SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Llano Madrazo
16/06/2016
Nombre: Imanol
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Para la actividad me he decantado por la selección del proyecto STEM con nombre
CORD. Este lo he encontrado en
http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/edici
on-2014/las-100-innovaciones/ . Se trata de un proyecto donde mediante una
competición se desafía a los jóvenes a desarrollar un robot utilizando materiales de uso
cotidiano en sus entornos o de bajo coste. Los robots son construidos con el objetivo de
que sean capaces de cruzar un patio de recreo. Todos los que lo consiguen reciben un
premio.
Pasamos a mostrar el análisis DAFO.
Análisis
DAFO
Fortalezas Debilidades
Análisis
interno
· Aprendizaje basado en la producción.
·Utilización de recursos de bajo coste,
aptos para toda la ciudadanía.
·Desarrollo de la flexibilidad a la hora
de crear proyectos debido a la
limitación para crear el mismo.
·Creación de robots para su venta.
·Autosuficiencia.
·No es completamente real el trabajar
con esos materiales.
·Competiciones más complejas (pasar un
patio no es algo excitante).
·No se desarrolla la actividad de
programación con tecnología (PCs,
tablets…).
·Competición puede ser una palabra que
desestabilice el objetivo del proyecto.
Oportunidades Amenazas
Análisis
externo
·Concienciación con el reciclaje.
·Trabajo en equipo.
·Incremento de estudiantes
interesados en la rama tecnológica.
·Jugar = Aprender sin darse cuenta.
·Desmotivación del alumno al no
conseguir el objetivo.
·Ser superpuesto por un proyecto que
permita materiales más costosos.
·Fracaso escolar (bajar autoestima del
alumno).
MATRIZ FODA
Estrategias FO
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Llano Madrazo
16/06/2016
Nombre: Imanol
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Una fortaleza que podríamos utilizar para tomar ventaja de las oportunidades seria el
que en este proyecto se trabaja con materiales de bajo coste, o bien materiales que han
sido ya utilizados. Por lo tanto podríamos tomar ventajas en el sentido de concienciar a
la ciudadanía de el fomento del reciclaje, tan importante pero tan olvidado en la
sociedad.
Estrategias FA
En este caso, utilizaremos una fortaleza para evadir amenazas, y en este proyecto
vemos como la autosuficiencia puede ser una gran herramienta que se puede utilizar
para evitar la desmotivación del alumno, ya que como bien es sabido, el trabajo que uno
realiza siempre se ve de otra forma al que es realizado por otro, y siempre se siente
orgulloso del trabajo realizado.
Estrategias DO
Para superar las debilidades tomando ventajas de las oportunidades, en este proyecto,
podríamos superar la debilidad proveniente de la palabra competición, que puede
desestabilizar a los estudiantes, y comenzar a utilizar la palabra jugar, que ellos
asociaran con el ocio, pero que en realidad estarán aprendiendo.
Estrategias DA
Para minimizar las debilidades y evitar amenazas se podría incorporar al proyecto
algún dispositivo electrónico, por ejemplo, ordenadores, tablets… De esta manera se
pondrán al nivel de otros grandes proyectos y los alumnos desarrollan capacidades de
este estilo.
Realizaremos ahora un análisis/conclusión del porque de cada una de las
apreciaciones en el análisis DAFO.
- Fortalezas.
· Aprendizaje basado en la producción. Es una gran fortaleza ya que los alumnos ven el
desarrollo del proyecto en algo real, que además, se utiliza para la venta.
·Utilización de recursos de bajo coste. De esta manera se permite que toda la sociedad
pueda entrar a realizar el proyecto, sin delimitarlo a clases sociales de más nivel
adquisitivo.
·Desarrollo de la flexibilidad. Debido a la limitación de material (reutilizado o de bajo
coste) se debe tener gran flexibilidad para diseñar proyectos.
·Creación de robots para su venta. Este puede ser un gran incentivo para el alumno, ya
que su proyecto puede ser vendido por un valor que ensalza su trabajo.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Llano Madrazo
16/06/2016
Nombre: Imanol
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
·Autosuficiencia. Aunque se tengan monitores y los trabajos sean en grupo, la
autosuficiencia de los alumnos a la hora de realizar el proyecto será una gran fortaleza
para el futuro.
- Debilidades.
·No es real. En la vida real, el material que se utiliza para realizar robots no es de este
estilo.
·Competiciones más complejas. Para el alumno, una prueba de pasar el robot por un
patio es algo bastante aburrido, por lo que pierde la motivación.
·No se aplica tecnología. La falta de dispositivos electrónicos limita el desarrollo del
robot, además de estar fuera de la era en la que nos encontramos.
·Competición. Competir siempre es un arma de doble filo, puede desestabilizar a los
alumnos y sacarles del terreno de aprendizaje al de competir.
- Oportunidades.
·Concienciación con el reciclaje. Un gran problema que tenemos en este mundo y es
muy importante y una buena forma de atraer a alumnos.
·Trabajo en equipo. Actividad cada día mas aplicada que será muy importante en el
futuro, una oportunidad de aprender cómo trabajar en grupo.
·Incremento de estudiantes interesados. Este tipo de proyectos incentivan a los
estudiantes a estudiar este tipo de tecnologías, algo necesario hoy en dia.
·Jugar=Aprender. Trabajando en equipo creando robots, los alumnos estarán jugando
pero a vez estarán aprendiendo, y es una gran oportunidad acercar esos conceptos.
- Amenazas.
·Desmotivación. Es una amenaza ya que si el alumno fracasa en el intento puede que se
desmotive y no quiera saber nada mas sobre esta rama.
·Ser superpuesto. Al limitarse el material para realizar los robots, otros proyectos que
incorporen más variedad de material puede que sean preferibles para los alumnos.
·Fracaso escolar. Un rendimiento bajo en el proyecto podría llevar al alumno a detestar
los estudios y dejar de estudiar, llevaríamos a un caso de fracaso escolar.
Por lo tanto, nos encontramos ante un proyecto que presenta unas condiciones
bastante favorables para que el alumno realice un buen aprendizaje. Se parten de unas
condiciones favorables, ya que se motiva al alumno a realizar algo nuevo para él, que
sería un robot, y además realiza esto mediante unos materiales baratos o reutilizados,
por lo que además aprovecha para concienciar al alumno sobre el problema
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Llano Madrazo
16/06/2016
Nombre: Imanol
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
medioambiental. Esto último lo podríamos comprender como una cierta debilidad ya
que habrá otros proyectos que no se limitan a este material. Por lo tanto, para
desarrollar la actividad en mi opinión, habría que permitir mas material, ya sea
metálico u otros materiales, y además se debería de permitir el uso de dispositivos
electrónicos, ya que poseen las características que el alumno se encontrara más
adelante, y con esto tendrá un aprendizaje previo. A todo esto, quitaría la palabra
competición, ya que los alumnos pueden llegar a equivocarse de cuál es el objetivo.

Más contenido relacionado

Similar a Imanol llano trabajostem

Alejandro rotger actividad1
Alejandro rotger actividad1Alejandro rotger actividad1
Alejandro rotger actividad1
Jandro Rotger Vinent
 
Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1
j_albo
 
Proyecto cord by meritxell verdura
Proyecto cord by meritxell verduraProyecto cord by meritxell verdura
Proyecto cord by meritxell verdura
me vebo
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
PURIFICACIONMPOMBORE
 
Complementos Xavier Tomas Garcia
Complementos Xavier Tomas GarciaComplementos Xavier Tomas Garcia
Complementos Xavier Tomas Garcia
XavierTomasGarcia
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for GoodAnálisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Jone Azpi
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
Ane Bastarrika Larrañaga
 
T3tra
T3traT3tra
Desafío STEM
Desafío STEM Desafío STEM
Desafío STEM
Albert Ferré Pons
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
Jone Huarte
 
Ferreras castillo igor_actividad 1_complementos_forma
Ferreras castillo igor_actividad 1_complementos_formaFerreras castillo igor_actividad 1_complementos_forma
Ferreras castillo igor_actividad 1_complementos_forma
Igor Ferreras
 
T3tra
T3traT3tra
Tarea 25 cord
Tarea 25 cordTarea 25 cord
Tarea 25 cord
Pablo García Calvo
 
Actividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEMActividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEM
LoreaMendieta
 
Propuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearningPropuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearning
Claudia Mariela Garcia Sandoval
 
Fomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEMFomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEM
Lander Brazo
 
Ana_Garcia_ Jimenez_03t3tra
Ana_Garcia_ Jimenez_03t3traAna_Garcia_ Jimenez_03t3tra
Ana_Garcia_ Jimenez_03t3tra
Ana Isabel Garcia Jimenez
 
Fomento vocación STEM - Aritz Llantada Ruiz
Fomento vocación STEM - Aritz Llantada RuizFomento vocación STEM - Aritz Llantada Ruiz
Fomento vocación STEM - Aritz Llantada Ruiz
aritzatxu
 
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
AlejandroDltg
 

Similar a Imanol llano trabajostem (20)

Alejandro rotger actividad1
Alejandro rotger actividad1Alejandro rotger actividad1
Alejandro rotger actividad1
 
Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1
 
Proyecto cord by meritxell verdura
Proyecto cord by meritxell verduraProyecto cord by meritxell verdura
Proyecto cord by meritxell verdura
 
Fomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stemFomento de vocaciones stem
Fomento de vocaciones stem
 
Complementos Xavier Tomas Garcia
Complementos Xavier Tomas GarciaComplementos Xavier Tomas Garcia
Complementos Xavier Tomas Garcia
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for GoodAnálisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Desafío STEM
Desafío STEM Desafío STEM
Desafío STEM
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
 
Ferreras castillo igor_actividad 1_complementos_forma
Ferreras castillo igor_actividad 1_complementos_formaFerreras castillo igor_actividad 1_complementos_forma
Ferreras castillo igor_actividad 1_complementos_forma
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Tarea 25 cord
Tarea 25 cordTarea 25 cord
Tarea 25 cord
 
Actividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEMActividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEM
 
Propuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearningPropuesta de implementación de mlearning
Propuesta de implementación de mlearning
 
Fomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEMFomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEM
 
Ana_Garcia_ Jimenez_03t3tra
Ana_Garcia_ Jimenez_03t3traAna_Garcia_ Jimenez_03t3tra
Ana_Garcia_ Jimenez_03t3tra
 
Fomento vocación STEM - Aritz Llantada Ruiz
Fomento vocación STEM - Aritz Llantada RuizFomento vocación STEM - Aritz Llantada Ruiz
Fomento vocación STEM - Aritz Llantada Ruiz
 
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
Alejandro de la torre garachana (actividad 1)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Imanol llano trabajostem

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Llano Madrazo 16/06/2016 Nombre: Imanol TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Trabajo: Fomento de vocaciones STEM Para la actividad me he decantado por la selección del proyecto STEM con nombre CORD. Este lo he encontrado en http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/edici on-2014/las-100-innovaciones/ . Se trata de un proyecto donde mediante una competición se desafía a los jóvenes a desarrollar un robot utilizando materiales de uso cotidiano en sus entornos o de bajo coste. Los robots son construidos con el objetivo de que sean capaces de cruzar un patio de recreo. Todos los que lo consiguen reciben un premio. Pasamos a mostrar el análisis DAFO. Análisis DAFO Fortalezas Debilidades Análisis interno · Aprendizaje basado en la producción. ·Utilización de recursos de bajo coste, aptos para toda la ciudadanía. ·Desarrollo de la flexibilidad a la hora de crear proyectos debido a la limitación para crear el mismo. ·Creación de robots para su venta. ·Autosuficiencia. ·No es completamente real el trabajar con esos materiales. ·Competiciones más complejas (pasar un patio no es algo excitante). ·No se desarrolla la actividad de programación con tecnología (PCs, tablets…). ·Competición puede ser una palabra que desestabilice el objetivo del proyecto. Oportunidades Amenazas Análisis externo ·Concienciación con el reciclaje. ·Trabajo en equipo. ·Incremento de estudiantes interesados en la rama tecnológica. ·Jugar = Aprender sin darse cuenta. ·Desmotivación del alumno al no conseguir el objetivo. ·Ser superpuesto por un proyecto que permita materiales más costosos. ·Fracaso escolar (bajar autoestima del alumno). MATRIZ FODA Estrategias FO
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Llano Madrazo 16/06/2016 Nombre: Imanol TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Una fortaleza que podríamos utilizar para tomar ventaja de las oportunidades seria el que en este proyecto se trabaja con materiales de bajo coste, o bien materiales que han sido ya utilizados. Por lo tanto podríamos tomar ventajas en el sentido de concienciar a la ciudadanía de el fomento del reciclaje, tan importante pero tan olvidado en la sociedad. Estrategias FA En este caso, utilizaremos una fortaleza para evadir amenazas, y en este proyecto vemos como la autosuficiencia puede ser una gran herramienta que se puede utilizar para evitar la desmotivación del alumno, ya que como bien es sabido, el trabajo que uno realiza siempre se ve de otra forma al que es realizado por otro, y siempre se siente orgulloso del trabajo realizado. Estrategias DO Para superar las debilidades tomando ventajas de las oportunidades, en este proyecto, podríamos superar la debilidad proveniente de la palabra competición, que puede desestabilizar a los estudiantes, y comenzar a utilizar la palabra jugar, que ellos asociaran con el ocio, pero que en realidad estarán aprendiendo. Estrategias DA Para minimizar las debilidades y evitar amenazas se podría incorporar al proyecto algún dispositivo electrónico, por ejemplo, ordenadores, tablets… De esta manera se pondrán al nivel de otros grandes proyectos y los alumnos desarrollan capacidades de este estilo. Realizaremos ahora un análisis/conclusión del porque de cada una de las apreciaciones en el análisis DAFO. - Fortalezas. · Aprendizaje basado en la producción. Es una gran fortaleza ya que los alumnos ven el desarrollo del proyecto en algo real, que además, se utiliza para la venta. ·Utilización de recursos de bajo coste. De esta manera se permite que toda la sociedad pueda entrar a realizar el proyecto, sin delimitarlo a clases sociales de más nivel adquisitivo. ·Desarrollo de la flexibilidad. Debido a la limitación de material (reutilizado o de bajo coste) se debe tener gran flexibilidad para diseñar proyectos. ·Creación de robots para su venta. Este puede ser un gran incentivo para el alumno, ya que su proyecto puede ser vendido por un valor que ensalza su trabajo.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Llano Madrazo 16/06/2016 Nombre: Imanol TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ·Autosuficiencia. Aunque se tengan monitores y los trabajos sean en grupo, la autosuficiencia de los alumnos a la hora de realizar el proyecto será una gran fortaleza para el futuro. - Debilidades. ·No es real. En la vida real, el material que se utiliza para realizar robots no es de este estilo. ·Competiciones más complejas. Para el alumno, una prueba de pasar el robot por un patio es algo bastante aburrido, por lo que pierde la motivación. ·No se aplica tecnología. La falta de dispositivos electrónicos limita el desarrollo del robot, además de estar fuera de la era en la que nos encontramos. ·Competición. Competir siempre es un arma de doble filo, puede desestabilizar a los alumnos y sacarles del terreno de aprendizaje al de competir. - Oportunidades. ·Concienciación con el reciclaje. Un gran problema que tenemos en este mundo y es muy importante y una buena forma de atraer a alumnos. ·Trabajo en equipo. Actividad cada día mas aplicada que será muy importante en el futuro, una oportunidad de aprender cómo trabajar en grupo. ·Incremento de estudiantes interesados. Este tipo de proyectos incentivan a los estudiantes a estudiar este tipo de tecnologías, algo necesario hoy en dia. ·Jugar=Aprender. Trabajando en equipo creando robots, los alumnos estarán jugando pero a vez estarán aprendiendo, y es una gran oportunidad acercar esos conceptos. - Amenazas. ·Desmotivación. Es una amenaza ya que si el alumno fracasa en el intento puede que se desmotive y no quiera saber nada mas sobre esta rama. ·Ser superpuesto. Al limitarse el material para realizar los robots, otros proyectos que incorporen más variedad de material puede que sean preferibles para los alumnos. ·Fracaso escolar. Un rendimiento bajo en el proyecto podría llevar al alumno a detestar los estudios y dejar de estudiar, llevaríamos a un caso de fracaso escolar. Por lo tanto, nos encontramos ante un proyecto que presenta unas condiciones bastante favorables para que el alumno realice un buen aprendizaje. Se parten de unas condiciones favorables, ya que se motiva al alumno a realizar algo nuevo para él, que sería un robot, y además realiza esto mediante unos materiales baratos o reutilizados, por lo que además aprovecha para concienciar al alumno sobre el problema
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Llano Madrazo 16/06/2016 Nombre: Imanol TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) medioambiental. Esto último lo podríamos comprender como una cierta debilidad ya que habrá otros proyectos que no se limitan a este material. Por lo tanto, para desarrollar la actividad en mi opinión, habría que permitir mas material, ya sea metálico u otros materiales, y además se debería de permitir el uso de dispositivos electrónicos, ya que poseen las características que el alumno se encontrara más adelante, y con esto tendrá un aprendizaje previo. A todo esto, quitaría la palabra competición, ya que los alumnos pueden llegar a equivocarse de cuál es el objetivo.