SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
EL GRITO ECONÓMICO DE LA ACTUAL VENEZUELA
Bachiller :
Veliz ,Stephanie
V-20.465.080
7/06/2015
Prof.:Ketty Dorante
En Venezuela actualmente han existidos cambios radicales en cuanto a la inflación y el inició del
desabastecimiento de diferentes rubros importantes en nuestro país , antes se encontraba gran
variedad de precios y productos , no existía la necesidad de cambiar la rutina ,de madrugar para hacer
largas colas para comprar algún producto; diariamente ciudadanos se ven en la necesidad de salir de
sus casas ,de invertir el tiempo libre de su trabajo para ir en busca de alguno de estos que no se
consigue con frecuencia en el mercado como el papel sanitario, café ,jabón ,ace,desodorante,shampoo
pasta ,azúcar ,leche ,granos ,mantequilla ,aceite, medicinas, afeitadoras, crema
dental,acetona,polvo,huevo, harina de maíz, entre otros, tal vez la mayoría no son de primera
necesidad pero son de gran uso para las personas.
Cabe destacar que es notable la falta de recursos básicos y alimentos que son considerados
fundamentales para satisfacer las necesidades del hombre para su supervivencia .La escasez genera
zozobra hacia la sociedad ya que cuando estos se dirigen a ciertos establecimientos o mercados tienen
que hacer largas colas y recorrer diferentes establecimientos para poderlos conseguir poco a poco;
cambiando así las costumbres del consumidor y obligando al empresario hacer más ingenioso a la hora
de sacar sus productos al mercado y así habituarse a los actuales problemas del país
. Es importante señalar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publico una perspectiva económica
de la inflación de este año en Venezuela que será de un 97% y contracción de 7% ;La fuerte caída de
los precios del petróleo, el control estatal de la economía y otras distorsiones han intensificado las
carencias de productos básicos para una economía ya en recesión y en mala forma.
Por consiguiente las caídas en los mercados de materias primas seguirán siendo uno de los mayores
problemas para una positiva actividad económica en Sudamérica, a pesar de que un petróleo más barato y la
recuperación estadounidense han impulsado a otras economías de la región a crecer como país y
económicamente .
Posteriormente los altos costos de los productos también es un factor negativo para los consumidores ya
que la inflación es mayor y el sueldo es menor ,ya que nuestra moneda esta debilitada no tiene el mismo
valor que años anteriores ,además de eso las devaluaciones han sido muy seguidas y han dado un fuerte
golpe al bolsillo del ciudadano.
Cabe considerar que los llamados “Bachaqueros” son otro de los factores que interrumpen en la actual
sociedad son personas “desempleadas” según los comentarios de ellos mismos ,como no tienen una fuente
de ingreso para su hogar se les hizo factible el realizar esta actividad de trabajo ,ellos compran en distintos
lugares el mismo día, a veces pernoctan en las afueras de los establecimientos y con un numero considerable
de personas para luego revender a un precio mayor; abusando y jugando de cierta manera con las
necesidades de sus semejantes ya que os productos que no se consiguen con regularidad ellos lo tienen y los
venden mas caro que el precio que estipula la empresa que crea el producto ,que invierte para la producción
,promoción y distribución del mismo .
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que el problema más importante no será si se
encuentra o no un producto, sino lo que se tendrá que pagar para conseguirlo. Indicó que el promedio de lo
que el consumidor paga para adquirir la cesta alimentaria, en los mercados formal e informal, es de 236% por
encima del precio regulado.
Añadió que el desabastecimiento de alimentos es de 20%, promedio, y por rubros es aceite de maíz
92,8%, aceite vegetal 91,3%, café 87%, margarina 82,6%, leche en polvo 79,7%, azúcar 78,3%, harina de
maíz 66,7%.
“Venezuela es un país de bachaqueros en todos los mercados: comida, gasolina y dólares”, afirmó León.
Las características se han visto modificadas en la actualidad con los cambios repentinos que estamos
viviendo a diario ;los ciudadanos compran lo que necesitan y lo que no necesitan también, en otras palabras
estamos pasando por una época dura a nivel financiero y de adquisición de importantes productos de higiene,
salud , alimentación ,entre otros. Entonces se compra lo que se encuentre ,ejemplo : si se tiene en la casa
mucha harina pan este comprara extra para mantenerlo en su hogar o cambiarlo con otra persona “trueque”
por otro rubro, considerando también lo que pueda numéricamente cancelar en productos y tomando en
cuenta el dinero con que cuente en ese momento .
Es por ello que el consumidor ha evolucionado ,compra lo que es conveniente e importante tener en
su hogar para luego ser utilizado, es mas ahorrativo con el mismo, es selectivo y se mantiene informado en
cuanto a comentarios o noticias ,se ve obligado a administrar rigurosamente su presupuesto y estudia las
opciones presentadas en el mercado. Aunque esto también influye mucho en la fidelidad que se le tenga a
una marca en particular ,ya que obligadamente tienen que buscar ,adquirir y probar nuevas marcas
,afectando a los empresarios que anteriormente vendían con éxito su mercancía en los diferentes
establecimientos .
Debe señalarse que para muchos de los empresarios ,estos cambios constantes afectan directamente
sus ventas y las ganancias, algunos han buscado la manera de innovar su línea de producción y han
usado la creatividad para poder seguir brindando sus servicios a los consumidores venezolanos. Sin
embargo las ventas y la producción también se ven afectadas por las nuevas regulaciones y controles
establecidos por el Gobierno Nacional, la falta de divisas y la importación de productos que en algún punto
se producían a nivel nacional y que ahora no . Cada día es más difícil para el empresario mantenerse y
cubrir las necesidades de los consumidores venezolanos ,el producir la cantidad necesaria de productos
para satisfacerlos a cada uno de ellos; solo algunas empresas de tradición han podido mantenerse en el
mercado, con muchas bajas en ventas y dificultades para adquirir su mercancía pero con mucho
optimismo .
Cabe destacar que algunas de las compañías que logran mantenerse en el mercado han tenido
que plegarse a los requerimientos económicos del Ejecutivo Nacional y acceder a sus condiciones para
seguir funcionando activamente. Participan en los procesos de subasta de las divisas y se mantienen
dentro de los límites establecidos, aún cuando son críticos a las medidas pues les generan perdidas. Se
observa también que la producción de las empresas expropiadas por el Gobierno no es la planteada y
la mayoría de productos de producción nacional que se consiguen en los anaqueles provienen de las
compañías privadas, lo que hace que muchos consumidores venezolanos duden de la eficiencia del
Gobierno para mantener e incrementar la producción de las empresas que pasan a formar parte de la
propiedad del Estado.
Con el creciente aumento de la inflación se hace casi imposible comparar la capacidad de compra de
los venezolanos con la de otros consumidores a nivel mundial, pues la mayoría del presupuesto de la
familia venezolana actualmente se destina a la compra de alimentos, mientras que en otros países los
consumidores tienden a ahorrar y destinar el groso de su presupuesto para otras actividades. Mientras
que algunos consumidores de otros países tienen la capacidad de adquirir productos de lujo, pagar
vacaciones familiares y cambiar de carro al menos una vez al año, una cantidad considerable de
consumidores venezolanos se ve privado de esos beneficios, bien sea porque están fuera de su alcance
o porque son parte de la lista de productos escasos en el país.
Entonces, si el poder de compra del consumidor venezolano disminuye y el de otros consumidores a
nivel mundial aumenta podría decirse que no existe punto de comparación. La adquisición de productos
es diferente entre ambos y el destino del presupuesto también. Como venezolanos todos conocemos la
situación económica y política que influye y en muchos casos afecta al consumidor y a la empresa
nacional, cada experiencia propia y de algún conocido es el recordatorio de la difícil situación que existe
actualmente a nivel nacional y que golpea a todos los sectores del país. Muchos han optado por hacer
encargos a quienes logran viajar al extranjero o hacen uso inteligente de los cupos electrónicos que
anualmente otorgan a cada ciudadano para adquirir artículos que no se consiguen aquí o están
sobrevalorados en el mercado.
Actualmente es común observar largar filas en los supermercados o centros comerciales, sin
embargo eso no es indicador de un aumento de poder adquisitivo sino más bien es indicador de una
necesidad creciente por adquirir productos a “precio justo” que permitan “alargar” los pagos quincenales
de cada familia. Todos los indicadores económicos y las experiencias de cada ciudadano denotan la
necesidad de implementar un plan de trabajo que mejore la economía del país, detenga el aumento de la
inflación y estabilice la producción nacional, lo que permitiría que el poder adquisitivo de los
consumidores aumente de manera considerable y las empresas aumenten la producción lo que se
traduciría en beneficio para él país.
Por esto se incremento el tiempo para realizar los consumidores para hacer sus compras ,antes
esperaban un sábado o un domingo para ir en familia ,tranquilamente ,con un estimado presupuesto
de lo que se iba a gastar en el mercado ;pero ahora cambio todo y se compra diariamente
,desesperadamente ,la persona cuando tiene un tiempo libre o logra escaparse de sus actividades
laborales sale a los supermercados con el fin de conseguir algún producto que desee.
De lo antes expuesto se desprende que el consumidor ahora debe comprar racionadamente lo
que el comerciante le ofrece en su establecimiento y por numero de cedula algo que no ha mejorado
de un todo la escasez ,las colas y la zozobra de las personas.
Es evidente que algunos consumidores buscan alternativas al comprar un producto que exista en
el mercado similar al que esta buscando o que pueda cubrir esa necesidad y que los pueda satisfacer
de igual manera.
Finalmente el venezolano actual utiliza el dinero mayormente para realizar compras necesarias
ya que no pueden hacer gastos en cosas innecesarias ,debe invertir en lo útil ,saber administrar el
dinero y producto ,por que en ocasiones se hace difícil la adquisición de los mismos debido al aumento
de la inflación que cada mes sube como la espuma y lo que hoy tiene un precio mañana tiene otro y
se debe aprovechar el momento para hacerla efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canasta Familiar En El Perú Mejorado
Canasta Familiar En El Perú MejoradoCanasta Familiar En El Perú Mejorado
Canasta Familiar En El Perú Mejorado
christopher franco yumbato reyna
 
La industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México Resumen
La industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México ResumenLa industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México Resumen
La industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México Resumen
Academia de Ingeniería de México
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
VaneAcida
 
Periódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informantePeriódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informante
carolina838
 
Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016
Sectorial
 
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
dannymichael
 
Enhanced food, Alimentos enriquecidos
Enhanced food, Alimentos enriquecidosEnhanced food, Alimentos enriquecidos
Enhanced food, Alimentos enriquecidos
Richard Huett
 
Walmart ventas junio_2014
Walmart ventas junio_2014Walmart ventas junio_2014
Walmart ventas junio_2014
ArenaPublica
 
Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014
ArenaPublica
 
Eudymar mendoza
Eudymar mendozaEudymar mendoza
Eudymar mendoza
EUDYMAR MENDOZA OSORIO
 
Revista industrias diciembre
Revista industrias diciembreRevista industrias diciembre
Revista industrias diciembre
Alberto Guerrero
 
Banca bajo control. Con la comida no se juega.
Banca bajo control. Con la comida no se juega. Banca bajo control. Con la comida no se juega.
Banca bajo control. Con la comida no se juega.
Eowyn de Camelot
 
Canasta basika familiar stadistik
Canasta basika  familiar stadistikCanasta basika  familiar stadistik
Canasta basika familiar stadistik
Javier Cardoza Saucedo
 
Metodologia de la investigacion constructo y variable jordana
Metodologia de la investigacion  constructo y variable jordanaMetodologia de la investigacion  constructo y variable jordana
Metodologia de la investigacion constructo y variable jordana
MEDINA AGUILAR JORDANA LADDIM
 
Fallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexicoFallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexico
ALMA DELIA GASTELUM RODRIGUEZ
 
Trbajo realizado a Octubre 2012
Trbajo realizado a Octubre 2012Trbajo realizado a Octubre 2012
Trbajo realizado a Octubre 2012
Alejandro Bocanegra Montes
 
Proyecto Educativo CANASTA BÁSICA
Proyecto Educativo CANASTA BÁSICAProyecto Educativo CANASTA BÁSICA
Proyecto Educativo CANASTA BÁSICA
yakimv1012
 
Vision Canasta Basica
Vision Canasta BasicaVision Canasta Basica
Vision Canasta Basica
Max Del Cid
 

La actualidad más candente (18)

Canasta Familiar En El Perú Mejorado
Canasta Familiar En El Perú MejoradoCanasta Familiar En El Perú Mejorado
Canasta Familiar En El Perú Mejorado
 
La industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México Resumen
La industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México ResumenLa industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México Resumen
La industria alimentaria en el desarrollo económico y social de México Resumen
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
 
Periódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informantePeriódico Económico UNAD el informante
Periódico Económico UNAD el informante
 
Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016Informe Comercio en Colombia 2016
Informe Comercio en Colombia 2016
 
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
 
Enhanced food, Alimentos enriquecidos
Enhanced food, Alimentos enriquecidosEnhanced food, Alimentos enriquecidos
Enhanced food, Alimentos enriquecidos
 
Walmart ventas junio_2014
Walmart ventas junio_2014Walmart ventas junio_2014
Walmart ventas junio_2014
 
Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014Ventas de Walmart, enero 2014
Ventas de Walmart, enero 2014
 
Eudymar mendoza
Eudymar mendozaEudymar mendoza
Eudymar mendoza
 
Revista industrias diciembre
Revista industrias diciembreRevista industrias diciembre
Revista industrias diciembre
 
Banca bajo control. Con la comida no se juega.
Banca bajo control. Con la comida no se juega. Banca bajo control. Con la comida no se juega.
Banca bajo control. Con la comida no se juega.
 
Canasta basika familiar stadistik
Canasta basika  familiar stadistikCanasta basika  familiar stadistik
Canasta basika familiar stadistik
 
Metodologia de la investigacion constructo y variable jordana
Metodologia de la investigacion  constructo y variable jordanaMetodologia de la investigacion  constructo y variable jordana
Metodologia de la investigacion constructo y variable jordana
 
Fallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexicoFallas del merado agricola en mexico
Fallas del merado agricola en mexico
 
Trbajo realizado a Octubre 2012
Trbajo realizado a Octubre 2012Trbajo realizado a Octubre 2012
Trbajo realizado a Octubre 2012
 
Proyecto Educativo CANASTA BÁSICA
Proyecto Educativo CANASTA BÁSICAProyecto Educativo CANASTA BÁSICA
Proyecto Educativo CANASTA BÁSICA
 
Vision Canasta Basica
Vision Canasta BasicaVision Canasta Basica
Vision Canasta Basica
 

Destacado

Informatika grupo 8 procesadores
Informatika grupo 8 procesadoresInformatika grupo 8 procesadores
Informatika grupo 8 procesadores
Evelyn Jiménez Flores
 
Jessenia vera liderazgo y emprendimiento
Jessenia  vera  liderazgo y emprendimientoJessenia  vera  liderazgo y emprendimiento
Jessenia vera liderazgo y emprendimiento
Jessy Vera
 
Tarea temperaturas mate6
Tarea temperaturas mate6Tarea temperaturas mate6
Tarea temperaturas mate6
Antonio José Segura Montes
 
Competencia objetiva de los tribunales unitarios de circuito
Competencia objetiva de los tribunales unitarios de circuitoCompetencia objetiva de los tribunales unitarios de circuito
Competencia objetiva de los tribunales unitarios de circuito
daniel espinosa
 
20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]
20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]
20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]
BIO-natural
 
F estart apostila
F estart apostilaF estart apostila
F estart apostila
Luiz Carlos
 
Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012
Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012
Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012lourdesingles
 
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaPlan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Nydia Diaz
 
Presentacion beisbol alejo
Presentacion beisbol alejoPresentacion beisbol alejo
Presentacion beisbol alejo
VillaMitreAlejito
 
Virus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticasVirus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticas
rafaelgil8601
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
avelozf
 
Materiais
MateriaisMateriais
Materiais
Karol Maia
 
Glee
GleeGlee
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
avelozf
 
Presentación Sata
Presentación SataPresentación Sata
Presentación Sata
juanjohetfield
 
Convenio comercio 2013
Convenio comercio 2013Convenio comercio 2013
Convenio comercio 2013
luisweb2punto0
 
Movimiento soy 132
Movimiento soy 132Movimiento soy 132
Movimiento soy 132
Patricia Ledesma
 
explicacion de algoritmo condicionales
explicacion de algoritmo condicionalesexplicacion de algoritmo condicionales
explicacion de algoritmo condicionales
daniconstruye
 
Situacion problemica
Situacion problemicaSituacion problemica
Situacion problemica
sandracast25
 
Artigos mencionados leg transito
Artigos mencionados leg transitoArtigos mencionados leg transito
Artigos mencionados leg transito
Maycon Carvalho da Rocha
 

Destacado (20)

Informatika grupo 8 procesadores
Informatika grupo 8 procesadoresInformatika grupo 8 procesadores
Informatika grupo 8 procesadores
 
Jessenia vera liderazgo y emprendimiento
Jessenia  vera  liderazgo y emprendimientoJessenia  vera  liderazgo y emprendimiento
Jessenia vera liderazgo y emprendimiento
 
Tarea temperaturas mate6
Tarea temperaturas mate6Tarea temperaturas mate6
Tarea temperaturas mate6
 
Competencia objetiva de los tribunales unitarios de circuito
Competencia objetiva de los tribunales unitarios de circuitoCompetencia objetiva de los tribunales unitarios de circuito
Competencia objetiva de los tribunales unitarios de circuito
 
20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]
20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]
20 dôvodov prečo by ste mali používať Neem [Infografika]
 
F estart apostila
F estart apostilaF estart apostila
F estart apostila
 
Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012
Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012
Dia europeu da internet segura -7 de fevereiro de 2012
 
Plan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación BásicaPlan de estudios 2011 Educación Básica
Plan de estudios 2011 Educación Básica
 
Presentacion beisbol alejo
Presentacion beisbol alejoPresentacion beisbol alejo
Presentacion beisbol alejo
 
Virus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticasVirus y vacunas informàticas
Virus y vacunas informàticas
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
Materiais
MateriaisMateriais
Materiais
 
Glee
GleeGlee
Glee
 
Plan analitico fep 56 estu
Plan analitico fep   56 estuPlan analitico fep   56 estu
Plan analitico fep 56 estu
 
Presentación Sata
Presentación SataPresentación Sata
Presentación Sata
 
Convenio comercio 2013
Convenio comercio 2013Convenio comercio 2013
Convenio comercio 2013
 
Movimiento soy 132
Movimiento soy 132Movimiento soy 132
Movimiento soy 132
 
explicacion de algoritmo condicionales
explicacion de algoritmo condicionalesexplicacion de algoritmo condicionales
explicacion de algoritmo condicionales
 
Situacion problemica
Situacion problemicaSituacion problemica
Situacion problemica
 
Artigos mencionados leg transito
Artigos mencionados leg transitoArtigos mencionados leg transito
Artigos mencionados leg transito
 

Similar a Ensayo comportamiento del consumidor coc saia

Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
aguirrealma0120
 
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuelaEnsayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
mariablanco0407
 
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguezGerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
Franny Lobaton Chavez
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
camiloalvara2
 
presupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayopresupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayo
cristhianmendoza30
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
Yenireth Andrea
 
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
karem1995rodriguez
 
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdfEl_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
SepulvedaCervantesMa
 
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
William Esteves N.
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Carmen Flores
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
CARMEN ELENA FLORES DEHOY
 
S210115s
S210115sS210115s
ENSAYO-MICROECONOMIA.pptx
ENSAYO-MICROECONOMIA.pptxENSAYO-MICROECONOMIA.pptx
ENSAYO-MICROECONOMIA.pptx
ClaryBC
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
ALEJANDRA MOLINA
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
ALEJANDRA MOLINA
 
Claves para afrontar una crisis economica
Claves para afrontar una crisis economicaClaves para afrontar una crisis economica
Claves para afrontar una crisis economica
ValentinaM8
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Darwin Hernandez P
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Raúl Yauri Cruz
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Magy Macas
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Raúl Yauri Cruz
 

Similar a Ensayo comportamiento del consumidor coc saia (20)

Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
 
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuelaEnsayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
Ensayo expositivo comportamiento del consumidor en venezuela
 
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguezGerencia de mercadeo. richar rodriguez
Gerencia de mercadeo. richar rodriguez
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
presupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayopresupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayo
 
las industrias venezolanas
las industrias venezolanaslas industrias venezolanas
las industrias venezolanas
 
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
 
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdfEl_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
El_Valor_del_dinero_a_trav__s_del_tiempo.pdf
 
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013El entorno   el país -  el consumidor en venezuela 2013
El entorno el país - el consumidor en venezuela 2013
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
 
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-floresCambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
Cambiarios, tipos y devaluación trabajo final- carmen-flores
 
S210115s
S210115sS210115s
S210115s
 
ENSAYO-MICROECONOMIA.pptx
ENSAYO-MICROECONOMIA.pptxENSAYO-MICROECONOMIA.pptx
ENSAYO-MICROECONOMIA.pptx
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Claves para afrontar una crisis economica
Claves para afrontar una crisis economicaClaves para afrontar una crisis economica
Claves para afrontar una crisis economica
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[2)
 
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayoCap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
Cap 9 el capitalismo esta condenado ensayo
 
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
Cap 9 el_capitalismo_esta_condenado_ensayo[1]
 

Más de StephanieVeliz

Diapositivas Propaganda/SAIA Publicidad
Diapositivas Propaganda/SAIA PublicidadDiapositivas Propaganda/SAIA Publicidad
Diapositivas Propaganda/SAIA Publicidad
StephanieVeliz
 
situación
situaciónsituación
situación
StephanieVeliz
 
Tarea informe coc
Tarea informe cocTarea informe coc
Tarea informe coc
StephanieVeliz
 
Mapa conceptual publicidad
Mapa conceptual publicidadMapa conceptual publicidad
Mapa conceptual publicidad
StephanieVeliz
 
Analisis critico publicidad
Analisis critico publicidadAnalisis critico publicidad
Analisis critico publicidad
StephanieVeliz
 
Analisis critico publicidad
Analisis critico publicidadAnalisis critico publicidad
Analisis critico publicidad
StephanieVeliz
 
Cuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaCuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saia
StephanieVeliz
 
Ensayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIAEnsayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIA
StephanieVeliz
 
Mapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COCMapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COC
StephanieVeliz
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
StephanieVeliz
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
StephanieVeliz
 

Más de StephanieVeliz (11)

Diapositivas Propaganda/SAIA Publicidad
Diapositivas Propaganda/SAIA PublicidadDiapositivas Propaganda/SAIA Publicidad
Diapositivas Propaganda/SAIA Publicidad
 
situación
situaciónsituación
situación
 
Tarea informe coc
Tarea informe cocTarea informe coc
Tarea informe coc
 
Mapa conceptual publicidad
Mapa conceptual publicidadMapa conceptual publicidad
Mapa conceptual publicidad
 
Analisis critico publicidad
Analisis critico publicidadAnalisis critico publicidad
Analisis critico publicidad
 
Analisis critico publicidad
Analisis critico publicidadAnalisis critico publicidad
Analisis critico publicidad
 
Cuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saiaCuadro comparativo saia
Cuadro comparativo saia
 
Ensayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIAEnsayo de publicidad I SAIA
Ensayo de publicidad I SAIA
 
Mapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COCMapa Mixto SAIA COC
Mapa Mixto SAIA COC
 
Informe de publicidad I
Informe de publicidad IInforme de publicidad I
Informe de publicidad I
 
Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva Comunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ensayo comportamiento del consumidor coc saia

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL GRITO ECONÓMICO DE LA ACTUAL VENEZUELA Bachiller : Veliz ,Stephanie V-20.465.080 7/06/2015 Prof.:Ketty Dorante
  • 2. En Venezuela actualmente han existidos cambios radicales en cuanto a la inflación y el inició del desabastecimiento de diferentes rubros importantes en nuestro país , antes se encontraba gran variedad de precios y productos , no existía la necesidad de cambiar la rutina ,de madrugar para hacer largas colas para comprar algún producto; diariamente ciudadanos se ven en la necesidad de salir de sus casas ,de invertir el tiempo libre de su trabajo para ir en busca de alguno de estos que no se consigue con frecuencia en el mercado como el papel sanitario, café ,jabón ,ace,desodorante,shampoo pasta ,azúcar ,leche ,granos ,mantequilla ,aceite, medicinas, afeitadoras, crema dental,acetona,polvo,huevo, harina de maíz, entre otros, tal vez la mayoría no son de primera necesidad pero son de gran uso para las personas. Cabe destacar que es notable la falta de recursos básicos y alimentos que son considerados fundamentales para satisfacer las necesidades del hombre para su supervivencia .La escasez genera zozobra hacia la sociedad ya que cuando estos se dirigen a ciertos establecimientos o mercados tienen que hacer largas colas y recorrer diferentes establecimientos para poderlos conseguir poco a poco; cambiando así las costumbres del consumidor y obligando al empresario hacer más ingenioso a la hora de sacar sus productos al mercado y así habituarse a los actuales problemas del país . Es importante señalar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publico una perspectiva económica de la inflación de este año en Venezuela que será de un 97% y contracción de 7% ;La fuerte caída de los precios del petróleo, el control estatal de la economía y otras distorsiones han intensificado las carencias de productos básicos para una economía ya en recesión y en mala forma.
  • 3. Por consiguiente las caídas en los mercados de materias primas seguirán siendo uno de los mayores problemas para una positiva actividad económica en Sudamérica, a pesar de que un petróleo más barato y la recuperación estadounidense han impulsado a otras economías de la región a crecer como país y económicamente . Posteriormente los altos costos de los productos también es un factor negativo para los consumidores ya que la inflación es mayor y el sueldo es menor ,ya que nuestra moneda esta debilitada no tiene el mismo valor que años anteriores ,además de eso las devaluaciones han sido muy seguidas y han dado un fuerte golpe al bolsillo del ciudadano. Cabe considerar que los llamados “Bachaqueros” son otro de los factores que interrumpen en la actual sociedad son personas “desempleadas” según los comentarios de ellos mismos ,como no tienen una fuente de ingreso para su hogar se les hizo factible el realizar esta actividad de trabajo ,ellos compran en distintos lugares el mismo día, a veces pernoctan en las afueras de los establecimientos y con un numero considerable de personas para luego revender a un precio mayor; abusando y jugando de cierta manera con las necesidades de sus semejantes ya que os productos que no se consiguen con regularidad ellos lo tienen y los venden mas caro que el precio que estipula la empresa que crea el producto ,que invierte para la producción ,promoción y distribución del mismo .
  • 4. Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que el problema más importante no será si se encuentra o no un producto, sino lo que se tendrá que pagar para conseguirlo. Indicó que el promedio de lo que el consumidor paga para adquirir la cesta alimentaria, en los mercados formal e informal, es de 236% por encima del precio regulado. Añadió que el desabastecimiento de alimentos es de 20%, promedio, y por rubros es aceite de maíz 92,8%, aceite vegetal 91,3%, café 87%, margarina 82,6%, leche en polvo 79,7%, azúcar 78,3%, harina de maíz 66,7%. “Venezuela es un país de bachaqueros en todos los mercados: comida, gasolina y dólares”, afirmó León. Las características se han visto modificadas en la actualidad con los cambios repentinos que estamos viviendo a diario ;los ciudadanos compran lo que necesitan y lo que no necesitan también, en otras palabras estamos pasando por una época dura a nivel financiero y de adquisición de importantes productos de higiene, salud , alimentación ,entre otros. Entonces se compra lo que se encuentre ,ejemplo : si se tiene en la casa mucha harina pan este comprara extra para mantenerlo en su hogar o cambiarlo con otra persona “trueque” por otro rubro, considerando también lo que pueda numéricamente cancelar en productos y tomando en cuenta el dinero con que cuente en ese momento .
  • 5. Es por ello que el consumidor ha evolucionado ,compra lo que es conveniente e importante tener en su hogar para luego ser utilizado, es mas ahorrativo con el mismo, es selectivo y se mantiene informado en cuanto a comentarios o noticias ,se ve obligado a administrar rigurosamente su presupuesto y estudia las opciones presentadas en el mercado. Aunque esto también influye mucho en la fidelidad que se le tenga a una marca en particular ,ya que obligadamente tienen que buscar ,adquirir y probar nuevas marcas ,afectando a los empresarios que anteriormente vendían con éxito su mercancía en los diferentes establecimientos . Debe señalarse que para muchos de los empresarios ,estos cambios constantes afectan directamente sus ventas y las ganancias, algunos han buscado la manera de innovar su línea de producción y han usado la creatividad para poder seguir brindando sus servicios a los consumidores venezolanos. Sin embargo las ventas y la producción también se ven afectadas por las nuevas regulaciones y controles establecidos por el Gobierno Nacional, la falta de divisas y la importación de productos que en algún punto se producían a nivel nacional y que ahora no . Cada día es más difícil para el empresario mantenerse y cubrir las necesidades de los consumidores venezolanos ,el producir la cantidad necesaria de productos para satisfacerlos a cada uno de ellos; solo algunas empresas de tradición han podido mantenerse en el mercado, con muchas bajas en ventas y dificultades para adquirir su mercancía pero con mucho optimismo .
  • 6. Cabe destacar que algunas de las compañías que logran mantenerse en el mercado han tenido que plegarse a los requerimientos económicos del Ejecutivo Nacional y acceder a sus condiciones para seguir funcionando activamente. Participan en los procesos de subasta de las divisas y se mantienen dentro de los límites establecidos, aún cuando son críticos a las medidas pues les generan perdidas. Se observa también que la producción de las empresas expropiadas por el Gobierno no es la planteada y la mayoría de productos de producción nacional que se consiguen en los anaqueles provienen de las compañías privadas, lo que hace que muchos consumidores venezolanos duden de la eficiencia del Gobierno para mantener e incrementar la producción de las empresas que pasan a formar parte de la propiedad del Estado. Con el creciente aumento de la inflación se hace casi imposible comparar la capacidad de compra de los venezolanos con la de otros consumidores a nivel mundial, pues la mayoría del presupuesto de la familia venezolana actualmente se destina a la compra de alimentos, mientras que en otros países los consumidores tienden a ahorrar y destinar el groso de su presupuesto para otras actividades. Mientras que algunos consumidores de otros países tienen la capacidad de adquirir productos de lujo, pagar vacaciones familiares y cambiar de carro al menos una vez al año, una cantidad considerable de consumidores venezolanos se ve privado de esos beneficios, bien sea porque están fuera de su alcance o porque son parte de la lista de productos escasos en el país.
  • 7. Entonces, si el poder de compra del consumidor venezolano disminuye y el de otros consumidores a nivel mundial aumenta podría decirse que no existe punto de comparación. La adquisición de productos es diferente entre ambos y el destino del presupuesto también. Como venezolanos todos conocemos la situación económica y política que influye y en muchos casos afecta al consumidor y a la empresa nacional, cada experiencia propia y de algún conocido es el recordatorio de la difícil situación que existe actualmente a nivel nacional y que golpea a todos los sectores del país. Muchos han optado por hacer encargos a quienes logran viajar al extranjero o hacen uso inteligente de los cupos electrónicos que anualmente otorgan a cada ciudadano para adquirir artículos que no se consiguen aquí o están sobrevalorados en el mercado. Actualmente es común observar largar filas en los supermercados o centros comerciales, sin embargo eso no es indicador de un aumento de poder adquisitivo sino más bien es indicador de una necesidad creciente por adquirir productos a “precio justo” que permitan “alargar” los pagos quincenales de cada familia. Todos los indicadores económicos y las experiencias de cada ciudadano denotan la necesidad de implementar un plan de trabajo que mejore la economía del país, detenga el aumento de la inflación y estabilice la producción nacional, lo que permitiría que el poder adquisitivo de los consumidores aumente de manera considerable y las empresas aumenten la producción lo que se traduciría en beneficio para él país.
  • 8. Por esto se incremento el tiempo para realizar los consumidores para hacer sus compras ,antes esperaban un sábado o un domingo para ir en familia ,tranquilamente ,con un estimado presupuesto de lo que se iba a gastar en el mercado ;pero ahora cambio todo y se compra diariamente ,desesperadamente ,la persona cuando tiene un tiempo libre o logra escaparse de sus actividades laborales sale a los supermercados con el fin de conseguir algún producto que desee. De lo antes expuesto se desprende que el consumidor ahora debe comprar racionadamente lo que el comerciante le ofrece en su establecimiento y por numero de cedula algo que no ha mejorado de un todo la escasez ,las colas y la zozobra de las personas. Es evidente que algunos consumidores buscan alternativas al comprar un producto que exista en el mercado similar al que esta buscando o que pueda cubrir esa necesidad y que los pueda satisfacer de igual manera. Finalmente el venezolano actual utiliza el dinero mayormente para realizar compras necesarias ya que no pueden hacer gastos en cosas innecesarias ,debe invertir en lo útil ,saber administrar el dinero y producto ,por que en ocasiones se hace difícil la adquisición de los mismos debido al aumento de la inflación que cada mes sube como la espuma y lo que hoy tiene un precio mañana tiene otro y se debe aprovechar el momento para hacerla efectiva.