SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia Técnica
Dirección de Educación Secundaria
Dirección General de Educación Básica Regular
Comprensión del enfoque del área y las
competencias desde el CNEB
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Trabajo grupal
▪ Forman grupos de trabajo por áreas.
▪ Reciben tarjetas y plumones para responder a las
siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el propósito de tu área?
- ¿Cuál es el enfoque de tu área según el CNEB?
▪ Consigna:
- Escribir con letras mayúsculas, una idea por tarjeta.
- Pegar las tarjetas en la pizarra.
▪ En plenario, socializan y comparten lo trabajado.
Presentación del área de DPCC
Te presentamos el área de DPCC, esta área propuesta en el CNEB articula dos áreas curriculares que se
encontraban en el DCN: PFRH, que promovía el desarrollo personal y la construcción de personas
autónomas; y FCC, que buscaba la promoción de derechos y deberes, así como valoraciones y prácticas
cívicas.
¿Por qué se integraron?
El vinculo permite comprender el desarrollo integral de los estudiantes en su desarrollo personal y
ciudadano. Es decir, implica que el actuar de la ciudadanía esta estrechamente relacionado con el
desarrollo integral de la persona. Por ejemplo, difícilmente podremos proponer o respetar normas de
convivencia o evaluar la pertinencia de las leyes sin contar con un marco de principios y valores,
interactuando con uno mismo y el contexto que le rodea, regulando las propias emociones entre otros.
Por ejemplo, para abordar un problema como la corrupción es fundamental analizar dimensiones
ciudadanas y personales: el lugar que ocupa un funcionario público, los recursos y bienes públicos en el
Estado en un marco de leyes y derechos, por un lado, y también, por otro, reconocer las creencias,
prácticas y valoraciones personales que evidencian los motivos de su actuar moral.
Presentación del área de DPCC
¿Cual es la finalidad?
Comprender que para enfrentar problemáticas de índole personal o social es
fundamental analizar y cuestionar la relación que hay entre nuestras prácticas,
creencias, valores y costumbres con las prácticas, creencias, valores y costumbres de
nuestro entorno: sea desde una perspectiva local, regional, nacional o mundial. Este
análisis crítico y reflexivo es fundamental para afirmar nuestra identidad, construir
posiciones firmes frente a situaciones de violencia, desigualdad o vulneración de
derechos; y, frente a ello, enfrentar dichas situaciones con herramientas personales,
por un lado, pero también construidas en sociedad: instituciones públicas o privadas a
las que podríamos recurrir.
Naturaleza del área de DPCC
Cada una de las competencias se
desarrollan a partir de la
movilización de sus capacidades
Construye normas y
asume acuerdos y leyes
Delibera sobre asuntos públicos
Se valora a sí mismo
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje)
Competencias Capacidades
Desempeños
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE
EN LA BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
Interactúa con todas las personas
Maneja conflictos de
manera constructiva
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
Reflexiona y argumenta
éticamente
Autorregula sus
emociones
Vive su sexualidad de manera integral y
responsable de acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez
Capacidades
Esta área curricular articula dos competencias del CNEB: “Construye su identidad” y “Convive y participa
democráticamente”. Dado que estamos en un enfoque por competencias, se hace necesario priorizar que los
estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje procurando que todo recurso teórico o práctico les permite resolver
problemáticas de índole personal o ciudadano. En ese sentido, el área curricular es un pretexto para enfatizar el
desarrollo de estas dos grandes competencias en los estudiantes y no un espacio para especializar a los estudiantes en
contenidos específicos de ciencias sociales, políticas, teorías psicológicas o filosóficas, etc.
EL ENFOQUE DE DPCC EN EL CNEB
Vínculos con el
mundo
sociocultural
Valora y
respetarse
a sí
mismo y a
los demás
Reflexión
-Punto de
vista
crítico-
Ética
DESARROLLO PERSONAL
Afectivo
cognitiv
o
Biológico
Social
1. Procesos de cambio y
transformaciones en cinco
dimensiones
Comportamentales
…entre otras acciones vinculadas a
la construcción de la identidad
2. Los procesos de
cambio y transformación
3. ALCANZAR SUS
POTENCIALIDADES
El enfoque de DPCC en el CNEB
Asumir responsablemente el
rol como ciudadanos con
derechos y deberes
Participar
activamente
en el mundo
social
Propiciar la
vida en
democracia
Reflexión crítica
y deliberación
permite
Disposición
para el
enriquecimie
nto mutuo
Ciudadanos conscientes y
comprometidos con la
sociedad donde viven y de
su rol como agentes de
cambio
La búsqueda por
fortalecer una sociedad
más equitativa
permitirán que cada
persona se desarrolle
plenamente
CIUDADANÍA ACTIVA
A través
de
Promueve
Relación de las competencias con el perfil de egreso
ENFOQUES TRANSVERSALES
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁTICA
MENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN
INCLUSIVO – INTERCULTURAL - AMBIENTAL – BÚSQUEDA
DE LA EXCELENCIA – DERECHOS – BIEN COMÚN–
IGUALDAD DE GÉNERO
Se comunica oralmente en inglés
como lengua extranjera.
Escribe diversos tipos de textos
en castellano como segunda
lengua.
Lee textos escritos en castellano
como segunda lengua.
Se comunica oralmente en
castellano como segunda lengua.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N.° 0440-2008-ED.
Modificatoria R.M. N.° 199-2015-MINEDU
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA –
R.M. N.° 281-2016-MINEDU.
Contiene aprendizajes previstos para estudiantes de la Educación Básica
Regular.
El CNEB contiene aprendizajes previstos para estudiantes de las tres
modalidades de la Educación Básica (EBR, EBA y EBE).
Se percibe una ausencia de definición sobre competencias y capacidades.
Presenta las definiciones curriculares clave de competencias, capacidades,
estándares de aprendizaje y desempeños.
Las áreas para fines curriculares se organizan en función de:
- Competencias
- Capacidades
- Indicadores de desempeño
- Conocimientos
- Actitudes.
Las áreas para fines curriculares se organiza en función de:
- Competencias
- Capacidades
- Estándares de aprendizaje.
- Desempeños.
El desarrollo de las competencias se presenta de forma fragmentada. El desarrollo de las competencias se presenta de forma integrada.
Las competencias se presentan por ciclos, sin una secuencia clara y
coherente.
Las competencias se desarrollan y progresan a lo largo de la Educación Básica.
EL DCN no describe de manera explícita el enfoque del área. Esta
descripción recién aparece en las Rutas del Aprendizaje (2013).
El Programa Curricular de Educación Secundaria, describe el enfoque de cada
área de manera detallada.
EL DCN no cuenta con estándares de aprendizaje. En las Rutas del
aprendizaje se señalan los estándares nacionales de aprendizaje (Mapas de
progreso).
Incorpora estándares de aprendizaje que describen el nivel de desarrollo de la
competencia.
Promueve la evaluación cualitativa y cuantitativa. Promueve la evaluación con enfoque formativo.
DEL DCN AL CNEB
Preguntas
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
Nati Chullo Huaylla
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
JoseOquelis
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Mayury Ueda
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
YORNILTONRODRIGUEZLO
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Melody Dmay
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
RobertLozano16
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
INFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docxINFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
CarmenVargasFlores1
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
 
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docxINFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
INFORME EVALUACION DIAGNOSTICA 2023 DPCC.docx
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DPCC Nº 01- 1º A-2023.pdf
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAEXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
EXÁMENES DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
INFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docxINFORME  DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO  2022.docx
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO 2022.docx
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 

Similar a Ppt 2 dpcc mediador revf

2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
JuanCarlosRamirezFel1
 
2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf
2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf
2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf
DuliaZulmaCalaVilavi1
 
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
IE José Holguín Garcés
 
Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
IE José Holguín Garcés
 
Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
IE José Holguín Garcés
 
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEAPLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
Manuel Bedoya D
 
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdfLIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
Hector Linares
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
MarlonWilsonRodrigue
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
Nancy Sandra Rosel Paucar
 
Guia metodologica.pei
Guia metodologica.peiGuia metodologica.pei
Guia metodologica.pei
JoselynCevallos3
 
Programa mu ci primero y segundo ciclo
Programa mu ci   primero y segundo cicloPrograma mu ci   primero y segundo ciclo
Programa mu ci primero y segundo ciclo
Carlos Cumi
 
presetnación ODEC 2023.pptx
presetnación ODEC 2023.pptxpresetnación ODEC 2023.pptx
presetnación ODEC 2023.pptx
MarioCasasola3
 
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 finalPaamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Ernestina Gòmez
 
Pautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricularPautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricular
I.E. Hermanos Ayar
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Planificador completo.
Planificador completo.Planificador completo.
Planificador completo.
sandralilianarios
 
Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02
Yulman Ruben Hurtado hurtado
 
Planificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregidoPlanificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregido
Mildred Camacho
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
LUISAANGEL11
 
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 finalPaamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Luz Dary Moreira
 

Similar a Ppt 2 dpcc mediador revf (20)

2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
2 Área Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.pptx
 
2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf
2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf
2_Asistencia_técnica_educación_secundaria.pdf
 
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1Versión 4   paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
Versión 4 paamtic yolanda-gonzalez_prado-1-4-1
 
Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
 
Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
 
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEAPLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
PLANEADOR GOBIERNO EN LINEA
 
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdfLIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
Guia metodologica.pei
Guia metodologica.peiGuia metodologica.pei
Guia metodologica.pei
 
Programa mu ci primero y segundo ciclo
Programa mu ci   primero y segundo cicloPrograma mu ci   primero y segundo ciclo
Programa mu ci primero y segundo ciclo
 
presetnación ODEC 2023.pptx
presetnación ODEC 2023.pptxpresetnación ODEC 2023.pptx
presetnación ODEC 2023.pptx
 
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 finalPaamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
Paamtic ernestina gomez-zabala versión 7 final
 
Pautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricularPautas para la diversificación y programación curricular
Pautas para la diversificación y programación curricular
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Planificador completo.
Planificador completo.Planificador completo.
Planificador completo.
 
Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02
 
Planificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregidoPlanificador aamtic corregido
Planificador aamtic corregido
 
Foro actividad saber pro
Foro actividad saber  proForo actividad saber  pro
Foro actividad saber pro
 
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 finalPaamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
 

Más de IselaGuerreroPacheco2

Iii material huaral viernes 9 de abril
Iii material huaral viernes 9 de abrilIii material huaral viernes 9 de abril
Iii material huaral viernes 9 de abril
IselaGuerreroPacheco2
 
Encuesta estudiantes secundaria
Encuesta estudiantes secundariaEncuesta estudiantes secundaria
Encuesta estudiantes secundaria
IselaGuerreroPacheco2
 
Rvm n _094-2020-minedu
Rvm n _094-2020-mineduRvm n _094-2020-minedu
Rvm n _094-2020-minedu
IselaGuerreroPacheco2
 
Ppt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revfPpt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
Ppt 2 cy t mediador  revf (1)Ppt 2 cy t mediador  revf (1)
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
IselaGuerreroPacheco2
 
Ppt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revfPpt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 

Más de IselaGuerreroPacheco2 (6)

Iii material huaral viernes 9 de abril
Iii material huaral viernes 9 de abrilIii material huaral viernes 9 de abril
Iii material huaral viernes 9 de abril
 
Encuesta estudiantes secundaria
Encuesta estudiantes secundariaEncuesta estudiantes secundaria
Encuesta estudiantes secundaria
 
Rvm n _094-2020-minedu
Rvm n _094-2020-mineduRvm n _094-2020-minedu
Rvm n _094-2020-minedu
 
Ppt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revfPpt 2 ept mediador revf
Ppt 2 ept mediador revf
 
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
Ppt 2 cy t mediador  revf (1)Ppt 2 cy t mediador  revf (1)
Ppt 2 cy t mediador revf (1)
 
Ppt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revfPpt 2 ccss mediador revf
Ppt 2 ccss mediador revf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Ppt 2 dpcc mediador revf

  • 1. Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular
  • 2. Comprensión del enfoque del área y las competencias desde el CNEB Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
  • 3. Trabajo grupal ▪ Forman grupos de trabajo por áreas. ▪ Reciben tarjetas y plumones para responder a las siguientes preguntas: - ¿Cuál es el propósito de tu área? - ¿Cuál es el enfoque de tu área según el CNEB? ▪ Consigna: - Escribir con letras mayúsculas, una idea por tarjeta. - Pegar las tarjetas en la pizarra. ▪ En plenario, socializan y comparten lo trabajado.
  • 4. Presentación del área de DPCC Te presentamos el área de DPCC, esta área propuesta en el CNEB articula dos áreas curriculares que se encontraban en el DCN: PFRH, que promovía el desarrollo personal y la construcción de personas autónomas; y FCC, que buscaba la promoción de derechos y deberes, así como valoraciones y prácticas cívicas. ¿Por qué se integraron? El vinculo permite comprender el desarrollo integral de los estudiantes en su desarrollo personal y ciudadano. Es decir, implica que el actuar de la ciudadanía esta estrechamente relacionado con el desarrollo integral de la persona. Por ejemplo, difícilmente podremos proponer o respetar normas de convivencia o evaluar la pertinencia de las leyes sin contar con un marco de principios y valores, interactuando con uno mismo y el contexto que le rodea, regulando las propias emociones entre otros. Por ejemplo, para abordar un problema como la corrupción es fundamental analizar dimensiones ciudadanas y personales: el lugar que ocupa un funcionario público, los recursos y bienes públicos en el Estado en un marco de leyes y derechos, por un lado, y también, por otro, reconocer las creencias, prácticas y valoraciones personales que evidencian los motivos de su actuar moral.
  • 5. Presentación del área de DPCC ¿Cual es la finalidad? Comprender que para enfrentar problemáticas de índole personal o social es fundamental analizar y cuestionar la relación que hay entre nuestras prácticas, creencias, valores y costumbres con las prácticas, creencias, valores y costumbres de nuestro entorno: sea desde una perspectiva local, regional, nacional o mundial. Este análisis crítico y reflexivo es fundamental para afirmar nuestra identidad, construir posiciones firmes frente a situaciones de violencia, desigualdad o vulneración de derechos; y, frente a ello, enfrentar dichas situaciones con herramientas personales, por un lado, pero también construidas en sociedad: instituciones públicas o privadas a las que podríamos recurrir.
  • 6. Naturaleza del área de DPCC Cada una de las competencias se desarrollan a partir de la movilización de sus capacidades Construye normas y asume acuerdos y leyes Delibera sobre asuntos públicos Se valora a sí mismo Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje) Competencias Capacidades Desempeños CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN CONSTRUYE SU IDENTIDAD Interactúa con todas las personas Maneja conflictos de manera constructiva Participa en acciones que promueven el bienestar común Reflexiona y argumenta éticamente Autorregula sus emociones Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez Capacidades Esta área curricular articula dos competencias del CNEB: “Construye su identidad” y “Convive y participa democráticamente”. Dado que estamos en un enfoque por competencias, se hace necesario priorizar que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje procurando que todo recurso teórico o práctico les permite resolver problemáticas de índole personal o ciudadano. En ese sentido, el área curricular es un pretexto para enfatizar el desarrollo de estas dos grandes competencias en los estudiantes y no un espacio para especializar a los estudiantes en contenidos específicos de ciencias sociales, políticas, teorías psicológicas o filosóficas, etc.
  • 7. EL ENFOQUE DE DPCC EN EL CNEB Vínculos con el mundo sociocultural Valora y respetarse a sí mismo y a los demás Reflexión -Punto de vista crítico- Ética DESARROLLO PERSONAL Afectivo cognitiv o Biológico Social 1. Procesos de cambio y transformaciones en cinco dimensiones Comportamentales …entre otras acciones vinculadas a la construcción de la identidad 2. Los procesos de cambio y transformación 3. ALCANZAR SUS POTENCIALIDADES
  • 8. El enfoque de DPCC en el CNEB Asumir responsablemente el rol como ciudadanos con derechos y deberes Participar activamente en el mundo social Propiciar la vida en democracia Reflexión crítica y deliberación permite Disposición para el enriquecimie nto mutuo Ciudadanos conscientes y comprometidos con la sociedad donde viven y de su rol como agentes de cambio La búsqueda por fortalecer una sociedad más equitativa permitirán que cada persona se desarrolle plenamente CIUDADANÍA ACTIVA A través de Promueve
  • 9. Relación de las competencias con el perfil de egreso ENFOQUES TRANSVERSALES CONSTRUYE SU IDENTIDAD CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICA MENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN INCLUSIVO – INTERCULTURAL - AMBIENTAL – BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA – DERECHOS – BIEN COMÚN– IGUALDAD DE GÉNERO Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua. Lee textos escritos en castellano como segunda lengua. Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua.
  • 10. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N.° 0440-2008-ED. Modificatoria R.M. N.° 199-2015-MINEDU CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA – R.M. N.° 281-2016-MINEDU. Contiene aprendizajes previstos para estudiantes de la Educación Básica Regular. El CNEB contiene aprendizajes previstos para estudiantes de las tres modalidades de la Educación Básica (EBR, EBA y EBE). Se percibe una ausencia de definición sobre competencias y capacidades. Presenta las definiciones curriculares clave de competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños. Las áreas para fines curriculares se organizan en función de: - Competencias - Capacidades - Indicadores de desempeño - Conocimientos - Actitudes. Las áreas para fines curriculares se organiza en función de: - Competencias - Capacidades - Estándares de aprendizaje. - Desempeños. El desarrollo de las competencias se presenta de forma fragmentada. El desarrollo de las competencias se presenta de forma integrada. Las competencias se presentan por ciclos, sin una secuencia clara y coherente. Las competencias se desarrollan y progresan a lo largo de la Educación Básica. EL DCN no describe de manera explícita el enfoque del área. Esta descripción recién aparece en las Rutas del Aprendizaje (2013). El Programa Curricular de Educación Secundaria, describe el enfoque de cada área de manera detallada. EL DCN no cuenta con estándares de aprendizaje. En las Rutas del aprendizaje se señalan los estándares nacionales de aprendizaje (Mapas de progreso). Incorpora estándares de aprendizaje que describen el nivel de desarrollo de la competencia. Promueve la evaluación cualitativa y cuantitativa. Promueve la evaluación con enfoque formativo. DEL DCN AL CNEB