SlideShare una empresa de Scribd logo
Igualdad de Género
Integrantes:
Débora Sepúlveda
Roxana Muñoz
Mauricio Quezada
Osvaldo Lobos
 El enfoque de género o la igualdad entre hombres y
mujeres consiste en la capacidad de que las mujeres y
los hombres disfrutemos por igual de los bienes
valorados socialmente, las oportunidades, recursos y
recompensas, la igualdad no significa que un hombre
sea igual a una mujer o una mujer sea igual al hombre,
cual sea el caso viene siendo lo mismo, sino mas bien
que las oportunidades que tengamos y los cambios que
existan en nuestras vidas no dependan de nuestro sexo,
sino del coeficiente intelectual.
 Si bien en los últimos 20 años la participación de
la mujer en las actividades económicas ha
aumentado en la mayoría de las regiones del
mundo, ellas aún siguen realizando trabajos de
menor nivel, percibiendo salarios más bajos y
teniendo oportunidades de promoción más escasas.
 La mujer se enfrenta a varias desventajas en el
mercado de trabajo.
 Además de afrontar los prejuicios de género
prevalecientes, tiene que conciliar su papel de ama
de casa con su rol de agente económico
productivo.
 La especial preocupación del PNUD por promover
la igualdad de género se tradujo en el desarrollo de
instrumentos metodológicos tales como el Índice
de Desarrollo Relativo al Género y el Índice de
Potenciación de Género que se introdujeron en el
Informe de Desarrollo Humano a partir de 1995.
También a partir de esa fecha el PNUD ha
elaborado directrices para la transversalización de
género (gender mainstreaming) al interior de la
organización. El Marco Estratégico Regional de
Género del PNUD en América Latina y el Caribe
2005-2009 es un referente estratégico para las
acciones de género en el PNUD.
 En Chile, el PNUD está comprometido con la igualdad
de género, desarrollando un trabajo de identificación y
visibilización de las brechas e inequidades existentes
entre hombres y mujeres y de la generación de
propuestas de acción para superarlas. Las principales
líneas de acción son:
 Elaboración del informe de Desarrollo Humano en
Chile 2010 - Género: los desafíos de la igualdad
 Promoción de la participación política de las mujeres
 Análisis de los sistemas de protección social desde una
perspectiva de género
 Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de
políticas públicas de género
 
 la presencia parlamentaria femenina en Chile es de
sólo un 14%, bajo si se lo compara con Estados
Unidos, en donde es un 17%; y el promedio de la
OCDE, que alcanza a un 25%, agregando además que
la escasa participación de la mujer chilena en política
no sólo se debe al machismo, sino que a la exclusión
histórica de la mujer en los círculos del poder, así lo
informó la académica norteamericana, Mala Hunt,
quien expuso en una mesa redonda el pasado mes de
abril en actividad organizada por la Fundación Chile
21.
 En 1913 aparecen en Chile los primeros movimientos
femeninos organizados: clubes y asociaciones de
mujeres que buscaron mejorar la situación de la mujer
y democratizar la sociedad. Una de las principales
razones que explican este «despertar» sería la toma de
conciencia, por parte de un número creciente de
mujeres, de las limitaciones impuestas a su educación,
por lo menos entre los estratos medios. Aunque el 6 de
febrero de 1877 se dictó el famoso Decreto
Amunátegui (firmado por el entonces Ministro de
Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui, bajo la
presidencia de Anibal Pinto), que otorgó a la mujer el
derecho a ingresar a la Universidad, en la práctica la
educación continuó, por una cuestión de hábitos y
costumbres, reservada a los varones.
 En las elecciones municipales de 1947 Julieta
Campusano es elegida Regidora por Santiago. En 1948
se suma a la acción el Partido Femenino Chileno,
segundo partido femenino de la historia chilena, que
llegó a contar 27 mil integrantes. Este año se dicta
la Ley de Defensa de la Democracia, llamada «Ley
Maldita», que pone fuera de la ley al Partido
Comunista. Se constituye el Comité Unido Pro-Voto
Femenino para iniciar una campaña nacional para
apresurar el despacho del proyecto de ley sobre el voto
femenino. Preside el Comité Aída Yávar y lo integran
la FECHIF, Acción Católica Femenina, el MEMCH,
el Partido Femenino, delegadas de todos los partidos
políticos, mujeres independientes y comités de
estudiantes universitarias.
 En 1950 la radical Inés Enríquez es
elegida diputada por Concepción,
convirtiéndose así en la primera
parlamentaria chilena. Y dos años
después, en 1952, las mujeres participan
por primera vez en la historia de Chile en
una elección presidencial.
Igualdaddegenero muñequitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
ATRAHDOM
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresCedoc Inamu
 
Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]
Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]
Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]
Juan Schaer
 
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Isabellondono
 
Comercio y genero
Comercio y generoComercio y genero
Comercio y genero
ATRAHDOM
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoJavi García
 
Mujer en la política
Mujer en la política Mujer en la política
Mujer en la política indiferruzca
 
Igualdad de Género
Igualdad de GéneroIgualdad de Género
Igualdad de Género
lramos3244
 
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Jor G López
 
Estados socialistas frenta a la pnig
Estados socialistas frenta a la pnigEstados socialistas frenta a la pnig
Estados socialistas frenta a la pnig
SegundoDiaz9
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàUP Sociall
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
EduardoMesa7
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...EUROsociAL II
 
De Machos a Hombres
De Machos a HombresDe Machos a Hombres
De Machos a Hombres
educacionsinescuela
 
Ac ton gender alc_mail
Ac ton gender alc_mailAc ton gender alc_mail
Ac ton gender alc_mail
ATRAHDOM
 
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el PerúLas políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el PerúEscuela Electoral y de Gobernabilidad
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1
 
Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]rcandel
 

La actualidad más candente (20)

Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)Icefi  -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
Icefi -inversion_publica_destinada_a_las_mujeres_en_guatemala (1)
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Participación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeresParticipación politica de las mujeres
Participación politica de las mujeres
 
Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]
Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]
Presentacion Igualdad De Generos.Ppt [Autoguardado]
 
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
 
Comercio y genero
Comercio y generoComercio y genero
Comercio y genero
 
Inclusión social
Inclusión socialInclusión social
Inclusión social
 
Act 3. equidad y genero
Act 3. equidad y generoAct 3. equidad y genero
Act 3. equidad y genero
 
Mujer en la política
Mujer en la política Mujer en la política
Mujer en la política
 
Igualdad de Género
Igualdad de GéneroIgualdad de Género
Igualdad de Género
 
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
Ensayo - EQUIDAD DE GÉNERO - Elaborado por Jorge López
 
Estados socialistas frenta a la pnig
Estados socialistas frenta a la pnigEstados socialistas frenta a la pnig
Estados socialistas frenta a la pnig
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamà
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
Política de Desarrollo Social y Población / Regina Rivera Zaldaña – Ministeri...
 
De Machos a Hombres
De Machos a HombresDe Machos a Hombres
De Machos a Hombres
 
Ac ton gender alc_mail
Ac ton gender alc_mailAc ton gender alc_mail
Ac ton gender alc_mail
 
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el PerúLas políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
Las políticas e institucionalidad en materia en juventud en el Perú
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]Np alberdi1003[1]
Np alberdi1003[1]
 

Similar a Igualdaddegenero muñequitos

Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20
María Luisa Cabral Bowling
 
Ficha1 mujer en la politica
Ficha1 mujer en la politicaFicha1 mujer en la politica
Ficha1 mujer en la politicaMario Landa
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPartido Progresista
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPartido Progresista
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitarioPartido Progresista
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
Pechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de generoPechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de genero
Veronica Ruiz Ruiz
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
GabrielaMeridahernan1
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legalLizz Rodriguez
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Jorge Ramirez Adonis
 
Exposición Del Conamu
Exposición Del ConamuExposición Del Conamu
Exposición Del Conamumalinalli99
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaMaria Luisa Mazzola
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
clabrinv
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
iehonoriodelgado
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Uc Berkeley
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujerlaugabs
 

Similar a Igualdaddegenero muñequitos (20)

Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20Informe Sombra Mexicano +20
Informe Sombra Mexicano +20
 
Ficha1 mujer en la politica
Ficha1 mujer en la politicaFicha1 mujer en la politica
Ficha1 mujer en la politica
 
Pactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitarioPactos progresistas para un municipio igualitario
Pactos progresistas para un municipio igualitario
 
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitarioPactos progresistas para un muncipio igualitario
Pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
pactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitariopactos progresistas para un muncipio igualitario
pactos progresistas para un muncipio igualitario
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Pechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de generoPechakucha igualdad de genero
Pechakucha igualdad de genero
 
panel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdfpanel2_marcelaeternod.pdf
panel2_marcelaeternod.pdf
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 3. Igualdad de genero y equidad de genero en Ch...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Exposición Del Conamu
Exposición Del ConamuExposición Del Conamu
Exposición Del Conamu
 
No mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundariaNo mas violencia__actividades_secundaria
No mas violencia__actividades_secundaria
 
Cuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdfCuadernillo Nivel 2.pdf
Cuadernillo Nivel 2.pdf
 
Metodologia ranking
Metodologia rankingMetodologia ranking
Metodologia ranking
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
 
La mitad invisible
La mitad invisibleLa mitad invisible
La mitad invisible
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 

Igualdaddegenero muñequitos

  • 1. Igualdad de Género Integrantes: Débora Sepúlveda Roxana Muñoz Mauricio Quezada Osvaldo Lobos
  • 2.  El enfoque de género o la igualdad entre hombres y mujeres consiste en la capacidad de que las mujeres y los hombres disfrutemos por igual de los bienes valorados socialmente, las oportunidades, recursos y recompensas, la igualdad no significa que un hombre sea igual a una mujer o una mujer sea igual al hombre, cual sea el caso viene siendo lo mismo, sino mas bien que las oportunidades que tengamos y los cambios que existan en nuestras vidas no dependan de nuestro sexo, sino del coeficiente intelectual.
  • 3.  Si bien en los últimos 20 años la participación de la mujer en las actividades económicas ha aumentado en la mayoría de las regiones del mundo, ellas aún siguen realizando trabajos de menor nivel, percibiendo salarios más bajos y teniendo oportunidades de promoción más escasas.  La mujer se enfrenta a varias desventajas en el mercado de trabajo.  Además de afrontar los prejuicios de género prevalecientes, tiene que conciliar su papel de ama de casa con su rol de agente económico productivo.
  • 4.  La especial preocupación del PNUD por promover la igualdad de género se tradujo en el desarrollo de instrumentos metodológicos tales como el Índice de Desarrollo Relativo al Género y el Índice de Potenciación de Género que se introdujeron en el Informe de Desarrollo Humano a partir de 1995. También a partir de esa fecha el PNUD ha elaborado directrices para la transversalización de género (gender mainstreaming) al interior de la organización. El Marco Estratégico Regional de Género del PNUD en América Latina y el Caribe 2005-2009 es un referente estratégico para las acciones de género en el PNUD.
  • 5.  En Chile, el PNUD está comprometido con la igualdad de género, desarrollando un trabajo de identificación y visibilización de las brechas e inequidades existentes entre hombres y mujeres y de la generación de propuestas de acción para superarlas. Las principales líneas de acción son:  Elaboración del informe de Desarrollo Humano en Chile 2010 - Género: los desafíos de la igualdad  Promoción de la participación política de las mujeres  Análisis de los sistemas de protección social desde una perspectiva de género  Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de políticas públicas de género  
  • 6.  la presencia parlamentaria femenina en Chile es de sólo un 14%, bajo si se lo compara con Estados Unidos, en donde es un 17%; y el promedio de la OCDE, que alcanza a un 25%, agregando además que la escasa participación de la mujer chilena en política no sólo se debe al machismo, sino que a la exclusión histórica de la mujer en los círculos del poder, así lo informó la académica norteamericana, Mala Hunt, quien expuso en una mesa redonda el pasado mes de abril en actividad organizada por la Fundación Chile 21.
  • 7.
  • 8.  En 1913 aparecen en Chile los primeros movimientos femeninos organizados: clubes y asociaciones de mujeres que buscaron mejorar la situación de la mujer y democratizar la sociedad. Una de las principales razones que explican este «despertar» sería la toma de conciencia, por parte de un número creciente de mujeres, de las limitaciones impuestas a su educación, por lo menos entre los estratos medios. Aunque el 6 de febrero de 1877 se dictó el famoso Decreto Amunátegui (firmado por el entonces Ministro de Instrucción Pública, Miguel Luis Amunátegui, bajo la presidencia de Anibal Pinto), que otorgó a la mujer el derecho a ingresar a la Universidad, en la práctica la educación continuó, por una cuestión de hábitos y costumbres, reservada a los varones.
  • 9.  En las elecciones municipales de 1947 Julieta Campusano es elegida Regidora por Santiago. En 1948 se suma a la acción el Partido Femenino Chileno, segundo partido femenino de la historia chilena, que llegó a contar 27 mil integrantes. Este año se dicta la Ley de Defensa de la Democracia, llamada «Ley Maldita», que pone fuera de la ley al Partido Comunista. Se constituye el Comité Unido Pro-Voto Femenino para iniciar una campaña nacional para apresurar el despacho del proyecto de ley sobre el voto femenino. Preside el Comité Aída Yávar y lo integran la FECHIF, Acción Católica Femenina, el MEMCH, el Partido Femenino, delegadas de todos los partidos políticos, mujeres independientes y comités de estudiantes universitarias.
  • 10.  En 1950 la radical Inés Enríquez es elegida diputada por Concepción, convirtiéndose así en la primera parlamentaria chilena. Y dos años después, en 1952, las mujeres participan por primera vez en la historia de Chile en una elección presidencial.