SlideShare una empresa de Scribd logo
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 AMAZONÍA, INDÍGENAS Y RECURSOS NATURALES
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 Durante muchos años, las sociedades indígenas amazónicas desarrollaron y difundieron un grupo de estrategias que les han permitido conservar la biodiversidad y alcanzar una estabilidad socioambiental a través de una cosmovisión del mundo y de la naturaleza que ha permitido el manejo y la manipulación de los varios ecosistemas de una manera propia y diferente a la sociedad en general. Actualmente, la mayoría de grupos indígenas en las áreas amazónicas, ocupan extensos territorios de alta diversidad sociocultural y ambiental y éstos dependen del bosque para perpetuar su modo de vida y cultura.
Frente a los cambios regionales, nacionales e internacionales, los indígenas empezaron a formar organizaciones representativas con el afán de preservar sus territorios y así también buscan establecer  modelos alternativos de desarrollo que sean rentables, sostenibles, ambientalmente adecuados y que preserven los valores de la comunidad .
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 El ecoturismo puede evitar la ruina total de los recursos comunes? ,[object Object],[object Object],[object Object],Ideal Actitud de moderación, en lugar de leyes administrativas y coercitivas
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 Los pueblos autóctonos de la Amazonia apoyan tesis de antropólogos y etnoecólogos; de que los indígenas son ecologistas natos.  Paradigma “el mito del buen salvaje ecológico”. (Redford 1992) Yost y Keley, mencionan que en menos de un año, los 230 habitantes de 3 aldeas Huaorani en Ecuador, mataron 3165 animales entre mamíferos, aves y reptiles.
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 Según Luiza Azevedo, concluye que el ecoturismo en su propia filosofía, es incompatible con conservación de ambientes. Que los indígenas empiezan siendo socios y autogestores de nuevas alternativas económicas y de mercado, a ejemplo de los proyectos desarrollados de ecoturismo en el nordeste de Brasil, en la Amazonia ecuatoriana y peruana.
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 ,[object Object],[object Object]
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 Epler Wood (2004), el ecoturismo tendrá éxito cuando los mecanismos de políticas públicas produzcan herramientas para reducir los impactos ambientales. (legislación, reglamentación, control, coordinación de políticas  y programas, infraestructura, incentivos y planeamiento para los emprendimientos.  Todo complementado con un proceso de certificación, como mecanismo voluntario de control social : calidad ambiental, sociocultural  y en servicios.
Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade.  June 2002 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUSANA PONCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionalesOrganizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionales
MMagdziarz
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
Viviana02janeth
 
Organizaciones ecologistas
Organizaciones ecologistasOrganizaciones ecologistas
Organizaciones ecologistas
eliel manilla
 
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambientalOrganismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambientalUTPL UTPL
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
leyner prada
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
jmsantaeufemiaotero
 
Organizaciones Ecológicas
Organizaciones EcológicasOrganizaciones Ecológicas
Organizaciones EcológicasWendy Torres
 
Desarrollo sustentable de veracruz
Desarrollo sustentable de veracruzDesarrollo sustentable de veracruz
Desarrollo sustentable de veracruz
003Rosy
 
Por la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturalezaPor la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturaleza
Paisaje y Sociedad Clase 2017-2
 
1turismoalternativo
1turismoalternativo1turismoalternativo
1turismoalternativoDana Aristeo
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
Desarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de ChiapasDesarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de Chiapas
itzia aca
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
joseDavidHuertas
 
Desarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión AmbientalDesarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión AmbientalYen08
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
RaquelAvendao2
 
Organizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionalesOrganizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionales
MMagdziarz
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
Fabian Heredia
 
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ImpactosdeldesarrollodelecoturismoImpactosdeldesarrollodelecoturismo
Impactosdeldesarrollodelecoturismoheleanazambonino
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionalesOrganizaciones ecológicas internacionales
Organizaciones ecológicas internacionales
 
Ecología General
Ecología GeneralEcología General
Ecología General
 
Organizaciones ecologistas
Organizaciones ecologistasOrganizaciones ecologistas
Organizaciones ecologistas
 
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del JaguarConclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
Conclusiones. La Defensa de la Tierra del Jaguar
 
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambientalOrganismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
Organismos e instrumentos internacionales de derecho ambiental
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Cooperación internacional
Cooperación internacionalCooperación internacional
Cooperación internacional
 
Organizaciones Ecológicas
Organizaciones EcológicasOrganizaciones Ecológicas
Organizaciones Ecológicas
 
Desarrollo sustentable de veracruz
Desarrollo sustentable de veracruzDesarrollo sustentable de veracruz
Desarrollo sustentable de veracruz
 
Por la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturalezaPor la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturaleza
 
1turismoalternativo
1turismoalternativo1turismoalternativo
1turismoalternativo
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Desarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de ChiapasDesarrollo sustentable de Chiapas
Desarrollo sustentable de Chiapas
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Desarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión AmbientalDesarrollo y Gestión Ambiental
Desarrollo y Gestión Ambiental
 
Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3
 
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
Raquel desarrollo-sustentable-como-alternativa-para-la-conservacin111
 
Organizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionalesOrganizaciones ecológicos internacionales
Organizaciones ecológicos internacionales
 
Tema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentableTema 3 desarrollo sustentable
Tema 3 desarrollo sustentable
 
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ImpactosdeldesarrollodelecoturismoImpactosdeldesarrollodelecoturismo
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
 

Destacado

Presentación amazonas
Presentación amazonasPresentación amazonas
Presentación amazonasraquelquintian
 
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
CIFOR-ICRAF
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
TIERRA
 
Mapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalMapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalkayglevis1
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"Elsa Andia
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
Marco Antonio Sandoval Castro
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
TIERRA
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"Elsa Andia
 
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
MARC DOUROJEANNI
 
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía AndinaIniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
AmazoniaAndina
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
CDA46HUO
 
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato   impacto ambiental del transporte y su mitigaciónFormato   impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigaciónxxxmau13xxx
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"Elsa Andia
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
jose04mv
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Fuerza Popular
 
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo SociedadPresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedadalaniuus
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"Elsa Andia
 

Destacado (20)

Trabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jonaTrabajo de articulos jona
Trabajo de articulos jona
 
Presentación amazonas
Presentación amazonasPresentación amazonas
Presentación amazonas
 
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayorEL BIOMA AMAZÓNICO:para una salvaguarda mayor
EL BIOMA AMAZÓNICO: para una salvaguarda mayor
 
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
El agronegocio soyero en Bolivia, en la región y en la Amazonía Impactos econ...
 
Mapa impacto ambiental
Mapa impacto ambientalMapa impacto ambiental
Mapa impacto ambiental
 
Parte5 dutto
Parte5 duttoParte5 dutto
Parte5 dutto
 
La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"La Amazonia 5° "A"
La Amazonia 5° "A"
 
2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental2 evaluacion de impacto ambiental
2 evaluacion de impacto ambiental
 
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la AmazoníaEconomía verde y agronegocio en la Amazonía
Economía verde y agronegocio en la Amazonía
 
La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"La Amazonia 5° "D"
La Amazonia 5° "D"
 
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
 
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía AndinaIniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina
 
Impacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asdImpacto ambiental al ecosistema asd
Impacto ambiental al ecosistema asd
 
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato   impacto ambiental del transporte y su mitigaciónFormato   impacto ambiental del transporte y su mitigación
Formato impacto ambiental del transporte y su mitigación
 
La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"La Amazonia 5 "A"
La Amazonia 5 "A"
 
Deforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y AvancesVisión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
Visión de Desarrollo Amazonia Peruana Retos y Avances
 
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo SociedadPresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
PresentacióN Cmp Trabajo Sociedad
 
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
La Amazonia como Reserva de biodiversidad 5to. "E"
 

Similar a Amazonia Presentacion

Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
TrinidadValenzuelaHe
 
PresentacióN Er
PresentacióN ErPresentacióN Er
PresentacióN ErGEOVAN21
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Patricia Dueñas
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
UDLAQuito
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Fundación Ret
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
HAYDEE SAENZ
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
Nathalie Cermeño
 
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseñaCritica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Tania Contento
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Danilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTRDanilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTR
Fundación PRISMA
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
Mariana García Torres
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
josiasiparraguirre
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
Centro Ecológico Zanja Arajuno
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
Andresz26
 
Territorios.ppt ok
Territorios.ppt okTerritorios.ppt ok
Territorios.ppt ok
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Fociti
 

Similar a Amazonia Presentacion (20)

Tema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftalTema1 cultura ftal
Tema1 cultura ftal
 
PresentacióN Er
PresentacióN ErPresentacióN Er
PresentacióN Er
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
 
Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.Manual de buenas prácticas.
Manual de buenas prácticas.
 
Día de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación retDía de los humedales 2012. Fundación ret
Día de los humedales 2012. Fundación ret
 
COMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVASCOMUNIDADES NATIVAS
COMUNIDADES NATIVAS
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseñaCritica, resumen, comentario, entrevista, reseña
Critica, resumen, comentario, entrevista, reseña
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Danilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTRDanilo_Saravia_GTR
Danilo_Saravia_GTR
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
El medio ambiente y su incidencia en la actividad turística.Modelos de herram...
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
Crear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selvaCrear sin destruir la selva
Crear sin destruir la selva
 
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIATURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
TURISMO EN ÁREAS NATURALES CON GESTIÓN COMUNITARIA
 
Territorios.ppt ok
Territorios.ppt okTerritorios.ppt ok
Territorios.ppt ok
 
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010Presentacion se decotij 19 mayo 2010
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Amazonia Presentacion

  • 1. Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade. June 2002 AMAZONÍA, INDÍGENAS Y RECURSOS NATURALES
  • 2. Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade. June 2002 Durante muchos años, las sociedades indígenas amazónicas desarrollaron y difundieron un grupo de estrategias que les han permitido conservar la biodiversidad y alcanzar una estabilidad socioambiental a través de una cosmovisión del mundo y de la naturaleza que ha permitido el manejo y la manipulación de los varios ecosistemas de una manera propia y diferente a la sociedad en general. Actualmente, la mayoría de grupos indígenas en las áreas amazónicas, ocupan extensos territorios de alta diversidad sociocultural y ambiental y éstos dependen del bosque para perpetuar su modo de vida y cultura.
  • 3. Frente a los cambios regionales, nacionales e internacionales, los indígenas empezaron a formar organizaciones representativas con el afán de preservar sus territorios y así también buscan establecer modelos alternativos de desarrollo que sean rentables, sostenibles, ambientalmente adecuados y que preserven los valores de la comunidad .
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade. June 2002 Los pueblos autóctonos de la Amazonia apoyan tesis de antropólogos y etnoecólogos; de que los indígenas son ecologistas natos. Paradigma “el mito del buen salvaje ecológico”. (Redford 1992) Yost y Keley, mencionan que en menos de un año, los 230 habitantes de 3 aldeas Huaorani en Ecuador, mataron 3165 animales entre mamíferos, aves y reptiles.
  • 8. Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade. June 2002 Según Luiza Azevedo, concluye que el ecoturismo en su propia filosofía, es incompatible con conservación de ambientes. Que los indígenas empiezan siendo socios y autogestores de nuevas alternativas económicas y de mercado, a ejemplo de los proyectos desarrollados de ecoturismo en el nordeste de Brasil, en la Amazonia ecuatoriana y peruana.
  • 9.
  • 10. Hon. Richard Moss, Minister of Foreign Trade. June 2002 Epler Wood (2004), el ecoturismo tendrá éxito cuando los mecanismos de políticas públicas produzcan herramientas para reducir los impactos ambientales. (legislación, reglamentación, control, coordinación de políticas y programas, infraestructura, incentivos y planeamiento para los emprendimientos. Todo complementado con un proceso de certificación, como mecanismo voluntario de control social : calidad ambiental, sociocultural y en servicios.
  • 11.