SlideShare una empresa de Scribd logo
Programas de visualización molecular, imágenes 3D, objetos físicos y
virtuales como herramientas para la enseñanza de las ciencias.

                                                                Bladimir Castaño Gaviria.
                                                      Reflexiones de un artículo científico.




Diversos grupos de investigación en didáctica de las ciencias se preocupan en
diseñar estrategias metodológicas que conduzcan a una enseñanza de las
ciencias naturales “ideal”, es decir, que el éxito en el proceso de aprendizaje sea
tal que permita a los estudiantes construir una visión sobre las cosas, sobre el
mundo en general. En la enseñanza de la Química y la Bioquímica es evidente la
dificultad que presentan los docentes para ilustrar algunos conceptos de química
como: nube electrónica, geometría molecular, electrones desapareados, entre
otros. Para intentar resolver algunas de estas dificultades se planta en el artículo 1,
mostrar a los estudiantes imágenes 3D, trabajar con programas de modelación
molecular, construir objetos de aprendizaje físicos, con la idea firme en que esta
estrategias genera una enorme estimulación de los sentidos, dando la posibilidad
de observar en detalle las características moleculares de la materia, el
comportamiento de nucleótidos, proteínas, enzimas, grupos funcionales, etc.,
siendo así una importante metodología para la enseñanza de las ciencias.

Por otro lado se debe reconocer las grandes dificultades que presentan los
estudiantes para entender el comportamiento microscópico de la materia. Para
ellos, estos asuntos son tan complejos que solo lo entienden unos pocos y que al
cabo del tiempo se olvidan; la mayoría de los maestros optan por la
representación en el tablero y casi todos hacen un necesario llamado a la
imaginación para entender la compleja realidad subatómica. Al tratar de
solucionar estas dificultades en la enseñanza y el aprendizaje se han diseñado
algunos software de descarga gratuita (Chemsketch 5.0, VMD) que pueden ser
utilizados para complementar la enseñanza y aunque requieren del esfuerzo de
los docentes por comprender el manejo de estos programas, es imprescindible
que se inicie la exploración de esta propuesta de enseñanza que seguro será bien
recibida por los estudiantes.

No hay duda de la importancia que tiene las nuevas tecnologías de la información,
la comunicación y el conocimiento en la enseñanza. En la escuela moderna es
urgente incluir los recursos que las TICs nos ofrecen, para la enseñanza de la
1
  Bustos Jaimes I, Castañeda Patlán C, Oria Hernández J, Rendón Huerta E, Reyes Vivas H, Romero Álvarez
I. Herramientas de visualización molecular para la enseñanza. p.p 49-58.
química y la bioquímica estos recursos son más que útiles, ya que permiten
construir una imagen mental del concepto abstracto que se quiere enseñar; para
no caer en el delicado accidente de dar ejemplos que pueden ser mal
entendidos, la proyección de imágenes y creación de objetos físicos, virtuales de
aprendizaje trascienden la utilización del tablero (aunque es un importante
recurso) para abordar otros tipos de percepción generalmente olvidadas en la
enseñanza de las ciencias.

Finalmente y para asumir responsabilidades, somos los docentes las llamados
inicialmente a conocer, explorar las diferentes formas de ilustrar los conceptos
complejos y abstractos de la química, esta tarea requiere de la dedicación y el
estudio juicioso (mejor dicho “cacharrear”) de los programas que para ello existen;
después se puede promover y aprovechar la capacidad de crear, de construir
habilidad propia de los escolares y que al mismo tiempo sean de ayuda para
diseñar modelos que explique las estructuras moleculares que se estudian en las
ciencias naturales.



Bibliografía.

Bustos Jaimes I, Castañeda Patlán C, Oria Hernández J, Rendón Huerta E, Reyes
Vivas H, Romero Álvarez I. Herramientas de visualización molecular para la
enseñanza.       p.p     49-58.      2008.En     línea.    Disponible     en:
http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq08v32p149_
162_Lopez.pdf Citado el 5 de Abril de 2013

Más contenido relacionado

Similar a Imagenes 3 d, objetos fisicos y virtules.

Ensayo enlace quimico.docx ii
Ensayo enlace quimico.docx iiEnsayo enlace quimico.docx ii
Ensayo enlace quimico.docx ii
Vladimir Castaño
 
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado   complemento actividad 11 Monica Jurado   complemento actividad 11
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
rominafernan
 
Proyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitudProyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitud
Subleyman Ivonne Usman Narvaez
 
Proyecto división
Proyecto división Proyecto división
Proyecto división
diego alejando Ramirez Ramirez
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
Juan Ignacio Rodriguez
 
software educativo
software educativosoftware educativo
software educativo
dinagudu
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
Guido Silverio Valencia Medrano
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
Guido Silverio Valencia Medrano
 
Matematicas Tics
Matematicas TicsMatematicas Tics
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
Guido Silverio Valencia Medrano
 
Matematicas Tics
Matematicas TicsMatematicas Tics
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
Guido Silverio Valencia Medrano
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
Diego Dávila
 
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptxPPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
AnairisMendoza
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
EMAMORON
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
F1
F1F1
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
bety2604
 

Similar a Imagenes 3 d, objetos fisicos y virtules. (20)

Ensayo enlace quimico.docx ii
Ensayo enlace quimico.docx iiEnsayo enlace quimico.docx ii
Ensayo enlace quimico.docx ii
 
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado   complemento actividad 11 Monica Jurado   complemento actividad 11
Monica Jurado complemento actividad 11
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecig
 
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borradorProyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
Proyecto de intervención Ela. Nº 101. Primer borrador
 
Proyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitudProyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitud
 
Proyecto división
Proyecto división Proyecto división
Proyecto división
 
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
La Enseñanza de la Matemáticas como fundamento para el desarrollo social. Sem...
 
software educativo
software educativosoftware educativo
software educativo
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
 
Matematicas Tics
Matematicas TicsMatematicas Tics
Matematicas Tics
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
 
Matematicas Tics
Matematicas TicsMatematicas Tics
Matematicas Tics
 
Chile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicasticsChile curriculomatematicastics
Chile curriculomatematicastics
 
Quimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdfQuimica iii iv pdf
Quimica iii iv pdf
 
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptxPPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
PPT TALLER DE MATEMATICAS 2.pptx
 
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozanoAna niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
Ana niño kiana pinedo ema moron yolanda lozano
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
F1
F1F1
F1
 
Inteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematicoInteligencia logico matematico
Inteligencia logico matematico
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Imagenes 3 d, objetos fisicos y virtules.

  • 1. Programas de visualización molecular, imágenes 3D, objetos físicos y virtuales como herramientas para la enseñanza de las ciencias. Bladimir Castaño Gaviria. Reflexiones de un artículo científico. Diversos grupos de investigación en didáctica de las ciencias se preocupan en diseñar estrategias metodológicas que conduzcan a una enseñanza de las ciencias naturales “ideal”, es decir, que el éxito en el proceso de aprendizaje sea tal que permita a los estudiantes construir una visión sobre las cosas, sobre el mundo en general. En la enseñanza de la Química y la Bioquímica es evidente la dificultad que presentan los docentes para ilustrar algunos conceptos de química como: nube electrónica, geometría molecular, electrones desapareados, entre otros. Para intentar resolver algunas de estas dificultades se planta en el artículo 1, mostrar a los estudiantes imágenes 3D, trabajar con programas de modelación molecular, construir objetos de aprendizaje físicos, con la idea firme en que esta estrategias genera una enorme estimulación de los sentidos, dando la posibilidad de observar en detalle las características moleculares de la materia, el comportamiento de nucleótidos, proteínas, enzimas, grupos funcionales, etc., siendo así una importante metodología para la enseñanza de las ciencias. Por otro lado se debe reconocer las grandes dificultades que presentan los estudiantes para entender el comportamiento microscópico de la materia. Para ellos, estos asuntos son tan complejos que solo lo entienden unos pocos y que al cabo del tiempo se olvidan; la mayoría de los maestros optan por la representación en el tablero y casi todos hacen un necesario llamado a la imaginación para entender la compleja realidad subatómica. Al tratar de solucionar estas dificultades en la enseñanza y el aprendizaje se han diseñado algunos software de descarga gratuita (Chemsketch 5.0, VMD) que pueden ser utilizados para complementar la enseñanza y aunque requieren del esfuerzo de los docentes por comprender el manejo de estos programas, es imprescindible que se inicie la exploración de esta propuesta de enseñanza que seguro será bien recibida por los estudiantes. No hay duda de la importancia que tiene las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento en la enseñanza. En la escuela moderna es urgente incluir los recursos que las TICs nos ofrecen, para la enseñanza de la 1 Bustos Jaimes I, Castañeda Patlán C, Oria Hernández J, Rendón Huerta E, Reyes Vivas H, Romero Álvarez I. Herramientas de visualización molecular para la enseñanza. p.p 49-58.
  • 2. química y la bioquímica estos recursos son más que útiles, ya que permiten construir una imagen mental del concepto abstracto que se quiere enseñar; para no caer en el delicado accidente de dar ejemplos que pueden ser mal entendidos, la proyección de imágenes y creación de objetos físicos, virtuales de aprendizaje trascienden la utilización del tablero (aunque es un importante recurso) para abordar otros tipos de percepción generalmente olvidadas en la enseñanza de las ciencias. Finalmente y para asumir responsabilidades, somos los docentes las llamados inicialmente a conocer, explorar las diferentes formas de ilustrar los conceptos complejos y abstractos de la química, esta tarea requiere de la dedicación y el estudio juicioso (mejor dicho “cacharrear”) de los programas que para ello existen; después se puede promover y aprovechar la capacidad de crear, de construir habilidad propia de los escolares y que al mismo tiempo sean de ayuda para diseñar modelos que explique las estructuras moleculares que se estudian en las ciencias naturales. Bibliografía. Bustos Jaimes I, Castañeda Patlán C, Oria Hernández J, Rendón Huerta E, Reyes Vivas H, Romero Álvarez I. Herramientas de visualización molecular para la enseñanza. p.p 49-58. 2008.En línea. Disponible en: http://bq.unam.mx/wikidep/uploads/MensajeBioquimico/Mensaje_Bioq08v32p149_ 162_Lopez.pdf Citado el 5 de Abril de 2013