SlideShare una empresa de Scribd logo
1
III TRIMESTRE
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
“Adición de fracciones heterogéneas”
(fecha: Del 05 al 09 de octubre)
I. DATOS GENERALES:
1.1. ÁREA : Matemática
1.2. GRADO/SECCIÓN : 4to “A” y “B”
1.3. ENFOQUE TRANSVERSAL : Enfoque para la orientación del bien común.
1.4. EJE : Convivencia en el hogar y en la escuela.
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE/
INSTRUMENTO
Resuelve
problemas de
cantidad
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico su comprensión de las
operaciones de adición y
sustracción entre fracciones
heterogéneas, para resolver
situaciones de contexto real en
actividades del Aula Virtual.
 “Cuestionario” con ejercicios
acerca de la adición y
sustracción de fracciones
heterogéneas.
 “Tarea” con problemas
acerca de la adición y
sustracción de fracciones
heterogéneas.
 Escala de estimación.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
3.1. INICIO: (Se realiza durante la sesión sincrónica y también se encuentran a disposición del estudiante
en el Aula Virtual)
 Motivación/Problematización:
- Se muestra una situación en la que un grupo de albañiles han destinado
diferentes porciones de un terreno para construir.
- ¿Qué parte del terreno estará construido?
- ¿Qué parte del terreno será para áreas verdes?
 Activación de saberes previos:
- ¿Qué son fracciones equivalentes?
- ¿Qué son fracciones heterogéneas?
- ¿Cómo podemos conseguir que fracciones heterogéneas sean homogénes?
 Propósito de la sesión:
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión
de las operaciones de adición y sustracción entre fracciones heterogéneas,
para resolver situaciones de contexto real en actividades del Aula Virtual.
 Indicaciones del docente:
- La situación significativa y el propósito de la sesión se encuentran a
disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, además se presentan
durante la sesión sincrónica.
2
- Los estudiantes participan voluntariamente o de forma dirigida según las
indicaciones que da el profesor durante la sesión sincrónica.
- En el Aula Virtual se pone a disposición de los estudiantes un video tutorial y
una ficha acerca de la adición y sustracción de fracciones heterogéneas.
- Durante la sesión sincrónica los estudiantes manifiestan sus dudas con
respecto al video tutorial y la ficha. Luego, el profesor explica empleando una
pizarra.
3.2. DESARROLLO:
 Construcción del Aprendizaje:
- Durante la sesión sincrónica los estudiantes emplean el muro de fracciones
para demostrar gráficamente el resultado de la adición y sustracción de
fracciones heterogéneas (buscan equivalencias que les permita contar con
fracciones homogéneas). Posteriormente lo hacen con la técnica operativa
correspondiente.
- Durante la sesión sincrónica y bajo la guía del profesor los estudiantes
participan resolviendo ejercicios similares a los que se plantean en el Aula
Virtual (la clase se graba y se pone a disposición de los estudiantes en el
Stream)
- A través de la actividad “cuestionario” (Aula Virtual) los estudiantes resuelven
los ejercicios planteados en la ficha de la sesión.
 Retroalimentación:
- La actividad “cuestionario” (Aula Virtual) se configura para que otorgue una
“retroalimentación elemental” de forma automática y de ser necesario se
brinda una “retroalimentación descriptiva” de forma individual.
- La actividad “tarea” (Aula Virtual) se retroalimenta por comentario, anotación
y/o archivo según el logro evidenciado.
- Durante la sesión de asesoría se brinda “retroalimentación reflexiva” de forma
individual o grupal, según sea el caso.
3.3. CIERRE:
 Transferencia:
- Los estudiantes resuelven problemas expresando su comprensión con
diversas representaciones y lenguaje numérico. Registran sus evidencias a
través de la actividad “tarea” (Aula Virtual), reciben la retroalimentación
correspondiente a través de comentarios, anotaciones y/o archivos según el
logro evidenciado.
 Metacognición:
- Se da a lo largo de la sesión mediante preguntas reflexivas.
- A través de la actividad “encuesta” (Aula Virtual) con formato de escala de
Likert, los estudiantes responden: ¿Puedo relacionar lo aprendido con
situaciones de la vida diaria? ¿Manifiesto mis dudas e inquietudes sobre algún
tema que no entendí por el chat del "Aula Virtual" o la "Videconferencia"? ¿He
realizado todas las actividades del Aula Virtual para esta sesión? ¿Disfruto al
realizar las actividades del Aula Virtual?
3
……………………………… ……………………………… ………………………………
COORDINACIÓN ACADÉMICA ASESOR/A DOCENTE

Más contenido relacionado

Similar a IIITrim - Sesión 04.docx

Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Maria Josè Giavedoni
 
Hoja de trabajo planificación
Hoja de trabajo planificaciónHoja de trabajo planificación
Hoja de trabajo planificación
Delcy_090
 
Lenguas de especialidad secuencia didactica Esther
Lenguas de especialidad secuencia didactica EstherLenguas de especialidad secuencia didactica Esther
Lenguas de especialidad secuencia didactica EstherPaqui de la Fuente
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
acuanept
 
Sílabo CTA III
Sílabo CTA IIISílabo CTA III
Sílabo CTA III
Karlos Rivero
 
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docxSESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
Patricia Fuentes
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Isabel Cristina Guzmán López
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Isabel Cristina Guzmán López
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
Karlos Rivero
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
Karlos Rivero
 
Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
Karlos Rivero
 
Sesion de aprendizaje final
Sesion de aprendizaje finalSesion de aprendizaje final
Sesion de aprendizaje final
Hola A todos
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Isabel Cristina Guzmán López
 
Planificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesPlanificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesLeydi Beltrán
 
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
pergondagu
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Sandra Santos
 
Silabos algebra iii definitivo
Silabos algebra iii definitivoSilabos algebra iii definitivo
Silabos algebra iii definitivoangelvilla2406
 

Similar a IIITrim - Sesión 04.docx (20)

Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Hoja de trabajo planificación
Hoja de trabajo planificaciónHoja de trabajo planificación
Hoja de trabajo planificación
 
Lenguas de especialidad secuencia didactica Esther
Lenguas de especialidad secuencia didactica EstherLenguas de especialidad secuencia didactica Esther
Lenguas de especialidad secuencia didactica Esther
 
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-ticHoja de-trabajo-planificando-con-tic
Hoja de-trabajo-planificando-con-tic
 
Sílabo CTA III
Sílabo CTA IIISílabo CTA III
Sílabo CTA III
 
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docxSESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
 
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
Selección de herramientas digitales - La Derivada usando Geogebra
 
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz timDescripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
Descripción de una unidad de un curso propio & matriz tim
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Sílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación IIISílabo de matemática comunicación III
Sílabo de matemática comunicación III
 
Sílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iiiSílabo comunicación iii
Sílabo comunicación iii
 
Sesion de aprendizaje final
Sesion de aprendizaje finalSesion de aprendizaje final
Sesion de aprendizaje final
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docxIncorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
Incorporación de habilidades del siglo XXI a una unidad académica.docx
 
Planificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fraccionesPlanificando con-tic fracciones
Planificando con-tic fracciones
 
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
Edita Escenarios/Objetos usando Herramientas del Scratch.
 
Entrada y salida
Entrada y salidaEntrada y salida
Entrada y salida
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Silabos algebra iii definitivo
Silabos algebra iii definitivoSilabos algebra iii definitivo
Silabos algebra iii definitivo
 

Más de Roberto Carlos Castro Catari

Algebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdf
Algebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdfAlgebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdf
Algebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Algebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdf
Algebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdfAlgebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdf
Algebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Algebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdf
Algebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdfAlgebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdf
Algebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdfAlgebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Algebra_lineal GROSSMAN.pdf
Algebra_lineal GROSSMAN.pdfAlgebra_lineal GROSSMAN.pdf
Algebra_lineal GROSSMAN.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdfAlgebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Álgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdf
Álgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdfÁlgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdf
Álgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
Álgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdf
Álgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdfÁlgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdf
Álgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docxExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
Roberto Carlos Castro Catari
 

Más de Roberto Carlos Castro Catari (11)

Algebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdf
Algebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdfAlgebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdf
Algebra_Lineal_ HOWARD Anton.pdf
 
Algebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdf
Algebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdfAlgebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdf
Algebra_Lineal (5)STANLEY GROSSMAN.pdf
 
Algebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdf
Algebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdfAlgebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdf
Algebra_I_Charris_Aldana_Acosta-Humanez.pdf
 
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdfAlgebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
 
Algebra_lineal GROSSMAN.pdf
Algebra_lineal GROSSMAN.pdfAlgebra_lineal GROSSMAN.pdf
Algebra_lineal GROSSMAN.pdf
 
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdfAlgebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
Algebra_lineal (2) HECTOR MARTINEZ.pdf
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
 
Álgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdf
Álgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdfÁlgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdf
Álgebra Extraordinaria - I. M. Yaglom - MIR.pdf
 
Álgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdf
Álgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdfÁlgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdf
Álgebra de Matrices - Prof. Mario Azócar Azócar.pdf
 
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docxExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
ExamenDiagnostico6to20-21MEEP.docx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

IIITrim - Sesión 04.docx

  • 1. 1 III TRIMESTRE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 “Adición de fracciones heterogéneas” (fecha: Del 05 al 09 de octubre) I. DATOS GENERALES: 1.1. ÁREA : Matemática 1.2. GRADO/SECCIÓN : 4to “A” y “B” 1.3. ENFOQUE TRANSVERSAL : Enfoque para la orientación del bien común. 1.4. EJE : Convivencia en el hogar y en la escuela. II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE/ INSTRUMENTO Resuelve problemas de cantidad Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de las operaciones de adición y sustracción entre fracciones heterogéneas, para resolver situaciones de contexto real en actividades del Aula Virtual.  “Cuestionario” con ejercicios acerca de la adición y sustracción de fracciones heterogéneas.  “Tarea” con problemas acerca de la adición y sustracción de fracciones heterogéneas.  Escala de estimación. III. SECUENCIA DIDÁCTICA: 3.1. INICIO: (Se realiza durante la sesión sincrónica y también se encuentran a disposición del estudiante en el Aula Virtual)  Motivación/Problematización: - Se muestra una situación en la que un grupo de albañiles han destinado diferentes porciones de un terreno para construir. - ¿Qué parte del terreno estará construido? - ¿Qué parte del terreno será para áreas verdes?  Activación de saberes previos: - ¿Qué son fracciones equivalentes? - ¿Qué son fracciones heterogéneas? - ¿Cómo podemos conseguir que fracciones heterogéneas sean homogénes?  Propósito de la sesión: - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de las operaciones de adición y sustracción entre fracciones heterogéneas, para resolver situaciones de contexto real en actividades del Aula Virtual.  Indicaciones del docente: - La situación significativa y el propósito de la sesión se encuentran a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual, además se presentan durante la sesión sincrónica.
  • 2. 2 - Los estudiantes participan voluntariamente o de forma dirigida según las indicaciones que da el profesor durante la sesión sincrónica. - En el Aula Virtual se pone a disposición de los estudiantes un video tutorial y una ficha acerca de la adición y sustracción de fracciones heterogéneas. - Durante la sesión sincrónica los estudiantes manifiestan sus dudas con respecto al video tutorial y la ficha. Luego, el profesor explica empleando una pizarra. 3.2. DESARROLLO:  Construcción del Aprendizaje: - Durante la sesión sincrónica los estudiantes emplean el muro de fracciones para demostrar gráficamente el resultado de la adición y sustracción de fracciones heterogéneas (buscan equivalencias que les permita contar con fracciones homogéneas). Posteriormente lo hacen con la técnica operativa correspondiente. - Durante la sesión sincrónica y bajo la guía del profesor los estudiantes participan resolviendo ejercicios similares a los que se plantean en el Aula Virtual (la clase se graba y se pone a disposición de los estudiantes en el Stream) - A través de la actividad “cuestionario” (Aula Virtual) los estudiantes resuelven los ejercicios planteados en la ficha de la sesión.  Retroalimentación: - La actividad “cuestionario” (Aula Virtual) se configura para que otorgue una “retroalimentación elemental” de forma automática y de ser necesario se brinda una “retroalimentación descriptiva” de forma individual. - La actividad “tarea” (Aula Virtual) se retroalimenta por comentario, anotación y/o archivo según el logro evidenciado. - Durante la sesión de asesoría se brinda “retroalimentación reflexiva” de forma individual o grupal, según sea el caso. 3.3. CIERRE:  Transferencia: - Los estudiantes resuelven problemas expresando su comprensión con diversas representaciones y lenguaje numérico. Registran sus evidencias a través de la actividad “tarea” (Aula Virtual), reciben la retroalimentación correspondiente a través de comentarios, anotaciones y/o archivos según el logro evidenciado.  Metacognición: - Se da a lo largo de la sesión mediante preguntas reflexivas. - A través de la actividad “encuesta” (Aula Virtual) con formato de escala de Likert, los estudiantes responden: ¿Puedo relacionar lo aprendido con situaciones de la vida diaria? ¿Manifiesto mis dudas e inquietudes sobre algún tema que no entendí por el chat del "Aula Virtual" o la "Videconferencia"? ¿He realizado todas las actividades del Aula Virtual para esta sesión? ¿Disfruto al realizar las actividades del Aula Virtual?