SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 10UNIDAD DIDÁCTICA 10
LAS PRIMERASLAS PRIMERAS
CIVILIZACIONES:CIVILIZACIONES:
MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO
1. ¿POR QUÉ LAS PRIMERAS1. ¿POR QUÉ LAS PRIMERAS
CIVILIZACIONES SURGIERON ACIVILIZACIONES SURGIERON A
ORILLAS DE GRANDES RÍOS?ORILLAS DE GRANDES RÍOS?
1.1. El control de las aguas y el crecimiento agrícola
1.2. El surgimiento de la escritura
-Mesopotamia, hacia el 3300 aC: escritura cuneiforme
-Egipto, hacia el 3150 aC
2. MESOPOTAMIA, LA TIERRA
ENTRE DOS RÍOS
2.1. Las primeras ciudades-Estado
-Entre el 3500 y 2000 aC en Súmer (Baja Mesopotamia)
-Ciudades-Estado (Ur, Uruk, Eridu, Lagash)
.palacio
.templo (zigurat)
-Monarcas (poder político), con
.funcionarios
.sacerdotes
2.2. Los primeros imperios
A finales del III milenio aC, algunas ciudades de la
Baja Mesopotamia se impusieron sobre el resto:
-reino de Akkad (2335 aC)
-reino de Ur (2110 aC)
-Babilonia (1800 aC), de la Alta Mesopotamia
-Asiria (1300 aC)
Ciudades e imperios de la antigua Mesopotamia
2.3. ¿Cómo era la ciudad de Ur?
Murallas, canales, puerto, vivienda
-Arte Mesopotámico
.Barro
.Arco y bóveda
.Cerámica vidriada de color recubriendo el ladrillo
.Escultura de modelos inexpresivos, frontales, simétricos
.Relieves y estelas (Hammurabi)
Gudea y Código de Hammurabi
3. EL EGIPTO DE LOS
FARAONES
3.1. La unificación de Egipto
-Territorio atravesado por el gran río Nilo
-Dos regiones:
.Bajo Egipto (valle del delta)
.Alto Egipto (zona árida)
-A lo largo del V milenio aC, las tribus dispersas por el
territorio se concentaron en las orillas del río.
-Hacia el 3000 aC, el rey Narmen unificó el Bajo y Alto
Egipto y se coronó faraón, dadon lugar a sucesivas
dinastías que se mantuvieron en el poder más de 2500
años
Egipto y el Nilo
3.2. El faraón, un enviado de los dioses
Tenía un poder absoluto y gobernaba en nombre de los
dioses
Dueño de todas las tierras, controlaba las obras de
canalización e irrigación
Símbolo de unidad de Egipto y un dios para los súbditos.
Sólo cinco mujeres accedieron (entre ellas, Nefertiti,
esposa de Amenofis IV)
Necesitaba servidores fieles y eficaceservidores fieles y eficaces: territorio dividido
en provincias, a cuyo frente esta un gobernadorgobernador
3.3. El pueblo egipcio
1. Grupos privilegiados, poseedores de la tierra:
-nobles
-sacerdotes
-funcionarios
2. Debajo:
-campesinos, la mayoría de la población
-artesanos y comerciantes, en las ciudades
3. Esclavos
4. HABIB Y MERIT, DOS
HERMANOS DEL VALLE DEL
NILO-Aldea agrícola (Habib)
-Barrio de artesanos (Merit)
5. LA RELIGIÓN EGIPCIA
5.1. Una religión egipcia
Dioses que dominaban los elementos naturales
(agua, aire, fuego), representados con cuerpo humano y
cabeza de animal. Politeísmo
-Ra (dios del sol) al que se asoció Amón (dios de
Tebas: Amón-Ra)
-Osiris (dios de los muertos) y su esposa Isis
(diosa de la fertilidad)
-Horus (dios de la guerra), hijo de estos
-Anubis (dios de la momificación)
-Tot (secretario de los dioses y patrón de escribas)
5.2. Las creencias funerarias
Los seres humanos: cuerpo y alma (ka). Este accedía al reino
de Osiris al morir
Para ser aceptado, el cuerpo había de permanecer incorrupto
(momificación), siendo guiado por Anubis ante el Tribunal de
Osiris
Se colocaba en la tumba del difunto un ejemplar del Libro de
los Muertos, con reglas de cómo comportarse ante el Tribunal
de los dioses.
5.3. ¿Cómo se accedía a la vida de ultratumba?
1. Momimificación
2. Los canopes
3. El sarcófago
4. Traslado a la tumba
5. El ajuar funerario
6. El juicio de Osiris
6. ¿DÓNDE SE ESCONDE EL
DIOS DEL TEMPLO?
6.1. El templo, morada de los dioses
Recinto sagrado, hogar de los dioses, lugar de
conocimiento, con observaciones astronómicas y
cálculos matemáticos, estableciéndose el calendario y
estudiándose las técnicas constructivas
Arquitectura
-en piedra, de carácter monumental
-sin arco ni bóveda (dintel o arquitrabe)
-decoraciones de relieves y pinturas
murales
6.2. Un decoración para ensalzar al faraón
Pintura y escultura egipcias
-Figuras planas, sin perspectiva ni profundidad
-Escenas religiosas con carácter simbólico y
representaciones de la vida cotidiana
-Figuras humanas: perfil (pies, brazos y cara)
de frente (cuerpo y ojos)
rígidas y sin movimiento
aspecto idealizado, no realista
-Objetos, siempre de frente.
Difunto cazando aves (1370 aC)
6.3. Los sacerdotes, cuidadores del templo
7. TUMBAS PARA LA
INMORTALIDAD
7.1. La mastaba
Primeras tumbas. Sencillas construcciones
rectangulares y de escasa altura, con cámara funeraria
en el suelo
7.2. La pirámide
Construcción de grandes dimensiones, morada eterna
de los faraones, guardándose la momia
7.3. El hipogeo
Grandes cámaras funerarias ocultas bajo tierra y
decoradas profusamente con pinturas (Valle de los
Reyes en Luxor, cerca de Tebas)
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y parecidos entre
Diferencias y parecidos entreDiferencias y parecidos entre
Diferencias y parecidos entre
cristinasr30
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
alexis17MC
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamiafefemabe
 
Egipto, pais asombroso
Egipto, pais asombrosoEgipto, pais asombroso
Egipto, pais asombroso
Santiago Diaz
 
Los egipcios presentacion
Los egipcios presentacionLos egipcios presentacion
Los egipcios presentacionseilydavila
 
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
aramartcha
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
zarzas
 
Egipto
EgiptoEgipto
El rio nilo
El rio niloEl rio nilo
El rio niloMuru1213
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
saritafutbol
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicionmariitu25
 
El antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativoEl antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativo
Rubén Garcia Ruiz
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
yolitagm
 
Exposición egipto civilización
Exposición egipto civilizaciónExposición egipto civilización
Exposición egipto civilizaciónRicardo Ticas
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
Moisés
 
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
marienespinosagaray
 
Presentación egipto1
Presentación egipto1Presentación egipto1
Presentación egipto1
Soledad Giménez
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y parecidos entre
Diferencias y parecidos entreDiferencias y parecidos entre
Diferencias y parecidos entre
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
 
Egipto y mesopotamia
Egipto  y  mesopotamiaEgipto  y  mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Egipto, pais asombroso
Egipto, pais asombrosoEgipto, pais asombroso
Egipto, pais asombroso
 
Los egipcios presentacion
Los egipcios presentacionLos egipcios presentacion
Los egipcios presentacion
 
Egipto, infantil
Egipto, infantilEgipto, infantil
Egipto, infantil
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
24 proyecto parcial 2 (revista) (1) (1)
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El rio nilo
El rio niloEl rio nilo
El rio nilo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
egipto exposicion
egipto exposicionegipto exposicion
egipto exposicion
 
El antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativoEl antiguo egipto colaborativo
El antiguo egipto colaborativo
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Exposición egipto civilización
Exposición egipto civilizaciónExposición egipto civilización
Exposición egipto civilización
 
Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.Civilizaciones antiguas.
Civilizaciones antiguas.
 
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
Cristo hoy Ficha 1. Antecedentes culturales del cristianismo 1
 
Egipto 2
Egipto 2Egipto 2
Egipto 2
 
Presentación egipto1
Presentación egipto1Presentación egipto1
Presentación egipto1
 

Similar a IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10

Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesrorri72
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
carolina tellez
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizacionescarolina tellez
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesCarlos Arrese
 
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02Carlos Andres Peña Romero
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOJose Angel Martínez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Nsze
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Luis Lecina
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
saradocente
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Dani Osona
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
María Miranda
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
serpalue
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Egipto.pdf
Egipto.pdfEgipto.pdf
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Aula de Historia
 

Similar a IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10 (20)

Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 EsoLas Primeras Civilizaciones 1 Eso
Las Primeras Civilizaciones 1 Eso
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Tema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizacionesTema 10 las primeras civilizaciones
Tema 10 las primeras civilizaciones
 
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
Lasprimerascivilizacionesmesopotamiayegipto 101002055732-phpapp02
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Meso egip
Meso egipMeso egip
Meso egip
 
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
Mesopotamiayegipto 120226154425-phpapp01 (1)
 
Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)Egipto(ciudad)
Egipto(ciudad)
 
Tema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizacionesTema 10. Las primeras civilizaciones
Tema 10. Las primeras civilizaciones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Egipto.pdf
Egipto.pdfEgipto.pdf
Egipto.pdf
 
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizacionesAdh 1 eso las primeras civilizaciones
Adh 1 eso las primeras civilizaciones
 

Más de Manuel Alegría Fernández

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
Manuel Alegría Fernández
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
Manuel Alegría Fernández
 
Unidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESOUnidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESO
Manuel Alegría Fernández
 

Más de Manuel Alegría Fernández (20)

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 
Unidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESOUnidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 10UNIDAD DIDÁCTICA 10 LAS PRIMERASLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES:CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTOMESOPOTAMIA Y EGIPTO
  • 2. 1. ¿POR QUÉ LAS PRIMERAS1. ¿POR QUÉ LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES SURGIERON ACIVILIZACIONES SURGIERON A ORILLAS DE GRANDES RÍOS?ORILLAS DE GRANDES RÍOS?
  • 3. 1.1. El control de las aguas y el crecimiento agrícola
  • 4. 1.2. El surgimiento de la escritura -Mesopotamia, hacia el 3300 aC: escritura cuneiforme
  • 6. 2. MESOPOTAMIA, LA TIERRA ENTRE DOS RÍOS 2.1. Las primeras ciudades-Estado -Entre el 3500 y 2000 aC en Súmer (Baja Mesopotamia) -Ciudades-Estado (Ur, Uruk, Eridu, Lagash) .palacio .templo (zigurat) -Monarcas (poder político), con .funcionarios .sacerdotes
  • 7. 2.2. Los primeros imperios A finales del III milenio aC, algunas ciudades de la Baja Mesopotamia se impusieron sobre el resto: -reino de Akkad (2335 aC) -reino de Ur (2110 aC) -Babilonia (1800 aC), de la Alta Mesopotamia -Asiria (1300 aC)
  • 8. Ciudades e imperios de la antigua Mesopotamia
  • 9. 2.3. ¿Cómo era la ciudad de Ur? Murallas, canales, puerto, vivienda
  • 10. -Arte Mesopotámico .Barro .Arco y bóveda .Cerámica vidriada de color recubriendo el ladrillo .Escultura de modelos inexpresivos, frontales, simétricos .Relieves y estelas (Hammurabi)
  • 11. Gudea y Código de Hammurabi
  • 12. 3. EL EGIPTO DE LOS FARAONES 3.1. La unificación de Egipto -Territorio atravesado por el gran río Nilo -Dos regiones: .Bajo Egipto (valle del delta) .Alto Egipto (zona árida) -A lo largo del V milenio aC, las tribus dispersas por el territorio se concentaron en las orillas del río. -Hacia el 3000 aC, el rey Narmen unificó el Bajo y Alto Egipto y se coronó faraón, dadon lugar a sucesivas dinastías que se mantuvieron en el poder más de 2500 años
  • 13. Egipto y el Nilo
  • 14. 3.2. El faraón, un enviado de los dioses Tenía un poder absoluto y gobernaba en nombre de los dioses Dueño de todas las tierras, controlaba las obras de canalización e irrigación Símbolo de unidad de Egipto y un dios para los súbditos. Sólo cinco mujeres accedieron (entre ellas, Nefertiti, esposa de Amenofis IV) Necesitaba servidores fieles y eficaceservidores fieles y eficaces: territorio dividido en provincias, a cuyo frente esta un gobernadorgobernador
  • 15.
  • 16. 3.3. El pueblo egipcio 1. Grupos privilegiados, poseedores de la tierra: -nobles -sacerdotes -funcionarios 2. Debajo: -campesinos, la mayoría de la población -artesanos y comerciantes, en las ciudades 3. Esclavos
  • 17. 4. HABIB Y MERIT, DOS HERMANOS DEL VALLE DEL NILO-Aldea agrícola (Habib)
  • 19. 5. LA RELIGIÓN EGIPCIA 5.1. Una religión egipcia Dioses que dominaban los elementos naturales (agua, aire, fuego), representados con cuerpo humano y cabeza de animal. Politeísmo -Ra (dios del sol) al que se asoció Amón (dios de Tebas: Amón-Ra) -Osiris (dios de los muertos) y su esposa Isis (diosa de la fertilidad) -Horus (dios de la guerra), hijo de estos -Anubis (dios de la momificación) -Tot (secretario de los dioses y patrón de escribas)
  • 20.
  • 21. 5.2. Las creencias funerarias Los seres humanos: cuerpo y alma (ka). Este accedía al reino de Osiris al morir Para ser aceptado, el cuerpo había de permanecer incorrupto (momificación), siendo guiado por Anubis ante el Tribunal de Osiris Se colocaba en la tumba del difunto un ejemplar del Libro de los Muertos, con reglas de cómo comportarse ante el Tribunal de los dioses.
  • 22. 5.3. ¿Cómo se accedía a la vida de ultratumba? 1. Momimificación 2. Los canopes 3. El sarcófago 4. Traslado a la tumba 5. El ajuar funerario 6. El juicio de Osiris
  • 23. 6. ¿DÓNDE SE ESCONDE EL DIOS DEL TEMPLO? 6.1. El templo, morada de los dioses Recinto sagrado, hogar de los dioses, lugar de conocimiento, con observaciones astronómicas y cálculos matemáticos, estableciéndose el calendario y estudiándose las técnicas constructivas Arquitectura -en piedra, de carácter monumental -sin arco ni bóveda (dintel o arquitrabe) -decoraciones de relieves y pinturas murales
  • 24.
  • 25. 6.2. Un decoración para ensalzar al faraón Pintura y escultura egipcias -Figuras planas, sin perspectiva ni profundidad -Escenas religiosas con carácter simbólico y representaciones de la vida cotidiana -Figuras humanas: perfil (pies, brazos y cara) de frente (cuerpo y ojos) rígidas y sin movimiento aspecto idealizado, no realista -Objetos, siempre de frente.
  • 26.
  • 27. Difunto cazando aves (1370 aC)
  • 28. 6.3. Los sacerdotes, cuidadores del templo
  • 29. 7. TUMBAS PARA LA INMORTALIDAD 7.1. La mastaba Primeras tumbas. Sencillas construcciones rectangulares y de escasa altura, con cámara funeraria en el suelo
  • 30. 7.2. La pirámide Construcción de grandes dimensiones, morada eterna de los faraones, guardándose la momia
  • 31. 7.3. El hipogeo Grandes cámaras funerarias ocultas bajo tierra y decoradas profusamente con pinturas (Valle de los Reyes en Luxor, cerca de Tebas)