SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto
ambiental al
ecosistema
Por: Jaime Enrique Ramírez Chisum y
Camilo Ortiz García
Que es un ecosistema
Un ecosistema es un sistema natural que
está formado por un conjunto de
organismos vivos (biocenosis) y el medio
físico donde se relacionan (biotopo). Un
ecosistema es una unidad compuesta de
organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat. Los
ecosistemas suelen formar una serie de
cadenas que muestran la
interdependencia de los organismos
dentro del sistema. También se puede
definir así: «Un ecosistema consiste de la
comunidad biológica de un lugar y de los
factores físicos y químicos que
constituyen el ambiente abiótico».
Que es un ecosistema
Un bioma es una clasificación global de
áreas similares, incluyendo muchos
ecosistemas, climática y
geográficamente similares, esto es, una
zona definida ecológicamente en que se
dan similares condiciones climáticas y
similares comunidades de plantas,
animales y organismos del suelo, son a
menudo referidas como ecosistemas de
gran extensión. Los biomas se definen
basándose en factores tales como las
estructuras de las plantas (árboles,
arbustos y hierbas), los tipos de hojas
(plantas de hoja ancha y aguja) la
distancia entre las plantas (bosque,
selva, sabana) y el clima.Mapa de los biomas en el mundo
Que es un ecosistema
A diferencia de las eco zonas, los biomas
no se definen por genética, taxonomía o
semejanzas históricas y se identifican
con frecuencia con patrones especiales
de sucesión ecológica y vegetación
clímax.
La clasificación más simple de biomas es
: Biomas terrestres.
Biomas de agua dulce.
Biomas marinos.
Imagen de un bioma terrestre
desértico
Impacto ambiental al ecosistema
El impacto ambiental es el efecto que
produce la actividad humana sobre el
medio ambiente. El concepto puede
extenderse a los efectos de un fenómeno
natural catastrófico. Técnicamente, es la
alteración de la línea de base ambiental.
La ecología es la ciencia que se encarga
de medir este impacto y tratar de
minimizarlo.
Impacto ambiental al ecosistema
Las acciones de las personas sobre
el medio ambiente siempre
provocarán efectos colaterales
sobre éste. La preocupación por los
impactos ambientales abarca varios
tipos de acciones, como la
contaminación de los mares con
petróleo, los desechos de la energía
radioactiva, la contaminación
acústica, la emisión de gases
nocivos, o la pérdida de superficie
de hábitats naturales, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Raul Castañeda
 
Costos de abastecimiento
Costos de abastecimientoCostos de abastecimiento
Costos de abastecimiento
Beatriz Juarez jimenez
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-texturaedafoIPA
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas  Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
yoni narvaez ttito
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloPatricio Osorio López
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Limites Permisible Recurso Agua
Limites Permisible Recurso Agua Limites Permisible Recurso Agua
Limites Permisible Recurso Agua
JORGE PABLO CADENA A.
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Taxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisolTaxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisol
up
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
María Mina Peralta
 
Memorias
MemoriasMemorias
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
Dayana766879
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Bryan Bone
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
Ingenieria Ambiental. Contaminación hídrica y su efecto en el medio ambiente.
 
Costos de abastecimiento
Costos de abastecimientoCostos de abastecimiento
Costos de abastecimiento
 
02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura02 props fisicas del suelo-textura
02 props fisicas del suelo-textura
 
Abastecimiento forestal
Abastecimiento forestalAbastecimiento forestal
Abastecimiento forestal
 
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas  Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
Estructura Anatómica, Microscópica coníferas y Latifoliadas
 
Salinizacion
SalinizacionSalinizacion
Salinizacion
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
Efectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el sueloEfectos de la urbanización sobre el suelo
Efectos de la urbanización sobre el suelo
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Limites Permisible Recurso Agua
Limites Permisible Recurso Agua Limites Permisible Recurso Agua
Limites Permisible Recurso Agua
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Taxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisolTaxonnomia oxisol
Taxonnomia oxisol
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
edafologia
edafologiaedafologia
edafologia
 
Redes de niebla
Redes de nieblaRedes de niebla
Redes de niebla
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestalesAspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
Aspectos que se deben considerar en la extracción de productos forestales
 

Destacado

EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
CIFOR-ICRAF
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
TIERRA
 
Mapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalMapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalkayglevis1
 
Amazonia Presentacion
Amazonia PresentacionAmazonia Presentacion
Amazonia Presentacion
Maria jose
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"Elsa Andia
 
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
MARC DOUROJEANNI
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
TIERRA
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"Elsa Andia
 
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía AndinaIniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
AmazoniaAndina
 
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato   impacto ambiental del transporte y su mitigaciónFormato   impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigaciónxxxmau13xxx
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"Elsa Andia
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
jose04mv
 
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo SociedadPresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedadalaniuus
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Fuerza Popular
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"Elsa Andia
 
Sílabo impactos ambientales por el turismo
Sílabo impactos ambientales por el turismoSílabo impactos ambientales por el turismo
Sílabo impactos ambientales por el turismoPato Flor
 
La amazonia 5 e
La amazonia 5 eLa amazonia 5 e
La amazonia 5 eElsa Andia
 

Destacado (20)

EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
 
Mapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalMapa impacto ambiental
Mapa impacto ambiental
 
Amazonia Presentacion
Amazonia PresentacionAmazonia Presentacion
Amazonia Presentacion
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
 
Parte5 dutto
Parte5 duttoParte5 dutto
Parte5 dutto
 
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"
 
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía AndinaIniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
 
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato   impacto ambiental del transporte y su mitigaciónFormato   impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo SociedadPresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
 
Sílabo impactos ambientales por el turismo
Sílabo impactos ambientales por el turismoSílabo impactos ambientales por el turismo
Sílabo impactos ambientales por el turismo
 
La amazonia 5 e
La amazonia 5 eLa amazonia 5 e
La amazonia 5 e
 

Similar a Impacto ambiental al ecosistema asd

Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
Elena Arias
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
carlacermola
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasnesterz
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Ruben Dario Franco Medina
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
15518091
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemamarjeory
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasnesterz
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemakatty Maldonado
 

Similar a Impacto ambiental al ecosistema asd (20)

Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
ecología
ecologíaecología
ecología
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir GaviriaAporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
Aporte Individual Ecología_ Vladimir Gaviria
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Seres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistemaSeres vivos en el ecosistema
Seres vivos en el ecosistema
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los Ambientes
Los AmbientesLos Ambientes
Los Ambientes
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Impacto ambiental al ecosistema asd

  • 1. Impacto ambiental al ecosistema Por: Jaime Enrique Ramírez Chisum y Camilo Ortiz García
  • 2. Que es un ecosistema Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».
  • 3. Que es un ecosistema Un bioma es una clasificación global de áreas similares, incluyendo muchos ecosistemas, climática y geográficamente similares, esto es, una zona definida ecológicamente en que se dan similares condiciones climáticas y similares comunidades de plantas, animales y organismos del suelo, son a menudo referidas como ecosistemas de gran extensión. Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja) la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana) y el clima.Mapa de los biomas en el mundo
  • 4. Que es un ecosistema A diferencia de las eco zonas, los biomas no se definen por genética, taxonomía o semejanzas históricas y se identifican con frecuencia con patrones especiales de sucesión ecológica y vegetación clímax. La clasificación más simple de biomas es : Biomas terrestres. Biomas de agua dulce. Biomas marinos. Imagen de un bioma terrestre desértico
  • 5. Impacto ambiental al ecosistema El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental. La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.
  • 6. Impacto ambiental al ecosistema Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. La preocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o la pérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.