SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA
ESTUDIANTE: Gema Joaquin Alcantara
MATRÍCULA: udx042130023
ASESOR (A): Asesor Jesus Garcia Vanegas
UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Telecomunicaciones
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
MAPA CONCEPTUAL
FECHA DE ENTREGA
MARZO DE 2022
La tecnología a favor de tu formación académica.
INDICE
INTRODUCCION................................................................................................................................................................................3
DESARROLLO.....................................................................................................................................................................................7
CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................................8
FUENTES CONSULTADAS.......................................................................................................................................................9
La tecnología a favor de tu formación académica.
INTRODUCCION
Modos de transmisión de datos en las redes de telecomunicaciones
Los datos se transmiten en las redes de telecomunicaciones por medio de ondas o señales
analógicas y/o digitales, las cuales, según Hernández Santis, A. (2013), se describen de la
siguiente manera: 
 Señales analógicas: Es un voltaje eléctrico, onda electromagnética o patrón luminoso,
que transporta datos con ayuda de técnicas de conmutación. La comunicación
analógica, entre otras cosas, se usa actualmente en:
 Teléfonos residenciales y celulares.
 Módems-Routers
 Televisión por cable
 Faxes
 Servicios de redes
Señales digitales: Usan niveles de voltaje basados en un sistema binario (0’s y 1’s), donde el
1 representa 5 volts y el 0, 0 volts, los cuales se transmiten en pulsos continuos o discretos
según sea el caso. A pesar de tener una amplitud fija, el ancho de pulsos y frecuencias es
modificable. Se usan en tecnología moderna para la transmisión de datos.
Este tipo de señal no existe de forma natural, sino que es creada de manera artificial. Las
señales digitales sustituyeron a muchas de las señales analógicas, ya que cuentan con una
mejor calidad de transmisión y además transmiten grandes cantidades de datos en poco
tiempo con respecto a las señales analógicas.
Redes de comunicaciones
“Una red de computadoras es un conjunto de computadoras autónomas interconectadas. La
palabra interconectadas hace referencia a que existe algún mecanismo que les permite
La tecnología a favor de tu formación académica.
intercambiar datos. Una computadora es autónoma si tiene CPU y memoria propias” (Ing.
Caffa, A., s.f.)
Elementos de una red de datos
Según la Universidad Internacional de Valencia (2018), para que las redes funcionen de
manera adecuada, deben contener 4 elementos los cuales son:
1. Hubs: Amplifican las señales, lo cual es de suma importancia a la hora de intercambiar
datos.
2. Pach panels: Son sistemas que organizan el cableado necesario para el funcionamiento
adecuado.
3. Servidores: Sistemas sofisticados de cómputo que administran la información y el
proceso de comunicación de las redes.
4. Cables: Son elementos principales dentro de las redes de datos, los cuales son de forma
horizontal.
Topología de redes
La topología de una red, según explica Escudero Pascual, A. & Buettrich, S. (2007), representa
la disposición de los enlaces que conectan los nodos de una red, es decir, la forma en que se
encuentran conectadas dependiendo de la finalidad.
Existen dos formas de describir las topologías de una red: física o lógica. Las topologías
básicas son las siguientes:
 Bus o barra. Usado normalmente en las redes Ethernet, todos los nodos están
conectados a un cable común o compartido.
 Estrella. Cada nodo se conecta directamente a un concentrador central. Los datos
deben pasar por el concentrador para después ir a su destino. Usada tanto en redes
Ethernet como inalámbricas.
La tecnología a favor de tu formación académica.
 Línea (o multiconcentrador): Cada nodo se conecta a otros dos nodos vecinos, con
excepción del nodo final que solamente cuenta con 1 vecino.
 Árbol. Combina topologías de bus y de estrella.
 Anillo. Todos los nodos se conectan y forman un lazo cerrado. Para este tipo de
topología se hace uso de la fibra óptica.
 Malla completa: Instalada con tecnología de muy alto costo y que se usa principalmente
para aplicaciones militares. En esta topología existe un enlace directo entre todos los
pares de nodos de una red.
 Malla parcial. Parecida a la topología de malla completa, aunque menos costosa pero
menos segura. Algunos nodos se conectan por medio de malla completa y otros se
conectan a 1 o 2 nodos únicamente.
La empresa especializada en redes, RedFibra (2020), nos comparte que los tipos de redes
más habituales que existen son:
 LAN (Red de área local): Se usa para el intercambio de datos y recursos entre las
computadoras ubicadas en un espacio pequeño. Suele usarse en instituciones
educativas o gubernamentales y en el hogar.
 WAN (Red de área amplia): Se usan comúnmente de 2 maneras: Las grandes
compañías para uso propio o para ofrecer el servicio de internet a su clientela. Suelen
usarse en redes públicas como el sistema telefónico, y se valen de satélites y otros
mecanismos.
 MAN (Red de Área Metropolitana): Más amplia que la LAN pero menos que la WAN. Se
utiliza en ámbitos de ciudades o pueblos. Son de alta velocidad y con menor
intermitencia de datos debido a que usan cable de fibra óptica. Su coste beneficio es
bastante bueno.
 WLAN (Red de Área Local Inalámbrica): Se usa normalmente en el hogar, la oficina y
las PYMES. Permite conectarse a las computadoras sin necesidad de cables, y aunque
es menos segura que la LAN, es más beneficiosa debido al ahorro de espacio en cables.
La tecnología a favor de tu formación académica.
 WMAN (Red Metropolitana Inalámbrica): Es una versión inalámbrica de la MAN y tiene
un alcance de decenas de kilómetros.
 WWAN (Red Inalámbrica de Área Amplia): Usada por las principales compañías de
telefonía celular, esta red ofrece cobertura amplia geográficamente.
 PAN (Red de Área Personal): Es una red muy pequeña, principalmente usada para
conectar entre sí dispositivos de uso personal, esto mediante Bluetooth e Infrarrojos
La tecnología a favor de tu formación académica.
DESARROLLO
TELECOMUNICACIONES
Analógicas
Voltajes eléctricos
Digitales
Sistemas binarios
Redes
Dispositivos interconectados
ALAMBRICAS
Por medio de cables
INALAMBRICAS
Por medio de señales y ondas
LAN
(red de área local)
Computadoras
interconectadas
en un espacio
pequeño
WAN
(red de área amplia)
Grandes cantidades de
computadoras
Interconectadas en un espacio
amplio
MAN
(red de área
metropolitana)
Grandes
cantidades de
computadoras
interconectadas
por fibra óptica
WLAN
(Red de área local
inalámbrica)
Pequeña cantidad
de computadoras
conectadas de
manera
inalámbrica
WWAN (Red
inalambrica de
área amplia)
pequeña cantidad
de computadoras
conectadas de
manera
inalambrica
PAN
(Red de área personal)
Diminuta de red de
dispositivos intercomunicarles
entre si, mediante bluetooth e
infrarrojos
La tecnología a favor de tu formación académica.
CONCLUSIONES
Las redes de telecomunicaciones están presentes hoy en día en la mayor parte de los aparatos
que ocupamos a diario. Estas telecomunicaciones se realizan a través de las redes, las cuales
pueden ser alámbricas o inalámbricas.
El acceso a internet, el cual se hace por medio de las redes, es parte fundamental del desarrollo
de la sociedad, ya que vivimos en una era tecnológica donde muchas de las tareas que
realizamos son a través del internet. La manera en que se han desarrollado los tipos de red,
son las que nos permiten tener altas velocidades de internet, mantenernos en comunicación
en todo momento e interactuar con el medio que nos rodea.
Sin la existencia de las telecomunicaciones no podríamos estudiar en línea, no podríamos
facturar (ya que las facturas ya no son de papel), los medios de comunicación colapsarían por
completo y un sinfín de cosas que nos complicarían muchas tareas, ya que justamente la
creación de las redes y telecomunicaciones han servido para facilitarnos esas tareas.
La tecnología a favor de tu formación académica.
FUENTES CONSULTADAS
¿Qué es hardware y software? (s.f.). Obtenido de https://edu.gcfglobal.org/es/informatica-
basica/que-es-hardware-y-software/1/
Estas son las aplicaciones de Inteligencia Artificial con más futuro. (s.f.). Obtenido de
https://economia3.com/2019/08/22/217675-aplicaciones-inteligencia-artificial/
Fernández, L. A. (s.f.). Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial. Obtenido de
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/
Globalización: ventajas y desventajas en el mundo actual. (s.f.). Obtenido de
https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/
hardware y software. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/hardware-y-software/
Informatica Administrativa. (s.f.). Obtenido de http://www.umx.edu.mx/informatica.html
LA GLOBALIZACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation
red inalámbrica. (s.f.). Obtenido de https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/small-
business/resource-center/networking/wireless-network.html
Relaciones Internacionales. (s.f.). Obtenido de
https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/issue/view/525/600
Telecomunicaciones. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/telecomunicaciones/
La tecnología a favor de tu formación académica.
Universidad Internacional de America . (s.f.). Obtenido de
https://www.unida.edu.mx/index.php/oferta-academica/licenciaturas/licenciado-en-
informatica-administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Micaela Vignati
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Sol Gullo
 
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - FlorenciaTrabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Flor Marinelli
 
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Estefi Grumel
 
Documentacion de icas
Documentacion de icasDocumentacion de icas
Documentacion de icas
Meiil Hernandez
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
luisao26
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Gerson4500
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
123victoria123
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
Victoria Osacar
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
Maye Re
 
mi trabajo monográfico de redes
mi trabajo monográfico de redesmi trabajo monográfico de redes
mi trabajo monográfico de redes
Rosmery Olga Hucaccalsaico Torres
 
redes
redesredes
Trabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la redTrabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la red
Francisco Tizzano
 
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La EducacionJ:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
Francisco Eduardo Mejía Toapanta
 
Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]
pedro_ror
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
Fran Epifanio
 
Proyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionProyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacion
CristianChimba
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Ernesto Mendoza
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
Maye Re
 

La actualidad más candente (19)

Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - FlorenciaTrabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
 
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)
 
Documentacion de icas
Documentacion de icasDocumentacion de icas
Documentacion de icas
 
Las redes informáticas
Las redes informáticasLas redes informáticas
Las redes informáticas
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
mi trabajo monográfico de redes
mi trabajo monográfico de redesmi trabajo monográfico de redes
mi trabajo monográfico de redes
 
redes
redesredes
redes
 
Trabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la redTrabajo colaborativo de la red
Trabajo colaborativo de la red
 
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La EducacionJ:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
J:\Nueva Carpeta (2)\Facultad De Ciencias Humanas Y La Educacion
 
Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]Tipos de redes [tic s]
Tipos de redes [tic s]
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
 
Proyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionProyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacion
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 

Similar a IIA_AA_3_2_GeJoAl.docx

Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Vivian Lainez
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Alexander Canabal
 
Angelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptual
Angelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptualAngelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptual
Angelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptual
Angelymar D'elia
 
Las redes
Las redes Las redes
Las redes
moykito
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
yaquelin ortiz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
carmenariasg
 
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-111 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
Paula Andrea Londoño Duque
 
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-111 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
ANDYNAD01
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
Jennifer Herrera
 
Brahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadoresBrahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadores
brahyanecheverri
 
Cómo se clasifican las redes
Cómo se clasifican las redesCómo se clasifican las redes
Cómo se clasifican las redes
erikayepe
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
ancizars
 
cómo se clasifican las redes
cómo se clasifican las redescómo se clasifican las redes
cómo se clasifican las redes
erikayart
 
monografia de Redes
monografia de Redes  monografia de Redes
monografia de Redes
Rosmery Olga Hucaccalsaico Torres
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
Vanessa Perez
 
REDES
REDESREDES
Tipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentarioTipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentario
iamontesinol
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
AdolfoyRocio
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
2013bmcllf
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
Mili Larrauri
 

Similar a IIA_AA_3_2_GeJoAl.docx (20)

Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2 Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Angelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptual
Angelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptualAngelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptual
Angelymar d elia c.i 24550440 informatica mapa conceptual
 
Las redes
Las redes Las redes
Las redes
 
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortizRedes locales basico 301121. yaquelin ortiz
Redes locales basico 301121. yaquelin ortiz
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-111 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
 
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-111 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
11 1, andres felipe sanchez soto, paula andrea londoño duque.redes-1
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Brahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadoresBrahyan echeverri red de computadores
Brahyan echeverri red de computadores
 
Cómo se clasifican las redes
Cómo se clasifican las redesCómo se clasifican las redes
Cómo se clasifican las redes
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
cómo se clasifican las redes
cómo se clasifican las redescómo se clasifican las redes
cómo se clasifican las redes
 
monografia de Redes
monografia de Redes  monografia de Redes
monografia de Redes
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Tipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentarioTipo de redes y comentario
Tipo de redes y comentario
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
El poder de thor
El poder de thorEl poder de thor
El poder de thor
 

Más de KyokoSInay

IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docxIIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docxIIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docxIIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_AI_GeJoAl.docx
IIA_AA_AI_GeJoAl.docxIIA_AA_AI_GeJoAl.docx
IIA_AA_AI_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docxIIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docxIIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docxIIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
KyokoSInay
 
alg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docxalg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docx
KyokoSInay
 

Más de KyokoSInay (9)

IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docxIIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_1_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docxIIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_1_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docxIIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_2_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docxIIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_4_2_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_AI_GeJoAl.docx
IIA_AA_AI_GeJoAl.docxIIA_AA_AI_GeJoAl.docx
IIA_AA_AI_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docxIIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_3_1_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docxIIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
IIA_AA_2_2_GeJoAl.docx
 
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docxIIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
IIA_AA_1_1_GeJoAl.docx
 
alg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docxalg_act3_ AlHeGa.docx
alg_act3_ AlHeGa.docx
 

Último

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 

Último (9)

Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 

IIA_AA_3_2_GeJoAl.docx

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA ESTUDIANTE: Gema Joaquin Alcantara MATRÍCULA: udx042130023 ASESOR (A): Asesor Jesus Garcia Vanegas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Telecomunicaciones ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: MAPA CONCEPTUAL FECHA DE ENTREGA MARZO DE 2022
  • 2. La tecnología a favor de tu formación académica. INDICE INTRODUCCION................................................................................................................................................................................3 DESARROLLO.....................................................................................................................................................................................7 CONCLUSIONES...............................................................................................................................................................................8 FUENTES CONSULTADAS.......................................................................................................................................................9
  • 3. La tecnología a favor de tu formación académica. INTRODUCCION Modos de transmisión de datos en las redes de telecomunicaciones Los datos se transmiten en las redes de telecomunicaciones por medio de ondas o señales analógicas y/o digitales, las cuales, según Hernández Santis, A. (2013), se describen de la siguiente manera:   Señales analógicas: Es un voltaje eléctrico, onda electromagnética o patrón luminoso, que transporta datos con ayuda de técnicas de conmutación. La comunicación analógica, entre otras cosas, se usa actualmente en:  Teléfonos residenciales y celulares.  Módems-Routers  Televisión por cable  Faxes  Servicios de redes Señales digitales: Usan niveles de voltaje basados en un sistema binario (0’s y 1’s), donde el 1 representa 5 volts y el 0, 0 volts, los cuales se transmiten en pulsos continuos o discretos según sea el caso. A pesar de tener una amplitud fija, el ancho de pulsos y frecuencias es modificable. Se usan en tecnología moderna para la transmisión de datos. Este tipo de señal no existe de forma natural, sino que es creada de manera artificial. Las señales digitales sustituyeron a muchas de las señales analógicas, ya que cuentan con una mejor calidad de transmisión y además transmiten grandes cantidades de datos en poco tiempo con respecto a las señales analógicas. Redes de comunicaciones “Una red de computadoras es un conjunto de computadoras autónomas interconectadas. La palabra interconectadas hace referencia a que existe algún mecanismo que les permite
  • 4. La tecnología a favor de tu formación académica. intercambiar datos. Una computadora es autónoma si tiene CPU y memoria propias” (Ing. Caffa, A., s.f.) Elementos de una red de datos Según la Universidad Internacional de Valencia (2018), para que las redes funcionen de manera adecuada, deben contener 4 elementos los cuales son: 1. Hubs: Amplifican las señales, lo cual es de suma importancia a la hora de intercambiar datos. 2. Pach panels: Son sistemas que organizan el cableado necesario para el funcionamiento adecuado. 3. Servidores: Sistemas sofisticados de cómputo que administran la información y el proceso de comunicación de las redes. 4. Cables: Son elementos principales dentro de las redes de datos, los cuales son de forma horizontal. Topología de redes La topología de una red, según explica Escudero Pascual, A. & Buettrich, S. (2007), representa la disposición de los enlaces que conectan los nodos de una red, es decir, la forma en que se encuentran conectadas dependiendo de la finalidad. Existen dos formas de describir las topologías de una red: física o lógica. Las topologías básicas son las siguientes:  Bus o barra. Usado normalmente en las redes Ethernet, todos los nodos están conectados a un cable común o compartido.  Estrella. Cada nodo se conecta directamente a un concentrador central. Los datos deben pasar por el concentrador para después ir a su destino. Usada tanto en redes Ethernet como inalámbricas.
  • 5. La tecnología a favor de tu formación académica.  Línea (o multiconcentrador): Cada nodo se conecta a otros dos nodos vecinos, con excepción del nodo final que solamente cuenta con 1 vecino.  Árbol. Combina topologías de bus y de estrella.  Anillo. Todos los nodos se conectan y forman un lazo cerrado. Para este tipo de topología se hace uso de la fibra óptica.  Malla completa: Instalada con tecnología de muy alto costo y que se usa principalmente para aplicaciones militares. En esta topología existe un enlace directo entre todos los pares de nodos de una red.  Malla parcial. Parecida a la topología de malla completa, aunque menos costosa pero menos segura. Algunos nodos se conectan por medio de malla completa y otros se conectan a 1 o 2 nodos únicamente. La empresa especializada en redes, RedFibra (2020), nos comparte que los tipos de redes más habituales que existen son:  LAN (Red de área local): Se usa para el intercambio de datos y recursos entre las computadoras ubicadas en un espacio pequeño. Suele usarse en instituciones educativas o gubernamentales y en el hogar.  WAN (Red de área amplia): Se usan comúnmente de 2 maneras: Las grandes compañías para uso propio o para ofrecer el servicio de internet a su clientela. Suelen usarse en redes públicas como el sistema telefónico, y se valen de satélites y otros mecanismos.  MAN (Red de Área Metropolitana): Más amplia que la LAN pero menos que la WAN. Se utiliza en ámbitos de ciudades o pueblos. Son de alta velocidad y con menor intermitencia de datos debido a que usan cable de fibra óptica. Su coste beneficio es bastante bueno.  WLAN (Red de Área Local Inalámbrica): Se usa normalmente en el hogar, la oficina y las PYMES. Permite conectarse a las computadoras sin necesidad de cables, y aunque es menos segura que la LAN, es más beneficiosa debido al ahorro de espacio en cables.
  • 6. La tecnología a favor de tu formación académica.  WMAN (Red Metropolitana Inalámbrica): Es una versión inalámbrica de la MAN y tiene un alcance de decenas de kilómetros.  WWAN (Red Inalámbrica de Área Amplia): Usada por las principales compañías de telefonía celular, esta red ofrece cobertura amplia geográficamente.  PAN (Red de Área Personal): Es una red muy pequeña, principalmente usada para conectar entre sí dispositivos de uso personal, esto mediante Bluetooth e Infrarrojos
  • 7. La tecnología a favor de tu formación académica. DESARROLLO TELECOMUNICACIONES Analógicas Voltajes eléctricos Digitales Sistemas binarios Redes Dispositivos interconectados ALAMBRICAS Por medio de cables INALAMBRICAS Por medio de señales y ondas LAN (red de área local) Computadoras interconectadas en un espacio pequeño WAN (red de área amplia) Grandes cantidades de computadoras Interconectadas en un espacio amplio MAN (red de área metropolitana) Grandes cantidades de computadoras interconectadas por fibra óptica WLAN (Red de área local inalámbrica) Pequeña cantidad de computadoras conectadas de manera inalámbrica WWAN (Red inalambrica de área amplia) pequeña cantidad de computadoras conectadas de manera inalambrica PAN (Red de área personal) Diminuta de red de dispositivos intercomunicarles entre si, mediante bluetooth e infrarrojos
  • 8. La tecnología a favor de tu formación académica. CONCLUSIONES Las redes de telecomunicaciones están presentes hoy en día en la mayor parte de los aparatos que ocupamos a diario. Estas telecomunicaciones se realizan a través de las redes, las cuales pueden ser alámbricas o inalámbricas. El acceso a internet, el cual se hace por medio de las redes, es parte fundamental del desarrollo de la sociedad, ya que vivimos en una era tecnológica donde muchas de las tareas que realizamos son a través del internet. La manera en que se han desarrollado los tipos de red, son las que nos permiten tener altas velocidades de internet, mantenernos en comunicación en todo momento e interactuar con el medio que nos rodea. Sin la existencia de las telecomunicaciones no podríamos estudiar en línea, no podríamos facturar (ya que las facturas ya no son de papel), los medios de comunicación colapsarían por completo y un sinfín de cosas que nos complicarían muchas tareas, ya que justamente la creación de las redes y telecomunicaciones han servido para facilitarnos esas tareas.
  • 9. La tecnología a favor de tu formación académica. FUENTES CONSULTADAS ¿Qué es hardware y software? (s.f.). Obtenido de https://edu.gcfglobal.org/es/informatica- basica/que-es-hardware-y-software/1/ Estas son las aplicaciones de Inteligencia Artificial con más futuro. (s.f.). Obtenido de https://economia3.com/2019/08/22/217675-aplicaciones-inteligencia-artificial/ Fernández, L. A. (s.f.). Usos y aplicaciones de la inteligencia artificial. Obtenido de https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/ Globalización: ventajas y desventajas en el mundo actual. (s.f.). Obtenido de https://www.apd.es/globalizacion-ventajas-y-desventajas/ hardware y software. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/hardware-y-software/ Informatica Administrativa. (s.f.). Obtenido de http://www.umx.edu.mx/informatica.html LA GLOBALIZACIÓN. (s.f.). Obtenido de https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation red inalámbrica. (s.f.). Obtenido de https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/small- business/resource-center/networking/wireless-network.html Relaciones Internacionales. (s.f.). Obtenido de https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/issue/view/525/600 Telecomunicaciones. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/telecomunicaciones/
  • 10. La tecnología a favor de tu formación académica. Universidad Internacional de America . (s.f.). Obtenido de https://www.unida.edu.mx/index.php/oferta-academica/licenciaturas/licenciado-en- informatica-administrativa