SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CANDIA USCAMAYTA , SHAYA LUZFELY
CHAVEZ HUALLPACUNA,GIOVANNA CAROLINA
ROMERO ALCOCER, ANET IVONNE
ALARCON CARRANZA, LUZ MIRELLA
SALAZAR ONTON, KAORY
PROFESOR:
BANCAYAN ECHE, JOSE TOMAS
CURSO:
MICROECONOMIA
MERCADO
ELECTORAL
Los ciudadanos viven inmersos en una sociedad donde toda
la información y conocimientos influyen en todos los ámbitos
de su vida, sin embargo, los avances en las nuevas
tecnologías de información han ocasionado que la forma
convencional de ejercer y aplicar el marketing electoral esté
cambiando y evolucionando con el avance de estos nuevos
medios de comunicación permiten una mayor interacción
entre políticos y electores.
INTRODUCCIÓN
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICA-
DORES
ÍNDICES0
P. GENERAL:
Uno de los fallos del
mercado electoral
constituye en la
información
incompleta de los
planes de gobierno
que no son conocidos
por los votantes e
incluso no son
cumplidos por los
propios candidatos.
¿Cuáles son las causas
por las cuales los
candidatos no
cumplen con los
planes de gobierno?
OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el conocimiento en
entorno de la organización
política y de los electores
actuales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
-Evaluar la capacidad de
información suficiente que
necesitan los electores para
realizar una elección adecuada.
-Evaluar los objetivos que
constituyen la información
incompleta de los planes de
gobierno que plantean los
candidatos.
H. PRINCIPAL:
Las investigaciones de mercado
electoral permitirán la
identificación, solución y
problema de comunicación entre
electores y candidatos.
H. SECUNDARIAS:
-La participación de los electores
permite el estudio de los
objetivos y las peculiaridades de
esta.
-La intervención de los candidatos
permite la percepción del
electorado en cuanto a sus
necesidades.
V. INDEPENDIENTE:
Electores
(Demandantes)
V. DEPENDIENTE:
Candidatos
(Ofertantes)
Características o
comportamiento del
elector.
Características del
mercado electoral
Comportamiento del
candidato
Competencias de otras
organizaciones
políticas
1 - 5
1 - 10
1 - 10
1 - 5
0 - 10
1 - 5
0 - 5
0 - 5
0 - 5
0 - 5
0 - 5
0 - 5
MARCO
METODOLOGICO
RESULTADOS
La investigación nos permitirá influir
en los electores y saber con
precisión a quiénes y en qué tono el
candidato debe dirigir sus mensajes.
La opinión de votador es importante
ya que el candidato depende el
votante, y para conseguir su voto
estudian a los ciudadanos.
Para el conocimiento del electorado
existen dos métodos principales:
1) El Análisis estadístico de los datos
disponibles.
2) Las encuestas de opinión pública.
Conociendo estos componentes en
el electorado, puede estimarse la
probabilidad de que cierto grupo de
electores puedan ser influenciados
en su decisión de voto.
La decisión de voto de un elector es,
normalmente, el producto último
de un conjunto generalmente
complejo de identificaciones.
El análisis estadístico de los datos
disponibles es el método más simple,
directo y barato de estudio de los
electores.
Las actitudes:
El voto no expresa únicamente una
opinión coyuntural, o el humor del
momento, sino que da cuenta de
actitudes políticas profundas
en relación con los fenómenos
políticos y sociales.
La actitud de los individuos con
respecto de los grandes principios
del funcionamiento de los sistemas
económicos constituye a valores
políticos fundamentales.
. Estos valores se pueden apreciar con
encuestas de opinión que midan las
actitudes de la población hacia
conceptos tales como liberalismo,
socialismo, lucro, competencia, etc.
EL Nuevo Diario
OPINIÓN MARTES, 20
DE JULIO 2010
• Cuando hablamos de un mercado electoral, además de que estamos hablando de los protagonistas y principales
actores del proceso de campaña, como son las organizaciones políticas, los candidatos, los electores, los
miembros simpatizantes, los equipos de campañas, los gremios , los medios de comunicación, las asociaciones
profesionales, las fundaciones, entre otros, además de esos sectores también estamos hablando de todos
aquellos segmentos del electorado como de la sociedad en general que participan de forma directa o indirecta
en el proceso de la realización y desarrollo de la campaña son partes integrantes del mercado electoral. Cuando
una empresa produce servicios o cualquier otro producto que ayudan a la implementación de la campaña
aunque su participación sea indirecta, porque sólo está vendiendo un producto con el fin de obtener un
beneficio, ese tipo de negocios o empresas también forman parte del mercado electoral.
Mercado electoral, por
Arturo Maldonado
MARTES 14 DE ABRIL
DEL 2015
• Es útil, pero no suficiente, ver a los partidos políticos como marcas que ofrecen un producto (una plataforma de
gobierno o una idea de país) en un mercado electoral. En cualquier mercado, existen productos que no se
diferencian. Pensemos en el pan: a muchas personas les da lo mismo comprarlo en una panadería o en otra.
• Por eso mismo es importante que aparezca una opción de izquierda, con una propuesta que logre desarrollar
una marca, es decir, una identidad propia consistente en el tiempo.
DISCUSIONES
En conclusión el mercado electoral, representa al elector y al
votante, cada uno de ellos es caracterizado por un rol muy
importante en la sociedad. Este proceso de investigación
ayudará al elector en su tomas de decisiones, tener ideas
visionarias.
Se debe diseñar y tratar de comunicarse con los votantes
entre medios de sus opiniones y los medios de comunicación,
que ayudará a saber lo que quieren, y poder transmitir el
mensaje que quiera el elector.
Llegamos a la conclusión que al realizar el estudio del
mercado electoral, se lograra controlar el estado de opinión
de todo los ciudadanos ya sea sobre sus intereses, exigencias,
prioridades y decisión de voto.
lo cual indicará el mejor camino para alcanzar el objetivo
previsto que se plantea realizar, y asimismo se permitirá
diseñar estrategias electorales más exactas que beneficiaran
al desarrollo sostenible del país.
CONCLUSIONES
Este trabajo contiene todas las
informaciones necesarias de cómo
actúan las variables y cuál es su
comportamiento en la campaña
electoral. Es una guía detallada que
provee, ordenadamente, las
instrucciones para el uso de los
instrumentos que componen el
Marketing político.
Entonces es importante seguir el
estudio de ese mercado ya que es un
amplio sector, lo cual ayudaría a
poder corregir las fallas de este
sistema que como todo mercado
contiene . Con este propósito analiza
los métodos de estudio del
electorado y los distintos pasos
necesarios para la formulación de la
estrategia.
RECOMENDACIONE
S
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016
http://www.encuestas.com.pe/encuesta-presidencial-2016-
gfk-noviembre-2015/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo partidos politicos y los medios de comunicacion
Ensayo  partidos politicos y los medios de comunicacion Ensayo  partidos politicos y los medios de comunicacion
Ensayo partidos politicos y los medios de comunicacion
gigha25
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
Ricardo A. Martínez Ceruzzi
 
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
rosi270695
 
Mercado politico
Mercado politicoMercado politico
Mercado politicoJaime
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
gigha25
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
Samahi Gzmn
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
luisalbertosabino
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y políticaopinionpublicaII2012
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Belén Suasnavas Fonseca
 
Encuesta G&V - Intención de voto a presidente - 25 de julio de 2015 - parte 1
Encuesta G&V - Intención de voto a presidente  - 25 de julio de 2015 - parte 1Encuesta G&V - Intención de voto a presidente  - 25 de julio de 2015 - parte 1
Encuesta G&V - Intención de voto a presidente - 25 de julio de 2015 - parte 1
Juan Djeredjian
 
Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...
Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...
Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...
ObservatorioUCA
 
Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)
Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)
Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)DirtyHarry3600
 
Comunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios MasivosComunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios Masivos
Juan Fernando Giraldo
 
Segmentacion de Mercardos
Segmentacion de Mercardos Segmentacion de Mercardos
Segmentacion de Mercardos
Patricia Linares
 
T aller comportamiento del consumidor
T aller comportamiento del consumidorT aller comportamiento del consumidor
T aller comportamiento del consumidor
Allison Gualdron
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo partidos politicos y los medios de comunicacion
Ensayo  partidos politicos y los medios de comunicacion Ensayo  partidos politicos y los medios de comunicacion
Ensayo partidos politicos y los medios de comunicacion
 
Segmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing políticoSegmentación de consumidores en marketing político
Segmentación de consumidores en marketing político
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
Uso de los medios de comunicaciã³n y nuevas tecnologã as en las campaã±as ele...
 
Mercado politico
Mercado politicoMercado politico
Mercado politico
 
Tercera lectura jerry
Tercera  lectura jerryTercera  lectura jerry
Tercera lectura jerry
 
Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación Partidos políticos y los medios de comunicación
Partidos políticos y los medios de comunicación
 
La política y su relación con los medios
La política y su relación con  los mediosLa política y su relación con  los medios
La política y su relación con los medios
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 
11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política11. medios de comunicación y política
11. medios de comunicación y política
 
Lara miranda adrián
Lara miranda adriánLara miranda adrián
Lara miranda adrián
 
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y PolíticaRelaciòn entre Medios de Comunicación y Política
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
 
Encuesta G&V - Intención de voto a presidente - 25 de julio de 2015 - parte 1
Encuesta G&V - Intención de voto a presidente  - 25 de julio de 2015 - parte 1Encuesta G&V - Intención de voto a presidente  - 25 de julio de 2015 - parte 1
Encuesta G&V - Intención de voto a presidente - 25 de julio de 2015 - parte 1
 
Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...
Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...
Resultados preliminares del Sondeo de Medios "Audiencias y medios de comunica...
 
Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)
Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)
Influiencia que tiene el marketing politico en el votante (1)
 
Medios E Influencia Oopp
Medios E Influencia OoppMedios E Influencia Oopp
Medios E Influencia Oopp
 
Comunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios MasivosComunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios Masivos
 
Introducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing ElectoralIntroducción al Marketing Electoral
Introducción al Marketing Electoral
 
Segmentacion de Mercardos
Segmentacion de Mercardos Segmentacion de Mercardos
Segmentacion de Mercardos
 
T aller comportamiento del consumidor
T aller comportamiento del consumidorT aller comportamiento del consumidor
T aller comportamiento del consumidor
 

Destacado

Educacion precencial vs educacion en línea
Educacion precencial vs educacion en líneaEducacion precencial vs educacion en línea
Educacion precencial vs educacion en línea
Stefany Reyes Martinez
 
Power muestra
Power muestraPower muestra
Power muestra
Tikis Tres
 
Rabbit Gastrointestinal Stasis Presentation
Rabbit Gastrointestinal Stasis PresentationRabbit Gastrointestinal Stasis Presentation
Rabbit Gastrointestinal Stasis Presentation
Laura Ferguson
 
Sesion 5
Sesion 5   Sesion 5
Sesion 5
shayacandia
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
claudia guillen
 
El bullying!
El bullying!El bullying!
El bullying!
Abel0700
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
claudia guillen
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
claudia guillen
 
Chimp presentation.pptx.1 (2)
Chimp presentation.pptx.1 (2)Chimp presentation.pptx.1 (2)
Chimp presentation.pptx.1 (2)
Laura Ferguson
 
Padrecochaymariposario
PadrecochaymariposarioPadrecochaymariposario
Padrecochaymariposario
vladimir yoplack arriola
 
El yagé
El yagéEl yagé
El yagé
lizeth alzate
 
La velocidad 4 g
La velocidad 4 gLa velocidad 4 g
La velocidad 4 g
Abel0700
 
Why choose an accounting career?
Why choose an accounting career?Why choose an accounting career?
Why choose an accounting career?
Daymar College
 
Trc / Turismo rural comuinitario 3 manifiestos en Peru
Trc /  Turismo rural comuinitario  3 manifiestos en PeruTrc /  Turismo rural comuinitario  3 manifiestos en Peru
Trc / Turismo rural comuinitario 3 manifiestos en Peru
vladimir yoplack arriola
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Francisco Parra
 

Destacado (16)

Educacion precencial vs educacion en línea
Educacion precencial vs educacion en líneaEducacion precencial vs educacion en línea
Educacion precencial vs educacion en línea
 
Power muestra
Power muestraPower muestra
Power muestra
 
Adriane R. Stewart
Adriane R. StewartAdriane R. Stewart
Adriane R. Stewart
 
Rabbit Gastrointestinal Stasis Presentation
Rabbit Gastrointestinal Stasis PresentationRabbit Gastrointestinal Stasis Presentation
Rabbit Gastrointestinal Stasis Presentation
 
Sesion 5
Sesion 5   Sesion 5
Sesion 5
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
El bullying!
El bullying!El bullying!
El bullying!
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Chimp presentation.pptx.1 (2)
Chimp presentation.pptx.1 (2)Chimp presentation.pptx.1 (2)
Chimp presentation.pptx.1 (2)
 
Padrecochaymariposario
PadrecochaymariposarioPadrecochaymariposario
Padrecochaymariposario
 
El yagé
El yagéEl yagé
El yagé
 
La velocidad 4 g
La velocidad 4 gLa velocidad 4 g
La velocidad 4 g
 
Why choose an accounting career?
Why choose an accounting career?Why choose an accounting career?
Why choose an accounting career?
 
Trc / Turismo rural comuinitario 3 manifiestos en Peru
Trc /  Turismo rural comuinitario  3 manifiestos en PeruTrc /  Turismo rural comuinitario  3 manifiestos en Peru
Trc / Turismo rural comuinitario 3 manifiestos en Peru
 
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
Introducción al pensamiento complejo   edgar morinIntroducción al pensamiento complejo   edgar morin
Introducción al pensamiento complejo edgar morin
 

Similar a Mercado electoral

Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 
Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
Farid Buñay
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
Marco Antonio Tovar
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Elio Laureano
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
Agencia Exportadora®
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
Manager Asesores
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpoliticoalejandrozch
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
cristinaAprezaG
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
mathias025
 
Partidos y medios de comunicacion
Partidos y medios de comunicacionPartidos y medios de comunicacion
Partidos y medios de comunicacion
MIGUELRODRIGUEZALBAN1
 
El marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralEl marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralFabricio Santapaola
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5 Ii equiponro5
Ii equiponro5
francys2106
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoralIvan Coronel
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoralIvan Coronel
 
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
JOSENEYRAMONCADA
 
Cobertura periodística en elecciones
Cobertura periodística en eleccionesCobertura periodística en elecciones
Cobertura periodística en elecciones
ProGobernabilidad Perú
 

Similar a Mercado electoral (20)

Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 
Manual marketing politico
Manual marketing politicoManual marketing politico
Manual marketing politico
 
Costa bonino manual marketing politico
Costa bonino   manual marketing politicoCosta bonino   manual marketing politico
Costa bonino manual marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manual de marketing politico
Manual de marketing politicoManual de marketing politico
Manual de marketing politico
 
Manual de marketing político
Manual de marketing políticoManual de marketing político
Manual de marketing político
 
Manualdemarketingpolitico
ManualdemarketingpoliticoManualdemarketingpolitico
Manualdemarketingpolitico
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
Manualmp
ManualmpManualmp
Manualmp
 
mARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICOmARKETING pOLITICO
mARKETING pOLITICO
 
Presentacionensayo ca
Presentacionensayo caPresentacionensayo ca
Presentacionensayo ca
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Partidos y medios de comunicacion
Partidos y medios de comunicacionPartidos y medios de comunicacion
Partidos y medios de comunicacion
 
El marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoralEl marketing político y la campaña electoral
El marketing político y la campaña electoral
 
Ii equiponro5
Ii equiponro5 Ii equiponro5
Ii equiponro5
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
 
Campaña electoral
Campaña electoralCampaña electoral
Campaña electoral
 
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptxDEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
DEFINICIÓN DE MARKETING POLÍTICO.pptx
 
Cobertura periodística en elecciones
Cobertura periodística en eleccionesCobertura periodística en elecciones
Cobertura periodística en elecciones
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Mercado electoral

  • 1. INTEGRANTES: CANDIA USCAMAYTA , SHAYA LUZFELY CHAVEZ HUALLPACUNA,GIOVANNA CAROLINA ROMERO ALCOCER, ANET IVONNE ALARCON CARRANZA, LUZ MIRELLA SALAZAR ONTON, KAORY PROFESOR: BANCAYAN ECHE, JOSE TOMAS CURSO: MICROECONOMIA MERCADO ELECTORAL
  • 2. Los ciudadanos viven inmersos en una sociedad donde toda la información y conocimientos influyen en todos los ámbitos de su vida, sin embargo, los avances en las nuevas tecnologías de información han ocasionado que la forma convencional de ejercer y aplicar el marketing electoral esté cambiando y evolucionando con el avance de estos nuevos medios de comunicación permiten una mayor interacción entre políticos y electores. INTRODUCCIÓN
  • 3. PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICA- DORES ÍNDICES0 P. GENERAL: Uno de los fallos del mercado electoral constituye en la información incompleta de los planes de gobierno que no son conocidos por los votantes e incluso no son cumplidos por los propios candidatos. ¿Cuáles son las causas por las cuales los candidatos no cumplen con los planes de gobierno? OBJETIVO GENERAL: Evaluar el conocimiento en entorno de la organización política y de los electores actuales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: -Evaluar la capacidad de información suficiente que necesitan los electores para realizar una elección adecuada. -Evaluar los objetivos que constituyen la información incompleta de los planes de gobierno que plantean los candidatos. H. PRINCIPAL: Las investigaciones de mercado electoral permitirán la identificación, solución y problema de comunicación entre electores y candidatos. H. SECUNDARIAS: -La participación de los electores permite el estudio de los objetivos y las peculiaridades de esta. -La intervención de los candidatos permite la percepción del electorado en cuanto a sus necesidades. V. INDEPENDIENTE: Electores (Demandantes) V. DEPENDIENTE: Candidatos (Ofertantes) Características o comportamiento del elector. Características del mercado electoral Comportamiento del candidato Competencias de otras organizaciones políticas 1 - 5 1 - 10 1 - 10 1 - 5 0 - 10 1 - 5 0 - 5 0 - 5 0 - 5 0 - 5 0 - 5 0 - 5 MARCO METODOLOGICO
  • 4. RESULTADOS La investigación nos permitirá influir en los electores y saber con precisión a quiénes y en qué tono el candidato debe dirigir sus mensajes. La opinión de votador es importante ya que el candidato depende el votante, y para conseguir su voto estudian a los ciudadanos. Para el conocimiento del electorado existen dos métodos principales: 1) El Análisis estadístico de los datos disponibles. 2) Las encuestas de opinión pública. Conociendo estos componentes en el electorado, puede estimarse la probabilidad de que cierto grupo de electores puedan ser influenciados en su decisión de voto. La decisión de voto de un elector es, normalmente, el producto último de un conjunto generalmente complejo de identificaciones. El análisis estadístico de los datos disponibles es el método más simple, directo y barato de estudio de los electores. Las actitudes: El voto no expresa únicamente una opinión coyuntural, o el humor del momento, sino que da cuenta de actitudes políticas profundas en relación con los fenómenos políticos y sociales. La actitud de los individuos con respecto de los grandes principios del funcionamiento de los sistemas económicos constituye a valores políticos fundamentales. . Estos valores se pueden apreciar con encuestas de opinión que midan las actitudes de la población hacia conceptos tales como liberalismo, socialismo, lucro, competencia, etc.
  • 5. EL Nuevo Diario OPINIÓN MARTES, 20 DE JULIO 2010 • Cuando hablamos de un mercado electoral, además de que estamos hablando de los protagonistas y principales actores del proceso de campaña, como son las organizaciones políticas, los candidatos, los electores, los miembros simpatizantes, los equipos de campañas, los gremios , los medios de comunicación, las asociaciones profesionales, las fundaciones, entre otros, además de esos sectores también estamos hablando de todos aquellos segmentos del electorado como de la sociedad en general que participan de forma directa o indirecta en el proceso de la realización y desarrollo de la campaña son partes integrantes del mercado electoral. Cuando una empresa produce servicios o cualquier otro producto que ayudan a la implementación de la campaña aunque su participación sea indirecta, porque sólo está vendiendo un producto con el fin de obtener un beneficio, ese tipo de negocios o empresas también forman parte del mercado electoral. Mercado electoral, por Arturo Maldonado MARTES 14 DE ABRIL DEL 2015 • Es útil, pero no suficiente, ver a los partidos políticos como marcas que ofrecen un producto (una plataforma de gobierno o una idea de país) en un mercado electoral. En cualquier mercado, existen productos que no se diferencian. Pensemos en el pan: a muchas personas les da lo mismo comprarlo en una panadería o en otra. • Por eso mismo es importante que aparezca una opción de izquierda, con una propuesta que logre desarrollar una marca, es decir, una identidad propia consistente en el tiempo. DISCUSIONES
  • 6. En conclusión el mercado electoral, representa al elector y al votante, cada uno de ellos es caracterizado por un rol muy importante en la sociedad. Este proceso de investigación ayudará al elector en su tomas de decisiones, tener ideas visionarias. Se debe diseñar y tratar de comunicarse con los votantes entre medios de sus opiniones y los medios de comunicación, que ayudará a saber lo que quieren, y poder transmitir el mensaje que quiera el elector. Llegamos a la conclusión que al realizar el estudio del mercado electoral, se lograra controlar el estado de opinión de todo los ciudadanos ya sea sobre sus intereses, exigencias, prioridades y decisión de voto. lo cual indicará el mejor camino para alcanzar el objetivo previsto que se plantea realizar, y asimismo se permitirá diseñar estrategias electorales más exactas que beneficiaran al desarrollo sostenible del país. CONCLUSIONES
  • 7. Este trabajo contiene todas las informaciones necesarias de cómo actúan las variables y cuál es su comportamiento en la campaña electoral. Es una guía detallada que provee, ordenadamente, las instrucciones para el uso de los instrumentos que componen el Marketing político. Entonces es importante seguir el estudio de ese mercado ya que es un amplio sector, lo cual ayudaría a poder corregir las fallas de este sistema que como todo mercado contiene . Con este propósito analiza los métodos de estudio del electorado y los distintos pasos necesarios para la formulación de la estrategia. RECOMENDACIONE S