SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela. 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 
Escuela de Comunicación Social. 
Universidad Fermín Toro. 
El Actual Consumidor Venezolano. 
Integrante: 
Ana Cecilia Abreu 
C.I: 19.285.733 
Comportamiento del Consumidor. 
Profesora: Ketty Dorante.
En la actualidad Venezuela es uno de los países con mayor nivel de 
inflación y escasez en el mundo, lo que afecta visiblemente al consumidor y al 
empresario cambiando radicalmente sus hábitos y costumbres, forzándolo a 
ser creativo y a generar estrategias para adaptarse a una situación que se 
caracteriza por ser inestable. 
Según un estudio realizado por la Empresa Nielsen, que se encarga de 
medir las expectativas de la población para realizar compras en bienes 
duraderos, la confianza de los consumidores venezolanos es la más baja de los 
países de América Latina con un 76%; esta escala coloca un alto nivel de 
confianza en valores por encima del 100%. 
Éstos números se reflejan a la hora de comprar cualquier bien duradero 
como una casa o un vehículo, porque los venezolanos se cohíben de poner en 
venta alguno de esos bienes debido a las regulaciones existentes actualmente, 
lo que disminuye considerablemente el mercado y no hay confianza a la hora 
de realizar un trato justo en un intercambio comercial. 
Si bien la tendencia de los consumidores a cambiar sus hábitos de 
compra no es nueva, en el año 2014 ha tenido un aumento acelerado al verse 
empujada por el alza de los precios y el constante desabastecimiento de 
productos básicos y de uso personal. Según Luis Vicente de León, presidente 
de Datanálisis la inflación ha deteriorado el poder de compra del venezolano en 
casi un 12% para el mes de Octubre. 
El venezolano actual se ha visto obligado a afrontar situaciones nuevas 
a las cuales no estaba acostumbrado, simplemente para cumplir actividades 
regulares que ocupan una cantidad considerable de su tiempo como: hacer 
mercado, comprar medicinas, artículos de uso personal y muchos otros que 
aunque no son de primera necesidad son importantes para quien los adquiere. 
Todos estos cambios han modificado las características de los 
consumidores en Venezuela, actualmente las personas compran no solamente 
lo que necesitan sino lo que pueden, es decir, el venezolano compra un extra 
de cada producto que esta escaso para mantenerlo en su hogar o cambiarlo 
por otro con algún familiar o conocido.
El tiempo estimado para realizar las compras ha aumentado, al igual que 
los sitios o supermercados a los que hay que acudir para poder comprar lo que 
se desea. El consumidor ahora se enfrenta a un racionamiento de los 
productos que desea adquirir, solo puede comprar lo que el establecimiento 
tiene dispuesto para vender a cada individuo. 
Muchos de los consumidores han tenido que buscar alternativas y 
opciones creativas para satisfacer sus necesidades con productos diferentes a 
los que acostumbraban a usar, una gran mayoría también ha optado por crear 
una especie de red de información para enterarse cuando y donde hay los 
productos que necesita. 
El presupuesto también ha cambiado al igual que la forma en cómo es 
utilizado, en la actualidad los venezolanos deben destinar mayor cantidad de 
dinero para realizar las compras debido al aumento de la inflación cada mes; lo 
que el mes pasado tenía un precio es probable que al siguiente tenga un costo 
mayor. 
Se puede afirmar entonces que el consumidor venezolano ha 
evolucionado, que es más selectivo y que está informado, debido a que se ha 
visto obligado a administrar de manera rigurosa su presupuesto y a estudiar 
todas las opciones que se presentan en el mercado. 
Esto también ha influido de manera directa en la fidelidad que existe 
hacia ciertas marcas, pues los consumidores se han visto obligados a probar y 
en algunos casos cambiar de marcas, lo que afecta a los comercios y 
empresas que obtenían grandes ingresos debido a las ventas de ciertas 
marcas. 
Para muchos empresarios estos cambios constantes afectan 
directamente sus ventas y su margen de ganancia, muchos han buscado 
innovar su línea de producción y han usado la creatividad para poder seguir 
brindando sus servicios a los consumidores venezolanos. 
Sin embargo las ventas y la producción también se ven afectadas por las 
nuevas regulaciones y controles impuestos por el Gobierno Nacional, la falta de
divisas y la importación de productos que en algún punto se producían a nivel 
nacional. 
Cada día es más difícil para el empresario mantenerse a la par de las 
necesidades de los consumidores venezolanos y producir la cantidad necesaria 
de productos para satisfacerlas, solo algunas empresas de tradición han podido 
mantenerse en el mercado, con muchas bajas en ventas y dificultades. 
Algunas de las compañías que logran mantenerse en el mercado han 
tenido que plegarse a los requerimientos económicos del Ejecutivo Nacional y 
acceder a sus condiciones para seguir funcionando activamente. Participan en 
los procesos de subasta de las divisas y se mantienen dentro de los límites 
establecidos, aún cuando son críticos a las medidas pues les generan 
perdidas. 
Se observa también que la producción de las empresas expropiadas por 
el Gobierno no es la planteada y la mayoría de productos de producción 
nacional que se consiguen en los anaqueles provienen de las compañías 
privadas, lo que hace que muchos consumidores venezolanos duden de la 
eficiencia del Gobierno para mantener e incrementar la producción de las 
empresas que pasan a formar parte de la propiedad del Estado. 
Con el creciente aumento de la inflación se hace casi imposible 
comparar la capacidad de compra de los venezolanos con la de otros 
consumidores a nivel mundial, pues la mayoría del presupuesto de la familia 
venezolana actualmente se destina a la compra de alimentos, mientras que en 
otros países los consumidores tienden a ahorrar y destinar el groso de su 
presupuesto para otras actividades. 
Mientras que algunos consumidores de otros países tienen la capacidad 
de adquirir productos de lujo, pagar vacaciones familiares y cambiar de carro al 
menos una vez al año, una cantidad considerable de consumidores 
venezolanos se ve privado de esos beneficios, bien sea porque están fuera de 
su alcance o porque son parte de la lista de productos escasos en el país.
Algunos expertos aseguran que a pesar de los aumentos otorgados por 
el Gobierno el poder de compra del venezolano ha disminuido respecto a años 
anteriores, como explica el analista financiero y director de Econométrica, 
Henkel García para El Nacional "Este año los tickets de alimentación 
aumentaron por Unidad Tributaria. Ese aumento de febrero de 2013 a igual 
mes de 2014 es de 18,7% con una inflación de 59%, significa una pérdida en el 
poder de compra de 25% en un año, sólo en el bono de alimentación", señaló. 
Entonces, si el poder de compra del consumidor venezolano disminuye y 
el de otros consumidores a nivel mundial aumenta podría decirse que no existe 
punto de comparación. La adquisición de productos es diferente entre ambos y 
el destino del presupuesto también. 
Como venezolanos todos conocemos la situación económica y política 
que influye y en muchos casos afecta al consumidor y a la empresa nacional, 
cada experiencia propia y de algún conocido es el recordatorio de la difícil 
situación que existe actualmente a nivel nacional y que golpea a todos los 
sectores del país. 
Muchos han optado por hacer encargos a quienes logran viajar al 
extranjero o hacen uso inteligente de los cupos electrónicos que anualmente 
otorgan a cada ciudadano para adquirir artículos que no se consiguen aquí o 
están sobrevalorados en el mercado. 
Actualmente es común observar largar filas en los supermercados o 
centros comerciales, sin embargo eso no es indicador de un aumento de poder 
adquisitivo sino más bien es indicador de una necesidad creciente por adquirir 
productos a “precio justo” que permitan “alargar” los pagos quincenales de 
cada familia. 
Todos los indicadores económicos y las experiencias de cada ciudadano 
denotan la necesidad de implementar un plan de trabajo que mejore la 
economía del país, detenga el aumento de la inflación y estabilice la producción 
nacional, lo que permitiría que el poder adquisitivo de los consumidores 
aumente de manera considerable y las empresas aumenten la producción lo 
que se traduciría en beneficio para él país.
Bibliografía. 
http://www.el-nacional.com/economia/Confianza-consumidor-venezolano- 
America-Latina_0_442755895.html 
http://elvenezolanonews.com/inflacion-y-escasez-afectan-gravemente-los-habitos- 
de-consumo-del-venezolano/ 
http://www.eluniversal.com/economia/140512/estiman-que-el-poder-de-compra-cae- 
4-cada-mes 
http://www.datanalisis.com/822/425-de-los-venezolanos-compra-productos-asi-no- 
los-necesite 
http://hnoscamacho.com/noticia/praesent-non-mauris-magna/

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO CONSUMIDOR VENEZOLANO

Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
aguirrealma0120
 
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuelaEnsayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
mariablanco0407
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
camiloalvara2
 
Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano
Nuevos Habitos del Consumidor VenezolanoNuevos Habitos del Consumidor Venezolano
Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano
katherinedlemus
 
Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?
Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?
Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?
LERIDAMENDOZA
 
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguezGerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
Franny Lobaton Chavez
 
Merlis ensayo
Merlis ensayoMerlis ensayo
Merlis ensayo
nancy alejos
 
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
William Esteves N.
 
La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...
La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...
La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...
leridacmendoza
 
Presentación6.pptx o.m.v
Presentación6.pptx o.m.vPresentación6.pptx o.m.v
Presentación6.pptx o.m.v
Gustavo Adolfo Vera Boyer
 
Periódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informantePeriódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informante
carolina838
 
Hiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuelaHiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuela
laurennys cardenas padilla
 
La demanda
La demanda   La demanda
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
yulianajulio
 
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad  Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
yulianajulio
 
La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...
La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...
La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...
Irekia - EJGV
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicional
yulianajulio
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
rafauhi
 
presupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayopresupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayo
cristhianmendoza30
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 

Similar a ENSAYO CONSUMIDOR VENEZOLANO (20)

Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
 
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuelaEnsayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano
Nuevos Habitos del Consumidor VenezolanoNuevos Habitos del Consumidor Venezolano
Nuevos Habitos del Consumidor Venezolano
 
Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?
Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?
Nuevos habitos del consumidor venezolano: ¿Evolucionado o Constreñido?
 
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguezGerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
 
Merlis ensayo
Merlis ensayoMerlis ensayo
Merlis ensayo
 
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
 
La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...
La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...
La Gerencia de Mercadeo y la Generación de Nuevos Productos y Servicios frent...
 
Presentación6.pptx o.m.v
Presentación6.pptx o.m.vPresentación6.pptx o.m.v
Presentación6.pptx o.m.v
 
Periódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informantePeriódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informante
 
Hiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuelaHiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuela
 
La demanda
La demanda   La demanda
La demanda
 
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
Venezuela tradicional hasta la actualidad en aspecto político, económico , ed...
 
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad  Venezuela tradicional;Economía;actualidad
Venezuela tradicional;Economía;actualidad
 
La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...
La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...
La sensibilidad al precio de la persona consumidora vasca en un contexto de a...
 
Venezuela tradicional
Venezuela tradicionalVenezuela tradicional
Venezuela tradicional
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
 
presupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayopresupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayo
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 

Más de anaabreu25

Mapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revistaMapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revista
anaabreu25
 
Televisión en Venezuela
Televisión en VenezuelaTelevisión en Venezuela
Televisión en Venezuela
anaabreu25
 
Marketing mix digital trabajo final
Marketing mix digital trabajo finalMarketing mix digital trabajo final
Marketing mix digital trabajo final
anaabreu25
 
Formato guión tecnico
Formato   guión tecnicoFormato   guión tecnico
Formato guión tecnico
anaabreu25
 
Contagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti storyboardo
Contagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti  storyboardoContagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti  storyboardo
Contagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti storyboardo
anaabreu25
 
El consumidor y las situaciones
El consumidor y las situacionesEl consumidor y las situaciones
El consumidor y las situaciones
anaabreu25
 
Tecnología para vestir.
Tecnología para vestir.Tecnología para vestir.
Tecnología para vestir.
anaabreu25
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
anaabreu25
 
Campaña Senos Ayuda
Campaña Senos AyudaCampaña Senos Ayuda
Campaña Senos Ayuda
anaabreu25
 

Más de anaabreu25 (9)

Mapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revistaMapa conceptual la revista
Mapa conceptual la revista
 
Televisión en Venezuela
Televisión en VenezuelaTelevisión en Venezuela
Televisión en Venezuela
 
Marketing mix digital trabajo final
Marketing mix digital trabajo finalMarketing mix digital trabajo final
Marketing mix digital trabajo final
 
Formato guión tecnico
Formato   guión tecnicoFormato   guión tecnico
Formato guión tecnico
 
Contagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti storyboardo
Contagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti  storyboardoContagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti  storyboardo
Contagiale al-mundo-lo-mejor-de-ti storyboardo
 
El consumidor y las situaciones
El consumidor y las situacionesEl consumidor y las situaciones
El consumidor y las situaciones
 
Tecnología para vestir.
Tecnología para vestir.Tecnología para vestir.
Tecnología para vestir.
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Campaña Senos Ayuda
Campaña Senos AyudaCampaña Senos Ayuda
Campaña Senos Ayuda
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

ENSAYO CONSUMIDOR VENEZOLANO

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Comunicación Social. Universidad Fermín Toro. El Actual Consumidor Venezolano. Integrante: Ana Cecilia Abreu C.I: 19.285.733 Comportamiento del Consumidor. Profesora: Ketty Dorante.
  • 2. En la actualidad Venezuela es uno de los países con mayor nivel de inflación y escasez en el mundo, lo que afecta visiblemente al consumidor y al empresario cambiando radicalmente sus hábitos y costumbres, forzándolo a ser creativo y a generar estrategias para adaptarse a una situación que se caracteriza por ser inestable. Según un estudio realizado por la Empresa Nielsen, que se encarga de medir las expectativas de la población para realizar compras en bienes duraderos, la confianza de los consumidores venezolanos es la más baja de los países de América Latina con un 76%; esta escala coloca un alto nivel de confianza en valores por encima del 100%. Éstos números se reflejan a la hora de comprar cualquier bien duradero como una casa o un vehículo, porque los venezolanos se cohíben de poner en venta alguno de esos bienes debido a las regulaciones existentes actualmente, lo que disminuye considerablemente el mercado y no hay confianza a la hora de realizar un trato justo en un intercambio comercial. Si bien la tendencia de los consumidores a cambiar sus hábitos de compra no es nueva, en el año 2014 ha tenido un aumento acelerado al verse empujada por el alza de los precios y el constante desabastecimiento de productos básicos y de uso personal. Según Luis Vicente de León, presidente de Datanálisis la inflación ha deteriorado el poder de compra del venezolano en casi un 12% para el mes de Octubre. El venezolano actual se ha visto obligado a afrontar situaciones nuevas a las cuales no estaba acostumbrado, simplemente para cumplir actividades regulares que ocupan una cantidad considerable de su tiempo como: hacer mercado, comprar medicinas, artículos de uso personal y muchos otros que aunque no son de primera necesidad son importantes para quien los adquiere. Todos estos cambios han modificado las características de los consumidores en Venezuela, actualmente las personas compran no solamente lo que necesitan sino lo que pueden, es decir, el venezolano compra un extra de cada producto que esta escaso para mantenerlo en su hogar o cambiarlo por otro con algún familiar o conocido.
  • 3. El tiempo estimado para realizar las compras ha aumentado, al igual que los sitios o supermercados a los que hay que acudir para poder comprar lo que se desea. El consumidor ahora se enfrenta a un racionamiento de los productos que desea adquirir, solo puede comprar lo que el establecimiento tiene dispuesto para vender a cada individuo. Muchos de los consumidores han tenido que buscar alternativas y opciones creativas para satisfacer sus necesidades con productos diferentes a los que acostumbraban a usar, una gran mayoría también ha optado por crear una especie de red de información para enterarse cuando y donde hay los productos que necesita. El presupuesto también ha cambiado al igual que la forma en cómo es utilizado, en la actualidad los venezolanos deben destinar mayor cantidad de dinero para realizar las compras debido al aumento de la inflación cada mes; lo que el mes pasado tenía un precio es probable que al siguiente tenga un costo mayor. Se puede afirmar entonces que el consumidor venezolano ha evolucionado, que es más selectivo y que está informado, debido a que se ha visto obligado a administrar de manera rigurosa su presupuesto y a estudiar todas las opciones que se presentan en el mercado. Esto también ha influido de manera directa en la fidelidad que existe hacia ciertas marcas, pues los consumidores se han visto obligados a probar y en algunos casos cambiar de marcas, lo que afecta a los comercios y empresas que obtenían grandes ingresos debido a las ventas de ciertas marcas. Para muchos empresarios estos cambios constantes afectan directamente sus ventas y su margen de ganancia, muchos han buscado innovar su línea de producción y han usado la creatividad para poder seguir brindando sus servicios a los consumidores venezolanos. Sin embargo las ventas y la producción también se ven afectadas por las nuevas regulaciones y controles impuestos por el Gobierno Nacional, la falta de
  • 4. divisas y la importación de productos que en algún punto se producían a nivel nacional. Cada día es más difícil para el empresario mantenerse a la par de las necesidades de los consumidores venezolanos y producir la cantidad necesaria de productos para satisfacerlas, solo algunas empresas de tradición han podido mantenerse en el mercado, con muchas bajas en ventas y dificultades. Algunas de las compañías que logran mantenerse en el mercado han tenido que plegarse a los requerimientos económicos del Ejecutivo Nacional y acceder a sus condiciones para seguir funcionando activamente. Participan en los procesos de subasta de las divisas y se mantienen dentro de los límites establecidos, aún cuando son críticos a las medidas pues les generan perdidas. Se observa también que la producción de las empresas expropiadas por el Gobierno no es la planteada y la mayoría de productos de producción nacional que se consiguen en los anaqueles provienen de las compañías privadas, lo que hace que muchos consumidores venezolanos duden de la eficiencia del Gobierno para mantener e incrementar la producción de las empresas que pasan a formar parte de la propiedad del Estado. Con el creciente aumento de la inflación se hace casi imposible comparar la capacidad de compra de los venezolanos con la de otros consumidores a nivel mundial, pues la mayoría del presupuesto de la familia venezolana actualmente se destina a la compra de alimentos, mientras que en otros países los consumidores tienden a ahorrar y destinar el groso de su presupuesto para otras actividades. Mientras que algunos consumidores de otros países tienen la capacidad de adquirir productos de lujo, pagar vacaciones familiares y cambiar de carro al menos una vez al año, una cantidad considerable de consumidores venezolanos se ve privado de esos beneficios, bien sea porque están fuera de su alcance o porque son parte de la lista de productos escasos en el país.
  • 5. Algunos expertos aseguran que a pesar de los aumentos otorgados por el Gobierno el poder de compra del venezolano ha disminuido respecto a años anteriores, como explica el analista financiero y director de Econométrica, Henkel García para El Nacional "Este año los tickets de alimentación aumentaron por Unidad Tributaria. Ese aumento de febrero de 2013 a igual mes de 2014 es de 18,7% con una inflación de 59%, significa una pérdida en el poder de compra de 25% en un año, sólo en el bono de alimentación", señaló. Entonces, si el poder de compra del consumidor venezolano disminuye y el de otros consumidores a nivel mundial aumenta podría decirse que no existe punto de comparación. La adquisición de productos es diferente entre ambos y el destino del presupuesto también. Como venezolanos todos conocemos la situación económica y política que influye y en muchos casos afecta al consumidor y a la empresa nacional, cada experiencia propia y de algún conocido es el recordatorio de la difícil situación que existe actualmente a nivel nacional y que golpea a todos los sectores del país. Muchos han optado por hacer encargos a quienes logran viajar al extranjero o hacen uso inteligente de los cupos electrónicos que anualmente otorgan a cada ciudadano para adquirir artículos que no se consiguen aquí o están sobrevalorados en el mercado. Actualmente es común observar largar filas en los supermercados o centros comerciales, sin embargo eso no es indicador de un aumento de poder adquisitivo sino más bien es indicador de una necesidad creciente por adquirir productos a “precio justo” que permitan “alargar” los pagos quincenales de cada familia. Todos los indicadores económicos y las experiencias de cada ciudadano denotan la necesidad de implementar un plan de trabajo que mejore la economía del país, detenga el aumento de la inflación y estabilice la producción nacional, lo que permitiría que el poder adquisitivo de los consumidores aumente de manera considerable y las empresas aumenten la producción lo que se traduciría en beneficio para él país.
  • 6. Bibliografía. http://www.el-nacional.com/economia/Confianza-consumidor-venezolano- America-Latina_0_442755895.html http://elvenezolanonews.com/inflacion-y-escasez-afectan-gravemente-los-habitos- de-consumo-del-venezolano/ http://www.eluniversal.com/economia/140512/estiman-que-el-poder-de-compra-cae- 4-cada-mes http://www.datanalisis.com/822/425-de-los-venezolanos-compra-productos-asi-no- los-necesite http://hnoscamacho.com/noticia/praesent-non-mauris-magna/