SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE LA ELABORACION DE UNA POLITICA NACIONAL: IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES SIN DISCRIMINACIÓN.
En efecto, el proceso de elaboración de una Política Nacional se encuentra debidamente
tipificado en el Decreto Supremo Nro. 029-2018-JUS – Reglamento de regula las Políticas
Nacionales, que tiene por finalidad la rectoría de las políticas nacionales en todo el territorio
a fin de que sean implementadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno en
beneplácito de los ciudadanos.
Asimismo; conforme a lo señalado en el numeral 01) del artículo 08° del Decreto Supremo
señalado ut supra, precisa que, las políticas nacionales constituyen decisiones de política a
través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un
determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo
de tiempo. En ese sentido, no conlleva a determinar que las mismas sirven como herramientas
que proponen soluciones a situaciones prioritarias que se viene presentando como
problemáticas a la ciudadanía y que amplían las capacidades y oportunidades de sus
habitantes en condiciones de igualdad y equidad. Por ello, la comprensión general desde los
derechos humanos posibilita tener en cuenta las diversas formas de pensar, actuar y
relacionarse.
Entonces, una política nacional debe cumplir al menos los siguientes criterios:
 Expresar una decisión de política para prevenir, reducir o resolver un determinado
problema público de alcance nacional relevante para las personas o su entorno. No se
elaboran para resolver problemas de alcance organizacional, de gestión o
coordinación institucional que afecten a la entidad.
 Establecer objetivos prioritarios que orienten la implementación de un conjunto de
instrumentos o medios de distinta naturaleza para su consecución.
 Orientarse a alcanzar la visión de futuro del país.
 Enmarcarse en los objetivos e intereses generales establecidos en las Políticas de
Estado del Acuerdo Nacional y el PEDN y, considerar la diversidad de las realidades
regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del
gobierno de la República1.
 Cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 4° de la LOPE, descritas en
detalle en el Anexo 1 del Reglamento que regula las políticas nacionales.
Ahora bien, habiendo definido la Política Nacional, corresponde continuar con el proceso y
etapas que conlleva a una Política Nacional, para ello no remitimos a la Guía de Políticas
Nacionales, modificada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00057-
2018/CEPLAN/PCD de fecha 14 de noviembre de 2018, en la cual señala que, las políticas
nacionales se desarrollan a través de doce (12) pasos organizados en cuatro (04) etapas,
siendo éstas:
1. Diseño
2. Formulación,
3. Implementación
4. Seguimiento y Evaluación.
Los pasos son analíticos y flexibles; es decir, en el proceso de su construcción, se dan
múltiples interacciones entre cada uno y, a su vez, se van reformulando. Entonces, el valor
de las etapas reside en su capacidad explicativa y flexibilidad de aplicación para comprender
el proceso de las políticas nacionales.
1 LOPE, art. 4°, numeral 1.
En ese orden de ideas, se puntualizará cada una de las etapas, conforme se detalla a
continuación:
a) Diseño
Consiste en diagnosticar, enunciar y estructurar el problema público objeto de la política
nacional, proponer la situación futura deseada y seleccionar la alternativa de solución más
efectiva y viable. El primer paso del diseño es la delimitación del problema, lo cual
requiere de la recopilación y análisis de la información sobre el problema público, a fin
de conocer y comprender su situación de forma integral. El segundo paso en la
enunciación y estructuración del problema público, el cual debe ser claro, breve y preciso,
conteniendo una sola variable central. Como tercer paso es la determinación de la
situación futura deseada, que es la descripción de la situación más favorable y factible de
ser alcanzada en un plazo determinado. Finalmente, el cuarto paso es de selección de
alternativas de solución, donde se propone alternativas de solución al problema público,
se evalúa las alternativas de solución y se selecciona la o las alternativas más efectivas y
variables.
b) Formulación
Luego de la estructuración del problema público y la selección de las alternativas de
solución más efectiva y viable, inicia la etapa de formulación, la cual consiste en cuatro
pasos y se explican a continuación.
El primer paso para la formulación es la elaboración de los objetivos prioritarios e
indicadores, los cuales deben ser coherentes y consistentes con estructuración del
problema público, debe ser concretos y realizables en un periodo de tiempo. El segundo
paso es la elaboración de lineamientos, teniendo en cuenta que los lineamientos
establecen los medios para la consecuencia de los objetivos prioritarios y deben ser
planteados en el marco de las alternativas de solución seleccionas y, en consecuencia,
corresponder con el tipo de intervención e instrumento o instrumentos seleccionados. En
el paso número tres, se identifica los servicios y estándares de cumplimiento, donde se
deberá definir aquellos servicios orientados a satisfacer las necesidades de la población
objetivo de la política, y establecer los estándares de cumplimiento para dicho servicio.
El cuarto paso es, la identificación de las políticas relacionadas; se busca que las políticas
estén alineadas de forma vertical, y horizontal.
c) La implementación
Es un proceso complejo en el que intervienen una multiplicidad de variables y no sólo
factores burocráticos. Esto es, existe un número de factores que de una manera u otra
influyen en el proceso de implementación y, consecuentemente, en los resultados finales
de una política, todos los cuales merecen ser objeto de estudio En el ámbito de los
gobiernos regionales y locales formulan políticas regionales y locales en sus respectivos
ámbitos territoriales, en concordancia con las políticas nacionales conforme a lo
dispuesto en sus respectivas Leyes Orgánicas. Las políticas regionales se concretan en
los PRDC y en los PEI de las entidades públicas del ámbito regional responsables del
cumplimiento de los objetivos priorizados. Las políticas locales se implementan en los
PDC y en los PEI de las entidades públicas del ámbito local responsables del
cumplimiento de los objetivos priorizados.
d) Seguimiento y Evaluación
Las políticas serán evaluadas en cuanto a su diseño, que implica analizar objetivamente
la política en cuanto a sus objetivos prioritarios y los lineamientos que se encuentran
articulados, y si se han cumplido los criterios para la selección de los indicadores de los
objetivos prioritarios. Asimismo, en analizar si los PDC, PEI y POI, en cuanto
corresponda, contienen objetivos estratégicos, acciones estratégicas o actividades
operativas que permiten implementar la política nacional para la solución del problema
público.
Finalmente, la evaluación de resultados, que consiste en analizar los cambios entre la
situación inicial y final de cada año de los objetivos prioritarios establecidos en la
política a través de sus indicadores. De esta manera, es posible conocer los alcances, las
limitaciones y las oportunidades de mejora de la política.
Ahora bien, de acuerdo a la VISIÓN DEL PERÚ 2050, ha fija 05 ejes estratégicos, siendo
el primero y materia del presente informe, “LAS PERSONAS ALCANZAN SU
POTENCIAL EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN DISCRIMINACIÓN
PARA GOZAR DE UNA VIDA PLENA”. Ello en razón que, conforme al artículo 01° de
la Constitución Política del Perú, señala que la Defensa de la persona humana La defensa de
la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Asimismo, en su artículo 02° - Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto
de derecho en todo cuanto le favorece. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole.
Así también, dicho Eje estratégico se encuentra alineado con el Plan del Bicentenario 2021,
así como la Visión del Perú al 2030, conforme al cuadro que se detalla a continuación:
VISION PERÚ
AL 2050
“LAS PERSONAS ALCANZAN SU POTENCIAL EN IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES Y SIN DISCRIMINACIÓN PARA GOZAR DE UNA VIDA
PLENA” La acción del Estado, orientada al desarrollo humano en todo el territorio nacional,
continúa centrada en superar la pobreza, en erradicar la discriminación y en asegurar la
igualdad en el acceso a oportunidades.
PLAN
BICENTENARIO
2021
EJE ESTRATÉGICO 1: “DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS” El Plan Bicentenario considera indispensable relacionar el desarrollo integral y
sostenible con la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad de las
personas. Fortalecer la vigencia de estos derechos implica que toda la ciudadanía, sin
excepción, tenga acceso a una justicia autónoma, confiable y eficiente. Y que la consolidación
de la institucionalidad democrática y de la participación ciudadana permita que, mediante el
consenso, se logren reducir al mínimo las inequidades, la pobreza y la pobreza extrema.
VISION PERÚ
AL 2050
“TODAS LAS PERSONAS PUEDEN ALCANZAR SU POTENCIALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
gabogadosv
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
mappy
 
Planificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popularPlanificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popular
Margarita Escobar
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Juan Carlos Acevedo Matamoros
 
Guia general perfil identificacion
Guia general perfil identificacionGuia general perfil identificacion
Guia general perfil identificacion
Walter Mestanza
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
CENVIRTUAL
 
Tarea 2 definicion - carlos cuero
Tarea 2  definicion - carlos cueroTarea 2  definicion - carlos cuero
Tarea 2 definicion - carlos cuero
CarlosMauricioC0uero
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
Anais Drysi Churano Nuñez
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
EUROsociAL II
 
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
IMPLAN Aguascalientes
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
gobernar
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...
Oswaldo Rafael Mendoza Carmona
 
03 11
03 1103 11
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
GERARDO DOMINGUEZ
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Ley planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopularLey planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopular
esfany
 
Esap presupuesto publico 2012
Esap presupuesto publico 2012Esap presupuesto publico 2012
Esap presupuesto publico 2012
Nicolas M Olivo
 
Planificacion estrategica en venezuela
Planificacion estrategica en venezuelaPlanificacion estrategica en venezuela
Planificacion estrategica en venezuela
Gaby Skellington
 
Ceplan
CeplanCeplan

La actualidad más candente (20)

Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
Planeamiento y formulación de metas y objetivos en la administración pública.
 
1 Sisplan
1 Sisplan1 Sisplan
1 Sisplan
 
Planificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popularPlanificacion publica y_popular
Planificacion publica y_popular
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
 
Guia general perfil identificacion
Guia general perfil identificacionGuia general perfil identificacion
Guia general perfil identificacion
 
Guia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, PerúGuia de Proyectos MEF, Perú
Guia de Proyectos MEF, Perú
 
Tarea 2 definicion - carlos cuero
Tarea 2  definicion - carlos cueroTarea 2  definicion - carlos cuero
Tarea 2 definicion - carlos cuero
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
Sistema Nacional de Planificación – SNP / Secretaría de Planificación y Progr...
 
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en ResultadosConceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
Conceptos básicos del Presupuesto Basado en Resultados
 
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorialLineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
Lineamientos para-la-planificación-del-desarrollo-y-el-ordenamiento-territorial
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
 
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...
Evaluación de Políticas y Programas Públicos Módulo 3 - La evaluación en el p...
 
03 11
03 1103 11
03 11
 
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Ley planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopularLey planificacion publicapopular
Ley planificacion publicapopular
 
Esap presupuesto publico 2012
Esap presupuesto publico 2012Esap presupuesto publico 2012
Esap presupuesto publico 2012
 
Planificacion estrategica en venezuela
Planificacion estrategica en venezuelaPlanificacion estrategica en venezuela
Planificacion estrategica en venezuela
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 

Similar a Igualdad de oportunidades sin discriminación.

POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptxPOLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
JosLuc1
 
Clase invertida grupo 2
Clase invertida grupo 2Clase invertida grupo 2
Clase invertida grupo 2
Noemi Andrade
 
Guia diseno-pea
Guia diseno-peaGuia diseno-pea
Guia diseno-pea
Abel Heredia Romero
 
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptxClase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Romina Parisi V.
 
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptxClase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Romina Parisi V.
 
Decreto visión de país y plan de Nación
Decreto visión de país y plan de Nación Decreto visión de país y plan de Nación
Decreto visión de país y plan de Nación
Archivosfonac
 
Decreto visión de país
Decreto visión de país Decreto visión de país
Decreto visión de país
Ricardo Tapia
 
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas PublicasCAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
Eduardo Alfaro
 
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
Luis Enrique Fernandez Moncada
 
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptxPRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
MIGUELRODRIGUEZALBAN1
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
PauloOlortegui
 
Como es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publicaComo es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publica
Dalila Castañeda
 
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
PALMIRLINARESAMASIFE
 
adminverblobawa.doc
adminverblobawa.docadminverblobawa.doc
adminverblobawa.doc
JuanAndresGonzalezOl
 
Docformulacionpoliticaspublicas
DocformulacionpoliticaspublicasDocformulacionpoliticaspublicas
Docformulacionpoliticaspublicas
luzavirama
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
ProGobernabilidad Perú
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
juan2488
 
La dirección estratégica
La dirección estratégicaLa dirección estratégica
La dirección estratégica
ROSSELPRINCIPEGAVIDI
 
Proceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion PoliticasProceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion Politicas
Miriam
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Miriam
 

Similar a Igualdad de oportunidades sin discriminación. (20)

POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptxPOLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
POLITICAS PÚBLICAS ECC-USAC segeplan Presentacion taller 11 de marzo.pptx
 
Clase invertida grupo 2
Clase invertida grupo 2Clase invertida grupo 2
Clase invertida grupo 2
 
Guia diseno-pea
Guia diseno-peaGuia diseno-pea
Guia diseno-pea
 
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptxClase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
 
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptxClase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 05 POLITICA SOCIAL.pptx
 
Decreto visión de país y plan de Nación
Decreto visión de país y plan de Nación Decreto visión de país y plan de Nación
Decreto visión de país y plan de Nación
 
Decreto visión de país
Decreto visión de país Decreto visión de país
Decreto visión de país
 
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas PublicasCAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
 
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
 
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptxPRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
PRESENTACION DE CLASE MODELO-INGRESO.pptx
 
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptxPlan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
Plan de Desarrollo Concertado. 7.pptx
 
Como es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publicaComo es la gestión en la política publica
Como es la gestión en la política publica
 
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
 
adminverblobawa.doc
adminverblobawa.docadminverblobawa.doc
adminverblobawa.doc
 
Docformulacionpoliticaspublicas
DocformulacionpoliticaspublicasDocformulacionpoliticaspublicas
Docformulacionpoliticaspublicas
 
Aspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicasAspectos generales de las politicas publicas
Aspectos generales de las politicas publicas
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
La dirección estratégica
La dirección estratégicaLa dirección estratégica
La dirección estratégica
 
Proceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion PoliticasProceso Implementacion Politicas
Proceso Implementacion Politicas
 
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas RegionalesAspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Igualdad de oportunidades sin discriminación.

  • 1. PROCESO DE LA ELABORACION DE UNA POLITICA NACIONAL: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SIN DISCRIMINACIÓN. En efecto, el proceso de elaboración de una Política Nacional se encuentra debidamente tipificado en el Decreto Supremo Nro. 029-2018-JUS – Reglamento de regula las Políticas Nacionales, que tiene por finalidad la rectoría de las políticas nacionales en todo el territorio a fin de que sean implementadas por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno en beneplácito de los ciudadanos. Asimismo; conforme a lo señalado en el numeral 01) del artículo 08° del Decreto Supremo señalado ut supra, precisa que, las políticas nacionales constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo. En ese sentido, no conlleva a determinar que las mismas sirven como herramientas que proponen soluciones a situaciones prioritarias que se viene presentando como problemáticas a la ciudadanía y que amplían las capacidades y oportunidades de sus habitantes en condiciones de igualdad y equidad. Por ello, la comprensión general desde los derechos humanos posibilita tener en cuenta las diversas formas de pensar, actuar y relacionarse. Entonces, una política nacional debe cumplir al menos los siguientes criterios:  Expresar una decisión de política para prevenir, reducir o resolver un determinado problema público de alcance nacional relevante para las personas o su entorno. No se elaboran para resolver problemas de alcance organizacional, de gestión o coordinación institucional que afecten a la entidad.  Establecer objetivos prioritarios que orienten la implementación de un conjunto de instrumentos o medios de distinta naturaleza para su consecución.  Orientarse a alcanzar la visión de futuro del país.  Enmarcarse en los objetivos e intereses generales establecidos en las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y el PEDN y, considerar la diversidad de las realidades
  • 2. regionales y locales, concordando con el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República1.  Cumplir con las disposiciones establecidas en el artículo 4° de la LOPE, descritas en detalle en el Anexo 1 del Reglamento que regula las políticas nacionales. Ahora bien, habiendo definido la Política Nacional, corresponde continuar con el proceso y etapas que conlleva a una Política Nacional, para ello no remitimos a la Guía de Políticas Nacionales, modificada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00057- 2018/CEPLAN/PCD de fecha 14 de noviembre de 2018, en la cual señala que, las políticas nacionales se desarrollan a través de doce (12) pasos organizados en cuatro (04) etapas, siendo éstas: 1. Diseño 2. Formulación, 3. Implementación 4. Seguimiento y Evaluación. Los pasos son analíticos y flexibles; es decir, en el proceso de su construcción, se dan múltiples interacciones entre cada uno y, a su vez, se van reformulando. Entonces, el valor de las etapas reside en su capacidad explicativa y flexibilidad de aplicación para comprender el proceso de las políticas nacionales. 1 LOPE, art. 4°, numeral 1.
  • 3. En ese orden de ideas, se puntualizará cada una de las etapas, conforme se detalla a continuación: a) Diseño Consiste en diagnosticar, enunciar y estructurar el problema público objeto de la política nacional, proponer la situación futura deseada y seleccionar la alternativa de solución más efectiva y viable. El primer paso del diseño es la delimitación del problema, lo cual requiere de la recopilación y análisis de la información sobre el problema público, a fin de conocer y comprender su situación de forma integral. El segundo paso en la enunciación y estructuración del problema público, el cual debe ser claro, breve y preciso, conteniendo una sola variable central. Como tercer paso es la determinación de la situación futura deseada, que es la descripción de la situación más favorable y factible de ser alcanzada en un plazo determinado. Finalmente, el cuarto paso es de selección de alternativas de solución, donde se propone alternativas de solución al problema público, se evalúa las alternativas de solución y se selecciona la o las alternativas más efectivas y variables. b) Formulación Luego de la estructuración del problema público y la selección de las alternativas de solución más efectiva y viable, inicia la etapa de formulación, la cual consiste en cuatro pasos y se explican a continuación. El primer paso para la formulación es la elaboración de los objetivos prioritarios e indicadores, los cuales deben ser coherentes y consistentes con estructuración del problema público, debe ser concretos y realizables en un periodo de tiempo. El segundo paso es la elaboración de lineamientos, teniendo en cuenta que los lineamientos establecen los medios para la consecuencia de los objetivos prioritarios y deben ser planteados en el marco de las alternativas de solución seleccionas y, en consecuencia, corresponder con el tipo de intervención e instrumento o instrumentos seleccionados. En el paso número tres, se identifica los servicios y estándares de cumplimiento, donde se deberá definir aquellos servicios orientados a satisfacer las necesidades de la población objetivo de la política, y establecer los estándares de cumplimiento para dicho servicio.
  • 4. El cuarto paso es, la identificación de las políticas relacionadas; se busca que las políticas estén alineadas de forma vertical, y horizontal. c) La implementación Es un proceso complejo en el que intervienen una multiplicidad de variables y no sólo factores burocráticos. Esto es, existe un número de factores que de una manera u otra influyen en el proceso de implementación y, consecuentemente, en los resultados finales de una política, todos los cuales merecen ser objeto de estudio En el ámbito de los gobiernos regionales y locales formulan políticas regionales y locales en sus respectivos ámbitos territoriales, en concordancia con las políticas nacionales conforme a lo dispuesto en sus respectivas Leyes Orgánicas. Las políticas regionales se concretan en los PRDC y en los PEI de las entidades públicas del ámbito regional responsables del cumplimiento de los objetivos priorizados. Las políticas locales se implementan en los PDC y en los PEI de las entidades públicas del ámbito local responsables del cumplimiento de los objetivos priorizados. d) Seguimiento y Evaluación Las políticas serán evaluadas en cuanto a su diseño, que implica analizar objetivamente la política en cuanto a sus objetivos prioritarios y los lineamientos que se encuentran articulados, y si se han cumplido los criterios para la selección de los indicadores de los objetivos prioritarios. Asimismo, en analizar si los PDC, PEI y POI, en cuanto corresponda, contienen objetivos estratégicos, acciones estratégicas o actividades operativas que permiten implementar la política nacional para la solución del problema público. Finalmente, la evaluación de resultados, que consiste en analizar los cambios entre la situación inicial y final de cada año de los objetivos prioritarios establecidos en la política a través de sus indicadores. De esta manera, es posible conocer los alcances, las limitaciones y las oportunidades de mejora de la política.
  • 5. Ahora bien, de acuerdo a la VISIÓN DEL PERÚ 2050, ha fija 05 ejes estratégicos, siendo el primero y materia del presente informe, “LAS PERSONAS ALCANZAN SU POTENCIAL EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN DISCRIMINACIÓN PARA GOZAR DE UNA VIDA PLENA”. Ello en razón que, conforme al artículo 01° de la Constitución Política del Perú, señala que la Defensa de la persona humana La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. Asimismo, en su artículo 02° - Toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. Así también, dicho Eje estratégico se encuentra alineado con el Plan del Bicentenario 2021, así como la Visión del Perú al 2030, conforme al cuadro que se detalla a continuación: VISION PERÚ AL 2050 “LAS PERSONAS ALCANZAN SU POTENCIAL EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SIN DISCRIMINACIÓN PARA GOZAR DE UNA VIDA PLENA” La acción del Estado, orientada al desarrollo humano en todo el territorio nacional, continúa centrada en superar la pobreza, en erradicar la discriminación y en asegurar la igualdad en el acceso a oportunidades. PLAN BICENTENARIO 2021 EJE ESTRATÉGICO 1: “DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE LAS PERSONAS” El Plan Bicentenario considera indispensable relacionar el desarrollo integral y sostenible con la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas. Fortalecer la vigencia de estos derechos implica que toda la ciudadanía, sin excepción, tenga acceso a una justicia autónoma, confiable y eficiente. Y que la consolidación de la institucionalidad democrática y de la participación ciudadana permita que, mediante el consenso, se logren reducir al mínimo las inequidades, la pobreza y la pobreza extrema. VISION PERÚ AL 2050 “TODAS LAS PERSONAS PUEDEN ALCANZAR SU POTENCIALIDAD