SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEOLOGÌAS
POLÌTICAS EN
COLOMBIA
INTEGRANTES:
KELLY JOHANA SANDOVAL R.
KAREN FABIANA LABRADOR G.
LINA MARIA PULGARIN B.
IDEOLOGÌAS
• LIBERAL
• CONSERVADORA
• PLURALISTA
IDEOLOGÌA LIBERAL:
El Partido Liberal Colombiano es uno de los dos partidos políticos tradicionales
de Colombia, fundado en 1848 por José Ezequiel Rojas. El liberalismo político comienza
con la lucha de la burguesía contra el poder absolutista de la nobleza, esta lucha se dio
en el período de transición que va del feudalismo a la primera etapa del capitalismo
burgués.
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa
privada y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social,
económica y cultural.1 Asimismo, se identifica como una actitud que propugna
la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas, fundamentada en el libre albedrío.
Desde sus primeras formulaciones, el pensamiento político liberal se ha fundamentado
sobre tres grandes ideas:
• Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre
ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y
los derechos a la propiedad y la felicidad. Esto se basa en los tres derechos
naturales de John Locke: vida, libertad y propiedad privada.
• El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las
personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de
los ciudadanos.
• El Estado de Derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas,
impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
Las ideas principales del liberalismo se dividen en tres ramas:
En el factor económico podemos encontrar:
• Reconocimiento de la propiedad privada.
• La economía se rige por las leyes de oferta y demanda, expresadas
libremente en el mercado.
• El estado se margina del proceso económico .
En la parte polìtica se destacan las siguientes características :
• Defensa de las libertades y derechos individuales
• Igualdad de todas las personas ante la ley
• Soberania nacional: el pueblo en rango de ciudadabos, decide la forma de
gobierno que mas nos representa
• Division de los poderes del estado (ejecituvo, legislativo, judicial)
• Liberad de prensa, de reunión y asociación
• Establecimiento de una constitución que establezca las atribuciones y limites de
los poderes públicos y el ejercicio de la ciudadanía
En la parte social se destacan las siguientes características:
• Reconocimiento del mèrito
• El dinero define el lugar que se ocupa en la sociedad
• Se promueve la movilidad social
IDEOLOGÌA CONSERVADORA
• El conservadurismo se refiere a una ideología que defiende la estructuras
existentes y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas.
Históricamente, el conservadurismo nace como reacción a la Revolución
Francesa por los cambios de 180º que propone en todas las estructuras
políticas, sociales y económicas. Burke, desde Inglaterra, encarna este
primer conservadurismo. Defiende el valor de instituciones como la
familia, la religión, además de defender el mundo rural y natural frente
al nuevo industrialismo. Pero el conservadurismo evoluciona, y los
conservadores terminarán admitiendo el nuevo orden burgués. Se
diferenciarán de los liberales en que, mientras para éstos el mercado es
fundamental, para los primeros sería el Estado como articulador de la
armonía social.
También se le denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes,
opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que
favorecen tradiciones1 y que son adversos a los cambios políticos, sociales o
económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En lo social, los
conservadores defienden valores familiares y religiosos. En lo económico, los
conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas, en
oposición al libre mercado. Sin embargo, durante el siglo XX algunos de los
partidos conservadores adoptaron posiciones económicas liberales al fusionarse
con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio-
económico capitalista, en oposición al socialismo y el comunismo.
Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten
diversas posturas sobre lo económico. A la fusión entre ambas posturas se la
denomina comúnmente como liberalismo conservador.
IDEOLOGÍA PLURALISTA
El pluralismo es un principio que se fundamenta en la diversidad y exige que
en lugar de discriminar a los demás, valoremos y respetemos lo que es
diferente a nosotros. Y como las personas somos diferentes en muchos
aspectos, entonces el pluralismo es un principio que tiene aplicación en
diferentes ámbitos de la vida humana. Por esto, la Constitución Política hace
referencia a diferentes tipos de pluralismo.
Nuestra Constitución contempla los siguientes tipos de pluralismo:
• El pluralismo étnico y cultural, que también se conoce como el respeto por la diversidad
étnica y cultural, se encuentra en el artículo 7º de nuestra Constitución y hace referencia
al reconocimiento y respeto por las formas de vida y las concepciones del mundo que son
asumidas por aquellas comunidades –como las indígenas– que tienen un origen étnico o
cultural común. Implica, entonces, el deber de aceptar, valorar y respetar la existencia de
otras formas de vida y otras maneras de comprender el mundo diferentes a las de la
mayoría de los colombianos.
• El pluralismo religioso, que consagra la plena libertad religiosa y el tratamiento
igualitario de todas las confesiones religiosas. En Colombia, entonces, existe una clara
separación entre el Estado y las iglesias porque tenemos un Estado laico, es decir, un
Estado que es neutro en cuestiones religiosas y no asume una religión propia, para
permitir que cada ciudadano practique la que desee.
• El pluralismo social, que permite que cada persona decida libremente cómo llevar su vida,
siempre que sus decisiones sean respetuosas de los derechos ajenos. Al consagrar nuestro
derecho al libre desarrollo de la personalidad, la Constitución está limitando la
interferencia de otras personas en nuestros asuntos personales.
• El pluralismo político, que consiste en reconocer que las personas tenemos
ideologías e intereses diferentes, por lo que se deben crear espacios para la
discusión pacífica y constructiva de los posibles conflictos.
La democracia busca que ideologías y creencias diversas puedan ser
discutidas públicamente y hacer así posible que las personas que piensan
distinto puedan llegar a unos acuerdos mínimos sobre la forma en que debe
funcionar la sociedad.
¿CÒMO SER PLURALISTAS?
El pluralismo, en cualquiera de sus manifestaciones, busca reconocer que a
pesar de las diferencias que puedan existir entre cada uno de nosotros, todos
somos iguales por el hecho de ser humanos y, por lo tanto, la forma en que
cada uno decida llevar su propia vida debe ser valorada y respetada por todos
los demás. Así, el pluralismo es una herramienta para que las personas
seamos libres de pensar y de hacer lo que queramos (siempre que respetemos
los derechos ajenos) y para que no nos impongan modelos de vida ajenos y
nadie nos rechace por actuar o pensar de una manera diferente a como lo
hace la mayoría de la gente.
• Sin embargo, reconocer el pluralismo también nos implica obligaciones
como ciudadanos, pues este principio sólo servirá para fortalecer nuestra
igualdad y nuestra libertad en la medida en que nosotros mismos
reconozcamos la igualdad de los otros y seamos respetuosos con las
opciones de vida que ellos han adoptado libremente. La tolerancia, como
capacidad para respetar y aceptar las ideas y prácticas de los demás
cuando son diferentes a las nuestras, es una actitud necesaria para que la
diversidad pueda ser valorada. Lo que nos exige el pluralismo es que nos
“pongamos en los zapatos del otro” y tratemos de entenderlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombiaIdeologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombia
karla mera
 
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
Brayan Moreno
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
Mónica Dorregaray
 
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismoLiberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
juandemariana
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticofernandopulus
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
karen cifuentes salcedo
 
Tema 12. ciudadano
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadanojuanmaconde
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
Víctor Rodríguez
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
Rodolfo Guasco Barbosa
 
Ideologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en ColombiaIdeologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en Colombia
adriaann rodriguez
 
Qué es Liberalismo
Qué es LiberalismoQué es Liberalismo
Qué es Liberalismo
Somer Consulting
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1Casa Lorella
 
John Rawls liberalismo 3
John Rawls liberalismo 3 John Rawls liberalismo 3
John Rawls liberalismo 3
Antonio Mosquera
 
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Helena Sardá
 
Libertad eticai-130623190853-phpapp01
Libertad eticai-130623190853-phpapp01Libertad eticai-130623190853-phpapp01
Libertad eticai-130623190853-phpapp01
MaryRojas62
 

La actualidad más candente (16)

Ideologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombiaIdeologías políticas en colombia
Ideologías políticas en colombia
 
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
IDEOLOGIAS POLITICAS EN COLOMBIA (concepto y opinion)
 
Estado Liberal
Estado LiberalEstado Liberal
Estado Liberal
 
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismoLiberalismo, socialdemocracia y republicanismo
Liberalismo, socialdemocracia y republicanismo
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Ideologias en colombia
Ideologias en colombiaIdeologias en colombia
Ideologias en colombia
 
Tema 12. ciudadano
Tema 12.  ciudadanoTema 12.  ciudadano
Tema 12. ciudadano
 
Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009Presentación Centro Humanismo 2009
Presentación Centro Humanismo 2009
 
Ideologías Políticas
Ideologías PolíticasIdeologías Políticas
Ideologías Políticas
 
Ideologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en ColombiaIdeologías políticas en Colombia
Ideologías políticas en Colombia
 
Tema 11 ciudadanía 1º bachilerato
Tema 11 ciudadanía 1º bachileratoTema 11 ciudadanía 1º bachilerato
Tema 11 ciudadanía 1º bachilerato
 
Qué es Liberalismo
Qué es LiberalismoQué es Liberalismo
Qué es Liberalismo
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
John Rawls liberalismo 3
John Rawls liberalismo 3 John Rawls liberalismo 3
John Rawls liberalismo 3
 
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
Benjamin Constant "La libertad de los antiguos comparada con la de los modernos"
 
Libertad eticai-130623190853-phpapp01
Libertad eticai-130623190853-phpapp01Libertad eticai-130623190853-phpapp01
Libertad eticai-130623190853-phpapp01
 

Similar a Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A

Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
victorvasquezucv
 
El liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologiaEl liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologia
DavidDaza29
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Blas Rolon
 
Curso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdfCurso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdf
MhanhuAlv
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
CinthiaPonce8
 
Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias
Santiago Burgos
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
liberalismo amarillo
liberalismo amarilloliberalismo amarillo
liberalismo amarillo
andreina gimenez
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
juan s
 
Tarea #9.docx
Tarea #9.docxTarea #9.docx
Tarea #9.docx
AshleyPortillo4
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
JoseDoloresMoralesDe1
 
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
UPF Argentina
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticamayckelcito
 
Multiculturalidad, multiculturalismo teórico damian matinez
Multiculturalidad, multiculturalismo teórico  damian matinezMulticulturalidad, multiculturalismo teórico  damian matinez
Multiculturalidad, multiculturalismo teórico damian matinez
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
Camilo Valderrama
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
estefanochacon1
 

Similar a Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A (20)

Libewralismo
LibewralismoLibewralismo
Libewralismo
 
El liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologiaEl liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Curso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdfCurso Bachillerato (3).pdf
Curso Bachillerato (3).pdf
 
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdfPresentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
Presentación Proyecto Historia de la Literatura Vintage Beige y Marrón.pdf
 
Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias Punto de vista de las ideologias
Punto de vista de las ideologias
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
liberalismo amarillo
liberalismo amarilloliberalismo amarillo
liberalismo amarillo
 
Fichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodoFichas Bibliográficas tercer periodo
Fichas Bibliográficas tercer periodo
 
Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.Cartilla tercer periodo.
Cartilla tercer periodo.
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 
Tarea #9.docx
Tarea #9.docxTarea #9.docx
Tarea #9.docx
 
Material didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanosMaterial didáctico derechos humanos
Material didáctico derechos humanos
 
Equipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politicaEquipo 1 la_politica
Equipo 1 la_politica
 
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
Pater Oscar Gabriel Díaz - Iglesia Ortodoxa Griega del Patriarcado Ecuménico ...
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Multiculturalidad, multiculturalismo teórico damian matinez
Multiculturalidad, multiculturalismo teórico  damian matinezMulticulturalidad, multiculturalismo teórico  damian matinez
Multiculturalidad, multiculturalismo teórico damian matinez
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
Ideologías políticas
Ideologías políticasIdeologías políticas
Ideologías políticas
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Ideologias politicas-en-colombia (1) por Karen, Lina y Kelly 10A

  • 1. IDEOLOGÌAS POLÌTICAS EN COLOMBIA INTEGRANTES: KELLY JOHANA SANDOVAL R. KAREN FABIANA LABRADOR G. LINA MARIA PULGARIN B.
  • 3. IDEOLOGÌA LIBERAL: El Partido Liberal Colombiano es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1848 por José Ezequiel Rojas. El liberalismo político comienza con la lucha de la burguesía contra el poder absolutista de la nobleza, esta lucha se dio en el período de transición que va del feudalismo a la primera etapa del capitalismo burgués. El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.1 Asimismo, se identifica como una actitud que propugna la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas, fundamentada en el libre albedrío. Desde sus primeras formulaciones, el pensamiento político liberal se ha fundamentado sobre tres grandes ideas: • Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los derechos a la propiedad y la felicidad. Esto se basa en los tres derechos naturales de John Locke: vida, libertad y propiedad privada. • El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos. • El Estado de Derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
  • 4. Las ideas principales del liberalismo se dividen en tres ramas: En el factor económico podemos encontrar: • Reconocimiento de la propiedad privada. • La economía se rige por las leyes de oferta y demanda, expresadas libremente en el mercado. • El estado se margina del proceso económico .
  • 5. En la parte polìtica se destacan las siguientes características : • Defensa de las libertades y derechos individuales • Igualdad de todas las personas ante la ley • Soberania nacional: el pueblo en rango de ciudadabos, decide la forma de gobierno que mas nos representa • Division de los poderes del estado (ejecituvo, legislativo, judicial) • Liberad de prensa, de reunión y asociación • Establecimiento de una constitución que establezca las atribuciones y limites de los poderes públicos y el ejercicio de la ciudadanía En la parte social se destacan las siguientes características: • Reconocimiento del mèrito • El dinero define el lugar que se ocupa en la sociedad • Se promueve la movilidad social
  • 6. IDEOLOGÌA CONSERVADORA • El conservadurismo se refiere a una ideología que defiende la estructuras existentes y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas. Históricamente, el conservadurismo nace como reacción a la Revolución Francesa por los cambios de 180º que propone en todas las estructuras políticas, sociales y económicas. Burke, desde Inglaterra, encarna este primer conservadurismo. Defiende el valor de instituciones como la familia, la religión, además de defender el mundo rural y natural frente al nuevo industrialismo. Pero el conservadurismo evoluciona, y los conservadores terminarán admitiendo el nuevo orden burgués. Se diferenciarán de los liberales en que, mientras para éstos el mercado es fundamental, para los primeros sería el Estado como articulador de la armonía social.
  • 7. También se le denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen tradiciones1 y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos. En lo económico, los conservadores históricamente se posicionaron como proteccionistas, en oposición al libre mercado. Sin embargo, durante el siglo XX algunos de los partidos conservadores adoptaron posiciones económicas liberales al fusionarse con partidos de esta tendencia, aliados en la defensa del sistema socio- económico capitalista, en oposición al socialismo y el comunismo. Consecuentemente, en la actualidad en el conservadurismo político coexisten diversas posturas sobre lo económico. A la fusión entre ambas posturas se la denomina comúnmente como liberalismo conservador.
  • 8. IDEOLOGÍA PLURALISTA El pluralismo es un principio que se fundamenta en la diversidad y exige que en lugar de discriminar a los demás, valoremos y respetemos lo que es diferente a nosotros. Y como las personas somos diferentes en muchos aspectos, entonces el pluralismo es un principio que tiene aplicación en diferentes ámbitos de la vida humana. Por esto, la Constitución Política hace referencia a diferentes tipos de pluralismo.
  • 9. Nuestra Constitución contempla los siguientes tipos de pluralismo: • El pluralismo étnico y cultural, que también se conoce como el respeto por la diversidad étnica y cultural, se encuentra en el artículo 7º de nuestra Constitución y hace referencia al reconocimiento y respeto por las formas de vida y las concepciones del mundo que son asumidas por aquellas comunidades –como las indígenas– que tienen un origen étnico o cultural común. Implica, entonces, el deber de aceptar, valorar y respetar la existencia de otras formas de vida y otras maneras de comprender el mundo diferentes a las de la mayoría de los colombianos. • El pluralismo religioso, que consagra la plena libertad religiosa y el tratamiento igualitario de todas las confesiones religiosas. En Colombia, entonces, existe una clara separación entre el Estado y las iglesias porque tenemos un Estado laico, es decir, un Estado que es neutro en cuestiones religiosas y no asume una religión propia, para permitir que cada ciudadano practique la que desee. • El pluralismo social, que permite que cada persona decida libremente cómo llevar su vida, siempre que sus decisiones sean respetuosas de los derechos ajenos. Al consagrar nuestro derecho al libre desarrollo de la personalidad, la Constitución está limitando la interferencia de otras personas en nuestros asuntos personales.
  • 10. • El pluralismo político, que consiste en reconocer que las personas tenemos ideologías e intereses diferentes, por lo que se deben crear espacios para la discusión pacífica y constructiva de los posibles conflictos. La democracia busca que ideologías y creencias diversas puedan ser discutidas públicamente y hacer así posible que las personas que piensan distinto puedan llegar a unos acuerdos mínimos sobre la forma en que debe funcionar la sociedad. ¿CÒMO SER PLURALISTAS? El pluralismo, en cualquiera de sus manifestaciones, busca reconocer que a pesar de las diferencias que puedan existir entre cada uno de nosotros, todos somos iguales por el hecho de ser humanos y, por lo tanto, la forma en que cada uno decida llevar su propia vida debe ser valorada y respetada por todos los demás. Así, el pluralismo es una herramienta para que las personas seamos libres de pensar y de hacer lo que queramos (siempre que respetemos los derechos ajenos) y para que no nos impongan modelos de vida ajenos y nadie nos rechace por actuar o pensar de una manera diferente a como lo hace la mayoría de la gente.
  • 11. • Sin embargo, reconocer el pluralismo también nos implica obligaciones como ciudadanos, pues este principio sólo servirá para fortalecer nuestra igualdad y nuestra libertad en la medida en que nosotros mismos reconozcamos la igualdad de los otros y seamos respetuosos con las opciones de vida que ellos han adoptado libremente. La tolerancia, como capacidad para respetar y aceptar las ideas y prácticas de los demás cuando son diferentes a las nuestras, es una actitud necesaria para que la diversidad pueda ser valorada. Lo que nos exige el pluralismo es que nos “pongamos en los zapatos del otro” y tratemos de entenderlo.