SlideShare una empresa de Scribd logo
Teléfono: 3512304123 / 03514803225
Correo electrónico: marianoserra88@gmail.com
https://ar.linkedin.com/in/mariano-serra-a38a8b9a
Gato y mancha 1414, Bº Escobar.
Serra, Mariano
Información
personal
 Nacionalidad: Argentina.
 Edad: 28 años.
 DNI: 33809928
 Lugar de nacimiento: Córdoba, Córdoba.
 Estado civil: Casado, 2 hijos.
Estudios  2016 y continuándose a la fecha: Maestría en Ingeniería en
Control Automático, en la Universidad Tecnológica Nacional,
Facultad Regional Córdoba (UTN -FRC).
 2016 y continuándose a la fecha: Curso de postgrado en
Computación paralela, en la Facultad de Matemática, Astronomía
y Física (FAMAF - UNC).
 2015: Curso de postgrado en Introducción a la visión por
computadoras con GPUs, en la Facultad de Matemática,
Astronomía y Física (FAMAF - UNC).
 2013: Ing. Electrónica, en la Universidad nacional de Córdoba,
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC -
FCEFyN).
 2005: Bachiller y Técnico de nivel medio en Electrónica Industrial,
en el Instituto Técnico Salesiano Villada (ITS Villada).
 2002: Ayudante electromecánico con módulos en: Carpintería,
Electricidad, Electrónica, Hojalatería, Informática, Mecánica y Sistemas
de Representación en el Instituto Técnico Salesiano Villada (ITS
Villada).
Congresos,
Cursos y
Seminarios
 XVI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y
Control, Argentina. Año 2015.
 Buenas prácticas de programación estructurada, aplicado a lenguaje
C y apuntado a bajo nivel. Dictado en FixView S.R.L. por Daniel
Gutson. Año 2012.
 Tecnologías National Instruments para control distribuido en
tiempo real y sistemas supervisorios (SCADA), dictado en la
FCEFyN de la UNC. Año 2008.
Becas  Beca de Maestría en el marco del proyecto PIDDEF 38/12/FAA:
“Sistema de Guiado Terminal” dependiente del Ministerio de
Defensa. Año 2014 y continuándose a la fecha.
 Beca de fin de carrera para estudiantes de grado en carreras
TICs. Año 2012.
Experiencia
Laboral y
Académica
 Intel, Argentina. Software Development Engineer in Test (SDET),
desde el 1/08/2016 y continuándose a la fecha.
Realizando tareas de testing, automatización y desarrollo de
software en productos para seguridad informática.
Trabajo en la creación de código mantenible, de alta calidad y
performance.
 Becario de Maestría en departamento de Guiado y Control del
Centro de Investigaciones Aplicadas, Dirección de General de
Investigación y Desarrollo. Ministerio de Defensa. Desde el
7/11/2014 hasta el 30/09/2016.
Realizando tareas orientadas al diseño de sistemas de control
automático con aplicaciones en visión por computadoras.
Participando activamente en la gestión del proyecto y tareas
afines (logística, compras).
 FixView S.R.L. (www.fixview.com.ar). Ingeniero en Desarrollo,
división electrónica, desde el 1/2/2012 hasta 31/12/2014.
Realizando tareas de:
Diseño de firmware sobre sistemas embebidos. Fomentando el
uso de herramientas de software libre y abierto.
Trabajando bajo estándares de calidad y pautas de desarrollo de
software para el lenguaje de programación C con los objetivos
primordiales de facilitar la seguridad del código, portabilidad y
fiabilidad en el contexto de los sistemas integrados.
Utilización de herramientas de testing para la evidenciación de
errores en la implementación del software/firmware, fallas
posibles; y la minimización de los riesgos. Evaluación del sistema
y cada uno de sus componentes para la verificación de la
satisfacción y cumplimentación de los objetivos de diseño.
Utilización de herramientas estándar para generación de
documentación sobre código fuente.
Diseño de sistemas de control automático. Modelado matemático
y caracterización de plantas y procesos, implementación,
evaluación, comparación y optimización de distintas arquitecturas
de control bajo sistemas embebidos.
Amplio manejo en el uso de herramientas de simulación,
modelado y diseño.
 Ayudante alumno B dedicación simple en el laboratorio de
Electrotecnia y Electrónica de la FCEFyN de la UNC, desde el
12/12/2009 hasta 1/2/2012. Realizando tareas de:
Mantenimiento y Gestión del Laboratorio de Electrónica y
Electrotecnia. Asistencia a Alumnos y Profesores en los prácticos
desarrollados dentro del Laboratorio.
Amplio manejo en el uso de instrumental de medición electrónica.
 Alumno Tutor de la carrera Ingeniería Electrónica. Año 2011.
Publicaciones  “Rectified search in image target tracking for drone applications
using inertial and altimeter information”. Curetti María; Santiago
Garcia; Mariano Serra; Ladislao Mathé; Georgina Flesia. XVI
Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y
Control, 6 al 9 de octubre de 2015, Argentina.
Idiomas  Ingles de nivel medio (lectura / escritura).
Programación  Programación y trabajo sobre uC, uP y DSP en lenguajes C++, C
y ensamblador bajo arquitecturas de 8/16/32bits.
 Programación de PC en C++, C, Python, Perl y Visual Basic.
Software  Manejo de librerías de visión por computadoras en C y C++, como
OpenCV y VisionWorks.
 Manejo de herramientas de construcción de software, como
SCons, integrado dentro de plataforma fudenpan-build.
 Manejo de herramientas de control de versiones, como SVN y
GIT.
 Manejo de plataforma de cálculo en paralelo, como CUDA.
 Manejo de compiladores y programas de entorno de desarrollo
integrado como GCC (GNU), Visual Studio, MPLAB, CodeWarrior
y CCS PIC C.
 Manejo de programas de simulación de circuitos electrónicos
como Genesys RF, Multisim, Pspice y Proteus.
 Manejo de programas de diseño asistido como Altium, Orcad y
SolidWorks. Trabajo sobre MatLab, Simulink y LabVIEW.
 Manejo de herramientas de testing y documentación de software
como: googleTest, googleMock, Doxigen y Valgrind.
 Manejo de herramientas de análisis estático para lenguaje de
programación C, tal como PCLint para MISRA-C.
 Uso de herramientas de gestión para metodologías AGILE como
VersionOne.
 Uso de servidores de integración continua, como Jenkins.
 Uso de herramientas para seguimiento de errores, como Bugzilla
y Redmine.
Protocolos de
Comunicación
 Amplios manejo de protocolos de comunicación, como: USB,
CAN, CAN-OPEN, SERIAL, SPI, I2C sobre sistemas embebidos y
placas de interfaz.
Intereses,
actividades y
logros
 Trabajos desarrollados en el Centro de Investigaciones Aplicadas
orientados al modelado, parametrización y puesta en marcha de
autopilotos (Piccolo Cloud Cap, Pixhawk PX4 3DR); adaptación y
desarrollo de plataformas giro-estabilizadas sobre vehículos no
tripulados, bajo el marco del proyecto PIDDEF 38/12/FAA:
“Sistema de Guiado Terminal”, del Ministerio de Defensa.
 Trabajos desarrollados en FixView S.R.L. orientados al desarrollo
e implementación de sistemas de control aplicados a plataformas
giro-estabilizadas bajo el marco del proyecto: “Sistema de
Adquisición y Diseminación de Imágenes” (SADI), INVAP,
Córdoba.
 Trabajo final de la carrera Ing. Electrónica: “Plataforma giro-
estabilizada de un grado de libertad”. Diseño, implementación,
evaluación, comparación y optimización de distintas arquitecturas
de control aplicables a una plataforma giro-estabilizada.
 Trabajo final de la materia electrónica Analógica III: “Amplificador
de RF en banda de 2.4GHz mediante microtiras (microstrip)”.
Diseño, simulación e implementación.
 Procesamiento digital de Señales, habiendo realizado las materias
optativas de la carrera: Comunicaciones Digitales y DSP. Trabajos
desarrollados orientados al muestreo digital de señales,
implementación de filtros FIR, FFT, y ecualización adaptativa,
aplicados sobre DSP.
Pasantías y
prácticas
supervisadas
 Práctica profesional supervisada: Diseño, desarrollo e
implementación de circuitos impresos para maquinaria agrícola
con tecnología GSM, en la empresa OMIXON Ingeniería
Electrónica.
 Pasantía de nivel secundario en la empresa FEAS Electrónica.
Resumen de
calificaciones
 2015 y continuándose a la fecha: Maestría en Ingeniería en
Control Automático, con un total de 8 materias aprobadas y una
calificación promedio sin aplazos de 9.00.
 2006 – 2013: Ing. Electrónica, FCEFyN - UNC, finalizada con una
calificación promedio sin aplazos de 8.00 (promedio con aplazos:
8.00).
 1999 – 2005: Bachiller y Técnico de nivel medio en Electrónica
Industrial finalizada con una calificación promedio de 8.088.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Paul Paucar
 
SILABO INF.102
SILABO INF.102SILABO INF.102
SILABO INF.102
Marta Quintero
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Marta Quintero
 
Ing del software expo
Ing del software expoIng del software expo
Ing del software expo
Jose Risso
 
Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3
Jean Cruz
 
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docxEvaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
michelle delgado
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Zenayda Sura
 
Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo
Curso: Sistemas de manufactura: SílaboCurso: Sistemas de manufactura: Sílabo
Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
software educativo
software educativosoftware educativo
software educativo
Glenda Alemán
 
Planes Estudio Prepa GV
Planes Estudio Prepa GVPlanes Estudio Prepa GV
Planes Estudio Prepa GV
MARCOS GUTIERREZ
 
Adsi
AdsiAdsi
Programa virtual formato
Programa virtual  formatoPrograma virtual  formato
Programa virtual formato
Alicia de Arroyo
 
La tecnología en software
La tecnología en softwareLa tecnología en software
La tecnología en software
ronny123456789
 
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docxEvaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
michelle delgado
 
Sesion01_FP.pdf
Sesion01_FP.pdfSesion01_FP.pdf
Sesion01_FP.pdf
MsanRosmerYasser
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
Pedro Garcia Mtz
 
Edissa
EdissaEdissa
Estrategiade aprendizaje usando redes sociales
Estrategiade aprendizaje usando redes socialesEstrategiade aprendizaje usando redes sociales
Estrategiade aprendizaje usando redes sociales
Mayela Aguilar
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
UniandesRiobamba
 

La actualidad más candente (19)

Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
SILABO INF.102
SILABO INF.102SILABO INF.102
SILABO INF.102
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Ing del software expo
Ing del software expoIng del software expo
Ing del software expo
 
Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3Ensayo de diseño de sistemas 3
Ensayo de diseño de sistemas 3
 
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docxEvaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcial michelleplataformasvirtuales.docx
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo
Curso: Sistemas de manufactura: SílaboCurso: Sistemas de manufactura: Sílabo
Curso: Sistemas de manufactura: Sílabo
 
software educativo
software educativosoftware educativo
software educativo
 
Planes Estudio Prepa GV
Planes Estudio Prepa GVPlanes Estudio Prepa GV
Planes Estudio Prepa GV
 
Adsi
AdsiAdsi
Adsi
 
Programa virtual formato
Programa virtual  formatoPrograma virtual  formato
Programa virtual formato
 
La tecnología en software
La tecnología en softwareLa tecnología en software
La tecnología en software
 
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docxEvaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
Evaluacionprimerparcialpaolaplataformasvirtuales.docx
 
Sesion01_FP.pdf
Sesion01_FP.pdfSesion01_FP.pdf
Sesion01_FP.pdf
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
 
Edissa
EdissaEdissa
Edissa
 
Estrategiade aprendizaje usando redes sociales
Estrategiade aprendizaje usando redes socialesEstrategiade aprendizaje usando redes sociales
Estrategiade aprendizaje usando redes sociales
 
Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2Silabo Ingenieria de Software 2
Silabo Ingenieria de Software 2
 

Destacado

Ericsson RBS 3518
Ericsson RBS 3518Ericsson RBS 3518
Ericsson RBS 3518
savomir
 
Slideshare presentation jumpsuits
Slideshare presentation jumpsuitsSlideshare presentation jumpsuits
Slideshare presentation jumpsuits
estrolofashion
 
Mallika ghosh cv nov '16
Mallika ghosh cv nov '16Mallika ghosh cv nov '16
Mallika ghosh cv nov '16
Mallika Ghosh
 
LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)
LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)
LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)
Christopher Marquis
 
Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...
Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...
Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...
Mélanie Rieder
 
Metodología interactiva.
Metodología interactiva.Metodología interactiva.
Metodología interactiva.
sburgoslorenzo
 
Resume1
Resume1Resume1
Resume1
KANDESWARAN M
 
Mayor's Performance Framework current
Mayor's Performance Framework currentMayor's Performance Framework current
Mayor's Performance Framework current
Christine Marson
 
презентація шабелян
презентація шабелянпрезентація шабелян
презентація шабелян
Лозоватка Школа
 

Destacado (9)

Ericsson RBS 3518
Ericsson RBS 3518Ericsson RBS 3518
Ericsson RBS 3518
 
Slideshare presentation jumpsuits
Slideshare presentation jumpsuitsSlideshare presentation jumpsuits
Slideshare presentation jumpsuits
 
Mallika ghosh cv nov '16
Mallika ghosh cv nov '16Mallika ghosh cv nov '16
Mallika ghosh cv nov '16
 
LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)
LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)
LULS NEWSLETTER ISSUE 4 (1)
 
Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...
Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...
Republicanism vs Multiculturalism - A critical analysis of the French system ...
 
Metodología interactiva.
Metodología interactiva.Metodología interactiva.
Metodología interactiva.
 
Resume1
Resume1Resume1
Resume1
 
Mayor's Performance Framework current
Mayor's Performance Framework currentMayor's Performance Framework current
Mayor's Performance Framework current
 
презентація шабелян
презентація шабелянпрезентація шабелян
презентація шабелян
 

Similar a Curriculo Vitae_Mariano Serra

Hvida esposo eliana
Hvida esposo elianaHvida esposo eliana
Hvida esposo eliana
John calder?
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
Fernando Solis
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
PaulRiveraCamacho
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
AVINADAD MENDEZ
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
JennyferGodoy1
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
CarlosCarrascoMuoz1
 
Treball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesionalTreball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesional
marcelgarcela
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
lydina5
 
Cv jonathan olivares 2020
Cv jonathan olivares 2020Cv jonathan olivares 2020
Cv jonathan olivares 2020
Jonathan Olivares Romero
 
dsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdf
dsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdfdsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdf
dsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdf
EloyChoque1
 
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Interlat
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Hernan Serrato
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Grado de Ingeniería Informática
Grado de Ingeniería InformáticaGrado de Ingeniería Informática
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Ciclos de Informática
Ciclos de InformáticaCiclos de Informática
Ciclos de Informática
Isaias Cañibano
 
PNF_INFORMATICA.pdf
PNF_INFORMATICA.pdfPNF_INFORMATICA.pdf
PNF_INFORMATICA.pdf
yusmelydelvalle1966
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
JhordyBayas2
 
Uso packet tracer y aplicaciones
Uso packet tracer y aplicacionesUso packet tracer y aplicaciones
Uso packet tracer y aplicaciones
erizitoh
 

Similar a Curriculo Vitae_Mariano Serra (20)

Hvida esposo eliana
Hvida esposo elianaHvida esposo eliana
Hvida esposo eliana
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
 
PlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdfPlanAlitico Software.pdf
PlanAlitico Software.pdf
 
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docxPlanificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
Planificacion_MicroProcesadore_MicroControladores 2024_2.docx
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdfIEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
IEC330596-Sistemas Digitales II.pdf
 
Treball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesionalTreball informatica mi futuro profesional
Treball informatica mi futuro profesional
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Cv jonathan olivares 2020
Cv jonathan olivares 2020Cv jonathan olivares 2020
Cv jonathan olivares 2020
 
dsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdf
dsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdfdsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdf
dsi_tp_1515_1516_microcontroller_development_systems_es_screen.pdf
 
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Grado de Ingeniería Informática
Grado de Ingeniería InformáticaGrado de Ingeniería Informática
Grado de Ingeniería Informática
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Ciclos de Informática
Ciclos de InformáticaCiclos de Informática
Ciclos de Informática
 
PNF_INFORMATICA.pdf
PNF_INFORMATICA.pdfPNF_INFORMATICA.pdf
PNF_INFORMATICA.pdf
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
 
Uso packet tracer y aplicaciones
Uso packet tracer y aplicacionesUso packet tracer y aplicaciones
Uso packet tracer y aplicaciones
 

Curriculo Vitae_Mariano Serra

  • 1. Teléfono: 3512304123 / 03514803225 Correo electrónico: marianoserra88@gmail.com https://ar.linkedin.com/in/mariano-serra-a38a8b9a Gato y mancha 1414, Bº Escobar. Serra, Mariano Información personal  Nacionalidad: Argentina.  Edad: 28 años.  DNI: 33809928  Lugar de nacimiento: Córdoba, Córdoba.  Estado civil: Casado, 2 hijos. Estudios  2016 y continuándose a la fecha: Maestría en Ingeniería en Control Automático, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba (UTN -FRC).  2016 y continuándose a la fecha: Curso de postgrado en Computación paralela, en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF - UNC).  2015: Curso de postgrado en Introducción a la visión por computadoras con GPUs, en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF - UNC).  2013: Ing. Electrónica, en la Universidad nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC - FCEFyN).  2005: Bachiller y Técnico de nivel medio en Electrónica Industrial, en el Instituto Técnico Salesiano Villada (ITS Villada).  2002: Ayudante electromecánico con módulos en: Carpintería, Electricidad, Electrónica, Hojalatería, Informática, Mecánica y Sistemas de Representación en el Instituto Técnico Salesiano Villada (ITS Villada).
  • 2. Congresos, Cursos y Seminarios  XVI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control, Argentina. Año 2015.  Buenas prácticas de programación estructurada, aplicado a lenguaje C y apuntado a bajo nivel. Dictado en FixView S.R.L. por Daniel Gutson. Año 2012.  Tecnologías National Instruments para control distribuido en tiempo real y sistemas supervisorios (SCADA), dictado en la FCEFyN de la UNC. Año 2008. Becas  Beca de Maestría en el marco del proyecto PIDDEF 38/12/FAA: “Sistema de Guiado Terminal” dependiente del Ministerio de Defensa. Año 2014 y continuándose a la fecha.  Beca de fin de carrera para estudiantes de grado en carreras TICs. Año 2012. Experiencia Laboral y Académica  Intel, Argentina. Software Development Engineer in Test (SDET), desde el 1/08/2016 y continuándose a la fecha. Realizando tareas de testing, automatización y desarrollo de software en productos para seguridad informática. Trabajo en la creación de código mantenible, de alta calidad y performance.  Becario de Maestría en departamento de Guiado y Control del Centro de Investigaciones Aplicadas, Dirección de General de Investigación y Desarrollo. Ministerio de Defensa. Desde el 7/11/2014 hasta el 30/09/2016. Realizando tareas orientadas al diseño de sistemas de control automático con aplicaciones en visión por computadoras. Participando activamente en la gestión del proyecto y tareas afines (logística, compras).  FixView S.R.L. (www.fixview.com.ar). Ingeniero en Desarrollo, división electrónica, desde el 1/2/2012 hasta 31/12/2014. Realizando tareas de: Diseño de firmware sobre sistemas embebidos. Fomentando el uso de herramientas de software libre y abierto. Trabajando bajo estándares de calidad y pautas de desarrollo de software para el lenguaje de programación C con los objetivos primordiales de facilitar la seguridad del código, portabilidad y fiabilidad en el contexto de los sistemas integrados. Utilización de herramientas de testing para la evidenciación de errores en la implementación del software/firmware, fallas posibles; y la minimización de los riesgos. Evaluación del sistema y cada uno de sus componentes para la verificación de la satisfacción y cumplimentación de los objetivos de diseño.
  • 3. Utilización de herramientas estándar para generación de documentación sobre código fuente. Diseño de sistemas de control automático. Modelado matemático y caracterización de plantas y procesos, implementación, evaluación, comparación y optimización de distintas arquitecturas de control bajo sistemas embebidos. Amplio manejo en el uso de herramientas de simulación, modelado y diseño.  Ayudante alumno B dedicación simple en el laboratorio de Electrotecnia y Electrónica de la FCEFyN de la UNC, desde el 12/12/2009 hasta 1/2/2012. Realizando tareas de: Mantenimiento y Gestión del Laboratorio de Electrónica y Electrotecnia. Asistencia a Alumnos y Profesores en los prácticos desarrollados dentro del Laboratorio. Amplio manejo en el uso de instrumental de medición electrónica.  Alumno Tutor de la carrera Ingeniería Electrónica. Año 2011. Publicaciones  “Rectified search in image target tracking for drone applications using inertial and altimeter information”. Curetti María; Santiago Garcia; Mariano Serra; Ladislao Mathé; Georgina Flesia. XVI Reunión de Trabajo en Procesamiento de la Información y Control, 6 al 9 de octubre de 2015, Argentina. Idiomas  Ingles de nivel medio (lectura / escritura). Programación  Programación y trabajo sobre uC, uP y DSP en lenguajes C++, C y ensamblador bajo arquitecturas de 8/16/32bits.  Programación de PC en C++, C, Python, Perl y Visual Basic. Software  Manejo de librerías de visión por computadoras en C y C++, como OpenCV y VisionWorks.  Manejo de herramientas de construcción de software, como SCons, integrado dentro de plataforma fudenpan-build.  Manejo de herramientas de control de versiones, como SVN y GIT.  Manejo de plataforma de cálculo en paralelo, como CUDA.  Manejo de compiladores y programas de entorno de desarrollo integrado como GCC (GNU), Visual Studio, MPLAB, CodeWarrior y CCS PIC C.  Manejo de programas de simulación de circuitos electrónicos como Genesys RF, Multisim, Pspice y Proteus.
  • 4.  Manejo de programas de diseño asistido como Altium, Orcad y SolidWorks. Trabajo sobre MatLab, Simulink y LabVIEW.  Manejo de herramientas de testing y documentación de software como: googleTest, googleMock, Doxigen y Valgrind.  Manejo de herramientas de análisis estático para lenguaje de programación C, tal como PCLint para MISRA-C.  Uso de herramientas de gestión para metodologías AGILE como VersionOne.  Uso de servidores de integración continua, como Jenkins.  Uso de herramientas para seguimiento de errores, como Bugzilla y Redmine. Protocolos de Comunicación  Amplios manejo de protocolos de comunicación, como: USB, CAN, CAN-OPEN, SERIAL, SPI, I2C sobre sistemas embebidos y placas de interfaz. Intereses, actividades y logros  Trabajos desarrollados en el Centro de Investigaciones Aplicadas orientados al modelado, parametrización y puesta en marcha de autopilotos (Piccolo Cloud Cap, Pixhawk PX4 3DR); adaptación y desarrollo de plataformas giro-estabilizadas sobre vehículos no tripulados, bajo el marco del proyecto PIDDEF 38/12/FAA: “Sistema de Guiado Terminal”, del Ministerio de Defensa.  Trabajos desarrollados en FixView S.R.L. orientados al desarrollo e implementación de sistemas de control aplicados a plataformas giro-estabilizadas bajo el marco del proyecto: “Sistema de Adquisición y Diseminación de Imágenes” (SADI), INVAP, Córdoba.  Trabajo final de la carrera Ing. Electrónica: “Plataforma giro- estabilizada de un grado de libertad”. Diseño, implementación, evaluación, comparación y optimización de distintas arquitecturas de control aplicables a una plataforma giro-estabilizada.  Trabajo final de la materia electrónica Analógica III: “Amplificador de RF en banda de 2.4GHz mediante microtiras (microstrip)”. Diseño, simulación e implementación.  Procesamiento digital de Señales, habiendo realizado las materias optativas de la carrera: Comunicaciones Digitales y DSP. Trabajos desarrollados orientados al muestreo digital de señales, implementación de filtros FIR, FFT, y ecualización adaptativa, aplicados sobre DSP. Pasantías y prácticas supervisadas  Práctica profesional supervisada: Diseño, desarrollo e implementación de circuitos impresos para maquinaria agrícola con tecnología GSM, en la empresa OMIXON Ingeniería Electrónica.  Pasantía de nivel secundario en la empresa FEAS Electrónica.
  • 5. Resumen de calificaciones  2015 y continuándose a la fecha: Maestría en Ingeniería en Control Automático, con un total de 8 materias aprobadas y una calificación promedio sin aplazos de 9.00.  2006 – 2013: Ing. Electrónica, FCEFyN - UNC, finalizada con una calificación promedio sin aplazos de 8.00 (promedio con aplazos: 8.00).  1999 – 2005: Bachiller y Técnico de nivel medio en Electrónica Industrial finalizada con una calificación promedio de 8.088.