SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda
INTERBARRIAL
..............................................................................................................................

Plan de
TRABAJO
..............................................................................................................................
levantamiento

1

diagnostico

2

acción y
planificación
interbarrial

3

agenda
interbarrial

4

presentación
agenda
interbarrial

5

LEVANTAMIENTO

Jornada 1

Desde agosto de 2013 a enero de 2014, el Plan
CREO Antofagasta, ha trabajado sobre las
temáticas de BASURA, CONECTIVIDAD Y
ESPACIOS PÚBLICOS en los territorios a
intervenir, a través de instrumentos de
recolección de datos que se aplicaron en
actividades conjuntas con la comunidad:

Ajustes del diagnóstico, validación de propuestas
y definición de Objetivos, Indicadores y Metas
(OIM) en relación al mejoramiento de la calidad
de vida.

1. Recorridos Participativos
2. Hitos Culturales
DIAGNÓSTICO

Qué es ( y para qué sirve)
una agenda inter-barrial?
Es un instrumento de planificación territorial
para el mejoramiento de la calidad de vida de un
conjunto de barrios o poblaciones colindantes,
donde sus habitantes priorizan de manera
colectiva
sus
necesidades,
levantando
propuestas y soluciones propias para el
mejoramiento de su espacio público.
Una vez levantada la información en un hito
cultural de cada población o barrio, se elabora un
documento que es validado y socializado por el
conjunto de poblaciones, transformándose en la
Agenda Inter-barrial, un documento guía o carta

de navegación que aporta a ordenar en prioridad
y tiempo, las demandas y propuestas de los
vecinos y organizaciones de todo un sector.
Como Plan CREO Antofagasta queremos
impulsar a las poblaciones que participan de la
Iniciativa Antofagasta Limpia y Conectada, para
que se asocien y construyan su propia Agenda
Inter-barrial, la cual les permitirá establecer en
el tiempo, líneas concretas de acción para el
mejoramiento de los espacios públicos del
Centro Alto y del Centro Norte Alto.

..............................................................................................................................

En el mes de febrero del 2014, el Plan CREO
Antofagasta, trabaja analizando e interpretando
los datos recogidos durante el levantamiento, los
que se traducen en un documento por Unidad
Vecinal, que contiene el diagnóstico Inter-barrial
de cada zona (Centro Alto y del Centro Norte
Alto).
PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN INTERBARRIAL
Para construir la Agenda Inter-barrial, la
información recogida en el diagnóstico será
sometida a validación y ajustes de la comunidad,
que se realizarán a través de dos Jornadas de
trabajo para cada sector, en el mes de Marzo.

Jornada 2
Identificación
INICITIAVAS
propuestas.

de las ESTRATEGIAS e
para alcanzar las metas

AGENDA INTERBARRIAL
El diagnóstico validado, las propuestas
consensuadas, y los OIM, se plasman en un
documento de resumen, fácil de compartir y
utilizar para su comunidad. La identificación de
las estrategias y las iniciativas, permite la
elaboración conjunta de fichas de proyectos y
cronograma de desarrollo, que serán base para dar
continuidad al trabajo en la población.
PRESENTACIÓN AGENDA INTERBARRIAL
Corresponde a un hito de cierre en que en un acto
público, la comunidad de cada sector, se
compromete a utilizar esta herramienta de
planificación, dirigiendo su gestión futura, hacia
la concreción de los proyectos e iniciativas
propuestos en esta Agenda Inter-barrial.

..............................................................................................................................
Acciones
PARTICIPATIVAS ALC
..............................................................................................................................
plan
integrado
recuperación
espacios
públicos
2 territorios

LIMPIEZA PARTICIPATIVA
TÁCTICAS URBANAS
PROGRAMA RECICLAJE

preparación
técnica
recursos y
traspasos

Obras
DETONANTES
..............................................................................................................................
ESPACIO PÚBLICO

.................................................................

Obras
dETONANTES

licitación y
construcción

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA

OBRAS DETONANTES
1

LIMPIEZA PARTICIPATIVA
Son acciones de limpieza realizadas de forma
colaborativa entre la comunidad, el municipio y la
empresa privada.
TÁCTICAS URBANAS
Son acciones experimentales de corto plazo que
buscan transformar el espacio público en el largo
plazo. Estas acciones consisten en intervenciones
sencillas, rápidas y baratas de producir, y se
enfocan en 3 líneas de desarrollo: actividades
productivas, actividades medioambientales,
actividades culturales.
En tu Unidad Vecinal se realizarán cuatro
tácticas urbanas de acuerdo a la información
que hemos levantado desde Agosto del 2013.
PROGRAMA DE RECICLAJE
Reciclaje es transformar lo que consideramos
como basura, en materia prima que es utilizada
para hacer nuevos productos, ahorrando energía,
agua y combustible. Una forma de motivar el
reciclaje comunitario es establecer Puntos
Limpios como lugares donde podemos depositar
más de 20 materiales distintos para ser
convertidos en materia prima.

diagnostico

OBRAS
DETONANTES
X TERRITORIO

RECUPERACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE CALLES

2

En cada sector Inter-barrial se instalará un
Punto Limpio, y se realizará un programa de
educación ambiental para preparar e invitar
a la comunidad a hacerse cargo de su basura
separando los materiales y llevándolos luego
al punto limpio.

PUNTO LIMPIO

.................................................................

CO-DISEÑO Y
DISEÑO
DEFINITIVO

DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA
A través de la gestión de Gobierno Regional,
Ilustre Municipalidad de Antofagasta, aportes de
empresas y de la comunidad en el diseño y
construcción, recuperaremos un espacio en cada
sector que hoy es foco de basura, problemas y/o
abandono.
RECUPERACIÓN Y
CALLES DE BARRIO

MEJORAMIENTO

3

PERMISOS Y
TRANSFERENCIA
DE TERRENOS

4

PROYECTOS PAVIMENTOS Y ACERAS

.................................................................

DE

Otra acción a desarrollar entre los barrios de
Antofagasta Limpia y Conectada tiene que ver
con realizar un plan integrado para el
mejoramiento de pavimentos y aceras de la
ciudad, y que permita reducir su alto deterioro.

CONSTRUCCIÓN
PARTICIPATIVA

LICITACIÓN
CONSTRUCCIÓN
BASE

5

6

OBRAS DETONANTES
Son obras que se ejecutarán en los barrios a modo
de prueba del Plan Integrado de Recuperación de
espacios públicos, para la ejecución posterior de
proyectos que se generen de la Agenda
Inter-barrial.

..............................................................................................................................

..............................................................................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta General del PDUL
Propuesta General del PDULPropuesta General del PDUL
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
YOLANDASILVA11
 
Diagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDULDiagnóstico Técnico PDUL
Yuscaran informe pdf
Yuscaran informe pdfYuscaran informe pdf
Yuscaran informe pdf
descargasblonde
 
Pat pasco
Pat pascoPat pasco
Pat pasco
Raul Carbajal
 
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhbguia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
Fca Woelky
 
Seminario Vicente López abril 2013
Seminario Vicente López  abril 2013Seminario Vicente López  abril 2013
Seminario Vicente López abril 2013
EDUARDO RAÚL CAZÓN
 
PROCESOS Y SERVICIOS
PROCESOS Y SERVICIOSPROCESOS Y SERVICIOS
PROCESOS Y SERVICIOS
MonyOM
 
Resolucion 1500 2012 editable
Resolucion 1500  2012 editableResolucion 1500  2012 editable
Resolucion 1500 2012 editable
Villa Del Rosario
 
2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague
2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague
2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague
Sindy Prieto
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Planeamiento integral chilca
Planeamiento integral chilcaPlaneamiento integral chilca
Planeamiento integral chilca
LUIS TORRES
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Pgirs conjunto residencial Bochica 3Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
kullron
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASAlcaldía de Amagá
 
Estudio de estimacion
Estudio de estimacionEstudio de estimacion
Estudio de estimacion
Alex NP
 
1c3 indice general
1c3 indice general1c3 indice general
1c3 indice general
danielamoralesguzman
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Daniel Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta General del PDUL
Propuesta General del PDULPropuesta General del PDUL
Propuesta General del PDUL
 
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
 
Diagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDULDiagnóstico Técnico PDUL
Diagnóstico Técnico PDUL
 
Yuscaran informe pdf
Yuscaran informe pdfYuscaran informe pdf
Yuscaran informe pdf
 
Pat pasco
Pat pascoPat pasco
Pat pasco
 
PEMP Villa Del Rosario.
PEMP Villa Del Rosario.PEMP Villa Del Rosario.
PEMP Villa Del Rosario.
 
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhbguia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
guia_tec_diseno_proy_ap_poblaciones_menores_diezmilhb
 
Seminario Vicente López abril 2013
Seminario Vicente López  abril 2013Seminario Vicente López  abril 2013
Seminario Vicente López abril 2013
 
PROCESOS Y SERVICIOS
PROCESOS Y SERVICIOSPROCESOS Y SERVICIOS
PROCESOS Y SERVICIOS
 
Resolucion 1500 2012 editable
Resolucion 1500  2012 editableResolucion 1500  2012 editable
Resolucion 1500 2012 editable
 
2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague
2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague
2 plan de_ordenamiento_territorial_Ibague
 
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo UrbanoInforme 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
Informe 2014 Comisión de Desarrollo Urbano
 
Planeamiento integral chilca
Planeamiento integral chilcaPlaneamiento integral chilca
Planeamiento integral chilca
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
 
Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Pgirs conjunto residencial Bochica 3Pgirs conjunto residencial Bochica 3
Pgirs conjunto residencial Bochica 3
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTASINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS
 
Estudio de estimacion
Estudio de estimacionEstudio de estimacion
Estudio de estimacion
 
1c3 indice general
1c3 indice general1c3 indice general
1c3 indice general
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
 

Similar a Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial

MEMORIA 21-22.pdf
MEMORIA 21-22.pdfMEMORIA 21-22.pdf
MEMORIA 21-22.pdf
CRALAMANCHUELAALBORE
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Patricio Labra López
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
José Luis Contreras Muñoz
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 21
02004549
 
Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014
María Rubio
 
2023_Proyecto Reactivación.pdf
2023_Proyecto Reactivación.pdf2023_Proyecto Reactivación.pdf
2023_Proyecto Reactivación.pdf
JosLizama2
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
RULY NELSON
 
Formacion Dual en nivel medio superior y superior
Formacion Dual en nivel medio superior y superiorFormacion Dual en nivel medio superior y superior
Formacion Dual en nivel medio superior y superior
eavila5
 
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Julio Cortes
 
Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008
Ernesto Flores
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnósticoPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
Juanchis Devince
 
Guiadeecoeficiencia
GuiadeecoeficienciaGuiadeecoeficiencia
Guiadeecoeficiencia
Cecilia Zavaleta
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
maycol309
 
Planefa 2020
Planefa 2020Planefa 2020
Planefa 2020
julioblas5
 
14. buenas prácticas en ciudades digitales
14. buenas prácticas en ciudades digitales14. buenas prácticas en ciudades digitales
14. buenas prácticas en ciudades digitalesSago11
 
Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...
Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...
Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...
JuanAlvaroBelloCarra
 
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdfGuia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
correowiener
 

Similar a Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial (20)

Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
MEMORIA 21-22.pdf
MEMORIA 21-22.pdfMEMORIA 21-22.pdf
MEMORIA 21-22.pdf
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
 
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_redBases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
Bases conceptuales para_la_planificacion_y_programacion_en_red
 
Memoria 20 21
Memoria 20 21Memoria 20 21
Memoria 20 21
 
Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014Agenda de la comunicación 2014
Agenda de la comunicación 2014
 
2023_Proyecto Reactivación.pdf
2023_Proyecto Reactivación.pdf2023_Proyecto Reactivación.pdf
2023_Proyecto Reactivación.pdf
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
 
Formacion Dual en nivel medio superior y superior
Formacion Dual en nivel medio superior y superiorFormacion Dual en nivel medio superior y superior
Formacion Dual en nivel medio superior y superior
 
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...Plan Ambiental Municipal  León Nicaragua  2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
Plan Ambiental Municipal León Nicaragua 2008 al 2018 (Ing. Julio Cesar Leza...
 
Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008Informe de Actividades 2007 2008
Informe de Actividades 2007 2008
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnósticoPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 2 Analisis y diagnóstico
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
Guiadeecoeficiencia
GuiadeecoeficienciaGuiadeecoeficiencia
Guiadeecoeficiencia
 
Plan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronicoPlan nacional de gobierno electronico
Plan nacional de gobierno electronico
 
Monografía venadillo
Monografía venadilloMonografía venadillo
Monografía venadillo
 
Planefa 2020
Planefa 2020Planefa 2020
Planefa 2020
 
14. buenas prácticas en ciudades digitales
14. buenas prácticas en ciudades digitales14. buenas prácticas en ciudades digitales
14. buenas prácticas en ciudades digitales
 
Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...
Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...
Guía destinada a funcionarios públicos, para la postulación de iniciativas...
 
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdfGuia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
Guia-de-Planeamiento-Institucional-07jun2017_1806hrs.pdf
 

Más de CreoAntofagasta

Invitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julioInvitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julio
CreoAntofagasta
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
CreoAntofagasta
 
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local AntofagastaCapital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicadaEnmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
CreoAntofagasta
 
Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?
CreoAntofagasta
 
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo AntofagastaUrbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo AntofagastaPresentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle LibertadHermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
CreoAntofagasta
 
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público PrivadoPlan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público PrivadoCreoAntofagasta
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaMario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaCreoAntofagasta
 
Presentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREOPresentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREOCreoAntofagasta
 
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSCreoAntofagasta
 
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSCreoAntofagasta
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosCreoAntofagasta
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosCreoAntofagasta
 
Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2
CreoAntofagasta
 
Creo Antofagasta
Creo AntofagastaCreo Antofagasta
Creo Antofagasta
CreoAntofagasta
 

Más de CreoAntofagasta (20)

Invitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julioInvitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julio
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
 
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local AntofagastaCapital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
 
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicadaEnmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
 
Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?
 
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo AntofagastaUrbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
 
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo AntofagastaPresentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
 
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle LibertadHermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
 
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público PrivadoPlan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaMario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
 
Presentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREOPresentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREO
 
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
 
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
 
Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2
 
Creo Antofagasta
Creo AntofagastaCreo Antofagasta
Creo Antofagasta
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial

  • 1. Agenda INTERBARRIAL .............................................................................................................................. Plan de TRABAJO .............................................................................................................................. levantamiento 1 diagnostico 2 acción y planificación interbarrial 3 agenda interbarrial 4 presentación agenda interbarrial 5 LEVANTAMIENTO Jornada 1 Desde agosto de 2013 a enero de 2014, el Plan CREO Antofagasta, ha trabajado sobre las temáticas de BASURA, CONECTIVIDAD Y ESPACIOS PÚBLICOS en los territorios a intervenir, a través de instrumentos de recolección de datos que se aplicaron en actividades conjuntas con la comunidad: Ajustes del diagnóstico, validación de propuestas y definición de Objetivos, Indicadores y Metas (OIM) en relación al mejoramiento de la calidad de vida. 1. Recorridos Participativos 2. Hitos Culturales DIAGNÓSTICO Qué es ( y para qué sirve) una agenda inter-barrial? Es un instrumento de planificación territorial para el mejoramiento de la calidad de vida de un conjunto de barrios o poblaciones colindantes, donde sus habitantes priorizan de manera colectiva sus necesidades, levantando propuestas y soluciones propias para el mejoramiento de su espacio público. Una vez levantada la información en un hito cultural de cada población o barrio, se elabora un documento que es validado y socializado por el conjunto de poblaciones, transformándose en la Agenda Inter-barrial, un documento guía o carta de navegación que aporta a ordenar en prioridad y tiempo, las demandas y propuestas de los vecinos y organizaciones de todo un sector. Como Plan CREO Antofagasta queremos impulsar a las poblaciones que participan de la Iniciativa Antofagasta Limpia y Conectada, para que se asocien y construyan su propia Agenda Inter-barrial, la cual les permitirá establecer en el tiempo, líneas concretas de acción para el mejoramiento de los espacios públicos del Centro Alto y del Centro Norte Alto. .............................................................................................................................. En el mes de febrero del 2014, el Plan CREO Antofagasta, trabaja analizando e interpretando los datos recogidos durante el levantamiento, los que se traducen en un documento por Unidad Vecinal, que contiene el diagnóstico Inter-barrial de cada zona (Centro Alto y del Centro Norte Alto). PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN INTERBARRIAL Para construir la Agenda Inter-barrial, la información recogida en el diagnóstico será sometida a validación y ajustes de la comunidad, que se realizarán a través de dos Jornadas de trabajo para cada sector, en el mes de Marzo. Jornada 2 Identificación INICITIAVAS propuestas. de las ESTRATEGIAS e para alcanzar las metas AGENDA INTERBARRIAL El diagnóstico validado, las propuestas consensuadas, y los OIM, se plasman en un documento de resumen, fácil de compartir y utilizar para su comunidad. La identificación de las estrategias y las iniciativas, permite la elaboración conjunta de fichas de proyectos y cronograma de desarrollo, que serán base para dar continuidad al trabajo en la población. PRESENTACIÓN AGENDA INTERBARRIAL Corresponde a un hito de cierre en que en un acto público, la comunidad de cada sector, se compromete a utilizar esta herramienta de planificación, dirigiendo su gestión futura, hacia la concreción de los proyectos e iniciativas propuestos en esta Agenda Inter-barrial. ..............................................................................................................................
  • 2. Acciones PARTICIPATIVAS ALC .............................................................................................................................. plan integrado recuperación espacios públicos 2 territorios LIMPIEZA PARTICIPATIVA TÁCTICAS URBANAS PROGRAMA RECICLAJE preparación técnica recursos y traspasos Obras DETONANTES .............................................................................................................................. ESPACIO PÚBLICO ................................................................. Obras dETONANTES licitación y construcción DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA OBRAS DETONANTES 1 LIMPIEZA PARTICIPATIVA Son acciones de limpieza realizadas de forma colaborativa entre la comunidad, el municipio y la empresa privada. TÁCTICAS URBANAS Son acciones experimentales de corto plazo que buscan transformar el espacio público en el largo plazo. Estas acciones consisten en intervenciones sencillas, rápidas y baratas de producir, y se enfocan en 3 líneas de desarrollo: actividades productivas, actividades medioambientales, actividades culturales. En tu Unidad Vecinal se realizarán cuatro tácticas urbanas de acuerdo a la información que hemos levantado desde Agosto del 2013. PROGRAMA DE RECICLAJE Reciclaje es transformar lo que consideramos como basura, en materia prima que es utilizada para hacer nuevos productos, ahorrando energía, agua y combustible. Una forma de motivar el reciclaje comunitario es establecer Puntos Limpios como lugares donde podemos depositar más de 20 materiales distintos para ser convertidos en materia prima. diagnostico OBRAS DETONANTES X TERRITORIO RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DE CALLES 2 En cada sector Inter-barrial se instalará un Punto Limpio, y se realizará un programa de educación ambiental para preparar e invitar a la comunidad a hacerse cargo de su basura separando los materiales y llevándolos luego al punto limpio. PUNTO LIMPIO ................................................................. CO-DISEÑO Y DISEÑO DEFINITIVO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA A través de la gestión de Gobierno Regional, Ilustre Municipalidad de Antofagasta, aportes de empresas y de la comunidad en el diseño y construcción, recuperaremos un espacio en cada sector que hoy es foco de basura, problemas y/o abandono. RECUPERACIÓN Y CALLES DE BARRIO MEJORAMIENTO 3 PERMISOS Y TRANSFERENCIA DE TERRENOS 4 PROYECTOS PAVIMENTOS Y ACERAS ................................................................. DE Otra acción a desarrollar entre los barrios de Antofagasta Limpia y Conectada tiene que ver con realizar un plan integrado para el mejoramiento de pavimentos y aceras de la ciudad, y que permita reducir su alto deterioro. CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA LICITACIÓN CONSTRUCCIÓN BASE 5 6 OBRAS DETONANTES Son obras que se ejecutarán en los barrios a modo de prueba del Plan Integrado de Recuperación de espacios públicos, para la ejecución posterior de proyectos que se generen de la Agenda Inter-barrial. .............................................................................................................................. ..............................................................................................................................