SlideShare una empresa de Scribd logo
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
ALBA DEL CAMPO es coordinadora de la Mesa de
Transición Energética de Cádiz. Periodista, asesora en
procesos de transición energética y formadora. Trabaja para
el Grupo Político Sí Se Puede Cádiz, en la Diputación de
Cádiz. Licenciada en Ciencias de la Información (UCM) y
Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Facultad de
Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad
Complutense de Madrid. Miembro de la Plataforma por un
Nuevo Modelo Energético desde 2012. Asistente y
responsable de comunicación de Equo en el Parlamento
Europeo (Grupo Los Verdes-ALE) (2014-2015). Ha
realizado dos documentales sobre el actual modelo energético y las alternativas en
construcción: #Oligopoly2. El imperio eléctrico contra todxs (Premio Eurosolar 2013) y
#OligopolyOFF. Empieza la revolución energética ciudadana (2015).
ALFONS PÉREZ es ingeniero técnico en electricidad y
Máster en Sostenibilidad. Actualmente trabaja en el
Observatorio de la Deuda en la Globalización donde analiza
las políticas energéticas promovidas por la Unión Europea
desde una óptica geopolítica y visibilizando la influencia de
la lógica financiera en el mundo de la energía. Entre dichas
políticas, la estrategia de Unión de la Energía que pretende,
principalmente, diversificar los suministros de combustibles
fósiles para disminuir la alta dependencia de Rusa. Esta
estrategia conlleva la construcción de grandes
infraestructuras de importación e interconexión entre los estados miembros, a saber,
megagasoductos y líneas de muy alta tensión.
CONRAD KUNZE (Fundación Rosa Luxemburgo) es sociólogo e
historiador. Durante los últimos cinco años, ha enseñado y escrito
sobre cuestiones relacionadas con la ecología e investigado en
diversos proyectos relacionado con la energía. Actualmente trabaja
en el Instituto de Gobernanza Ambiental en la Universidad de
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
Friburgo. En 2012 fundó el Büro für eine del demokratische Energiewende- Oficina
para un modelo energético democrático- en Berlín y ha sido activista en el Campamento
Climático y Energía Ende Gelände (hasta aquí hemos llegado) – para cerrar las minas de
carbón en Lusacia/Lausitz…
DANIEL TANURO es Ingeniero agrónomo y ambientalista
belga. Es cofundador del movimiento ecosocialista europeo y
coautor del 1º manifiesto ecosocialista. Colaborador habitual
de diferentes medios especializados en cuestiones
ambientales. Ha publicado varios libros sobre el cambio
climático y sobre las alternativas ecosocialistas, el último de
los cuales, traducido y publicado en lengua castellana, lleva
por titulo El imposible capitalismo verde.
ELIZABETH PEREDO BELTRAN es psicóloga social
boliviana, investigadora y activista. Pertenece a varias redes y
campañas tales como la Red De Justicia Ambiental y el
Movimiento boliviano frente a la amenaza nuclear, ha
coordinado la Campaña Octubre Azul por el agua hasta 2013,
ha liderado el Primer Tribunal Internacional de Justicia
Climática en 2009 y entre 2006 y 2015 ha sido Directora de la
Fundación Solon donde ha creado el Observatorio Boliviano de Cambio Climático y
"Desarrollo". Actualmetne trabaja como analista e investigadora independiente y
coordina Trenzando Ilusiones una iniciativa para promover los valores del bien común y
del cuidado para una transición que restaure la naturaleza y la sociedad. Es miembro del
Directoriode Food and Water Watch y parte del Comité Científico de la UITC,
Universidad Terre Citoyene.
EMILIO SANTIAGO MUÍÑO es doctor en Antropología Social, con
una tesis sobre la transición sistémica cubana, tras la caída de la URSS
desde una mirada de ecología política. Miembro del Grupo de
Investigación Transdisicplinar sobre Transiciones Sociecológicas de la
Universidad Autónoma de Madrid. Fundador y activista del Instituto de
Transición Rompe el Círculo, colectivo mostoleño responsable de
impulsar el proyecto Móstoles, Ciudad en Transición. Autor de dos
libros de ensayo: No es una estafa, es una crisis (de civilización) y Rutas sin Mapa
(premio ensayo Catarata 2015).
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
ÉRIC TOUSSAINT es Doctor en Ciencias Políticas por las
Universidades de Lieja y París VIII. Éric Toussaint es portavoz
del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo
(CADTM Internacional), y miembro del Consejo Científico de
ATTAC- Francia. Participó en la Comisión para la Auditoría
Integral de Crédito Público (CAIC), puesta en marcha en 2007.
En 2008 puso en marcha la Auditoría de la Deuda de Ecuador.
Desde 2010 participa en diferentes iniciativas de Auditoría
Ciudadana de la Deuda en Europa y América Latina (Portugal, España, Francia,
Bélgica, Argentina y Brasil). En 2015 fue nombrado por la presidenta del Parlamento
griego (Zoe Konstantopoulou) para dirigir los trabajos de la Comisión Internacional
para la Auditoría de la Deuda Griega. Las conclusiones de esa Comisión constituyen
hoy una referencia obligada para las Auditorías de las Deuda en todos los países. Ha
escrito numerosas obras de referencia sobre la problemática de la Deuda y de las
instituciones financieras internacionales, y ha participado en la redacción de dos
manuales de Auditoría Ciudadana de la Deuda.
GORKA BUENO es Doctor Ingeniero de telecomunicaciones
y Profesor Titular de Tecnología Electrónica en la UPV/EHU.
Centra su actividad académica en la problemática de la
sostenibilidad energética, con varias publicaciones y
documentos científicos y técnicos, entre otras: Energia urriko
mundu baterako gida (2007) y Hacia un modelo energético
sostenible para Euskal Herria (2014). En relación al transporte,
autor de Analysis of Scenarios for the Reduction of Energy
Consumption and GHG Emissions in Transport in the Basque Country (2012) y coautor
del capítulo Environmental assessment of high-speed rail, del libro Evaluating High-
Speed Rail. Interdisciplinary Perspectives (Routledge, 2017); en relación a la gestión y
tratamiento de residuos, Comparative LCA of two approaches with different emphasis
on energy or material recovery for a Municipal Solid Waste Management System in
Gipuzkoa (2015).
IÑAKI BARCENA HINOJAL Licenciado en Derecho (1980)
y Doctor en Ciencias Sociales y Políticas (1990) Catedrático en
Ciencia Política y de la Administración, Investigador-profesor
visitante las Universidad de Bradford, Hamburgo y Nevada.
Miembro del equipo de investigación PARTE HARTUZ y de la
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
Unidad de Formación para la Investigación EMAN y del Consejo Editorial de la
revistas Ecología Política, VIENTO SUR y ZER. En 1995 y 1996 represente a los
grupos ecologistas del Estado Español en la Oficina Europea de Medio Ambiente en
Bruselas.
JON PALAIS es Activista del medio ambiente desde 2008, se
unió al movimiento Bizi en el País Vasco en el año 2011, en el
que se centra específicamente en la movilización ciudadana
contra el cambio climático. Ha participado en el lanzamiento de
la dinámica Alternatiba en 2013 y en el proceso de Acción No
Violenta COP21 en 2015.
JORGE RIECHMANN es Licenciado en Ciencias
Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid, 1986).
Estudios de filosofía (UNED, 1984-86) y de literatura alemana
(Universidad Humboldt de Berlín, 1986-89). Doctor en Ciencias
Políticas (Universidad Autónoma de Barcelona, 1993), con una
tesis doctoral sobre los Verdes alemanes, Die Grünen. Autor de decenas de libros,
artículos. Miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, de Ecologistas
en Acción, del Proyecto Gran Simio, de CIMA (Científicos por el Medio Ambiente) y
de Greenpeace España, entre otras organizaciones. Presidente de CiMA (Científicos por
el Medio Ambiente) desde julio de 2005 hasta junio de 2007; vicepresidente de la
misma asociación desde entonces hasta junio de 2010. Miembro del Consejo Asesor del
FUHEM- Ecosocial (antes CIP/ FUHEM -Centro de Investigación para la Paz) desde su
constitución, en julio de 2007; coordinador del mismo desde enero de 2013.
JOSE MANUEL GUTIERREZ BASTIDA es Maestro.
Especialista Universitario en Educación Ambiental por la
UNED. Master en Educación Ambiental por el Instituto de
Investigaciones Ecológicas. Autor de varios libros. Once años en
el Centro de Experimentación Escolar de Pedernales-
Sukarrietako Eskola Saiakuntzarako Zentroa, ocho de ellos como
Director Pedagógico. Actualmente Asesor Pedagógico de
Educación Ambiental en el Ingurugela-Ceida de Bilbao.
Coordinador de IRAES 21 (red de escuelas sostenibles de
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
Euskadi), coordinador de la Confint en el Estado, miembro de la Comisión Pedagógica
de la Conferencia Europea de Jóvenes, coordinador de ESenRED (red de escuelas
sostenibles del Estado).
LEIRE URKIDI es Doctora en Ciencias Ambientales por la
Universidad Autónoma de Barcelona (opción Economía
Ecológica y Gestión Ambiental), y Licenciada en Ciencias
Ambientales por la Universidad de Salamanca. Miembro de
PARTE HARTUZ (UPV-EHU) y EKOPOL. Su investigación se
ha centrado en el análisis de conflictos socio-ambientales por
minería de oro en América Latina. Desde las aproximaciones de
la Ecología Política y la Teoría de Movimientos Sociales, ha
realizado casos de estudio en Chile y Guatemala utilizando
metodologías cualitativas y la investigación participante.. También colaboró con
Engenyenia sense fronteras e Intermón en la elaboración del material didáctico para un
curso on-line sobre industrias extractivas.
MANUEL GARÍ RAMOS es activista anticapitalista y
ecologista. Presidente de la Fundación Viento Sur. Co-Director
de la Cátedra Universidad Empresa Sindicatos de la Universidad
Politécnica de Madrid. Miembro del Foro de Transiciones
Energéticas. Durante 17 años fue Director del Área de Medio
Ambiente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud
(ISTAS) y director de Daphnia, revista de la prevención de la
contaminación y la producción limpia. Ha participado en los dos
primeros Encuentros Ecosocialistas de ámbito europeo. Ha dirigido numerosas
investigaciones y estudios sobre el modelo productivo, la relación entre el cambio
climático y el empleo y sobre la relación entre la producción limpia, la organización del
trabajo y la participación de los trabajadores en las decisiones ambientales de su
empresa, y dirigido diversos cursos universitarios sobre REACH, cambio climático y
sistemas energéticos sostenibles. Autor de 123 artículos en relación a la sostenibilidad y
co-autor de 8 libros sobre el trabajo y el medio ambiente. Ha sido coordinador del
estudio “Cambio climático y salud” en el marco del proyecto Cambio Global 2020-
2050.
MAXIME COMBES es economista, comprometido desde
finales de 1990 en el movimiento Attac Francia. Es
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
colaborador de distintos medios, como Mediapart o la página web de información de
Basta! (Bastamag.net). Y he publicado distintas obras: Vamos a salir de la edad de los
fósiles! Manifiesto por la transición. Co-autor de: – La naturaleza no tiene precio (2012)
– Los náufragos de libre comercio, la OMC (2015) – Detener la delincuencia climática!
(2015). – El clima es nuestro negocio (2015).
MARÍA PAZOS es Matemática de formación, especializada
en Estadística. Coordina la línea de investigación sobre
Fiscalidad y Género del Instituto de Estudios Fiscales. Posee
una amplia experiencia en el análisis de políticas económicas
necesarias para avanzar en la igualdad de género. Su última
obra es Desiguales por Ley, las políticas públicas contra la
igualdad de género.
MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ PALOP es militante
ecofeminista y defensora de los DDHH. Doctora en derecho y
titular de filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de
Madrid. Coordinadora de la Cátedra Unesco “Violencia y
derechos humanos: gobierno y gobernanza”, Directora del
Laboratorio “Norberto Bobbio” de Igualdad y No
Discriminación en el Instituto de derechos humanos
“Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de
Madrid, que investiga sobre “Medio Ambiente” y
“Feminismos y derechos humanos”, y dirige un Grupo de
Estudios Feministas. Es también miembro del Instituto de Estudios de Género de la
citada Universidad, en el que ostenta el cargo de Secretaria Académica.
MARTA PASCUAL RODRÍGUEZ es Licenciada en
Ciencias de la Educación, profesora de Intervención
Sociocomunitaria y coordinadora del Área de Educación y
Participación de Ecologistas en Acción. Participa en el Grupo
de Ecofeminismo de esta misma asociación ecologista.
Coautora de los libros Educación y ecología (Popular, 2007),
Claves del ecologismo social (Libros en Acción, 2009) y Cambiar las gafas para mirar
el mundo (Libros en Acción, 2011), así como de artículos diversos que relacionan la
sostenibilidad con la intervención social: educación para la sostenibilidad, pobreza,
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
vínculos entre feminismo y ecologismo.Ha trabajado una propuesta junto con MRPS
como alternativa al actual currículo educativo.
MIKEL OTERO Fracking EZ mugimendua 2011ko azaroan
jaio zen garai horretan Patxi Lopez EAEko lehendakariak
frackingaren inguruko egitasmoak plazaratu eta berehala.
Hainbat talde ekologista, sindikal, alderdi politiko eta norbanako
askok osatu zuten teknika horren aurkako mugimendu anitza.
Mikel Otero fracking ez mugimenduan jardun da hasiera
hasieratik. Bertan, bereziki frackingaren inguruko informazioa
plazaratze lanetan jardun da (300 hitzaldi baino gehiago eman
ditu) eta ia hasieratik mugimenduaren bozeramaleetako bat izan
da. Instituzioen inguruan egindako lanean ere buru-belarri aritu
da, udaletxeetan kanpaina desberdinak bultzatuz eta eusko
legebiltzarrean tramitatu zen herri ekimen legegilearen sustatzaileetako bat izanik.
Europa mailan ere askotan frackingaren euskal auzia azaltzen egon da. Frackingaren
aurkako mugimendutik abiatuta, energia ereduaren inguruko eta TTIParen inguruko
hausnarketak plazaratu ditu Fracking EZ taldearekin batera eginiko lanketa kolektiboan.
LUIS GONZÁLEZ REYES es miembro de Ecologistas en
Acción, donde participó desde la fundación hasta 2015 en su
Secretaría Confederal y fue durante nueve años co-coordinador.
Actualmente, es parte de Garúa S. Coop. Mad., donde se dedica
a la formación y la investigación en temas relacionados con el
ecologismo y la pedagogía. Desde este ámbito, es colaborador
habitual de varias universidades. También trabaja en FUHEM,
donde es el responsable de la “ecosocialización” de sus tres
centros escolares. Es autor o coautor de una decena de libros con contenidos que
abarcan distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destaca “En la espiral de la
energía”. Además, es doctor en químicas y fue premio extraordinario de licenciatura.
RAMÓN ZALLO ELGUEZABAL. Licenciaturas en Derecho
(Deusto, 1971) y en Economía (Universidad Comercial de
Deusto, 1970). Profesor universitario desde 1978. Doctor en
Ciencias de la Información. Catedrático de Comunicación
Audiovisual en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko
alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc
Unibertsitatea. Especializado en materias de estructura, economía y políticas
audiovisuales, culturales y comunicativas.
TCHENNA FERNANDES MASO es abogada popular
graduada en Derecho por la Universidad Federal de Paraná
(UFPR), experta en “Energía en el capitalismo contemporâneo”
por el Instituto de Investigación y Planificación Urbana y
Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
Estudios de Maestría en Ciencias Políticas y Relaciones
Internacionales de la Universidad Federal de la Integración
Latinoamericana (UNILA). Trabaja en el movimiento de
afectados y afectados por represa (MAB), que actúa en el Colectivo de Derechos
Humanos, centrándose en la investigación y violaciones de los derechos humanos por
transnacionales. En especial con mujeres, en el trabajo con arpilleras. Temas de
investigación: El marxismo en América Latina, los movimientos indígenas,
descolonizaciónes y resistencias.
YAYO HERRERO es Antropóloga, Educadora Social
e Ingeniera Técnica Agrícola; Directora General de
FUHEM; profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco
de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
(UNED); socia fundadora de Garúa S. Coop. Mad; Fue
Coordinadora del CCEIM de la Fundación General
Universidad Complutense de Madrid entre 2009 y
2012.; coautora de más de una decena de libros
relacionados con la ecología social y de numerosos artículos; miembro del consejo
editorial de Hegoa y del consejo de redacción de Papeles. Fue Coordinadora Confederal
de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014, organización de la que sigue formando
parte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
Gabriel Tovar Jimenez
 
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambienteuniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
Andrea Ramirez
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
moises4000
 
El Ecologismo
El EcologismoEl Ecologismo
El Ecologismo
boomclap123
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
luis-23
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
ASAUEE
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
Aruaru94
 
Ambientalismo
AmbientalismoAmbientalismo
Ambientalismo
rodolfouseche
 
El Ambientalismo
El AmbientalismoEl Ambientalismo
El Ambientalismo
Geovanny Sucunuta Abad
 
Jose angulo
Jose angulo Jose angulo
Jose angulo
tareasubauba
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Cristobal201010
 
SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...
SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...
SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...
Crónicas del despojo
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
Jorge R Andrango Sánchez
 

La actualidad más candente (15)

Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
¿ECOLOGISMO O AMBIENTALISMO?
 
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambienteuniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
 
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía EcológicaPrograma Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
Programa Completo - VIII Jornadas de Economía Ecológica
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
El Ecologismo
El EcologismoEl Ecologismo
El Ecologismo
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - ResúmenesEje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
Eje 1 - VIII Jornadas de Economía Ecológica - Resúmenes
 
Ecologismo.
Ecologismo.Ecologismo.
Ecologismo.
 
Ambientalismo
AmbientalismoAmbientalismo
Ambientalismo
 
El Ambientalismo
El AmbientalismoEl Ambientalismo
El Ambientalismo
 
Jose angulo
Jose angulo Jose angulo
Jose angulo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...
SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...
SEMINARIO Y FORO PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECU...
 
Ecologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientalesEcologismo organizaciones-ambientales
Ecologismo organizaciones-ambientales
 

Destacado

A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency
A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency
A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency
Technical Centre for Agricultural and Rural Cooperation ACP-EU (CTA)
 
NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5
NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5
NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5
NL Chamber / Macedonia
 
Dossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el Desarrollo
Dossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el DesarrolloDossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el Desarrollo
Dossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el Desarrollo
NuriaCastejon
 
vital technologies
vital technologiesvital technologies
vital technologies
Shamim Iqbal
 
Internet y redes sociales dca
Internet y redes sociales dcaInternet y redes sociales dca
Internet y redes sociales dca
Daniiel Claviijoo
 
HISD
HISDHISD
Driving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile Marketing
Driving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile MarketingDriving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile Marketing
Driving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile Marketing
Vivastream
 
Programas Formativos Social Media
Programas Formativos Social MediaProgramas Formativos Social Media
Programas Formativos Social Media
Mi Empresa En Redes Sociales
 
Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14
Adriana Arana
 
Akibat hukum pertalian persusuan
Akibat hukum pertalian persusuanAkibat hukum pertalian persusuan
Akibat hukum pertalian persusuan
JONI & TANAMAS LAW OFFICE
 
Wind Power in Portugal
Wind Power in PortugalWind Power in Portugal
Wind Power in Portugal
Daniel Campos
 
Ad1007101
Ad1007101Ad1007101
Ad1007101
fresia medrano
 
Impulsa2 porqué un social crm
Impulsa2   porqué un social crmImpulsa2   porqué un social crm
Impulsa2 porqué un social crm
Impulsa2 Consultoria SL
 
Clase 03 Espiritismo Astrologia
Clase 03 Espiritismo   AstrologiaClase 03 Espiritismo   Astrologia
Clase 03 Espiritismo Astrologia
Miguel Neira
 
Intro_to_ML
Intro_to_MLIntro_to_ML
Intro_to_ML
Marko Velic
 
PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6
PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6
PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6
David Fernandez
 
Informe de resultados xarxa valencia turisme
 Informe de resultados xarxa valencia turisme Informe de resultados xarxa valencia turisme
Informe de resultados xarxa valencia turisme
Gersón Beltran
 
Social Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess Cake
Social Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess CakeSocial Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess Cake
Social Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess Cake
IBM Danmark
 
Session 1 | «From Strategy to Image.» | Hello Apple
Session 1 | «From Strategy to Image.» | Hello AppleSession 1 | «From Strategy to Image.» | Hello Apple
Session 1 | «From Strategy to Image.» | Hello Apple
Patrick Andersen Brand Consultancy
 

Destacado (20)

A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency
A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency
A mobile technology (M-Tech) pilot for the Zambian Food Reserve Agency
 
NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5
NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5
NL Chamber / Macedonia: Newsletter no. 5
 
Dossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el Desarrollo
Dossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el DesarrolloDossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el Desarrollo
Dossier de prensa del Seminario de la Fundación Muñecos por el Desarrollo
 
vital technologies
vital technologiesvital technologies
vital technologies
 
Internet y redes sociales dca
Internet y redes sociales dcaInternet y redes sociales dca
Internet y redes sociales dca
 
HISD
HISDHISD
HISD
 
Driving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile Marketing
Driving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile MarketingDriving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile Marketing
Driving Sales, Engagement, and Loyalty Through Mobile Marketing
 
Programas Formativos Social Media
Programas Formativos Social MediaProgramas Formativos Social Media
Programas Formativos Social Media
 
Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14Plaguicidas capítulo 14
Plaguicidas capítulo 14
 
Akibat hukum pertalian persusuan
Akibat hukum pertalian persusuanAkibat hukum pertalian persusuan
Akibat hukum pertalian persusuan
 
Wind Power in Portugal
Wind Power in PortugalWind Power in Portugal
Wind Power in Portugal
 
Ad1007101
Ad1007101Ad1007101
Ad1007101
 
Impulsa2 porqué un social crm
Impulsa2   porqué un social crmImpulsa2   porqué un social crm
Impulsa2 porqué un social crm
 
Clase 03 Espiritismo Astrologia
Clase 03 Espiritismo   AstrologiaClase 03 Espiritismo   Astrologia
Clase 03 Espiritismo Astrologia
 
Intro_to_ML
Intro_to_MLIntro_to_ML
Intro_to_ML
 
PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6
PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6
PFC - Migración de un entorno web a Cloud Computing Amazon EC2 6
 
Informe de resultados xarxa valencia turisme
 Informe de resultados xarxa valencia turisme Informe de resultados xarxa valencia turisme
Informe de resultados xarxa valencia turisme
 
Marketing prin Facebook
Marketing prin FacebookMarketing prin Facebook
Marketing prin Facebook
 
Social Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess Cake
Social Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess CakeSocial Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess Cake
Social Business - From Stickmen and Cubicles to Whipping and a Princess Cake
 
Session 1 | «From Strategy to Image.» | Hello Apple
Session 1 | «From Strategy to Image.» | Hello AppleSession 1 | «From Strategy to Image.» | Hello Apple
Session 1 | «From Strategy to Image.» | Hello Apple
 

Similar a III encuentros internacionales ecosocialistas: Ponentes

Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?
Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?
Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?
AIDA_Americas
 
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
Universidade de São Paulo
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
AIDA_Americas
 
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto ArquitectónicoDiseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Universidad Nacional de Lanús
 
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
REDU
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
AIDA_Americas
 
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Joaquín Luis Navarro
 
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
Aura Aburto
 
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura CruzEzio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Aura Aburto
 
Servicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasServicios Ecosistemas
Servicios Ecosistemas
Introecologia
 
Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14
Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14
Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14
Ecologia-FEN-UChile
 
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
Olga Gil, PhD (olgagil@olgagil.es)
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
khdez
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
jazmin04061987
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
lupitamejia
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
José María
 
00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil
jmacbio7
 
Ecología social y medioambiental en la arquitectura abierta breve
Ecología social y medioambiental en la arquitectura abierta breveEcología social y medioambiental en la arquitectura abierta breve
Ecología social y medioambiental en la arquitectura abierta breve
sAtt
 
Ciudadanía y conciencia medioambiental en España
Ciudadanía y conciencia medioambiental en EspañaCiudadanía y conciencia medioambiental en España
Ciudadanía y conciencia medioambiental en España
Cext
 

Similar a III encuentros internacionales ecosocialistas: Ponentes (20)

Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?
Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?
Presentación del seminario virtual "¿Qué esperar del Fondo Verde del Clima"?
 
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
La sostenibilidad como un tema transversal en la actividad profesional: La ex...
 
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
Seminario web "Estudios de impacto ambiental (EIA): Experiencias y retos en A...
 
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto ArquitectónicoDiseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
Diseño Bioclimatico Como Aporte al Proyecto Arquitectónico
 
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del aguaAgua 2013   seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
Agua 2013 seminario manejo del riesgo en el ciclo del agua
 
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
Seminario virtual "Por un aire limpio: Poniendo a raya a la contaminación"
 
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas SocioecológicosAfiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
 
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
¿Quién es Ezio manzini? ¿Qué propone?
 
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura CruzEzio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
Ezio manzini y su pensamiento, por Aura Cruz
 
Servicios Ecosistemas
Servicios EcosistemasServicios Ecosistemas
Servicios Ecosistemas
 
Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14
Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14
Texto 2. bioscenosis. páginas 9 a 14
 
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
Vitae Olga Gil International Relations UAM 2013
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Ecologismo
EcologismoEcologismo
Ecologismo
 
Las políticas sociales.
Las políticas sociales.Las políticas sociales.
Las políticas sociales.
 
00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil00 cus-cast2011v3 brasil
00 cus-cast2011v3 brasil
 
Ecología social y medioambiental en la arquitectura abierta breve
Ecología social y medioambiental en la arquitectura abierta breveEcología social y medioambiental en la arquitectura abierta breve
Ecología social y medioambiental en la arquitectura abierta breve
 
Ciudadanía y conciencia medioambiental en España
Ciudadanía y conciencia medioambiental en EspañaCiudadanía y conciencia medioambiental en España
Ciudadanía y conciencia medioambiental en España
 

Más de Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa

Euskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna da
Euskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna daEuskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna da
Euskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna da
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Euskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten du
Euskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten duEuskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten du
Euskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten du
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...
Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...
Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
LA SITUACIÓ DEL CATALÀ A LES TERRES DE PARLA CATALANA I A LLURS ESCOLES
LA SITUACIÓ DEL CATALÀ  A LES TERRES DE PARLA CATALANA  I A LLURS ESCOLES LA SITUACIÓ DEL CATALÀ  A LES TERRES DE PARLA CATALANA  I A LLURS ESCOLES
LA SITUACIÓ DEL CATALÀ A LES TERRES DE PARLA CATALANA I A LLURS ESCOLES
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Ingelesezko irakaskuntza Euskal Herrian
Ingelesezko irakaskuntza Euskal HerrianIngelesezko irakaskuntza Euskal Herrian
Ingelesezko irakaskuntza Euskal Herrian
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Nola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskaraz
Nola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskarazNola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskaraz
Nola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskaraz
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Hezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki Iurrebaso
Hezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki IurrebasoHezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki Iurrebaso
Hezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki Iurrebaso
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerak
Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerakEusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerak
Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerak
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
DIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresna
DIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresnaDIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresna
DIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresna
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
El escándalo de las residencias (Manuel Rico)
El escándalo de las residencias (Manuel Rico)El escándalo de las residencias (Manuel Rico)
El escándalo de las residencias (Manuel Rico)
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Campaña sobre la Vivienda
Campaña sobre la ViviendaCampaña sobre la Vivienda
Campaña sobre la Vivienda
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Etxebizitzaren kanpaina
Etxebizitzaren kanpainaEtxebizitzaren kanpaina
Krisi ekologikoa(k) eta trantsizio justua
Krisi ekologikoa(k) eta trantsizio justuaKrisi ekologikoa(k) eta trantsizio justua
Krisi ekologikoa(k) eta trantsizio justua
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
No a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarla
No a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarlaNo a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarla
No a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarla
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Lan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindik
Lan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindikLan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindik
Lan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindik
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?
Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?
Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Etxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsa
Etxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsaEtxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsa
Etxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsa
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
Beneficios emocionales y psicológicos de la acción sindical
Beneficios emocionales y psicológicos de la acción sindicalBeneficios emocionales y psicológicos de la acción sindical
Beneficios emocionales y psicológicos de la acción sindical
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 

Más de Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa (20)

Euskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna da
Euskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna daEuskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna da
Euskara mundu hobe bat egiteko gure borroka tresna da
 
Euskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten du
Euskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten duEuskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten du
Euskal Herrian bizitzeak batez beste erdaldundu egiten du
 
Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...
Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...
Oldarraldi judizialaren eragina administrazioen hizkuntza politiketan eta her...
 
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
¿Hay recursos para esta transición? ¿Es posible el crecimiento verde? Antonio...
 
LA SITUACIÓ DEL CATALÀ A LES TERRES DE PARLA CATALANA I A LLURS ESCOLES
LA SITUACIÓ DEL CATALÀ  A LES TERRES DE PARLA CATALANA  I A LLURS ESCOLES LA SITUACIÓ DEL CATALÀ  A LES TERRES DE PARLA CATALANA  I A LLURS ESCOLES
LA SITUACIÓ DEL CATALÀ A LES TERRES DE PARLA CATALANA I A LLURS ESCOLES
 
Ingelesezko irakaskuntza Euskal Herrian
Ingelesezko irakaskuntza Euskal HerrianIngelesezko irakaskuntza Euskal Herrian
Ingelesezko irakaskuntza Euskal Herrian
 
Nola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskaraz
Nola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskarazNola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskaraz
Nola euskaldungo ditugu gazteak pantailak erderaz badaude? Pantailak euskaraz
 
Hezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki Iurrebaso
Hezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki IurrebasoHezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki Iurrebaso
Hezkuntzaren ekarpena euskararen biziberritzean - Iñaki Iurrebaso
 
Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerak
Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerakEusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerak
Eusko Jaurlaritzaren Hezkuntza Legea eta digitalizazioa: arriskuak eta aukerak
 
DIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresna
DIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresnaDIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresna
DIGITAL DEMOCRATIC: Hezkuntzaren digitalizazio demokratikorako tresna
 
El escándalo de las residencias (Manuel Rico)
El escándalo de las residencias (Manuel Rico)El escándalo de las residencias (Manuel Rico)
El escándalo de las residencias (Manuel Rico)
 
Campaña sobre la Vivienda
Campaña sobre la ViviendaCampaña sobre la Vivienda
Campaña sobre la Vivienda
 
Etxebizitzaren kanpaina
Etxebizitzaren kanpainaEtxebizitzaren kanpaina
Etxebizitzaren kanpaina
 
Krisi ekologikoa(k) eta trantsizio justua
Krisi ekologikoa(k) eta trantsizio justuaKrisi ekologikoa(k) eta trantsizio justua
Krisi ekologikoa(k) eta trantsizio justua
 
No a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarla
No a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarlaNo a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarla
No a esta reforma laboral: estamos a tiempo de mejorarla
 
Lan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindik
Lan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindikLan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindik
Lan erreforma honi ez: hobetzeko aukera dugu oraindik
 
Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?
Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?
Digitalizazioa: zein da lasterketa zoro honen helmuga?
 
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
Udazkenean asko dugu jokoan: Derogar reforma laboral y frenar recorte de pens...
 
Etxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsa
Etxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsaEtxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsa
Etxeko langileak eta atzerritartasuna. Oztopoen gainetik eskubideen defentsa
 
Beneficios emocionales y psicológicos de la acción sindical
Beneficios emocionales y psicológicos de la acción sindicalBeneficios emocionales y psicológicos de la acción sindical
Beneficios emocionales y psicológicos de la acción sindical
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

III encuentros internacionales ecosocialistas: Ponentes

  • 1. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc ALBA DEL CAMPO es coordinadora de la Mesa de Transición Energética de Cádiz. Periodista, asesora en procesos de transición energética y formadora. Trabaja para el Grupo Político Sí Se Puede Cádiz, en la Diputación de Cádiz. Licenciada en Ciencias de la Información (UCM) y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético desde 2012. Asistente y responsable de comunicación de Equo en el Parlamento Europeo (Grupo Los Verdes-ALE) (2014-2015). Ha realizado dos documentales sobre el actual modelo energético y las alternativas en construcción: #Oligopoly2. El imperio eléctrico contra todxs (Premio Eurosolar 2013) y #OligopolyOFF. Empieza la revolución energética ciudadana (2015). ALFONS PÉREZ es ingeniero técnico en electricidad y Máster en Sostenibilidad. Actualmente trabaja en el Observatorio de la Deuda en la Globalización donde analiza las políticas energéticas promovidas por la Unión Europea desde una óptica geopolítica y visibilizando la influencia de la lógica financiera en el mundo de la energía. Entre dichas políticas, la estrategia de Unión de la Energía que pretende, principalmente, diversificar los suministros de combustibles fósiles para disminuir la alta dependencia de Rusa. Esta estrategia conlleva la construcción de grandes infraestructuras de importación e interconexión entre los estados miembros, a saber, megagasoductos y líneas de muy alta tensión. CONRAD KUNZE (Fundación Rosa Luxemburgo) es sociólogo e historiador. Durante los últimos cinco años, ha enseñado y escrito sobre cuestiones relacionadas con la ecología e investigado en diversos proyectos relacionado con la energía. Actualmente trabaja en el Instituto de Gobernanza Ambiental en la Universidad de
  • 2. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc Friburgo. En 2012 fundó el Büro für eine del demokratische Energiewende- Oficina para un modelo energético democrático- en Berlín y ha sido activista en el Campamento Climático y Energía Ende Gelände (hasta aquí hemos llegado) – para cerrar las minas de carbón en Lusacia/Lausitz… DANIEL TANURO es Ingeniero agrónomo y ambientalista belga. Es cofundador del movimiento ecosocialista europeo y coautor del 1º manifiesto ecosocialista. Colaborador habitual de diferentes medios especializados en cuestiones ambientales. Ha publicado varios libros sobre el cambio climático y sobre las alternativas ecosocialistas, el último de los cuales, traducido y publicado en lengua castellana, lleva por titulo El imposible capitalismo verde. ELIZABETH PEREDO BELTRAN es psicóloga social boliviana, investigadora y activista. Pertenece a varias redes y campañas tales como la Red De Justicia Ambiental y el Movimiento boliviano frente a la amenaza nuclear, ha coordinado la Campaña Octubre Azul por el agua hasta 2013, ha liderado el Primer Tribunal Internacional de Justicia Climática en 2009 y entre 2006 y 2015 ha sido Directora de la Fundación Solon donde ha creado el Observatorio Boliviano de Cambio Climático y "Desarrollo". Actualmetne trabaja como analista e investigadora independiente y coordina Trenzando Ilusiones una iniciativa para promover los valores del bien común y del cuidado para una transición que restaure la naturaleza y la sociedad. Es miembro del Directoriode Food and Water Watch y parte del Comité Científico de la UITC, Universidad Terre Citoyene. EMILIO SANTIAGO MUÍÑO es doctor en Antropología Social, con una tesis sobre la transición sistémica cubana, tras la caída de la URSS desde una mirada de ecología política. Miembro del Grupo de Investigación Transdisicplinar sobre Transiciones Sociecológicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Fundador y activista del Instituto de Transición Rompe el Círculo, colectivo mostoleño responsable de impulsar el proyecto Móstoles, Ciudad en Transición. Autor de dos libros de ensayo: No es una estafa, es una crisis (de civilización) y Rutas sin Mapa (premio ensayo Catarata 2015).
  • 3. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc ÉRIC TOUSSAINT es Doctor en Ciencias Políticas por las Universidades de Lieja y París VIII. Éric Toussaint es portavoz del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM Internacional), y miembro del Consejo Científico de ATTAC- Francia. Participó en la Comisión para la Auditoría Integral de Crédito Público (CAIC), puesta en marcha en 2007. En 2008 puso en marcha la Auditoría de la Deuda de Ecuador. Desde 2010 participa en diferentes iniciativas de Auditoría Ciudadana de la Deuda en Europa y América Latina (Portugal, España, Francia, Bélgica, Argentina y Brasil). En 2015 fue nombrado por la presidenta del Parlamento griego (Zoe Konstantopoulou) para dirigir los trabajos de la Comisión Internacional para la Auditoría de la Deuda Griega. Las conclusiones de esa Comisión constituyen hoy una referencia obligada para las Auditorías de las Deuda en todos los países. Ha escrito numerosas obras de referencia sobre la problemática de la Deuda y de las instituciones financieras internacionales, y ha participado en la redacción de dos manuales de Auditoría Ciudadana de la Deuda. GORKA BUENO es Doctor Ingeniero de telecomunicaciones y Profesor Titular de Tecnología Electrónica en la UPV/EHU. Centra su actividad académica en la problemática de la sostenibilidad energética, con varias publicaciones y documentos científicos y técnicos, entre otras: Energia urriko mundu baterako gida (2007) y Hacia un modelo energético sostenible para Euskal Herria (2014). En relación al transporte, autor de Analysis of Scenarios for the Reduction of Energy Consumption and GHG Emissions in Transport in the Basque Country (2012) y coautor del capítulo Environmental assessment of high-speed rail, del libro Evaluating High- Speed Rail. Interdisciplinary Perspectives (Routledge, 2017); en relación a la gestión y tratamiento de residuos, Comparative LCA of two approaches with different emphasis on energy or material recovery for a Municipal Solid Waste Management System in Gipuzkoa (2015). IÑAKI BARCENA HINOJAL Licenciado en Derecho (1980) y Doctor en Ciencias Sociales y Políticas (1990) Catedrático en Ciencia Política y de la Administración, Investigador-profesor visitante las Universidad de Bradford, Hamburgo y Nevada. Miembro del equipo de investigación PARTE HARTUZ y de la
  • 4. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc Unidad de Formación para la Investigación EMAN y del Consejo Editorial de la revistas Ecología Política, VIENTO SUR y ZER. En 1995 y 1996 represente a los grupos ecologistas del Estado Español en la Oficina Europea de Medio Ambiente en Bruselas. JON PALAIS es Activista del medio ambiente desde 2008, se unió al movimiento Bizi en el País Vasco en el año 2011, en el que se centra específicamente en la movilización ciudadana contra el cambio climático. Ha participado en el lanzamiento de la dinámica Alternatiba en 2013 y en el proceso de Acción No Violenta COP21 en 2015. JORGE RIECHMANN es Licenciado en Ciencias Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid, 1986). Estudios de filosofía (UNED, 1984-86) y de literatura alemana (Universidad Humboldt de Berlín, 1986-89). Doctor en Ciencias Políticas (Universidad Autónoma de Barcelona, 1993), con una tesis doctoral sobre los Verdes alemanes, Die Grünen. Autor de decenas de libros, artículos. Miembro de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, de Ecologistas en Acción, del Proyecto Gran Simio, de CIMA (Científicos por el Medio Ambiente) y de Greenpeace España, entre otras organizaciones. Presidente de CiMA (Científicos por el Medio Ambiente) desde julio de 2005 hasta junio de 2007; vicepresidente de la misma asociación desde entonces hasta junio de 2010. Miembro del Consejo Asesor del FUHEM- Ecosocial (antes CIP/ FUHEM -Centro de Investigación para la Paz) desde su constitución, en julio de 2007; coordinador del mismo desde enero de 2013. JOSE MANUEL GUTIERREZ BASTIDA es Maestro. Especialista Universitario en Educación Ambiental por la UNED. Master en Educación Ambiental por el Instituto de Investigaciones Ecológicas. Autor de varios libros. Once años en el Centro de Experimentación Escolar de Pedernales- Sukarrietako Eskola Saiakuntzarako Zentroa, ocho de ellos como Director Pedagógico. Actualmente Asesor Pedagógico de Educación Ambiental en el Ingurugela-Ceida de Bilbao. Coordinador de IRAES 21 (red de escuelas sostenibles de
  • 5. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc Euskadi), coordinador de la Confint en el Estado, miembro de la Comisión Pedagógica de la Conferencia Europea de Jóvenes, coordinador de ESenRED (red de escuelas sostenibles del Estado). LEIRE URKIDI es Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona (opción Economía Ecológica y Gestión Ambiental), y Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca. Miembro de PARTE HARTUZ (UPV-EHU) y EKOPOL. Su investigación se ha centrado en el análisis de conflictos socio-ambientales por minería de oro en América Latina. Desde las aproximaciones de la Ecología Política y la Teoría de Movimientos Sociales, ha realizado casos de estudio en Chile y Guatemala utilizando metodologías cualitativas y la investigación participante.. También colaboró con Engenyenia sense fronteras e Intermón en la elaboración del material didáctico para un curso on-line sobre industrias extractivas. MANUEL GARÍ RAMOS es activista anticapitalista y ecologista. Presidente de la Fundación Viento Sur. Co-Director de la Cátedra Universidad Empresa Sindicatos de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Foro de Transiciones Energéticas. Durante 17 años fue Director del Área de Medio Ambiente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) y director de Daphnia, revista de la prevención de la contaminación y la producción limpia. Ha participado en los dos primeros Encuentros Ecosocialistas de ámbito europeo. Ha dirigido numerosas investigaciones y estudios sobre el modelo productivo, la relación entre el cambio climático y el empleo y sobre la relación entre la producción limpia, la organización del trabajo y la participación de los trabajadores en las decisiones ambientales de su empresa, y dirigido diversos cursos universitarios sobre REACH, cambio climático y sistemas energéticos sostenibles. Autor de 123 artículos en relación a la sostenibilidad y co-autor de 8 libros sobre el trabajo y el medio ambiente. Ha sido coordinador del estudio “Cambio climático y salud” en el marco del proyecto Cambio Global 2020- 2050. MAXIME COMBES es economista, comprometido desde finales de 1990 en el movimiento Attac Francia. Es
  • 6. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc colaborador de distintos medios, como Mediapart o la página web de información de Basta! (Bastamag.net). Y he publicado distintas obras: Vamos a salir de la edad de los fósiles! Manifiesto por la transición. Co-autor de: – La naturaleza no tiene precio (2012) – Los náufragos de libre comercio, la OMC (2015) – Detener la delincuencia climática! (2015). – El clima es nuestro negocio (2015). MARÍA PAZOS es Matemática de formación, especializada en Estadística. Coordina la línea de investigación sobre Fiscalidad y Género del Instituto de Estudios Fiscales. Posee una amplia experiencia en el análisis de políticas económicas necesarias para avanzar en la igualdad de género. Su última obra es Desiguales por Ley, las políticas públicas contra la igualdad de género. MARÍA EUGENIA RODRÍGUEZ PALOP es militante ecofeminista y defensora de los DDHH. Doctora en derecho y titular de filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid. Coordinadora de la Cátedra Unesco “Violencia y derechos humanos: gobierno y gobernanza”, Directora del Laboratorio “Norberto Bobbio” de Igualdad y No Discriminación en el Instituto de derechos humanos “Bartolomé de las Casas” de la Universidad Carlos III de Madrid, que investiga sobre “Medio Ambiente” y “Feminismos y derechos humanos”, y dirige un Grupo de Estudios Feministas. Es también miembro del Instituto de Estudios de Género de la citada Universidad, en el que ostenta el cargo de Secretaria Académica. MARTA PASCUAL RODRÍGUEZ es Licenciada en Ciencias de la Educación, profesora de Intervención Sociocomunitaria y coordinadora del Área de Educación y Participación de Ecologistas en Acción. Participa en el Grupo de Ecofeminismo de esta misma asociación ecologista. Coautora de los libros Educación y ecología (Popular, 2007), Claves del ecologismo social (Libros en Acción, 2009) y Cambiar las gafas para mirar el mundo (Libros en Acción, 2011), así como de artículos diversos que relacionan la sostenibilidad con la intervención social: educación para la sostenibilidad, pobreza,
  • 7. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc vínculos entre feminismo y ecologismo.Ha trabajado una propuesta junto con MRPS como alternativa al actual currículo educativo. MIKEL OTERO Fracking EZ mugimendua 2011ko azaroan jaio zen garai horretan Patxi Lopez EAEko lehendakariak frackingaren inguruko egitasmoak plazaratu eta berehala. Hainbat talde ekologista, sindikal, alderdi politiko eta norbanako askok osatu zuten teknika horren aurkako mugimendu anitza. Mikel Otero fracking ez mugimenduan jardun da hasiera hasieratik. Bertan, bereziki frackingaren inguruko informazioa plazaratze lanetan jardun da (300 hitzaldi baino gehiago eman ditu) eta ia hasieratik mugimenduaren bozeramaleetako bat izan da. Instituzioen inguruan egindako lanean ere buru-belarri aritu da, udaletxeetan kanpaina desberdinak bultzatuz eta eusko legebiltzarrean tramitatu zen herri ekimen legegilearen sustatzaileetako bat izanik. Europa mailan ere askotan frackingaren euskal auzia azaltzen egon da. Frackingaren aurkako mugimendutik abiatuta, energia ereduaren inguruko eta TTIParen inguruko hausnarketak plazaratu ditu Fracking EZ taldearekin batera eginiko lanketa kolektiboan. LUIS GONZÁLEZ REYES es miembro de Ecologistas en Acción, donde participó desde la fundación hasta 2015 en su Secretaría Confederal y fue durante nueve años co-coordinador. Actualmente, es parte de Garúa S. Coop. Mad., donde se dedica a la formación y la investigación en temas relacionados con el ecologismo y la pedagogía. Desde este ámbito, es colaborador habitual de varias universidades. También trabaja en FUHEM, donde es el responsable de la “ecosocialización” de sus tres centros escolares. Es autor o coautor de una decena de libros con contenidos que abarcan distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destaca “En la espiral de la energía”. Además, es doctor en químicas y fue premio extraordinario de licenciatura. RAMÓN ZALLO ELGUEZABAL. Licenciaturas en Derecho (Deusto, 1971) y en Economía (Universidad Comercial de Deusto, 1970). Profesor universitario desde 1978. Doctor en Ciencias de la Información. Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko
  • 8. alterecosoc.org @alterecosoc alterecosoc Unibertsitatea. Especializado en materias de estructura, economía y políticas audiovisuales, culturales y comunicativas. TCHENNA FERNANDES MASO es abogada popular graduada en Derecho por la Universidad Federal de Paraná (UFPR), experta en “Energía en el capitalismo contemporâneo” por el Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Estudios de Maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA). Trabaja en el movimiento de afectados y afectados por represa (MAB), que actúa en el Colectivo de Derechos Humanos, centrándose en la investigación y violaciones de los derechos humanos por transnacionales. En especial con mujeres, en el trabajo con arpilleras. Temas de investigación: El marxismo en América Latina, los movimientos indígenas, descolonizaciónes y resistencias. YAYO HERRERO es Antropóloga, Educadora Social e Ingeniera Técnica Agrícola; Directora General de FUHEM; profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); socia fundadora de Garúa S. Coop. Mad; Fue Coordinadora del CCEIM de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid entre 2009 y 2012.; coautora de más de una decena de libros relacionados con la ecología social y de numerosos artículos; miembro del consejo editorial de Hegoa y del consejo de redacción de Papeles. Fue Coordinadora Confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014, organización de la que sigue formando parte.