto en un mercado específico.
  • 27. Sistemas económicos según exista o no propiedad privada
  • 28. Economía capitalista ▪ También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados. 28
  • 29. Economía socialista o planificada ▪ Defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones. 29
  • 30. Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones
  • 31. Economía tradicional ▪ Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía: qué, cómo y para quién producir. Toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas. ▪ Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en mejoras del proceso productivo. Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones ricas. 31
  • 32. Economía autoritaria ▪ Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central. Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central. El precio lo fija la autoridad. ▪ Se interfiere en las libertades de los ciudadanos. ▪ El estado posee casi la totalidad de los medios de producción. ▪ Es una economía propia de países que aplican el comunismo. 32
  • 33. Economía autoritaria Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar: ▪ Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción. ▪ Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios. ▪ Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda. ▪ Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado. 33
  • 35. 35 Procedimiento de la toma de muestras de agua ▪ Desde el nacimiento de la República del Ecuador, existieron en primera instancia los partidos conservadores y los liberales, luego aparecieron partidos populistas, socialistas y democráticos con ideas de izquierda y derecha, todos ellos con el fin de impulsar valores y principios éticos y morales, pero con el tiempo sus líderes y partidarios cambiaron sus propósitos y abandonaron sus ideologías políticas gobernando en base a sus intereses para mantenerse en el poder con el voto de un pueblo esperanzado en un cambio social y económico.
  • 36. Ideologías Presidenciales desde el regreso a la Democracia en Ecuador
  • 37. 37 Se trata de una diferencia de enfoque a la hora de gobernar. Según la ideología de izquierdas, para que un país funcione hay que fortalecer el conjunto de la sociedad y los servicios básicos (sanidad, sistema educativo, pensiones); mientras que la derecha sitúa al individuo en el centro de sus políticas. A grandes rasgos, la ideología de izquierdas desarrolla sus políticas pensando en la sociedad, definida como un conjunto de personas que forman una comunidad. Por eso algunos gobiernos o partidos de izquierdas se definen como socialistas.
  • 38. 38 Procedimiento de la toma de muestras de aguaLas medidas de izquierdas tienen como objetivo crear un estado del bienestar del que puedan beneficiarse todas las personas. Este sistema está sufragado por los impuestos que pagan los ciudadanos, cada uno en función de sus posibilidades (en principio, los ricos pagan más que los que ganan menos). La derecha política defiende y protege la existencia de grupos con poder económico, político, religioso y militar, que ejercen el control sobre la organización social. Los valores que preconizan son perpetuación y concentración de poder y riqueza. Es por esto que generalmente las derechas abogan por el respeto a la propiedad privada y a los grupos tradicionales de poder económico y social, asumiendo que su beneficio conducirá también al beneficio del pueblo, mientras las izquierdas abogan por modelos sociales de asistencialismo, ayuda económica y subvención, y emplean para ello el gasto público.
  • 40. 40 Procedimiento de la toma de muestras de agua ▪ Ecuador fue uno de los pioneros, en 1978, junto con república dominicana, que dio el paso para la instauración de la democracia, hecho que tendría un efecto dominó en Sudamérica, pues posteriormente seguirían el ejemplo Perú, honduras, Bolivia, argentina. Para fines de la década de los 80, toda américa latina tenía regímenes democráticos. ▪ Conceptualmente la democracia es el sistema de gobierno en el cual la soberanía del poder reside y se sustenta en el pueblo y es él quien puede cambiar o ratificar su voluntad en las urnas en las siguientes elecciones populares; y uno de los pilares fundamentales de la democracia es la separación de los poderes del estado, cada uno de ellos es independiente y existe un control constante de uno sobre el otro, para evitar los casos de corrupción o ilegalidad en el sector público y privado
  • 42. 42 El modelo económico del Ecuador sigue siendo el mismo, no hay variantes, ni un cambio sustancial de fondo. Lo urgente en economía, entre otras cosas, debe ser la revisión del presupuesto. El gobierno está tratando hacer una apertura comercial, atraer más inversión extranjera pero el modelo de crecimiento económico sigue basado en un importante flujo de gasto público que ya no da más. Más allá de la buena voluntad por conjugar el sentido social con un plan económico coherente, para incentivar la inversión y el crecimiento económico, parece que el país marchará sin un modelo económico adecuado y sólido.
  • 43. Conclusiones ▪ Las ideologías políticas van en función del tipo de gobierno, y van tomando diferentes formas que se pueden denominar como: Democracia representativa, Democracia directa, Populismo, Dictadura, Dictadura parcial. ▪ En las formas de gobierno existe una la organización del estado, constituido por un conjunto de dignidades e instituciones políticas, y estas formas son: República parlamentaria, República presidencialista, República unipartidista, Monarquía parlamentaria, Monarquía absoluta, Dictadura. ▪ Los modelos económicos según la propiedad privada se divide en: Economía Capitalista y Economía socialista o planificada; en cambio por la toma de decisiones Economía tradicional Economía autoritaria, Economía de mercado. 43
  • 44. Conclusiones ▪ Con respecto a las formas de gobierno en Ecuador la que posee actualmente es la democracia; teniendo que Ecuador fue uno de los pioneros, junto con república dominicana, que dio el paso para la instauración de la democracia, hecho que tendría un efecto dominó en Sudamérica, pues posteriormente seguirían el ejemplo Perú, Honduras, Bolivia, Argentina. ▪ El modelo económico que se aplica en el Ecuador. El gobierno está tratando hacer una apertura comercial, atraer más inversión extranjera pero el modelo de crecimiento económico sigue basado en un importante flujo de gasto público que ya no da más. 44