SlideShare una empresa de Scribd logo
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?” 
Gestión social ambiental en proyectos y relación con las comunidades 
20/11/2014 
www.pwc.cl 
@Mathieu_Vallart
PwC Chile 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 2
PwC Chile 
La contingencia: ¿Se mantiene la incertidumbre? 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 3
PwC Chile 
Objetivo 
Plantear reflexiones sobre la emergencia de la práctica de valorización/gestión de externalidades e monetización de impactos 
ARBOL 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 4
PwC Chile 
Agenda 
1.Elementos clave Convenio OIT169 
2.Requerimientos socio-ambientales del sector financiero 
3.Conflictos socio-ambientales en Chile 
4.Resultados encuesta PwC – Judicialización de proyectos 
5.Mejores prácticas y tendencias 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 5
PwC Chile 
Introducción 
Crecimiento... Los inversionistas lo piden. El Gobierno lo requiere. El mundo lo necesita. 
1 
Pero estamos luchando con el crecimiento – no lo queremos a cualquier costo. Queremos ‘buen’ crecimiento. 
2 
Necesitamos (inversionistas, analistas y empresas) revisitar lo que significa ‘buen’ crecimiento. 
3 
La medición y gestión de los impactos totales (monetización) ayuda a poner valor sobre los impactos y permite decisiones mejor informadas para alcanzar un ‘buen’ crecimiento 
4 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 6
PwC Chile 
Medición del valor – Comparación Gobierno/Empresa 
Visión limitada sobre crecimiento 
Integrando el ´buen´crecimiento 
Gobierno 
Empresa 
Medido 
En medición 
En gral no medido 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 7
PwC Chile 
Los ejecutivos consideran que la profitabilidad no es el único tema de importancia… 
Consideran que satisfacer las necesidades de la sociedad(más allá de los de los inversionistas, clientes y empleados) y proteger los interes de las futuras generaciones es importante. 
Consideran que el objeto de un negocio es balancear los interes de los diferentes stakehoders 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 8
PwC Chile 
May 2014 
Slide 9 
de los CEOs nos dijieron que medir y reportar los impactos financieros y no- financieros contribuye al éxito a largo plazo de sus organizaciones. 
Consideran importante medir y eforzarse para reducir su huella ambiental 
Consideran importante ser visto como pagador de una justa carga tributaria 
Los CEOs reconocen que sus organizaciones tienen un impacto visible 
Necesitamos cambiar de lentes
PwC Chile 
Encuesta PwC - Judicialización de proyectos 
de las empresas encuestadas cree que el nuevo reglamento del SEIA no es suficiente para minimizar la judicialización de proyectos por conflictos con los pueblos indígenas 
91% 
97% de las empresas consultadas considera que el éxito de nuevos proyectos depende en gran medida de la gestión ambiental y social que ellas realicen 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 10
PwC Chile 
Percepción de las empresas 
El 85% de las empresas consideran que debiesen tener un rol más protagónico en el proceso de consulta previa solicitado por el SEIA 
El nivel de participación por parte de las compañías en estos procesos depende de cada oficina regional del SEIA mientras en algunas regiones las empresas pueden ser parte activa de los procesos de consulta, en otras quedan relegadas en un rol casi inactivo a la espera de lo que resuelva el SEA 
En la actualidad 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 11
PwC Chile 
Gestión de las relaciones comunitarias 
de las empresas encuestadas cuentan con ejecutivos a cargo de implementar las disposiciones del Convenio 169 
82% 
La labor de estos ejecutivos normalmente no se enmarca dentro de un plan estratégico para cumplir con las disposiciones del convenio, sino que más bien parecen respuestas reactivas ante la contingencia. 
65% 
de las empresas encuestadas no cuenta con un Plan de acción para dar cumplimiento a las disposiciones del Convenio 169 OIT 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 12
PwC Chile 
Gestión de las relaciones comunitarias 
El 79% de los encuestados declara tener Planes de relacionamiento anticipado con comunidades, pero sólo un 48% cuenta con planes específicos para pueblos indígenas. 
Un punto en consideración: el 24%* de la inversión total paralizada corresponde sólo a proyectos detenidos por conflictos derivados directamente de la aplicación del convenio 169. 
*Porcentaje obtenido en base a la inversión total paralizada por conflictos socioambientales según el Informe de Catastro de Proyectos de Inversión de la SOFOFA 
(junio de 2013) y el monto total de inversiones paralizadas por conflictos derivados del Convenio 169 OIT, calculado con datos obtenidos del Mapa de Conflictos 
Socioambientales del Instituto Nacional de Derechos Humanos e información de prensa.
PwC Chile 
Integración de la opinión de las comunidades 
¿En qué etapa del proyecto son consideradas las opiniones de las comunidades? 
El actual proceso de evaluación de proyectos no tiene la capacidad de avanzar hacia acuerdos con la comunidad, y la oposición surge en todas las etapas del proceso, inclusive después de la aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental 
93% 
7% 
Antes de ingresar el SEIA 
Sí 
No 
92% 
8% 
Durante el proceso de evaluación 
Sí 
No 
81% 
19% 
Frente a situaciones posteriores a una RCA favorable 
Sí 
No 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 14
PwC Chile 
Slide 15 
Mejores práctica: Ciclo de gestión socio-ambiental
PwC Chile 
Construyendo a partir del modelo actual 
Qué recursos han sido utilizado para las actividades del negocio? 
Qué actividades hemos realizados? 
Qué ha cambiado en resultados de las actividades del negocio? 
Cuánto de estos resultados están atribuibles al negocio? 
Cuál es el valor de los impactos? 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 16
PwC Chile 
Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? Dimensiones de impactos 
Desempeño Financiero $ 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 17
PwC Chile 
Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? 
Desempeño Financiero $ 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 18
PwC Chile 
El Reporte Integrago en un muy buen punto de partida que fija un marco de transparencia en linea con las expectativas 
Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 19
PwC Chile 
Slide 20 
Existen técnicas para definir el costo social de los impactos de una organización 
Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM?
PwC Chile 
Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? 
Slide 21 
Los impactos pueden ser positivos o negativos
PwC Chile 
Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? Alcance de los impactos 
Consecuencia de los impactos directos de la operación 
Consecuencia aguas abajo (distribución, venta y fin de vida) 
Consecuencia aguas arriba (proveedores – compras 
Consecuencia fuera de la cadena de valor y de la comunidad afectada por el negocio 
20 noviembre 2014 
“Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad 
Slide 22
Consultas? 
© 2014 PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. “PwC” se refiere a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. 
Contactos: 
Mathieu Vallart 
Socio PwC Chile 
+56 2 940 0689 
mathieu.bruno.vallart@cl.pwc.com 
Link a estudio: 
Judicialización de proyectos y Conflictos indígenas, PwC 2014 
http://buff.ly/1rFYH8m

Más contenido relacionado

Similar a Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?

Ahu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitchAhu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitch
Mauricio Jiliberto
 
Sfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospagoSfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospago
Ernesto Caicedo-Neira
 
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc   plan de negocio para una empresa en marchaMba upc   plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Guillermo Paredes
 
TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...
TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...
TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...
TCI Network
 
Prototipos de Innovación Regional 2016
Prototipos de Innovación Regional 2016Prototipos de Innovación Regional 2016
Prototipos de Innovación Regional 2016
Patricio Feres
 
Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda
Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda
Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda
Alejandro Acosta
 
Contratos Tecnológicos 2016
Contratos Tecnológicos 2016Contratos Tecnológicos 2016
Contratos Tecnológicos 2016
Patricio Feres
 
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard UrrutiaEntorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Foro y rueda de Negocios Verdes - Nov 6 2018
 
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión TecnológicaInnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
Patricio Feres
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
ESADE
 
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientesGobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
Alberto Ortiz de Zarate
 
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo..."Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015
Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015
Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015
Repsol
 
Instituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno CorporativoInstituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno Corporativo
Gustavo Alberto Manrique Salas
 
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado8va Jornada Técnica Conexión Reciclado
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado
ConexiónReciclado
 
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYAEl Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
Ministerio TIC Colombia
 
Programa asistencia al ciudadano / AFIP
Programa asistencia al ciudadano / AFIPPrograma asistencia al ciudadano / AFIP
Programa asistencia al ciudadano / AFIPEUROsociAL II
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Luis Moran Abad
 

Similar a Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos? (20)

Ahu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitchAhu Newen start up pitch
Ahu Newen start up pitch
 
Presentacion sensibilizacion de clima de neg curoc
Presentacion sensibilizacion de clima de neg curocPresentacion sensibilizacion de clima de neg curoc
Presentacion sensibilizacion de clima de neg curoc
 
Sfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospagoSfc 20180426presmediospago
Sfc 20180426presmediospago
 
Mesa 4 dr javier pineda
Mesa 4 dr javier pinedaMesa 4 dr javier pineda
Mesa 4 dr javier pineda
 
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc   plan de negocio para una empresa en marchaMba upc   plan de negocio para una empresa en marcha
Mba upc plan de negocio para una empresa en marcha
 
TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...
TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...
TCI Latam Webinar on the Latin American Approach to the COVID-19 crisis in th...
 
Prototipos de Innovación Regional 2016
Prototipos de Innovación Regional 2016Prototipos de Innovación Regional 2016
Prototipos de Innovación Regional 2016
 
Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda
Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda
Conversando con los stakeholders, cómo formular proyectos desde la demanda
 
Contratos Tecnológicos 2016
Contratos Tecnológicos 2016Contratos Tecnológicos 2016
Contratos Tecnológicos 2016
 
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard UrrutiaEntorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
Entorno regulatorio de los Negocios verdes - Brigard Urrutia
 
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión TecnológicaInnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
InnovaPyme: Prospección y Difusión Tecnológica
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
 
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientesGobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
Gobiernos abiertos, Gobiernos más eficientes
 
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo..."Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
"Estrategias de participación en el Programa Marco Horizonte 2020", por Carlo...
 
Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015
Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015
Plan de Sostenibilidad de Puertollano 2015
 
Instituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno CorporativoInstituto de Gobierno Corporativo
Instituto de Gobierno Corporativo
 
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado8va Jornada Técnica Conexión Reciclado
8va Jornada Técnica Conexión Reciclado
 
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYAEl Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
El Reto de la Transformación Digital #InclusiónFYA
 
Programa asistencia al ciudadano / AFIP
Programa asistencia al ciudadano / AFIPPrograma asistencia al ciudadano / AFIP
Programa asistencia al ciudadano / AFIP
 
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación DigitalTodo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
Todo lo que necesitas saber sobre la Transformación Digital
 

Más de CreoAntofagasta

Invitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julioInvitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julio
CreoAntofagasta
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
CreoAntofagasta
 
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local AntofagastaCapital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicadaEnmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
CreoAntofagasta
 
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo AntofagastaUrbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo AntofagastaPresentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle LibertadHermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
CreoAntofagasta
 
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial
Creo Antofagasta - Agenda InterbarrialCreo Antofagasta - Agenda Interbarrial
Creo Antofagasta - Agenda InterbarrialCreoAntofagasta
 
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público PrivadoPlan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público PrivadoCreoAntofagasta
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTACreoAntofagasta
 
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaMario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaCreoAntofagasta
 
Presentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREOPresentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREOCreoAntofagasta
 
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSCreoAntofagasta
 
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSCreoAntofagasta
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosCreoAntofagasta
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosCreoAntofagasta
 
Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2
CreoAntofagasta
 
Creo Antofagasta
Creo AntofagastaCreo Antofagasta
Creo Antofagasta
CreoAntofagasta
 

Más de CreoAntofagasta (20)

Invitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julioInvitacion taller antofagasta-21 de julio
Invitacion taller antofagasta-21 de julio
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
 
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local AntofagastaCapital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
Capital Solar: Diagnóstico Energético Local Antofagasta
 
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicadaEnmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
Enmienda Plan Regulador Comuna de Antofagasta explicada
 
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo AntofagastaUrbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
Urbanismo Social Medellin - Creo Antofagasta
 
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo AntofagastaPresentación taller 3 Creo Antofagasta
Presentación taller 3 Creo Antofagasta
 
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle LibertadHermoseamiento Jardín Calle Libertad
Hermoseamiento Jardín Calle Libertad
 
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
6ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial
Creo Antofagasta - Agenda InterbarrialCreo Antofagasta - Agenda Interbarrial
Creo Antofagasta - Agenda Interbarrial
 
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público PrivadoPlan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
Plan Creo Antofagasta - VII Sesión del Consejo Público Privado
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaMario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
 
Presentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREOPresentación Alejandro Gutierrez CREO
Presentación Alejandro Gutierrez CREO
 
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO SEXTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
 
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOSACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
ACTA DE REGISTRO QUINTA REUNIÓN CONSEJEROS CIUDADANOS
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
 
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos HumanosReseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
Reseñas de documentales ‐ Semana de la Memoria y los Derechos Humanos
 
Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2
 
Creo Antofagasta
Creo AntofagastaCreo Antofagasta
Creo Antofagasta
 

Último

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?

  • 1. “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad, ¿hacia dónde nos dirigimos?” Gestión social ambiental en proyectos y relación con las comunidades 20/11/2014 www.pwc.cl @Mathieu_Vallart
  • 2. PwC Chile 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 2
  • 3. PwC Chile La contingencia: ¿Se mantiene la incertidumbre? 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 3
  • 4. PwC Chile Objetivo Plantear reflexiones sobre la emergencia de la práctica de valorización/gestión de externalidades e monetización de impactos ARBOL 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 4
  • 5. PwC Chile Agenda 1.Elementos clave Convenio OIT169 2.Requerimientos socio-ambientales del sector financiero 3.Conflictos socio-ambientales en Chile 4.Resultados encuesta PwC – Judicialización de proyectos 5.Mejores prácticas y tendencias 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 5
  • 6. PwC Chile Introducción Crecimiento... Los inversionistas lo piden. El Gobierno lo requiere. El mundo lo necesita. 1 Pero estamos luchando con el crecimiento – no lo queremos a cualquier costo. Queremos ‘buen’ crecimiento. 2 Necesitamos (inversionistas, analistas y empresas) revisitar lo que significa ‘buen’ crecimiento. 3 La medición y gestión de los impactos totales (monetización) ayuda a poner valor sobre los impactos y permite decisiones mejor informadas para alcanzar un ‘buen’ crecimiento 4 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 6
  • 7. PwC Chile Medición del valor – Comparación Gobierno/Empresa Visión limitada sobre crecimiento Integrando el ´buen´crecimiento Gobierno Empresa Medido En medición En gral no medido 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 7
  • 8. PwC Chile Los ejecutivos consideran que la profitabilidad no es el único tema de importancia… Consideran que satisfacer las necesidades de la sociedad(más allá de los de los inversionistas, clientes y empleados) y proteger los interes de las futuras generaciones es importante. Consideran que el objeto de un negocio es balancear los interes de los diferentes stakehoders 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 8
  • 9. PwC Chile May 2014 Slide 9 de los CEOs nos dijieron que medir y reportar los impactos financieros y no- financieros contribuye al éxito a largo plazo de sus organizaciones. Consideran importante medir y eforzarse para reducir su huella ambiental Consideran importante ser visto como pagador de una justa carga tributaria Los CEOs reconocen que sus organizaciones tienen un impacto visible Necesitamos cambiar de lentes
  • 10. PwC Chile Encuesta PwC - Judicialización de proyectos de las empresas encuestadas cree que el nuevo reglamento del SEIA no es suficiente para minimizar la judicialización de proyectos por conflictos con los pueblos indígenas 91% 97% de las empresas consultadas considera que el éxito de nuevos proyectos depende en gran medida de la gestión ambiental y social que ellas realicen 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 10
  • 11. PwC Chile Percepción de las empresas El 85% de las empresas consideran que debiesen tener un rol más protagónico en el proceso de consulta previa solicitado por el SEIA El nivel de participación por parte de las compañías en estos procesos depende de cada oficina regional del SEIA mientras en algunas regiones las empresas pueden ser parte activa de los procesos de consulta, en otras quedan relegadas en un rol casi inactivo a la espera de lo que resuelva el SEA En la actualidad 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 11
  • 12. PwC Chile Gestión de las relaciones comunitarias de las empresas encuestadas cuentan con ejecutivos a cargo de implementar las disposiciones del Convenio 169 82% La labor de estos ejecutivos normalmente no se enmarca dentro de un plan estratégico para cumplir con las disposiciones del convenio, sino que más bien parecen respuestas reactivas ante la contingencia. 65% de las empresas encuestadas no cuenta con un Plan de acción para dar cumplimiento a las disposiciones del Convenio 169 OIT 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 12
  • 13. PwC Chile Gestión de las relaciones comunitarias El 79% de los encuestados declara tener Planes de relacionamiento anticipado con comunidades, pero sólo un 48% cuenta con planes específicos para pueblos indígenas. Un punto en consideración: el 24%* de la inversión total paralizada corresponde sólo a proyectos detenidos por conflictos derivados directamente de la aplicación del convenio 169. *Porcentaje obtenido en base a la inversión total paralizada por conflictos socioambientales según el Informe de Catastro de Proyectos de Inversión de la SOFOFA (junio de 2013) y el monto total de inversiones paralizadas por conflictos derivados del Convenio 169 OIT, calculado con datos obtenidos del Mapa de Conflictos Socioambientales del Instituto Nacional de Derechos Humanos e información de prensa.
  • 14. PwC Chile Integración de la opinión de las comunidades ¿En qué etapa del proyecto son consideradas las opiniones de las comunidades? El actual proceso de evaluación de proyectos no tiene la capacidad de avanzar hacia acuerdos con la comunidad, y la oposición surge en todas las etapas del proceso, inclusive después de la aprobación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental 93% 7% Antes de ingresar el SEIA Sí No 92% 8% Durante el proceso de evaluación Sí No 81% 19% Frente a situaciones posteriores a una RCA favorable Sí No 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 14
  • 15. PwC Chile Slide 15 Mejores práctica: Ciclo de gestión socio-ambiental
  • 16. PwC Chile Construyendo a partir del modelo actual Qué recursos han sido utilizado para las actividades del negocio? Qué actividades hemos realizados? Qué ha cambiado en resultados de las actividades del negocio? Cuánto de estos resultados están atribuibles al negocio? Cuál es el valor de los impactos? 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 16
  • 17. PwC Chile Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? Dimensiones de impactos Desempeño Financiero $ 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 17
  • 18. PwC Chile Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? Desempeño Financiero $ 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 18
  • 19. PwC Chile El Reporte Integrago en un muy buen punto de partida que fija un marco de transparencia en linea con las expectativas Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 19
  • 20. PwC Chile Slide 20 Existen técnicas para definir el costo social de los impactos de una organización Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM?
  • 21. PwC Chile Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? Slide 21 Los impactos pueden ser positivos o negativos
  • 22. PwC Chile Que es la medición y gestión de impactos totales - TIMM? Alcance de los impactos Consecuencia de los impactos directos de la operación Consecuencia aguas abajo (distribución, venta y fin de vida) Consecuencia aguas arriba (proveedores – compras Consecuencia fuera de la cadena de valor y de la comunidad afectada por el negocio 20 noviembre 2014 “Antofagasta: ciudad, minería y sustentabilidad Slide 22
  • 23. Consultas? © 2014 PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. “PwC” se refiere a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Contactos: Mathieu Vallart Socio PwC Chile +56 2 940 0689 mathieu.bruno.vallart@cl.pwc.com Link a estudio: Judicialización de proyectos y Conflictos indígenas, PwC 2014 http://buff.ly/1rFYH8m