SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL
“ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA”
LENGUAS DE ESPECIALIDAD
Autora: Esther de la Fuente Briz
Profesora: Mª Loreto Florián Reyes
Mayo 2014
ÍNDICE
 Introducción
 Secuencia didáctica
Parte del profesor I
Parte del alumno II
 Bibliografía
Introducción
Las secuencias didácticas propuestas en este trabajo están diseñadas para una clase de español
de los negocios, en concreto de la logística.
El eje principal de las secuencias lo constituye un video de la consultora Sylfo Tecnoconsulting
S.L. donde se habla de la logística y de su repercusión en los resultados económicos de una empresa.
El video elegido es significativo porque los alumnos conocerán la terminología específica de la
logística así como las condiciones necesarias para una buena gestión logística. Los contenidos del video
mantienen un vínculo con la realidad laboral cara a trabajar en cualquier empresa española o multinacional.
En las secuencias se plantean actividades donde los estudiantes tendrán que usar el español de
manera eficaz para comunicarse con éxito.
Las secuencias están estructuradas en tres partes, un inicio a modo de pre-calentamiento, un
desarrollo y un cierre. Se termina con una tarea final que es la elaboración y exposición de un cuestionario
sobre los aspectos más importantes de la logística.
LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
MEDIANTE TAREAS.
"(...) cualquier iniciativa para el aprendizaje del lenguaje que esté
estructurada, posea un
objetivo concreto con su contenido respectivo, un procedimiento de
trabajo ya
especificado y una variedad de resultados para los que realizan la
tarea" (Breen, 1987:23)
LA LOGÍSTICA
Piedra angular para una buena gestión empresarial
PARTE DEL PROFESOR I
 Ámbito temático: Español de los negocios
 Tema: La logística
 Tarea final: Elaborar y exponer un cuestionario sobre las funciones más
relevantes de la logística.
 Objetivos: Conocer las claves de una buena gestión logística y su
repercusión en los resultados económicos de una empresa. Practicar y
aumentar el léxico específico de la logística. Trabajar la comprensión y
expresión oral a través del visionado de un video y de actividades
complementarias planteadas en clase. Leer y extraer información de
textos escritos. Interactuar y participar con intervenciones orales.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PARTE DEL PROFESOR I
 Contenidos funcionales: Expresar necesidad, obligación. Comparar. Hablar
de la finalidad y utilidad de objetos, cosas y acciones.
 Contenidos lingüísticos: Practicar las oraciones subordinadas sustantivas
(necesitar, tener, pedir, exigir, hay que + Infinitivo/Subjuntivo). Oraciones
finales (infinitivo y subjuntivo). Los adjetivos comparativos.
 Destinatarios: Estudiantes de nivel B1/B2 con interés en la logística.
 Duración : 1 hora y media en clase. En la descripción de las actividades se
ha incluido una duración orientativa que puede variar y adaptarse según
cada grupo o situación.
 Tipo de agrupamiento: Grupos de 2-3 personas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
 Desarrollo:
Actividad 1 (Memory)
Minuto 0-20:
Actividad de pre-calentamiento.
Esta actividad tiene como objetivo practicar las unidades léxicas
específicas de la logística a través de un Memory, con el fin de familiarizar
a los estudiantes con dicha terminología antes de proceder al visionado de
un video.
El profesor debe fotocopiar y ampliar las tarjetas que aparecen en el
archivo Word adjunto. Se recortan las tarjetas y se colocan extendidas
sobre la mesa con las palabras boca abajo.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 1 (Memory)
Por turnos, cada estudiante debe dar la vuelta a dos tarjetas, si éstas
contienen la misma palabra, el estudiante debe formar una oración
utilizándola y quedarse con las tarjetas. Si las dos tarjetas contienen
palabras diferentes debe colocarlas de nuevo como estaban y dejar el
turno al siguiente jugador. El estudiante que consiga hacerse con más
parejas de palabras será el ganador. Se puede jugar en parejas o en grupos
de 3 personas.
Material para la Actividad 1
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 2 (Dibujo)
Minuto 20-30:
En grupos de tres personas trabajarán sobre el léxico visto en la
actividad anterior, para ello se les entrega un dibujo de un árbol donde
tendrán que escribir en cada una de sus ramas las unidades léxicas o frases
que, según ellos, representan el éxito de una buena gestión logística.
Una vez terminado, se pondrá en común cada propuesta y entre
todos se elegirá la mejor opción. Con esta actividad se persigue reforzar el
léxico visto en la actividad anterior y a la vez crear debate para desarrollar la
destreza de la expresión oral.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 3 (Audición)
Minuto 30-40
Audición de un video de la consultora Sylfo Tecnoconsulting S.L. sobre la logística.
El objetivo de esta actividad consiste en entrenar a los alumnos en la toma de notas o
apuntes y familiarizarles con la terminología y conceptos de la logística. Se persigue que
no se bloqueen y no pierdan el hilo ante una conferencia o videoconferencia.
Se visionará dos veces con la idea de facilitarles la comprensión y la corrección de las
notas tomadas.
Después del video el profesor leerá el texto en voz alta y a velocidad normal. Se aclaran
las posibles dudas que hayan podido surgir sobre el léxico o cualquier otro aspecto y
posteriormente el profesor les repartirá un cuestionario a rellenar con preguntas
relacionadas con el video visto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 4 (Cuestionario)
Minuto 40-50
En grupos de tres personas se rellenará el cuestionario cuyo link indico a
continuación. En él se plantean preguntas sobre el tema de la logística
tratado en el video. El objetivo de esta actividad es trabajar la
comprensión auditiva y reforzar los conceptos claves sobre logística.
El profesor lo imprimirá y repartirá una copia a cada uno de los alumnos.
Material de la Actividad 4
https://docs.google.com/forms/d/1yOoix2yeDIh8c3RsoVupQGH6t6itJPVo12wgAaVAgVU
/viewform?sid&c=0&w=1&token&usp=mail_form_link
Material de la Actividad 4 (Cuestionario)
LOGÍSTICA
PIEDRA ANGULAR PARA UNA BUENA GESTIÓN EMPRESARIAL
En un sistema cada vez más globalizado ¿Qué piden y exigen los consumidores?
Indica verdadero (V) o falso (F) según consideres
[ ] Mayor calidad en sus productos
[ ] Más rapidez en la resolución de incidencias
[ ] Disminución en los plazos de entrega
¿Qué objetivos persiguen las empresas?
Indica verdadero (V) o falso (F) según consideres
[ ] Que los productos lleguen a sus clientes en el mejor estado posible
[ ] Que los productos lleguen a sus clientes en el momento oportuno
[ ] Que los productos lleguen a sus clientes con el menor coste
[ ] Que los productos lleguen a sus clientes con el menor número de incidencias
[ ] Que el cliente quede satisfecho con su adquisición
[ ] Que el número de reclamaciones sea el menor posible
¿Cómo se logran estos objetivos?
Indica verdadero (V) o falso (F) según consideres
[ ] Teniendo localizados e identificados los productos en cada una de sus fases desde la producción hasta la venta del cliente
final
[ ] Haciendo una correcta previsión de los materiales
[ ] Dimensionando correctamente los almacenes
¿Qué se busca con la logística?
indica si esta afirmación es correcta (C) o incorrecta (I)
[ ] la optimización en el aprovechamiento de los recursos humanos, tecnológicos y del capital
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 5 (Mapa conceptual)
Minuto 50-60
Tras realizar el cuestionario, el grupo procederá a su corrección. Para ello
el profesor visualizará en clase un mapa conceptual donde se recogen las
ideas principales del video y en el que los alumnos encontrarán las
respuestas a las preguntas formuladas en el cuestionario. Finalizada la
corrección por parte de los alumnos, se escribirán en la pizarra las
respuestas correctas.
Material de la Actividad 5
http://www.spicynodes.org/a/cd35dde911bd48d9436d5a0634f6391e.org/a/cd35dde911b
d48d9436d5a0634f6391e
SECUENCIA DIDÁCTICA
Minuto 60-75
Tarea final: Elaborar un cuestionario sobre las funciones principales de la
logística tomando como modelo el que han realizado en clase. Se formarán
dos grupos, grupo A y grupo B.
El grupo A formulará las preguntas
El grupo B responderá a las preguntas formuladas por el equipo A.
Las preguntas serán 4 en total, 3 con tres opciones a elegir una y la cuarta será
una pregunta abierta.
Minuto 75-85
Tarea final: Simulación de la encuesta. Se preparará la clase para que todos los
estudiantes se vean y puedan participar. Habrá opción a posibles preguntas
tanto de los alumnos como por parte del profesor.
Minuto 85-90
Comentarios sobre la exposición de la encuesta y retroalimentación.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PARTE DEL ALUMNO II
Actividad 1 (Memory)
El juego de las parejas de palabras. Por turnos, cada jugador debe dar la
vuelta a dos tarjetas, si éstas contienen la misma palabra debe formar una
oración utilizándola y quedarse con las tarjetas. Si las dos tarjetas
contienen palabras diferentes debe colocarlas de nuevo como estaban y
dejar el turno al siguiente jugador. El jugador que consiga hacerse con más
parejas de palabras será el ganador.
Material para la Actividad 1
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 2 (Dibujo)
En grupos de tres personas, tenéis que escribir en cada una de las ramas
del árbol las unidades léxicas o frases que representan, en vuestra
opinión, el éxito de una buena gestión logística.
Una vez terminado, cada grupo expondrá su propuesta y entre todos se
elegirá la opción más adecuada.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Material de la Actividad 2
Actividad 3 (Audición)
A continuación se visionará un video de la consultora Sylfo
Tecnoconsulting S.L. hablando sobre logística.
En el video aparecerán algunas de las unidades léxicas y frases que ya
hemos trabajado en el Memory. Tomad notas y apuntes, pues después de
la audición tenéis que rellenar un cuestionario donde se formularán
preguntas acerca del tema tratado en el video.
La audición la escucharemos dos veces. Posteriormente leeré el texto
correspondiente a la audición en voz alta y a velocidad normal para que
realicéis la correcciones oportunas sobre las notas tomadas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Material de la Actividad 3
Actividad 3 (transcripción del video. Logística. Sylfo Tecnoconsulting S.L.)
Nos encontramos en un sistema cada vez más globalizado, donde los consumidores piden no
sólo una mayor calidad en sus productos sino que exigen una disminución en los plazos de
entrega. Es aquí donde la logística puede ayudar a las empresas a diferenciarse del resto, por
ello la logística adquiere un papel fundamental, tras alcanzar buenos resultados en la gestión
empresarial.
Hoy en día, cualquier empresa tiene como objetivo básico que los productos lleguen a sus
clientes en el mejor estado posible, lo hagan en el momento oportuno, con el menor coste, y
que el cliente quede satisfecho con su adquisición. Para lograr cada uno de estos objetivos
hay que tener localizados e identificados los productos en cada una de sus fases desde la
producción hasta la venta del cliente final. Todo este conjunto de actividades relacionadas
con el correcto funcionamiento de flujos de información y materiales, lo entendemos de un
modo general como logística.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 3 (transcripción del video. Logística. Sylfo Tecnoconsulting S.L.)
Con la logística se busca la optimización en el aprovechamiento de los recursos humanos,
tecnológicos y del capital, con el que cuentan las empresas u organizaciones.
Los de SYLFO Tecnoconsulting S.L. entendemos la logística como piedra angular para una
buena gestión empresarial, por ello contamos con profesionales que con su experiencia
pueden ayudar a mejorar elementos tan importantes como: la planificación y operamiento
de la producción, la distribución en planta, los flujos de movimiento y materiales, los flujos de
información, flujos de transporte entre distintas interacciones productivas, almacenamientos
previos a procesos de producción, de productos terminados, de distribución y estratégicos,
manutención en plantas y almacenes, gestión e inventarios, gestión de almacenes y gestión
de compras. Reportarán unas mejoras directas sobre la rentabilidad de la empresa y mejoras
sobre el servicio del cliente expresadas como: mejoras de procesamiento de pedidos,
reducción de los tiempos de entrega, mejor comunicación, satisfacción de las expectativas
del cliente, fiabilidad y disponibilidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Actividad 4 (Cuestionario)
En grupos de tres personas tenéis que rellenar el
cuestionario cuyo link os indico a continuación. En él se
plantean preguntas sobre el tema de la logística tratado en
el video.
Material de la Actividad 4
SECUENCIA DIDÁCTICA
https://docs.google.com/forms/d/1yOoix2yeDIh8c3RsoVupQGH6t6itJPVo12wgA
aVAgVU/viewform?sid&c=0&w=1&token&usp=mail_form_link
Actividad 5 (Mapa conceptual)
Un vez que hayáis hecho el cuestionario tenéis que corregirlo. Para ello
visualizaré un mapa conceptual donde se recogen las ideas principales del
video y en el que encontraréis las respuestas a las preguntas formuladas
en el cuestionario. Después de vuestra corrección, entre todos
escribiremos las respuestas correctas en la pizarra y plantearemos las
posibles dudas que tengáis.
Material de la Actividad 5
SECUENCIA DIDÁCTICA
http://www.spicynodes.org/a/cd35dde911bd48d9436d5a0634f6391e.org/
a/cd35dde911bd48d9436d5a0634f6391e
Tarea final
Tenéis que elaborar un cuestionario sobre los aspectos fundamentales de
la logística tomando como modelo el que habéis realizado en clase.
• Formaréis dos grupos, grupo A y grupo B.
• El grupo A formulará las preguntas
• El grupo B responderá a las preguntas formuladas por el equipo A.
• Las preguntas serán 4 en total, 3 con tres opciones a elegir una y la
cuarta será una pregunta abierta.
• El léxico utilizado será el trabajado en clase.
• Se utilizarán los adjetivos comparativos mayor, menor, más.
• Se utilizará la estructura (necesitar, tener, pedir, exigir, hay que +
Infinitivo/Subjuntivo).
• Las partículas interrogativas: ¿qué?, ¿cómo?
Un vez preparada la encuesta haréis la simulación en la clase.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Bibliografía
Blanco Canales, Ana: “La enseñanza de las lenguas de especialidad.
Propuesta de simulación funcional para un curso de español de la
empresa”. Porta Linguarum, Nº 14, junio 2010, pp. 105-122.
http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero14/7%20La%20ensegna
nza%20de%20las%20lenguas%20de%20especialidad_A%20Blanco.pdf
García-Romeu, Juan: “Análisis de necesidades para la programación de
cursos de fines específicos”. Actas del Tercer Congreso Internacional de
Español para Fines Específicos (Ciefe) - Utrecht, noviembre 2006: II.
Aplicaciones y experiencias didácticas, pp. 145-161. Centro Virtual
Cervantes.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/03/cvc_ciefe_
03_0014.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA
Bibliografía
Alcarazo López, Noelia, y López Fernández, Nuria: “Propuesta didáctica de
una simulación: ’La Central Nuclear’”, redELE revista electrónica de
didáctica / español lengua extranjera, Nº 22.
https://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Revista/2011_22/2011_redELE_22_01alcarazo.pdf?documentId=0
901e72b80dbc008
Juan Lázaro, Olga: “El enfoque por tareas y el español de los negocios:
integración de destrezas”. Actas del Segundo Congreso Internacional de
Español para Fines Específicos (Ciefe) - Ámsterdam, noviembre 2003: III.
Experiencias didácticas y comunicaciones, pp. 207-219.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/02/cvc_ciefe_
02_0019.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA
Bibliografía
Sheila, Estaire: “La programación de unidades didácticas a través de
tareas”, redELE revista electrónica de didáctica / español lengua
extranjera, Nº 1.
http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-
RedEle/Revista/2004_01/2004_redELE_1_04Estaire.pdf?documentId=0901
e72b80e06811
Zanón, Javier: “La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas”.
Signos. Teoría y práctica de la educación, Nº 14. Enero-Marzo de 1995, pp
52-67. En: Quadernsdigitals.NET, Hemeroteca.
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_42/a_6
39/639.html
SECUENCIA DIDÁCTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de AndalucíaDena Alavi
 
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSMSesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSMrhuatay
 
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333antony_jaime
 
Sesion el verbo
Sesion el verboSesion el verbo
Sesion el verbo
JULIO CORDOVA
 
Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...
Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...
Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...
Carme Durán
 
A2 lesson 03
A2 lesson 03A2 lesson 03
Call, Investigation
Call, InvestigationCall, Investigation
Call, Investigation
Joorgee Meenaa
 
QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?QUE ES EL CALL?
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
roshansmallville
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Estrategias centradas en la conducción del docente
Estrategias centradas en la conducción del docenteEstrategias centradas en la conducción del docente
Estrategias centradas en la conducción del docente
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2helnita
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
Ximena Villavicencio
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 

La actualidad más candente (20)

Español de Andalucía
Español de AndalucíaEspañol de Andalucía
Español de Andalucía
 
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSMSesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
 
AICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidadAICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidad
 
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
Sesión de aprendizaje nº 03333333333333
 
Sesion el verbo
Sesion el verboSesion el verbo
Sesion el verbo
 
Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...
Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...
Representación gramatical y actividad metalingüística de los alumnos de secun...
 
A2 lesson 23
A2 lesson 23A2 lesson 23
A2 lesson 23
 
A2 lesson 03
A2 lesson 03A2 lesson 03
A2 lesson 03
 
Call, Investigation
Call, InvestigationCall, Investigation
Call, Investigation
 
QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?QUE ES EL CALL?
QUE ES EL CALL?
 
Reflective log 1 ep
Reflective log 1 epReflective log 1 ep
Reflective log 1 ep
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
Los viajes spa102
Los viajes spa102Los viajes spa102
Los viajes spa102
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Estrategias centradas en la conducción del docente
Estrategias centradas en la conducción del docenteEstrategias centradas en la conducción del docente
Estrategias centradas en la conducción del docente
 
Silabo 2
Silabo 2Silabo 2
Silabo 2
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 

Similar a Lenguas de especialidad secuencia didactica Esther

Science and experiments
Science and experimentsScience and experiments
Science and experiments
dcambero
 
Inglés II.pdf
Inglés II.pdfInglés II.pdf
Inglés II.pdf
VictorCustodio3
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosCarlos Sanz
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
adultosgijon
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
ROSA AURORA NUÑEZ
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Ejemplo claseele
Ejemplo claseeleEjemplo claseele
Ejemplo claseele
ashtic
 
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 20133ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
JorgeMedinaMaldonado1
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
nanatrejos
 
3.3 diseno de materiales
3.3 diseno de materiales3.3 diseno de materiales
3.3 diseno de materiales
Francisco Usero González
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
Fran Peña
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
profeivan2007
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
Juan XXIII
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Luz Dary Moreira
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
Rosana Río Cuarto
 

Similar a Lenguas de especialidad secuencia didactica Esther (20)

Science and experiments
Science and experimentsScience and experiments
Science and experiments
 
Inglés II.pdf
Inglés II.pdfInglés II.pdf
Inglés II.pdf
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdfSESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
SESION DEMOSTRATIVA- THERE IS- THERE ARE.pdf
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Ejemplo claseele
Ejemplo claseeleEjemplo claseele
Ejemplo claseele
 
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 20133ro sec desarrollo de habilidades 2013
3ro sec desarrollo de habilidades 2013
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
3.3 diseno de materiales
3.3 diseno de materiales3.3 diseno de materiales
3.3 diseno de materiales
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 
AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"AbP "MOTIVÁNDONOS"
AbP "MOTIVÁNDONOS"
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón finalFp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 
Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II Trabajo final MatyTIC II
Trabajo final MatyTIC II
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Lenguas de especialidad secuencia didactica Esther

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL “ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA” LENGUAS DE ESPECIALIDAD Autora: Esther de la Fuente Briz Profesora: Mª Loreto Florián Reyes Mayo 2014
  • 2. ÍNDICE  Introducción  Secuencia didáctica Parte del profesor I Parte del alumno II  Bibliografía
  • 3. Introducción Las secuencias didácticas propuestas en este trabajo están diseñadas para una clase de español de los negocios, en concreto de la logística. El eje principal de las secuencias lo constituye un video de la consultora Sylfo Tecnoconsulting S.L. donde se habla de la logística y de su repercusión en los resultados económicos de una empresa. El video elegido es significativo porque los alumnos conocerán la terminología específica de la logística así como las condiciones necesarias para una buena gestión logística. Los contenidos del video mantienen un vínculo con la realidad laboral cara a trabajar en cualquier empresa española o multinacional. En las secuencias se plantean actividades donde los estudiantes tendrán que usar el español de manera eficaz para comunicarse con éxito. Las secuencias están estructuradas en tres partes, un inicio a modo de pre-calentamiento, un desarrollo y un cierre. Se termina con una tarea final que es la elaboración y exposición de un cuestionario sobre los aspectos más importantes de la logística.
  • 4. LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS MEDIANTE TAREAS. "(...) cualquier iniciativa para el aprendizaje del lenguaje que esté estructurada, posea un objetivo concreto con su contenido respectivo, un procedimiento de trabajo ya especificado y una variedad de resultados para los que realizan la tarea" (Breen, 1987:23)
  • 5. LA LOGÍSTICA Piedra angular para una buena gestión empresarial
  • 6. PARTE DEL PROFESOR I  Ámbito temático: Español de los negocios  Tema: La logística  Tarea final: Elaborar y exponer un cuestionario sobre las funciones más relevantes de la logística.  Objetivos: Conocer las claves de una buena gestión logística y su repercusión en los resultados económicos de una empresa. Practicar y aumentar el léxico específico de la logística. Trabajar la comprensión y expresión oral a través del visionado de un video y de actividades complementarias planteadas en clase. Leer y extraer información de textos escritos. Interactuar y participar con intervenciones orales. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 7. PARTE DEL PROFESOR I  Contenidos funcionales: Expresar necesidad, obligación. Comparar. Hablar de la finalidad y utilidad de objetos, cosas y acciones.  Contenidos lingüísticos: Practicar las oraciones subordinadas sustantivas (necesitar, tener, pedir, exigir, hay que + Infinitivo/Subjuntivo). Oraciones finales (infinitivo y subjuntivo). Los adjetivos comparativos.  Destinatarios: Estudiantes de nivel B1/B2 con interés en la logística.  Duración : 1 hora y media en clase. En la descripción de las actividades se ha incluido una duración orientativa que puede variar y adaptarse según cada grupo o situación.  Tipo de agrupamiento: Grupos de 2-3 personas. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 8.  Desarrollo: Actividad 1 (Memory) Minuto 0-20: Actividad de pre-calentamiento. Esta actividad tiene como objetivo practicar las unidades léxicas específicas de la logística a través de un Memory, con el fin de familiarizar a los estudiantes con dicha terminología antes de proceder al visionado de un video. El profesor debe fotocopiar y ampliar las tarjetas que aparecen en el archivo Word adjunto. Se recortan las tarjetas y se colocan extendidas sobre la mesa con las palabras boca abajo. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 9. Actividad 1 (Memory) Por turnos, cada estudiante debe dar la vuelta a dos tarjetas, si éstas contienen la misma palabra, el estudiante debe formar una oración utilizándola y quedarse con las tarjetas. Si las dos tarjetas contienen palabras diferentes debe colocarlas de nuevo como estaban y dejar el turno al siguiente jugador. El estudiante que consiga hacerse con más parejas de palabras será el ganador. Se puede jugar en parejas o en grupos de 3 personas. Material para la Actividad 1 SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 10. Actividad 2 (Dibujo) Minuto 20-30: En grupos de tres personas trabajarán sobre el léxico visto en la actividad anterior, para ello se les entrega un dibujo de un árbol donde tendrán que escribir en cada una de sus ramas las unidades léxicas o frases que, según ellos, representan el éxito de una buena gestión logística. Una vez terminado, se pondrá en común cada propuesta y entre todos se elegirá la mejor opción. Con esta actividad se persigue reforzar el léxico visto en la actividad anterior y a la vez crear debate para desarrollar la destreza de la expresión oral. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 11. Actividad 3 (Audición) Minuto 30-40 Audición de un video de la consultora Sylfo Tecnoconsulting S.L. sobre la logística. El objetivo de esta actividad consiste en entrenar a los alumnos en la toma de notas o apuntes y familiarizarles con la terminología y conceptos de la logística. Se persigue que no se bloqueen y no pierdan el hilo ante una conferencia o videoconferencia. Se visionará dos veces con la idea de facilitarles la comprensión y la corrección de las notas tomadas. Después del video el profesor leerá el texto en voz alta y a velocidad normal. Se aclaran las posibles dudas que hayan podido surgir sobre el léxico o cualquier otro aspecto y posteriormente el profesor les repartirá un cuestionario a rellenar con preguntas relacionadas con el video visto. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 12. SECUENCIA DIDÁCTICA Actividad 4 (Cuestionario) Minuto 40-50 En grupos de tres personas se rellenará el cuestionario cuyo link indico a continuación. En él se plantean preguntas sobre el tema de la logística tratado en el video. El objetivo de esta actividad es trabajar la comprensión auditiva y reforzar los conceptos claves sobre logística. El profesor lo imprimirá y repartirá una copia a cada uno de los alumnos. Material de la Actividad 4 https://docs.google.com/forms/d/1yOoix2yeDIh8c3RsoVupQGH6t6itJPVo12wgAaVAgVU /viewform?sid&c=0&w=1&token&usp=mail_form_link
  • 13. Material de la Actividad 4 (Cuestionario) LOGÍSTICA PIEDRA ANGULAR PARA UNA BUENA GESTIÓN EMPRESARIAL En un sistema cada vez más globalizado ¿Qué piden y exigen los consumidores? Indica verdadero (V) o falso (F) según consideres [ ] Mayor calidad en sus productos [ ] Más rapidez en la resolución de incidencias [ ] Disminución en los plazos de entrega ¿Qué objetivos persiguen las empresas? Indica verdadero (V) o falso (F) según consideres [ ] Que los productos lleguen a sus clientes en el mejor estado posible [ ] Que los productos lleguen a sus clientes en el momento oportuno [ ] Que los productos lleguen a sus clientes con el menor coste [ ] Que los productos lleguen a sus clientes con el menor número de incidencias [ ] Que el cliente quede satisfecho con su adquisición [ ] Que el número de reclamaciones sea el menor posible ¿Cómo se logran estos objetivos? Indica verdadero (V) o falso (F) según consideres [ ] Teniendo localizados e identificados los productos en cada una de sus fases desde la producción hasta la venta del cliente final [ ] Haciendo una correcta previsión de los materiales [ ] Dimensionando correctamente los almacenes ¿Qué se busca con la logística? indica si esta afirmación es correcta (C) o incorrecta (I) [ ] la optimización en el aprovechamiento de los recursos humanos, tecnológicos y del capital SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 14. Actividad 5 (Mapa conceptual) Minuto 50-60 Tras realizar el cuestionario, el grupo procederá a su corrección. Para ello el profesor visualizará en clase un mapa conceptual donde se recogen las ideas principales del video y en el que los alumnos encontrarán las respuestas a las preguntas formuladas en el cuestionario. Finalizada la corrección por parte de los alumnos, se escribirán en la pizarra las respuestas correctas. Material de la Actividad 5 http://www.spicynodes.org/a/cd35dde911bd48d9436d5a0634f6391e.org/a/cd35dde911b d48d9436d5a0634f6391e SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 15. Minuto 60-75 Tarea final: Elaborar un cuestionario sobre las funciones principales de la logística tomando como modelo el que han realizado en clase. Se formarán dos grupos, grupo A y grupo B. El grupo A formulará las preguntas El grupo B responderá a las preguntas formuladas por el equipo A. Las preguntas serán 4 en total, 3 con tres opciones a elegir una y la cuarta será una pregunta abierta. Minuto 75-85 Tarea final: Simulación de la encuesta. Se preparará la clase para que todos los estudiantes se vean y puedan participar. Habrá opción a posibles preguntas tanto de los alumnos como por parte del profesor. Minuto 85-90 Comentarios sobre la exposición de la encuesta y retroalimentación. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 16. PARTE DEL ALUMNO II Actividad 1 (Memory) El juego de las parejas de palabras. Por turnos, cada jugador debe dar la vuelta a dos tarjetas, si éstas contienen la misma palabra debe formar una oración utilizándola y quedarse con las tarjetas. Si las dos tarjetas contienen palabras diferentes debe colocarlas de nuevo como estaban y dejar el turno al siguiente jugador. El jugador que consiga hacerse con más parejas de palabras será el ganador. Material para la Actividad 1 SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 17. Actividad 2 (Dibujo) En grupos de tres personas, tenéis que escribir en cada una de las ramas del árbol las unidades léxicas o frases que representan, en vuestra opinión, el éxito de una buena gestión logística. Una vez terminado, cada grupo expondrá su propuesta y entre todos se elegirá la opción más adecuada. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 19. Actividad 3 (Audición) A continuación se visionará un video de la consultora Sylfo Tecnoconsulting S.L. hablando sobre logística. En el video aparecerán algunas de las unidades léxicas y frases que ya hemos trabajado en el Memory. Tomad notas y apuntes, pues después de la audición tenéis que rellenar un cuestionario donde se formularán preguntas acerca del tema tratado en el video. La audición la escucharemos dos veces. Posteriormente leeré el texto correspondiente a la audición en voz alta y a velocidad normal para que realicéis la correcciones oportunas sobre las notas tomadas. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 21. Actividad 3 (transcripción del video. Logística. Sylfo Tecnoconsulting S.L.) Nos encontramos en un sistema cada vez más globalizado, donde los consumidores piden no sólo una mayor calidad en sus productos sino que exigen una disminución en los plazos de entrega. Es aquí donde la logística puede ayudar a las empresas a diferenciarse del resto, por ello la logística adquiere un papel fundamental, tras alcanzar buenos resultados en la gestión empresarial. Hoy en día, cualquier empresa tiene como objetivo básico que los productos lleguen a sus clientes en el mejor estado posible, lo hagan en el momento oportuno, con el menor coste, y que el cliente quede satisfecho con su adquisición. Para lograr cada uno de estos objetivos hay que tener localizados e identificados los productos en cada una de sus fases desde la producción hasta la venta del cliente final. Todo este conjunto de actividades relacionadas con el correcto funcionamiento de flujos de información y materiales, lo entendemos de un modo general como logística. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 22. Actividad 3 (transcripción del video. Logística. Sylfo Tecnoconsulting S.L.) Con la logística se busca la optimización en el aprovechamiento de los recursos humanos, tecnológicos y del capital, con el que cuentan las empresas u organizaciones. Los de SYLFO Tecnoconsulting S.L. entendemos la logística como piedra angular para una buena gestión empresarial, por ello contamos con profesionales que con su experiencia pueden ayudar a mejorar elementos tan importantes como: la planificación y operamiento de la producción, la distribución en planta, los flujos de movimiento y materiales, los flujos de información, flujos de transporte entre distintas interacciones productivas, almacenamientos previos a procesos de producción, de productos terminados, de distribución y estratégicos, manutención en plantas y almacenes, gestión e inventarios, gestión de almacenes y gestión de compras. Reportarán unas mejoras directas sobre la rentabilidad de la empresa y mejoras sobre el servicio del cliente expresadas como: mejoras de procesamiento de pedidos, reducción de los tiempos de entrega, mejor comunicación, satisfacción de las expectativas del cliente, fiabilidad y disponibilidad. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 23. Actividad 4 (Cuestionario) En grupos de tres personas tenéis que rellenar el cuestionario cuyo link os indico a continuación. En él se plantean preguntas sobre el tema de la logística tratado en el video. Material de la Actividad 4 SECUENCIA DIDÁCTICA https://docs.google.com/forms/d/1yOoix2yeDIh8c3RsoVupQGH6t6itJPVo12wgA aVAgVU/viewform?sid&c=0&w=1&token&usp=mail_form_link
  • 24. Actividad 5 (Mapa conceptual) Un vez que hayáis hecho el cuestionario tenéis que corregirlo. Para ello visualizaré un mapa conceptual donde se recogen las ideas principales del video y en el que encontraréis las respuestas a las preguntas formuladas en el cuestionario. Después de vuestra corrección, entre todos escribiremos las respuestas correctas en la pizarra y plantearemos las posibles dudas que tengáis. Material de la Actividad 5 SECUENCIA DIDÁCTICA http://www.spicynodes.org/a/cd35dde911bd48d9436d5a0634f6391e.org/ a/cd35dde911bd48d9436d5a0634f6391e
  • 25. Tarea final Tenéis que elaborar un cuestionario sobre los aspectos fundamentales de la logística tomando como modelo el que habéis realizado en clase. • Formaréis dos grupos, grupo A y grupo B. • El grupo A formulará las preguntas • El grupo B responderá a las preguntas formuladas por el equipo A. • Las preguntas serán 4 en total, 3 con tres opciones a elegir una y la cuarta será una pregunta abierta. • El léxico utilizado será el trabajado en clase. • Se utilizarán los adjetivos comparativos mayor, menor, más. • Se utilizará la estructura (necesitar, tener, pedir, exigir, hay que + Infinitivo/Subjuntivo). • Las partículas interrogativas: ¿qué?, ¿cómo? Un vez preparada la encuesta haréis la simulación en la clase. SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 26. Bibliografía Blanco Canales, Ana: “La enseñanza de las lenguas de especialidad. Propuesta de simulación funcional para un curso de español de la empresa”. Porta Linguarum, Nº 14, junio 2010, pp. 105-122. http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero14/7%20La%20ensegna nza%20de%20las%20lenguas%20de%20especialidad_A%20Blanco.pdf García-Romeu, Juan: “Análisis de necesidades para la programación de cursos de fines específicos”. Actas del Tercer Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (Ciefe) - Utrecht, noviembre 2006: II. Aplicaciones y experiencias didácticas, pp. 145-161. Centro Virtual Cervantes. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/03/cvc_ciefe_ 03_0014.pdf SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 27. Bibliografía Alcarazo López, Noelia, y López Fernández, Nuria: “Propuesta didáctica de una simulación: ’La Central Nuclear’”, redELE revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera, Nº 22. https://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Revista/2011_22/2011_redELE_22_01alcarazo.pdf?documentId=0 901e72b80dbc008 Juan Lázaro, Olga: “El enfoque por tareas y el español de los negocios: integración de destrezas”. Actas del Segundo Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (Ciefe) - Ámsterdam, noviembre 2003: III. Experiencias didácticas y comunicaciones, pp. 207-219. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/02/cvc_ciefe_ 02_0019.pdf SECUENCIA DIDÁCTICA
  • 28. Bibliografía Sheila, Estaire: “La programación de unidades didácticas a través de tareas”, redELE revista electrónica de didáctica / español lengua extranjera, Nº 1. http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material- RedEle/Revista/2004_01/2004_redELE_1_04Estaire.pdf?documentId=0901 e72b80e06811 Zanón, Javier: “La enseñanza de las lenguas extranjeras mediante tareas”. Signos. Teoría y práctica de la educación, Nº 14. Enero-Marzo de 1995, pp 52-67. En: Quadernsdigitals.NET, Hemeroteca. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_3/nr_42/a_6 39/639.html SECUENCIA DIDÁCTICA