SlideShare una empresa de Scribd logo
Consecuencias del impacto ambiental
Todas nuestras acciones que impactan al medio ambiente, tarde o temprano, van sumándose
a las de otras personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales
verdaderamente seros. Algunos de ellos los debes haber visto o vivido directamente, y
algunos otros atetarán indirectamente.
 Problemas globales.
Algunas de las consecuencias del impacto ambiental nos afectan a todos como humanidad y
a veces de manera diferente y permanente, por eso es que estos problemas deben ser
problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados
si persisten.
-Cambio climático.
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a
una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y
sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son
debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. Es un cambio originado por las
emisiones de gases de efecto invernadero derivada de las actividades industriales, camiones,
automóviles, etc. cambiando así la composición de la atmósfera y eso produce el cambio en
el clima.
Efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares qiue
absorbe la tierra no pueden linerarse nuevamente hacia el espacio y se quedan atrapadas.
-Agotamiento de la capa de ozono.
Los primeros que observaron este fenómeno fueron Mario Molina Hernández en 1974 y el
químico Sherwood Rowland, publicaron un articulo donde advertían a las personas del
debilitamiento de la capa de ozono. El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la
diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar
nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y
en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo
de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas
-Deforestación
La deforestación es el proceso dedesaparición de los bosques o masas forestales,
fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o
provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la
obtención de suelo para la agricultura.
En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que
comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante
la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido
de azufre. En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año,
mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones
sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
-Perdida de biodiversidad.
Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan mas al medio en que
viven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello puede ser consecuencia de diversos
factores naturales. sin embargo con el desarrollo de la humanidad comenzó una nueva
extinción, la principal causa de perdida de biodiversidad actual es la destrucción de
ecosistemas, la casa, la sobreexplotación, la introducción de especies exóticas y el cambio
climático global
 Problemas locales
-Contaminación atmosférica.
En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de
gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias
-que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de
mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la
salud, tanto del ser humano como de animales y plantas.
Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se
produce la filtración de todos los rayos ultravioletas.
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del
petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un
desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono,
sumamente tóxica para los seres vivos.
-Contaminación de las aguas(marinas y continentales)
Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y
aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la
atmósfera en forma de nubes o nieblas.
Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los
ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias
utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez,
son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a
la biosfera.
La contaminación marítima se define como:
"Introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energías en el ámbito
marino que produzcan efectos tan perjudiciales como dañan a los recursos vivos, peligro para
la salud humana, obstáculo a las actividades Marinas, deterioro a la calidad del agua de mar
para su uso, y reducción de los turísticos".
-Pérdida de suelos y desertifivación.
La desertificación de la tierra se entiende como la degradación de las zonas áridas, semiáridas
y sub-húmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las actividades humanas.
Para la FAO, la desertificación se define como: La expresión general de los procesos
económicos y sociales, así como de los naturales e incluidos por el hombre, que rompen el
equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminución o
destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de vida y
la expansión de los desiertos.
Esos procesos destructivos incluyen: la erosión hídrica, la erosión eólica y la sedimentación
que reduce la cantidad y diversidad de la vegetación natural y aumenta la salinización o
sodificación.
-Generación de residuos.
La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad
desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en
muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera
gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En
los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es
preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente.
Los rellenos sanitarios han surgido como una opción para el manejo de tales cantidades de
basura.
-Contaminación por Ruido
Se llama contaminación por ruido al exceso de sonido que altera las condiciones normales
del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene
en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la
calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
El término contaminación por ruido hace referencia al ruido (entendido como sonido
excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de
ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de
las personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el
ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir
efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las
actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las
industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución
importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo
psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la
contaminación sónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura
chikinkirarc
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelocvanessita_93
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
cnsg1259alumn
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
v1c7012
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposiciónene21
 
Problemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área UrbanaProblemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área Urbanalalaly28
 
Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 219900730
 
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidasLos beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
David Muñoz
 
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambienteen impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
fatima resendiz trejo
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Patricia Gonzaga
 
Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...
Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...
Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...
6122eddy
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
Diana Rodrigues
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
sambatrai
 

La actualidad más candente (20)

consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura consecuencias de la quema de basura
consecuencias de la quema de basura
 
Quema de basuras (2)
Quema de basuras (2)Quema de basuras (2)
Quema de basuras (2)
 
Glosario ambiental
Glosario ambientalGlosario ambiental
Glosario ambiental
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Ciclo Del Carbono
Ciclo Del CarbonoCiclo Del Carbono
Ciclo Del Carbono
 
RECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURARECICLAJE DE LA BASURA
RECICLAJE DE LA BASURA
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Problemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área UrbanaProblemas ambientales en el Área Urbana
Problemas ambientales en el Área Urbana
 
Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2
 
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidasLos beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
Los beneficios-y-riesgos-de-usar-fertilizantes-y-plaguicidas
 
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambienteen impacto de la tecnologia en el medio ambiente
en impacto de la tecnologia en el medio ambiente
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...
Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...
Matriz Problemática ambiental (espina de pescado) Provincia de Ocaña, Norte d...
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 

Similar a Consecuencias del impacto ambiental

2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambientalinsucoppt
 
contaminación ambiental Maria c
contaminación ambiental  Maria ccontaminación ambiental  Maria c
contaminación ambiental Maria c
mariacanelon3
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
Yajaira Tun Burgos
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
KimberlingMontero
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
AnaRodriguez789
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
DiosymarSuarez
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
FranklinMoreno13
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
CarloxPC
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
Leidy Vivas
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
SorelysArredondo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
WilliannysCampos
 
Arquitectura ambiental
Arquitectura ambientalArquitectura ambiental
Arquitectura ambiental
jesus manuel gomez milla
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
02-12-98
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
Vanessa Metz
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 

Similar a Consecuencias del impacto ambiental (20)

2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
contaminación ambiental Maria c
contaminación ambiental  Maria ccontaminación ambiental  Maria c
contaminación ambiental Maria c
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
 
Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1Contaminacion ambiental presentacion 1
Contaminacion ambiental presentacion 1
 
Contaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus VariantesContaminación Ambiental y sus Variantes
Contaminación Ambiental y sus Variantes
 
La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.La Contaminacion Ambiental.
La Contaminacion Ambiental.
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Arquitectura ambiental
Arquitectura ambientalArquitectura ambiental
Arquitectura ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Salva la tierra la solución esta en ti
Salva la tierra  la solución esta en tiSalva la tierra  la solución esta en ti
Salva la tierra la solución esta en ti
 
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptxVANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
VANESSA METZ CONTAMINACION.pptx
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Consecuencias del impacto ambiental

  • 1. Consecuencias del impacto ambiental Todas nuestras acciones que impactan al medio ambiente, tarde o temprano, van sumándose a las de otras personas y acaban por manifestarse como problemas ambientales verdaderamente seros. Algunos de ellos los debes haber visto o vivido directamente, y algunos otros atetarán indirectamente.  Problemas globales. Algunas de las consecuencias del impacto ambiental nos afectan a todos como humanidad y a veces de manera diferente y permanente, por eso es que estos problemas deben ser problemas de todos, pues todos estamos involucrados en su solución o nos veremos afectados si persisten. -Cambio climático. Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad. Es un cambio originado por las emisiones de gases de efecto invernadero derivada de las actividades industriales, camiones, automóviles, etc. cambiando así la composición de la atmósfera y eso produce el cambio en el clima. Efecto invernadero es el fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares qiue absorbe la tierra no pueden linerarse nuevamente hacia el espacio y se quedan atrapadas.
  • 2. -Agotamiento de la capa de ozono. Los primeros que observaron este fenómeno fueron Mario Molina Hernández en 1974 y el químico Sherwood Rowland, publicaron un articulo donde advertían a las personas del debilitamiento de la capa de ozono. El agotamiento de la capa de ozono, amenaza a la diversidad biológica, ya que ésta resulta afectada al recibir mayor cantidad de radiación solar nociva (rayos ultravioleta); asimismo, esta problemática influye en la regulación del clima y en la humanidad provoca grandes problemas de salud, específicamente favorece al desarrollo de cáncer en la piel, provoca también, cataratas en los ojos y deficiencias inmunológicas -Deforestación La deforestación es el proceso dedesaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura. En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre. En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento. -Perdida de biodiversidad. Las especies dejan de existir de forma natural cuando no se adaptan mas al medio en que viven, son incapaces de reproducirse y alimentarse. Ello puede ser consecuencia de diversos factores naturales. sin embargo con el desarrollo de la humanidad comenzó una nueva extinción, la principal causa de perdida de biodiversidad actual es la destrucción de ecosistemas, la casa, la sobreexplotación, la introducción de especies exóticas y el cambio climático global  Problemas locales -Contaminación atmosférica. En las grandes ciudades, la contaminación del aire se debe a consecuencia de los escapes de gases de los motores de explosión, a los aparatos domésticos de la calefacción, a las industrias
  • 3. -que es liberado en la atmósfera, ya sea como gases, vapores o partículas sólidas capaces de mantenerse en suspensión, con valores superiores a los normales, perjudican la vida y la salud, tanto del ser humano como de animales y plantas. Esta capa (la atmósfera) absorbe la mayor cantidad de radiación solar y debido a esto se produce la filtración de todos los rayos ultravioletas. El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un recalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos. -Contaminación de las aguas(marinas y continentales) Las fuentes naturales de agua que disponemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Se encuentra en muchas rocas y piedras durísimas y también en la atmósfera en forma de nubes o nieblas. Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas de volviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera. La contaminación marítima se define como: "Introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o energías en el ámbito marino que produzcan efectos tan perjudiciales como dañan a los recursos vivos, peligro para la salud humana, obstáculo a las actividades Marinas, deterioro a la calidad del agua de mar para su uso, y reducción de los turísticos".
  • 4. -Pérdida de suelos y desertifivación. La desertificación de la tierra se entiende como la degradación de las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas derivadas de los efectos y negativos del clima y de las actividades humanas. Para la FAO, la desertificación se define como: La expresión general de los procesos económicos y sociales, así como de los naturales e incluidos por el hombre, que rompen el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de vida y la expansión de los desiertos. Esos procesos destructivos incluyen: la erosión hídrica, la erosión eólica y la sedimentación que reduce la cantidad y diversidad de la vegetación natural y aumenta la salinización o sodificación. -Generación de residuos. La generación de residuos es una consecuencia directa de cualquier tipo de actividad desarrollada por el hombre; hace años un gran porcentaje de los residuos eran reutilizados en muy diversos usos, pero hoy en día nos encontramos en una sociedad de consumo que genera gran cantidad y variedad de residuos procedentes de un amplio abanico de actividades. En los hogares, oficinas, mercados, industrias, hospitales, etc. se producen residuos que es preciso recoger, tratar y eliminar adecuadamente. Los rellenos sanitarios han surgido como una opción para el manejo de tales cantidades de basura. -Contaminación por Ruido
  • 5. Se llama contaminación por ruido al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. El término contaminación por ruido hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.