SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
IDEOLOGIAS POLITICAS
CLASICAS
MATERIA:
CIENCIAS POLITICAS
DOCENTE:
HECTOR ROMERO ALVA
EXPOSITORES :
ACOSTA AQUINO LUIS
BUSTAMANTE NARVASTA SAAMIR
IDEOLOGIASPOLITICAS
Huacho – Perú 3 “A”
ACOSTA AQUINO LUIS ALFREDO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
IDEOLOGIAS
POLITICAS
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
IDEOLOGIASPOLITICAS
Huacho – Perú 3 “A”
ETIMOLOGÍA DE IDEOLOGIA
PROVIENE DE DOS VOCES
GRIEGAS
IDÉA: IDEA
LÓGOS:
ESTUDIO O
TRATADO
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
IDEOLOGIASPOLITICAS
Huacho – Perú 3 “A”
DEFINICIÓN DE IDEOLOGIA
Son un conjunto de
ideas o postulados que
buscan regir todo el
conjunto de
instituciones políticas
de un estado, una
sociedad o una
población.
IDEOLOGIASPOLITICAS
Huacho – Perú 3 “A”
Huacho – Perú 3 “A”
ANTECEDENTES
Las teorías sociales de Robert Owen, Saint-Simon,
Charles Fourier, Louis Blanc y Pierre-Joseph
Proudhon son consideradas dentro del Socialismo
Utópico ya que las mismas, aunque no compartieran
las mismas ideologías, habían surgido como
contestación a un mismo contexto socioeconómico: La
revolución industrial, el dominio de la burguesía y el
surgimiento del movimiento obrero, acontecimientos
que se manifiestan inicialmente en Inglaterra a fines
del siglo XVIII y que se expanden por el continente
europeo durante el siglo XIX.
IDEOLOGIASPOLITICAS
Huacho – Perú 3 “A”
DEFINICION SOCIALISMO
El socialismo científico se inició en el siglo XIX,
por obra de Karl Marx y Friedrich Engels, el
cual fue llamado socialismo vivo marxista. Esta
ideología rompió con los socialistas Utópicos,
porque no representaban en la práctica cómo
combatir el capitalismo, pero reconocieron la
importancia del análisis crítico de la realidad
política y económica del capitalismo durante la
revolución industrial.
IDEOLOGIASPOLITICAS
Huacho – Perú 3 “A”
KARL MARX
Marx nació en Alemania
(1818), realizo estudios en
derecho, economía, filosofía y
sociología, desde muy
pequeño se preocupo por los
problemas socio-económicos
de su país, murió en Londres
(1895).
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
FRIEDRICH ENGELS
Nació en Alemania (1820), fue un
empresario, escritor y filosofo;
desde muy joven observo las
miserables condiciones de vida de
los trabajadores (en torno a los
negocios industriales de su padre);
absorbido por las ideas
revolucionarias de ese entonces
empezó a escribir contra el orden
económico y social imperante.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
INFLUENCIA FILOSOFICA
DIALECTICO IDEALISTA
HEGEL
MATERIALISMO MECANISTA
FEUERBACH
MATERIALISMO
DIALECTICO
MARXISMO
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
LUCHA DE CLASES
CLASE POSEEDORA CLASE DESPOSEÍDA
LUCHA
CONSTANTE
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
Huacho – Perú 3 “A”
De acuerdo con la RAE, el liberalismo es la doctrina
política que defiende las libertades y la iniciativa
individual, y limita la intervención del Estado y de los
poderes públicos en la vida social, económica y
cultural. Asimismo, puede identificarse como una
actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las
relaciones humanas. Promueve, por tanto, las
libertades civiles y se opone a cualquier forma de
despotismo. Constituye la corriente en la que se
fundamentan tanto el Estado de derecho, como la
democracia participativa y la división de poderes
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
PRECURSOR POLITICO
JHON LOCKE
Padre del liberalismo político (1632-
1704) se ocupó de la filosofía política.
Decía que la sociedad civil surgiría del
conjunto de hombres propietarios
mediante un pacto. Pero reconocía que
este pacto seria insuficiente para
asegurar la conservación de la
propiedad privada y el orden publico,
por lo que la sociedad civil debería
pactar la formación de una sociedad
política
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
PRECURSOR POLITICO
MONTESQUIEU
Desarrollo las ideas de Jhon Locke
acerca de la división de poder. En su
obra El espíritu de las leyes
manifiesta admiración por las
instituciones políticas inglesas y
afirmo que la ley es lo mas importante
del Estado. Se considera uno de los
precursores del liberalismo y fue quien
elaboro la teoría de la separación de
poderes.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
PRECURSOR POLITICO
RUSSEAU
Produjo uno de los trabajos mas
importantes de la época de la
ilustración a través de su Contrato
Social, hizo surgir una nueva política.
Esta nueva política esta basada en la
voluntad general y en el pueblo como
soberano. Expone que la única forma
de gobierno legal será aquella de un
Estado republicano, donde todo el
pueblo legisle, independientemente de
la forma de gobierno, ya sea una
monarquía o una aristocracia no debe
afectar la legitimidad del Estado.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
PRECURSOR ECONOMICO
ADAM SMITH
Considerado el fundador de la
ciencia económica moderna,
consideraba que la división de
trabajo aumentaba la
productividad y genera riqueza.
Cuantas mas mercancías se
produzcan y circulen en el
mercado mas riqueza se genera.
Por lo tanto, la libre competencia
favorece el desarrollo económico.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
BUSTAMANTE NARVASTA SAAMIR ALBERTO
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
Es la doctrina que sostiene que toda autoridad
política es innecesaria y nociva, aunque otros
tipos de autoridad (jurídica, religiosa) son
también perjudiciales. El anarquismo sostiene
que mediante la abolición de la autoridad se
puede crear una autoridad justa, basada en la
bondad innata del hombre y su voluntad de
cooperar pacíficamente con el resto de la
sociedad.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
Como surge el Anarquismo?
Anarquismo
Lucha de
oprimidos
LIBERTAD
Lucha directa
De trabajadores
contra
Segunda mitad del
siglo XIX
CAPITALISMO
sistema económico y
social basado en la
propiedad privada de los
medios de producción, en
la importancia del capital
como generador de
riqueza y en la asignación
de los recursos a través
del mecanismo del
mercado.
El hombre es bueno por naturaleza. Ha nacido bueno, o potencialmente
bueno, pero las costumbres y las instituciones autoritarias le han corrompido.
La religión, la educación, la vida económica han servido para pervertir la
bondad natural inherente a la humanidad.
El hombre es un animal social, y busca su plena realización mediante la
cooperación voluntaria y espontánea con los demás. La sociedad es natural,
el Estado no; la búsqueda de la vida comunitaria es instintiva en todos los
hombres.
Las instituciones sociales vigentes y, en particular, la propiedad y el Estado
son instrumentos artificiales para que unos hombres exploten y corrompan a
otros. La autoridad bajo cualquiera de sus formas, incluso un gobierno
democrático o un sistema de económica socialista, embrutece al individuo.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
Anarco-
comunistas
Anarco-
sindicalistas
predica la fusión del
anarquismo con el
sindicalismo. El sindicato se
convierte en el centro de la
actividad obrera y los medios
de lucha y concienciación se
amplían. Incluían una nueva
táctica, la huelga general, con
la que se pretendía el colapso
del sistema capitalista , y en
última instancia, la revolución.
En contra de los anarco-
colectivistas, negó la validez
del salario como forma de
retribución en la sociedad
futura. El principio «de cada
uno según sus recursos, a
cada uno según sus
necesidades» recoge el
espíritu de esta escuela,
cuyo proyecto se denomina
«comunismo libertario».
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
Principales Ideólogos
Max Stirner
Su teoría anarquista se caracterizaba por su oposición tanto al
capitalismo como al socialismo de estado. Aboga por una “unión
de egoistas” en donde el individuo se asociaría libremente para
obtener la libertad y satisfacer sus deseos. Según Stirner estas
“uniones multiplicarán los medios del individuo y asegurarán su
propiedad amenazada”. Lo que significa que la solidaridad es
importante para frenar el poder.
La idea central del anarquismo de Stirner es pues el
individualismo. Coloca al hombre primero que al Estado, la
propiedad, la ley o el deber. En sus lineamientos no se incluye
ninguna propuesta real para cambiar el status quo..
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
Pierre-Joseph Proudhon
Las ideas centrales de la teoría anarquista
de Proudhon son el mutualismo el cual
consiste en hacer la revolución desde el
lugar mismo de trabajo, a saber, las
fábricas donde el obrero se tomaría los
medios de producción y los administraría y
el federalismo que significaba el traslado
del mutualismo a la esfera política, es decir
cada comuna sería autónoma.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
Mikhail Bakunin
Fue uno de los mayores exponentes del
anarquismo activista moderno. Hizo
énfasis al colectivismo, la insurrección
de las masas y la revuelta espontánea
para lograr una sociedad libre y sin
clases sociales. Recalcó el carácter
gregario del ser humano y a la vez su
individualidad.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
• La Comuna de París (1871)
• Los Mártires de Haymarket
• La Formación de la Uniones Sindicalistas
• Los Anarquistas en la Revolución Rusia
• El Anarquismo y la Revolución Española
• La Rebelión de Mayo-Junio en Francia en
1968
• La Corriente Anarquista en la Actualidad
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
El anarquismo es una corriente ideológica que tiene como
principios de base la libertad del individuo, la libre asociación y
la no existencia del Estado. Esta último aspecto es una
concepción un tanto idealista ya que la experiencia ha
mostrado que el individuo no puede gobernarse por sí solo. El
obstáculo a nuestro parecer, para poner en práctica esta
sociedad de tipo anarquista es el carácter mismo del ser
humano ya que siempre al formarse grupos, los más astutos
quieren dominar a los más débiles.
En síntesis, las ideas anarquistas tienden al bien común, sin
embargo no se aplican a las realidades de las sociedades
modernas.
La aplicación de las ideas anarquistas se han dado en ciertos
acontecimientos mencionados en nuestro trabajo pero éstos
han sido efímeros y sofocados por los aparatos represivos del
Estado
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
Huacho – Perú 3 “A”
Se basa en la
propiedad colectiva de
los instrumentos de la
producción, a la vez
hace una negación de
el derecho propiedad
privada, contra los
ordenes políticos,
sociales y económicos.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
EL COMUNISMO DE
PLATON
Una de las primeras descripciones del
proto-comunismo se encuentra en un
diálogo de La República de Platón.
Lo que se llamó el comunismo platónico
supone si no la supresión por lo menos
la limitación drástica de la familia con la
educación colectiva de los niños, así
como la sumisión de toda propiedad
privada a la propiedad de la ciudad.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
AGIS IV
En Esparta, el rey Agis IV intento
restablecer la legislación austera y
justiciera de licurgo, debido a la
indignación que sentía por los
abusos de la oligarquía. Propuso
la redistribución de bienes,
empezando por repartir sus
tierras. El plan encontró gran
resistencia por la oligarquía
espartana y Agis fue destronado y
arrestado. Fue ahorcado junto con
su madre, tomando asi la
categoría de «PRIMER MARTIR»
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
ANTECEDENTES
En Roma se levantaron en
busca de libertad e igualdad. En
187 a.c 7 mil esclavos fueron
crucificados por esta revuelta, 2
mil sufrieron igual pena en
Sicilia y mas tarde se repitió la
misma historia con grupo de
esclavos liderados por
Espartaco, el mas famoso de los
caudillos esclavistas.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
MANIFIESTO COMUNISTA
Las ideas que el Manifiesto expresa son las
siguientes:
• La historia política e intelectual de una sociedad
está determinada por el modo de producción y la
formación socioeconómica que se deriva de él.
• Una vez aparecidas las clases sociales sobre la
base de la propiedad privada y la explotación, la
historia de las sociedades ha sido la historia de
la lucha de las clases explotadoras y las
explotadas.
• En la actual sociedad moderna el proletariado es
la única clase social cuya emancipación
significará la emancipación de toda la
humanidad mediante la revolución comunista: la
abolición de la propiedad burguesa, las clases
sociales y el Estado.IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
OBJETIVOS DEL COMUNISMO
• Abolir la propiedad privada de la
tierra.
• Centralizar el crédito en manos del
estado.
• Controlar los medios de
comunicación y transporte.
• Mejorar la productividad de la tierra
de acuerdo con un plan
colectivista.
• Abolir las diferencias entre campo
y la ciudad.
• Instituir la educación publica
obligatoria y gratuita para todos los
niños.
• Prohibir el trabajo de los niños, etc.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
LIDERES COMUNISTAS
LENIN
Vladímir Ilich Uliánov (22 de abril
de 1870, 21 de enero de 1924)
Su forma de gobierno era una
monarquía absoluta.
A fines del siglo XIX se formaron
partidos de filiación socialista
como el social revolucionario que
pronto se dividió en dos bloques
mencheviques y bolcheviques.
En octubre según el calendario
ruso antiguo, Lenin tomo el poder
junto con los bolcheviques cuyo
lema era «PAZ, TIERRA Y PAN»
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
LIDERES COMUNISTAS
STALIN
Iósif Vissariónovich Stalin (18 de
diciembre de 1878, 5 de marzo de
1953).
Bajo el régimen de Stalin se impusieron
los llamados planes quinquenales
destinados a la unión de republicas
socialistas soviéticas (URSS).
En este estado Rusia empezó a dar
muestras de mejoría alcanzando los
grados mas avanzados de producción
industrial. La segunda guerra mundial
interrumpió el tercer plan quinquenal.
Al empezar la disputa del botín de
guerra murió Stalin en 1953.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
LIDERES COMUNISTAS
MAO TSE TUNG
Mao Zedong (26 de diciembre de 1893, 9
de septiembre de 1976).
Fué el máximo dirigente del Partido
Comunista Chino y de la Republica
Popular China, bajo su liderazgo el
partido comunista logro alcanzar el poder
continental en 1949, esto luego de la
guerra civil contra la republica china.
Habiendo consolidado su poder, Mao
inició un programa de colectivización que
duró hasta el año 1958. Las tierras fueron
redistribuidas, tras ser expropiadas a
terratenientes y entregadas a los
campesinos para que las cultivaran.
IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
Huacho – Perú 3 “A”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra friaClase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra fria
bechy
 
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestarEl plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
Raúl Jiménez
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
JoseAntoruiz12321
 
La primavera de praga final
La primavera de praga finalLa primavera de praga final
La primavera de praga finalelgranlato09
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
WILSON STIVEN BALLEN SUAREZ
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
María José Marín
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
Kitty Sánchez
 
Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano
euroscolahermanosargensola
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESIONJUAN DIEGO
 
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINAprofemariohistoria
 
LENIN EL RUSO
LENIN EL RUSOLENIN EL RUSO
LENIN EL RUSO
Aiorhd
 
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre GuerrasCrucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
Jose Montecino Parra
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
KAtiRojChu
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
Pachita Perrita
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

La actualidad más candente (20)

Clase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra friaClase competencia en la guerra fria
Clase competencia en la guerra fria
 
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestarEl plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
El plan marshall y la consolidación del estado del bienestar
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
La primavera de praga final
La primavera de praga finalLa primavera de praga final
La primavera de praga final
 
Exposicion del comunismo
Exposicion del comunismoExposicion del comunismo
Exposicion del comunismo
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
 
Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano Charla sobre el conflicto ucraniano
Charla sobre el conflicto ucraniano
 
II GUERRA MUNDIAL
 II GUERRA MUNDIAL II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESIONLOS AÑOS  20 Y LA GRAN DEPRESION
LOS AÑOS 20 Y LA GRAN DEPRESION
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
2.2.2 REVOLUCIONES SOCIALISTAS, REVOLUCIÓN CHINA
 
LENIN EL RUSO
LENIN EL RUSOLENIN EL RUSO
LENIN EL RUSO
 
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre GuerrasCrucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
 
Caida de la urss
Caida de la urssCaida de la urss
Caida de la urss
 
Crisis de los 70
Crisis de los 70Crisis de los 70
Crisis de los 70
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundialEl mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
El mundo entre guerras después de la primera guerra mundial
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 

Destacado

Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
UGC62
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
Rossi Gamarra Santamaria
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
Víctor Rodríguez
 
Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)cocapiaa
 
Ud3. ideologías políticas
Ud3. ideologías políticasUd3. ideologías políticas
Ud3. ideologías políticaslarrambla
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixANA CODINA
 
IDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS IIIDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS II
CristhianRM
 
Ideologias Politicas DERECHO IV Ciclo - UNJFSC
Ideologias Politicas   DERECHO IV Ciclo - UNJFSCIdeologias Politicas   DERECHO IV Ciclo - UNJFSC
Ideologias Politicas DERECHO IV Ciclo - UNJFSC
RodnyAC
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoKellygarcia9
 
Friedrich engels
Friedrich engelsFriedrich engels
Friedrich engels
juliannaleon
 
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍAEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Fernanda Pástor
 
Verdad y Poder
Verdad y PoderVerdad y Poder
Verdad y Poder
Tania Lucía Cobos
 
Marx; engels. a ideologia alemã
Marx; engels. a ideologia alemãMarx; engels. a ideologia alemã
Marx; engels. a ideologia alemã
Noeli Barbosa
 
Friedrich Engels. Un poco de el.
Friedrich Engels. Un poco de el.Friedrich Engels. Un poco de el.
Friedrich Engels. Un poco de el.
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
donita123008
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz
 

Destacado (20)

Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
 
Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)
 
Ud3. ideologías políticas
Ud3. ideologías políticasUd3. ideologías políticas
Ud3. ideologías políticas
 
NicolàS Maquiavelo
NicolàS MaquiaveloNicolàS Maquiavelo
NicolàS Maquiavelo
 
Ideologias del siglo xix
Ideologias del siglo xixIdeologias del siglo xix
Ideologias del siglo xix
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 
IDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS IIIDEOLOGIAS POLITICAS II
IDEOLOGIAS POLITICAS II
 
Ideologias Politicas DERECHO IV Ciclo - UNJFSC
Ideologias Politicas   DERECHO IV Ciclo - UNJFSCIdeologias Politicas   DERECHO IV Ciclo - UNJFSC
Ideologias Politicas DERECHO IV Ciclo - UNJFSC
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
 
Friedrich engels
Friedrich engelsFriedrich engels
Friedrich engels
 
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍAEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 
Verdad y Poder
Verdad y PoderVerdad y Poder
Verdad y Poder
 
Marx; engels. a ideologia alemã
Marx; engels. a ideologia alemãMarx; engels. a ideologia alemã
Marx; engels. a ideologia alemã
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Friedrich Engels. Un poco de el.
Friedrich Engels. Un poco de el.Friedrich Engels. Un poco de el.
Friedrich Engels. Un poco de el.
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
 
El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 

Similar a Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ciencia Política

IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
Sergio Aranda Espinoza
 
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
Exposicion   humanidad sistemas ideologicosExposicion   humanidad sistemas ideologicos
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
DanielMG19
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Felipe
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
jose luis aquino gomez
 
REVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMAREVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMA
HansRamos
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
Historias del Barri
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanojosebarriga1973
 
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICAIDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
Jime Recalde
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo181820
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismoyori
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
Camilo Rodriguez
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
Brigitte Rosario Cerda Requena
 
Ideologia politica
Ideologia politica Ideologia politica
Ideologia politica
joel morales
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoJAMM10
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
gerardo valenzuela
 
Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.
Universidad del Atlántico
 

Similar a Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ciencia Política (20)

IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSCIDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
 
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
Exposicion   humanidad sistemas ideologicosExposicion   humanidad sistemas ideologicos
Exposicion humanidad sistemas ideologicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
REVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMAREVOLUCIÓN Y REFORMA
REVOLUCIÓN Y REFORMA
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 
El Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericanoEl Populismo latinoamericano
El Populismo latinoamericano
 
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICAIDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
IDEOLOGÍAS II- CIENCIA POLÍTICA
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Cartillaaaa
CartillaaaaCartillaaaa
Cartillaaaa
 
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS- Derecho y Ciencias Políticas III "A"- U....
 
Ideologia politica
Ideologia politica Ideologia politica
Ideologia politica
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismoEvolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
Evolucion del capitalismo socialdemocracia-marxismo
 
Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.Diapositivas Excelente.
Diapositivas Excelente.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ideologias Políticas Contemporáneas - Derecho y Ciencias Politicas - Curso Ciencia Política

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION IDEOLOGIAS POLITICAS CLASICAS MATERIA: CIENCIAS POLITICAS DOCENTE: HECTOR ROMERO ALVA EXPOSITORES : ACOSTA AQUINO LUIS BUSTAMANTE NARVASTA SAAMIR IDEOLOGIASPOLITICAS Huacho – Perú 3 “A”
  • 2. ACOSTA AQUINO LUIS ALFREDO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 3. IDEOLOGIAS POLITICAS IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A» IDEOLOGIASPOLITICAS Huacho – Perú 3 “A”
  • 4. ETIMOLOGÍA DE IDEOLOGIA PROVIENE DE DOS VOCES GRIEGAS IDÉA: IDEA LÓGOS: ESTUDIO O TRATADO IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A» IDEOLOGIASPOLITICAS Huacho – Perú 3 “A”
  • 5. DEFINICIÓN DE IDEOLOGIA Son un conjunto de ideas o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un estado, una sociedad o una población. IDEOLOGIASPOLITICAS Huacho – Perú 3 “A”
  • 6. Huacho – Perú 3 “A”
  • 7. ANTECEDENTES Las teorías sociales de Robert Owen, Saint-Simon, Charles Fourier, Louis Blanc y Pierre-Joseph Proudhon son consideradas dentro del Socialismo Utópico ya que las mismas, aunque no compartieran las mismas ideologías, habían surgido como contestación a un mismo contexto socioeconómico: La revolución industrial, el dominio de la burguesía y el surgimiento del movimiento obrero, acontecimientos que se manifiestan inicialmente en Inglaterra a fines del siglo XVIII y que se expanden por el continente europeo durante el siglo XIX. IDEOLOGIASPOLITICAS Huacho – Perú 3 “A”
  • 8. DEFINICION SOCIALISMO El socialismo científico se inició en el siglo XIX, por obra de Karl Marx y Friedrich Engels, el cual fue llamado socialismo vivo marxista. Esta ideología rompió con los socialistas Utópicos, porque no representaban en la práctica cómo combatir el capitalismo, pero reconocieron la importancia del análisis crítico de la realidad política y económica del capitalismo durante la revolución industrial. IDEOLOGIASPOLITICAS Huacho – Perú 3 “A”
  • 9. KARL MARX Marx nació en Alemania (1818), realizo estudios en derecho, economía, filosofía y sociología, desde muy pequeño se preocupo por los problemas socio-económicos de su país, murió en Londres (1895). IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 10. FRIEDRICH ENGELS Nació en Alemania (1820), fue un empresario, escritor y filosofo; desde muy joven observo las miserables condiciones de vida de los trabajadores (en torno a los negocios industriales de su padre); absorbido por las ideas revolucionarias de ese entonces empezó a escribir contra el orden económico y social imperante. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 11. INFLUENCIA FILOSOFICA DIALECTICO IDEALISTA HEGEL MATERIALISMO MECANISTA FEUERBACH MATERIALISMO DIALECTICO MARXISMO IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 12. LUCHA DE CLASES CLASE POSEEDORA CLASE DESPOSEÍDA LUCHA CONSTANTE IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 13. Huacho – Perú 3 “A”
  • 14. De acuerdo con la RAE, el liberalismo es la doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Asimismo, puede identificarse como una actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. Promueve, por tanto, las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la división de poderes IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 15. PRECURSOR POLITICO JHON LOCKE Padre del liberalismo político (1632- 1704) se ocupó de la filosofía política. Decía que la sociedad civil surgiría del conjunto de hombres propietarios mediante un pacto. Pero reconocía que este pacto seria insuficiente para asegurar la conservación de la propiedad privada y el orden publico, por lo que la sociedad civil debería pactar la formación de una sociedad política IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 16. PRECURSOR POLITICO MONTESQUIEU Desarrollo las ideas de Jhon Locke acerca de la división de poder. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmo que la ley es lo mas importante del Estado. Se considera uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboro la teoría de la separación de poderes. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
  • 17. PRECURSOR POLITICO RUSSEAU Produjo uno de los trabajos mas importantes de la época de la ilustración a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política esta basada en la voluntad general y en el pueblo como soberano. Expone que la única forma de gobierno legal será aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle, independientemente de la forma de gobierno, ya sea una monarquía o una aristocracia no debe afectar la legitimidad del Estado. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
  • 18. PRECURSOR ECONOMICO ADAM SMITH Considerado el fundador de la ciencia económica moderna, consideraba que la división de trabajo aumentaba la productividad y genera riqueza. Cuantas mas mercancías se produzcan y circulen en el mercado mas riqueza se genera. Por lo tanto, la libre competencia favorece el desarrollo económico. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 19. BUSTAMANTE NARVASTA SAAMIR ALBERTO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 20. Es la doctrina que sostiene que toda autoridad política es innecesaria y nociva, aunque otros tipos de autoridad (jurídica, religiosa) son también perjudiciales. El anarquismo sostiene que mediante la abolición de la autoridad se puede crear una autoridad justa, basada en la bondad innata del hombre y su voluntad de cooperar pacíficamente con el resto de la sociedad. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 21. Como surge el Anarquismo? Anarquismo Lucha de oprimidos LIBERTAD Lucha directa De trabajadores contra Segunda mitad del siglo XIX CAPITALISMO sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
  • 22. El hombre es bueno por naturaleza. Ha nacido bueno, o potencialmente bueno, pero las costumbres y las instituciones autoritarias le han corrompido. La religión, la educación, la vida económica han servido para pervertir la bondad natural inherente a la humanidad. El hombre es un animal social, y busca su plena realización mediante la cooperación voluntaria y espontánea con los demás. La sociedad es natural, el Estado no; la búsqueda de la vida comunitaria es instintiva en todos los hombres. Las instituciones sociales vigentes y, en particular, la propiedad y el Estado son instrumentos artificiales para que unos hombres exploten y corrompan a otros. La autoridad bajo cualquiera de sus formas, incluso un gobierno democrático o un sistema de económica socialista, embrutece al individuo. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
  • 23.
  • 24. Anarco- comunistas Anarco- sindicalistas predica la fusión del anarquismo con el sindicalismo. El sindicato se convierte en el centro de la actividad obrera y los medios de lucha y concienciación se amplían. Incluían una nueva táctica, la huelga general, con la que se pretendía el colapso del sistema capitalista , y en última instancia, la revolución. En contra de los anarco- colectivistas, negó la validez del salario como forma de retribución en la sociedad futura. El principio «de cada uno según sus recursos, a cada uno según sus necesidades» recoge el espíritu de esta escuela, cuyo proyecto se denomina «comunismo libertario». IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION Principales Ideólogos Max Stirner Su teoría anarquista se caracterizaba por su oposición tanto al capitalismo como al socialismo de estado. Aboga por una “unión de egoistas” en donde el individuo se asociaría libremente para obtener la libertad y satisfacer sus deseos. Según Stirner estas “uniones multiplicarán los medios del individuo y asegurarán su propiedad amenazada”. Lo que significa que la solidaridad es importante para frenar el poder. La idea central del anarquismo de Stirner es pues el individualismo. Coloca al hombre primero que al Estado, la propiedad, la ley o el deber. En sus lineamientos no se incluye ninguna propuesta real para cambiar el status quo..
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION Pierre-Joseph Proudhon Las ideas centrales de la teoría anarquista de Proudhon son el mutualismo el cual consiste en hacer la revolución desde el lugar mismo de trabajo, a saber, las fábricas donde el obrero se tomaría los medios de producción y los administraría y el federalismo que significaba el traslado del mutualismo a la esfera política, es decir cada comuna sería autónoma. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 27. Mikhail Bakunin Fue uno de los mayores exponentes del anarquismo activista moderno. Hizo énfasis al colectivismo, la insurrección de las masas y la revuelta espontánea para lograr una sociedad libre y sin clases sociales. Recalcó el carácter gregario del ser humano y a la vez su individualidad. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 28. • La Comuna de París (1871) • Los Mártires de Haymarket • La Formación de la Uniones Sindicalistas • Los Anarquistas en la Revolución Rusia • El Anarquismo y la Revolución Española • La Rebelión de Mayo-Junio en Francia en 1968 • La Corriente Anarquista en la Actualidad IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 29. El anarquismo es una corriente ideológica que tiene como principios de base la libertad del individuo, la libre asociación y la no existencia del Estado. Esta último aspecto es una concepción un tanto idealista ya que la experiencia ha mostrado que el individuo no puede gobernarse por sí solo. El obstáculo a nuestro parecer, para poner en práctica esta sociedad de tipo anarquista es el carácter mismo del ser humano ya que siempre al formarse grupos, los más astutos quieren dominar a los más débiles. En síntesis, las ideas anarquistas tienden al bien común, sin embargo no se aplican a las realidades de las sociedades modernas. La aplicación de las ideas anarquistas se han dado en ciertos acontecimientos mencionados en nuestro trabajo pero éstos han sido efímeros y sofocados por los aparatos represivos del Estado IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 30. Huacho – Perú 3 “A”
  • 31. Se basa en la propiedad colectiva de los instrumentos de la producción, a la vez hace una negación de el derecho propiedad privada, contra los ordenes políticos, sociales y económicos. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 32. EL COMUNISMO DE PLATON Una de las primeras descripciones del proto-comunismo se encuentra en un diálogo de La República de Platón. Lo que se llamó el comunismo platónico supone si no la supresión por lo menos la limitación drástica de la familia con la educación colectiva de los niños, así como la sumisión de toda propiedad privada a la propiedad de la ciudad. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 33. AGIS IV En Esparta, el rey Agis IV intento restablecer la legislación austera y justiciera de licurgo, debido a la indignación que sentía por los abusos de la oligarquía. Propuso la redistribución de bienes, empezando por repartir sus tierras. El plan encontró gran resistencia por la oligarquía espartana y Agis fue destronado y arrestado. Fue ahorcado junto con su madre, tomando asi la categoría de «PRIMER MARTIR» IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 34. ANTECEDENTES En Roma se levantaron en busca de libertad e igualdad. En 187 a.c 7 mil esclavos fueron crucificados por esta revuelta, 2 mil sufrieron igual pena en Sicilia y mas tarde se repitió la misma historia con grupo de esclavos liderados por Espartaco, el mas famoso de los caudillos esclavistas. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 35. MANIFIESTO COMUNISTA Las ideas que el Manifiesto expresa son las siguientes: • La historia política e intelectual de una sociedad está determinada por el modo de producción y la formación socioeconómica que se deriva de él. • Una vez aparecidas las clases sociales sobre la base de la propiedad privada y la explotación, la historia de las sociedades ha sido la historia de la lucha de las clases explotadoras y las explotadas. • En la actual sociedad moderna el proletariado es la única clase social cuya emancipación significará la emancipación de toda la humanidad mediante la revolución comunista: la abolición de la propiedad burguesa, las clases sociales y el Estado.IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 36. OBJETIVOS DEL COMUNISMO • Abolir la propiedad privada de la tierra. • Centralizar el crédito en manos del estado. • Controlar los medios de comunicación y transporte. • Mejorar la productividad de la tierra de acuerdo con un plan colectivista. • Abolir las diferencias entre campo y la ciudad. • Instituir la educación publica obligatoria y gratuita para todos los niños. • Prohibir el trabajo de los niños, etc. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 37. LIDERES COMUNISTAS LENIN Vladímir Ilich Uliánov (22 de abril de 1870, 21 de enero de 1924) Su forma de gobierno era una monarquía absoluta. A fines del siglo XIX se formaron partidos de filiación socialista como el social revolucionario que pronto se dividió en dos bloques mencheviques y bolcheviques. En octubre según el calendario ruso antiguo, Lenin tomo el poder junto con los bolcheviques cuyo lema era «PAZ, TIERRA Y PAN» IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 38. LIDERES COMUNISTAS STALIN Iósif Vissariónovich Stalin (18 de diciembre de 1878, 5 de marzo de 1953). Bajo el régimen de Stalin se impusieron los llamados planes quinquenales destinados a la unión de republicas socialistas soviéticas (URSS). En este estado Rusia empezó a dar muestras de mejoría alcanzando los grados mas avanzados de producción industrial. La segunda guerra mundial interrumpió el tercer plan quinquenal. Al empezar la disputa del botín de guerra murió Stalin en 1953. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 39. LIDERES COMUNISTAS MAO TSE TUNG Mao Zedong (26 de diciembre de 1893, 9 de septiembre de 1976). Fué el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y de la Republica Popular China, bajo su liderazgo el partido comunista logro alcanzar el poder continental en 1949, esto luego de la guerra civil contra la republica china. Habiendo consolidado su poder, Mao inició un programa de colectivización que duró hasta el año 1958. Las tierras fueron redistribuidas, tras ser expropiadas a terratenientes y entregadas a los campesinos para que las cultivaran. IDEOLOGIAS POLITICAS 3 «A»Huacho – Perú 3 “A”
  • 40. Huacho – Perú 3 “A”