SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 11UNIDAD DIDÁCTICA 11
GRECIA, DE POLIS A IMPERIOGRECIA, DE POLIS A IMPERIO
1. ¿QUÉ UNÍA A LOS
GRIEGOS DE LA HÉLADE?
Mezcla de pueblos (aqueos, dorios…) desde el II milenio
aC en la p. balcánica y Asia Menor
Organización en ciudades-estado independientes entre
sí (polis)
Sentimiento de pertenencia a la Hélade (“país de los
helenos” –griegos-)
Territorio de la Grecia antigua
 1.1. Unos orígenes comunes
-Creta: cultura minoica (auge hacia 2600 aC:
Cnosos)
-Peloponeso: los aqueos crearon la cultura micénica
(1600-1200 aC). Ciudades como Micenas y Tirinto
 1.2. Una misma lengua y cultura
-Lengua con alfabeto silábico (con vocales)
 1.3. Unos mismos dioses y ritos
-Politeísmo. Dioses de forma humana (antropomorfos),
viviendo en familia en al monte Olimpo (2919 metros)
Héroes, nacidos de un mortal y un dios
-Mitología. Mitos y leyendas
-Fiestas religiosas. Para honrar a los dioses, deportivas y
culturales (fiestas panhelénicas, en santuarios como el de
Zeus en Olimpia, y el de Apolo en Delfos)
 1.4. Unas mismas formas de vida
-Campo. Campesinos que cultivaban trigo, vid y olivo
Ganaderos de ovejas, cabras y cerdos
-Ciudad. Artesanos o comerciantes de la polis
2. DOS GRANDES POLIS:
ESPARTA Y ATENAS
 2.1. Las ciudades-Estado griegas
-Ciudad, aldeas vecinas y campos de alrededor
-Ágora y acrópolis
Acrópolis y ágora de Atenas
 2.2. Esparta y Atenas
-Esparta. Oligarquía o gobierno de unos pocos-
Asamblea
-Atenas. Democracia o gobierno del pueblo
 2.3. Combatir por la polis
Soldados y hoplitas (compran su equipo militar)
3. ¿ERA DEMOCRÁTICA LA
DEMOCRACIA ATENIENSE?
-Reformas sociales y políticas en Atenas: democracia
-Siglo V aC, Solón y Clístenes anularon la esclavitud y
derecho de todos los ciudadanos a estar protegidos
 3.1. Las instituciones de gobierno
En el s. V aC, bajo el gobierno de Pericles, Atenas conoció
una época de prosperidad
1. Asamblea (Ekklesía)
2. Magistrados: estrategas (ejército), arcontes
(gobierno de la ciudad), tesoreros (hacienda)
3. Otras: .Helaida (tribunales populares);
.Boulé (asamblea restringida).
 3.2. Una sociedad desigual
-ciudadanos
-mujeres
-metecos
-esclavos
4. LOS GRIEGOS COLONIZAN
EL MEDITERRÁNEO
 4.1. ¿Por qué emigraron los griegos?
Siglos VIII y VI: costas mediterráneas y Mar Negro:
colonias
Causas:
-aumento de población de las polis y
-falta de tierras para cultivar
Causas y consecuencias de las colonizaciones griegas
 4.2. Las colonias griegas
Cultivo de tierra, comercio con indígenas y extracción
de materias primas
Territorios con acceso por mar, fácil defensa, agua y
proximidad de indígenas para comerciar
Magna Grecia (Sur Italia y Sicilia), P. Ibérica, Mar
Negro
 4.3. ¿Cómo se fundaba una colonia?
-antes de salir
-el viaje
-la fundación de la colonia
Colonia griega
5. LOS ESPONSALES DE
FEDORA Y URIAN
 5.1. Tres días de celebraciones
-Los preparativos
-La boda
-La fiesta nupcial
 5.2. El nuevo hogar
 5.3. La familia
6. EL DOMINIO DE LA
HÉLADE: DE ATENAS A
MACEDONIA 6.1. La hegemonía de Atenas
-Guerras médicas contra Persia (492-449 aC):
.490 aC, Maratón;
.480 aC, Salamina
-Atenas domina Grecia: Liga Ático-délica (477 aC)
 6.2. El enfrentamiento con Esparta
-Guerras del Peloponeso (431-404 aC), contra
Esparta
-El fin de la hegemonía ateniense
 6.3. Macedonia conquista la Hélade
-Siglo IV aC, Macedonia, monarquía hereditaria
-Filipo II derrota a Atenas
-Sucesión de Alejandro Magno (356-323 aC), con el
fin de la Grecia de las polis independientes
Alejandro Magno
6. EL IMPERIO DE
ALEJANDRO MAGNO
Entre 334 y 324 aC, Carlo Magno conquista imperio
que
-difunde la civilización griega y
-aproxima a los griegos a las civilizaciones
orientales
6.1. La conquista de Asia Menor
-Vence a los persas en Gránico (334 aC) y
-Conquista la costa oriental del Mediterráneo
6.2. La llegada a Egipto
-Derrota a Darío II en Siria (Issos, 333 aC)
Biblioteca de Alejandría
 6.3. La derrota del imperio persa
Alejandro Magno invadió el imperio persa y conquistó
Susa y Persépolis, derrotando a Darío en la batalla de
Gaugamela (331 aC)
 6.4. El regreso de Alejandro
Tras la conquista de Persia, las falanges macedonias
pasaron a Asia Central (Pakistán actual), a las puertas
de la India
Alejandro murió en la vuelta de paludismo en Babilonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La historia de la Antigua Grecia
La historia de la Antigua GreciaLa historia de la Antigua Grecia
La historia de la Antigua Grecia
 
Unidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griegaUnidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griega
 
ANTIGUO EGIPTO
ANTIGUO EGIPTOANTIGUO EGIPTO
ANTIGUO EGIPTO
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.
 
Grecia exposicion
Grecia exposicionGrecia exposicion
Grecia exposicion
 
La grecia clásica
La grecia clásicaLa grecia clásica
La grecia clásica
 
Personajes Griegos
Personajes GriegosPersonajes Griegos
Personajes Griegos
 
Power point historia de grecia
Power point historia de greciaPower point historia de grecia
Power point historia de grecia
 
Clase grecia
Clase greciaClase grecia
Clase grecia
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Grecia origen
Grecia  origenGrecia  origen
Grecia origen
 
Disertacion ciudad griega
Disertacion ciudad griegaDisertacion ciudad griega
Disertacion ciudad griega
 
Griego 1 ÉPOCA CLÁSICA
Griego 1 ÉPOCA CLÁSICAGriego 1 ÉPOCA CLÁSICA
Griego 1 ÉPOCA CLÁSICA
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Formación del pueblo griego
Formación del pueblo griegoFormación del pueblo griego
Formación del pueblo griego
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Inicios cultura griega
Inicios cultura griegaInicios cultura griega
Inicios cultura griega
 
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: UN MUNDO GRIEGO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: UN MUNDO GRIEGOPRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: UN MUNDO GRIEGO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: UN MUNDO GRIEGO
 

Similar a IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11

Similar a IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11 (20)

Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Historia de los griegos
Historia de los griegosHistoria de los griegos
Historia de los griegos
 
Historia de los griegos
Historia de los griegosHistoria de los griegos
Historia de los griegos
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
 
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.docguía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
guía.03.CULTURAS EUROPEAS- CENTRO PRE UNIVERSITARIO - UNJFSC.doc
 
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdfGRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
GRIEGO 1 22_23 CULTURA Y APÉNDICES.pdf
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
ETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdf
ETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdfETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdf
ETAPAS POLÍTICAS DE LA GRECIA ANTIGUA E HITOS PRINCIPALES.pdf
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
t9.pdf
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.
 
Historia Grecia
Historia  GreciaHistoria  Grecia
Historia Grecia
 
Historia grecia
Historia grecia Historia grecia
Historia grecia
 
GRECIA ANTIGUA.pptx
GRECIA ANTIGUA.pptxGRECIA ANTIGUA.pptx
GRECIA ANTIGUA.pptx
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Grecia II
Grecia IIGrecia II
Grecia II
 
Cuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnosCuadernillo grecia alumnos
Cuadernillo grecia alumnos
 

Más de Manuel Alegría Fernández

Más de Manuel Alegría Fernández (20)

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 
Unidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESOUnidad didáctica 12 2º ESO
Unidad didáctica 12 2º ESO
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 11UNIDAD DIDÁCTICA 11 GRECIA, DE POLIS A IMPERIOGRECIA, DE POLIS A IMPERIO
  • 2. 1. ¿QUÉ UNÍA A LOS GRIEGOS DE LA HÉLADE? Mezcla de pueblos (aqueos, dorios…) desde el II milenio aC en la p. balcánica y Asia Menor Organización en ciudades-estado independientes entre sí (polis) Sentimiento de pertenencia a la Hélade (“país de los helenos” –griegos-)
  • 3. Territorio de la Grecia antigua
  • 4.
  • 5.  1.1. Unos orígenes comunes -Creta: cultura minoica (auge hacia 2600 aC: Cnosos) -Peloponeso: los aqueos crearon la cultura micénica (1600-1200 aC). Ciudades como Micenas y Tirinto  1.2. Una misma lengua y cultura -Lengua con alfabeto silábico (con vocales)
  • 6.  1.3. Unos mismos dioses y ritos -Politeísmo. Dioses de forma humana (antropomorfos), viviendo en familia en al monte Olimpo (2919 metros) Héroes, nacidos de un mortal y un dios -Mitología. Mitos y leyendas -Fiestas religiosas. Para honrar a los dioses, deportivas y culturales (fiestas panhelénicas, en santuarios como el de Zeus en Olimpia, y el de Apolo en Delfos)
  • 7.
  • 8.
  • 9.  1.4. Unas mismas formas de vida -Campo. Campesinos que cultivaban trigo, vid y olivo Ganaderos de ovejas, cabras y cerdos -Ciudad. Artesanos o comerciantes de la polis
  • 10. 2. DOS GRANDES POLIS: ESPARTA Y ATENAS  2.1. Las ciudades-Estado griegas -Ciudad, aldeas vecinas y campos de alrededor -Ágora y acrópolis
  • 11. Acrópolis y ágora de Atenas
  • 12.  2.2. Esparta y Atenas -Esparta. Oligarquía o gobierno de unos pocos- Asamblea -Atenas. Democracia o gobierno del pueblo  2.3. Combatir por la polis Soldados y hoplitas (compran su equipo militar)
  • 13.
  • 14. 3. ¿ERA DEMOCRÁTICA LA DEMOCRACIA ATENIENSE? -Reformas sociales y políticas en Atenas: democracia -Siglo V aC, Solón y Clístenes anularon la esclavitud y derecho de todos los ciudadanos a estar protegidos  3.1. Las instituciones de gobierno En el s. V aC, bajo el gobierno de Pericles, Atenas conoció una época de prosperidad 1. Asamblea (Ekklesía) 2. Magistrados: estrategas (ejército), arcontes (gobierno de la ciudad), tesoreros (hacienda) 3. Otras: .Helaida (tribunales populares); .Boulé (asamblea restringida).
  • 15.
  • 16.  3.2. Una sociedad desigual -ciudadanos -mujeres -metecos -esclavos
  • 17.
  • 18. 4. LOS GRIEGOS COLONIZAN EL MEDITERRÁNEO  4.1. ¿Por qué emigraron los griegos? Siglos VIII y VI: costas mediterráneas y Mar Negro: colonias Causas: -aumento de población de las polis y -falta de tierras para cultivar
  • 19. Causas y consecuencias de las colonizaciones griegas
  • 20.  4.2. Las colonias griegas Cultivo de tierra, comercio con indígenas y extracción de materias primas Territorios con acceso por mar, fácil defensa, agua y proximidad de indígenas para comerciar Magna Grecia (Sur Italia y Sicilia), P. Ibérica, Mar Negro
  • 21.
  • 22.  4.3. ¿Cómo se fundaba una colonia? -antes de salir -el viaje -la fundación de la colonia
  • 24. 5. LOS ESPONSALES DE FEDORA Y URIAN  5.1. Tres días de celebraciones -Los preparativos -La boda -La fiesta nupcial  5.2. El nuevo hogar  5.3. La familia
  • 25. 6. EL DOMINIO DE LA HÉLADE: DE ATENAS A MACEDONIA 6.1. La hegemonía de Atenas -Guerras médicas contra Persia (492-449 aC): .490 aC, Maratón; .480 aC, Salamina -Atenas domina Grecia: Liga Ático-délica (477 aC)  6.2. El enfrentamiento con Esparta -Guerras del Peloponeso (431-404 aC), contra Esparta -El fin de la hegemonía ateniense
  • 26.
  • 27.
  • 28.  6.3. Macedonia conquista la Hélade -Siglo IV aC, Macedonia, monarquía hereditaria -Filipo II derrota a Atenas -Sucesión de Alejandro Magno (356-323 aC), con el fin de la Grecia de las polis independientes
  • 30. 6. EL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO Entre 334 y 324 aC, Carlo Magno conquista imperio que -difunde la civilización griega y -aproxima a los griegos a las civilizaciones orientales 6.1. La conquista de Asia Menor -Vence a los persas en Gránico (334 aC) y -Conquista la costa oriental del Mediterráneo 6.2. La llegada a Egipto -Derrota a Darío II en Siria (Issos, 333 aC)
  • 31.
  • 33.  6.3. La derrota del imperio persa Alejandro Magno invadió el imperio persa y conquistó Susa y Persépolis, derrotando a Darío en la batalla de Gaugamela (331 aC)  6.4. El regreso de Alejandro Tras la conquista de Persia, las falanges macedonias pasaron a Asia Central (Pakistán actual), a las puertas de la India Alejandro murió en la vuelta de paludismo en Babilonia