SlideShare una empresa de Scribd logo
IEM Ciudadela de Pasto
Filosofía de la naturaleza-Impacto Ambiental
El carboneo, la problemática ambiental que está atacando La Cocha
Miércoles, 8 Agosto, 2018
Por: Ingrid García
Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el
medio ambiente en sus distintos aspectos. Esta alteración puede ser originada por una actividad
económica, un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición administrativa
con implicancias ambientales. En este sentido lo que hay que tener en claro es que el término impacto
no significa en absoluto negatividad, ya que las respuestas del ecosistema pueden ser tanto positivas
como negativas. Por tanto, el impacto ambiental es el efecto que las acciones del hombre o de la
naturaleza causan en el ambiente natural y social. Pueden ser positivas y negativas. El petróleo es la
sangre de la madre tierra.
El carbón se extrae de especies maderables que se encuentran en áreas protegidas, como el bosque
andino, que a su vez es el principal regenerador del caudal de La Cocha, es una de las problemáticas más
actuales en esta zona de Nariño. Cabe resaltar que La Cocha está catalogada como humedal Ramsar, una
convención utilizada a nivel mundial, para denominar fuentes hídricas que requieren conservación y uso
racional. La actividad del carboneo, según lo explica, Germán Bastidas, profesional especializado de la
Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental de Corponariño, consiste básicamente en la tala
de especies nativas del bosque andino, las cuales son apiladas en fosas y cubiertas con ramas, que
posteriormente son quemadas por periodos de tiempo de 8 a 15 horas, hasta que la madera queda
resumida en carbón para comercializar. “Recordemos que la actividad del carboneo es catalogada como
un delito ambiental, porque atenta contra especies nativas de áreas protegidas”, puntualiza.
El ingeniero señala que las especies afectadas son el mate, el tancho, el encino y el amarillo, árboles
nativos de la región que además son de lento crecimiento, lo que significa que el bosque no se regenera
a corto plazo, causando afectaciones al ecosistema, y a largo plazo a la laguna, la cual se ve reducida en
su caudal. “Se han hecho ingentes esfuerzos, pero hace falta mayor articulación entre las entidades para
generar un proyecto que termine con esta actividad, o se generen otras fuentes de ingresos para estas
personas. Casi todos los días en operativos con la Policía se está decomisando carbón, mensualmente se
recogen entre 150 a 300 bultos”. Asegura Bastidas.
“La gente ve al bosque como una alcancía, y quieren aprovecharse de él”, agrega el funcionario de
Corponariño. En el corregimiento de El Encano confluyen comunidades campesinas e indígenas, estas
últimas, pertenecientes al pueblo Quillasinga. “La actividad del carboneo lastimosamente es practicada
por ambas poblaciones. Ha habido propuestas para cambiar la actividad económica, pero falta más
seguimiento a los procesos. Consideramos que la situación ya no se resuelve con proyectos productivos,
o estufas ecológicas, pues los carboneros están exigiendo otras alternativas”, comenta Camilo Rodríguez,
gobernador indígena. Las alternativas propuestas por los carboneros, según lo manifestó el
representante de la comunidad indígena, consisten en la adecuación de las viviendas para el
aprovechamiento turístico y el apoyo a la conservación. Sobre esta misma premisa coincide Concepción
Matabanchoy, líder ambiental del corregimiento de El Encano, quien llama la atención de sus vecinos
campesinos, para que entiendan que la actividad del carboneo afecta directamente su vida y la herencia
que van a dejar a las generaciones venideras. “Ha sido difícil hacerle entender a la población que, si
acabamos con la naturaleza, acabamos con nuestra propia vida. Ha habido muchos proyectos, pero la
gente se ha vuelto dependiente de ellos, y cuando el proyecto se acaba, vuelven a la labor de extracción
del carbón”, sostiene. Para Concepción, ‘la protectora de la Laguna de la Cocha’, como la conocen en el
país por su asiduo trabajo en este territorio, que la llevó a ser Mujer Cafam en el año 2005, es importante
que los jóvenes sean formados como guías ambientales, para venderle al turista la riqueza que tiene el
corregimiento. “Soy madre de un docente que trabaja en la vereda Santa Isabel, y él les enseña a los
niños el amor por la naturaleza y el trabajo con artesanías, para que ellos puedan tener ingresos y
visualicen que hay otras alternativas en La Cocha, que no sea la depredación del bosque”.
‘La Cocha’ significa ‘laguna’ en quechua.Para el ingeniero de Corponariño, Germán Bastidas, otra de las
soluciones tiene ver con la concientización de las comunidades que habitan las ciudades y áreas
urbanas, pues si se genera el carboneo es porque existe la demanda del producto. “En Pasto todavía hay
muchos restaurantes que utilizan el carbón. Hemos hecho el llamado a muchas personas, para que
empiecen a hacer el cambio al combustible”, afirma.
Pero como si esto fuera poco, a la problemática del carboneo se suman otras actividades que generan
afectación al bosque y al humedal. “Tenemos el cultivo de trucha a gran escala, la ampliación de la
frontera agrícola con los cultivos de papa y cebolla que están invadiendo el Bosque, la cría de ganado y
las aguas residuales”, expone Camilo Rodríguez, gobernador indígena del corregimiento de El Encano.
Ante este panorama, entidades como Corponariño y la misma Alcaldía de Pasto, encaminaron proyectos
para generar alternativas productivas a las familias que se dedican a la actividad del carboneo. Sin
embargo, estas medidas no han sido suficientes, pues aunque esta problemática se presenta en menor
medida, aún persiste en la región.
El ciclo esencial: el agua proviene de las cuencas hidrográficas. Una cuenca hidrográfica es una unidad
en el territorio en la que el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común que
fluye a un río, lago o mar. Algunas de las más importantes en el país son la del río Patía, en el Pacífico; la
del Atrato, en el Caribe, y la del río Arauca, en el Orinoco. Muchas de estas cuencas se encuentran
dentro de las áreas protegidas del país, donde están los recursos naturales que son la base para el
desarrollo económico, social y cultural de las comunidades, como es el caso de los ecosistemas de
páramo.
Pequeñas acciones producen grandes cambios: si cada uno de los integrantes de una familia se
comprometiera con una labor específica que garantice el uso responsable del agua, podríamos notar
cambios en unos cuantos años. Aquí les dejamos algunas recomendaciones muy sencillas con las que se
puede contribuir.
• Utilizar dispositivos ahorradores en todas las llaves de agua.
• No echar desechos de comida en los desagües. Por ejemplo, el aceite de cocina que queda después de
freír debe pasarse a una bolsa plástica y dejarlo con la basura orgánica.
• Si es posible, recoger agua lluvia que pueda usarse para actividades en casa como lavar el trapero, regar
las matas o lavar el carro.
• Cerrar las llaves de agua durante las actividades de higiene personal. No exceder el tiempo bajo la
ducha.
Actividad
1. ¿Qué entendemos por filosofía de la naturaleza?, escribe tu opinión.
2. ¿Podríamos realizar una filosofía desde el cuidado ambiental? justifica tu respuesta.
3. Escribe una alegoría (poema de exaltación) para los elementos naturales que se dan en la guía
4. Determina el vocabulario desconocido, dale un significado que sea trascendental.
5. El agua qué símbolo es, qué otros símbolos debemos reconocer?, escribe algunos y da su
descripción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
premiodeperiodismo
 
Falta de consciencia
Falta de conscienciaFalta de consciencia
Falta de consciencia
Caleonas
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
Javier de Vicente
 
Ahorro de Energía
Ahorro de EnergíaAhorro de Energía
Ahorro de Energía
Empresa de Energía de Bogotá
 
Corporaciones Presentacion By Jozue
Corporaciones Presentacion By JozueCorporaciones Presentacion By Jozue
Corporaciones Presentacion By Jozue
Jozue Schneider
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
redcapea
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
elizabeth100
 
Noticia del incendio forestal
Noticia del incendio forestalNoticia del incendio forestal
Noticia del incendio forestal
samery orellana
 
Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...
Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...
Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
ivangabriellaia
 
Diseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdfDiseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdf
AlexanderTorresFerna
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
Leidy Ocampo
 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
Lirena Vergara
 
Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Perú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele malPerú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele mal
Crónicas del despojo
 
Contaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en caliContaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en cali
ValentinaGarcia902316
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Duver Contreras Ch
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Proyectar Ciudad
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación Ambiental
Yngrid cordova olivares
 

La actualidad más candente (19)

Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
 
Falta de consciencia
Falta de conscienciaFalta de consciencia
Falta de consciencia
 
Pago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientalesPago por servicios ambientales
Pago por servicios ambientales
 
Ahorro de Energía
Ahorro de EnergíaAhorro de Energía
Ahorro de Energía
 
Corporaciones Presentacion By Jozue
Corporaciones Presentacion By JozueCorporaciones Presentacion By Jozue
Corporaciones Presentacion By Jozue
 
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñánProblemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
Problemas ambientales lambayeque mgtr. teófilo farroñán
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
 
Noticia del incendio forestal
Noticia del incendio forestalNoticia del incendio forestal
Noticia del incendio forestal
 
Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...
Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...
Diario de Campo del Humedal-Pantano La Libélula (Humedales ESAP, Investigacio...
 
El Cambio Climático
El Cambio ClimáticoEl Cambio Climático
El Cambio Climático
 
Diseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdfDiseños de restauración.pdf
Diseños de restauración.pdf
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
 
Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Córdoba (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
 
Perú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele malPerú: Cerro de Pasco huele mal
Perú: Cerro de Pasco huele mal
 
Contaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en caliContaminación ambiental en cali
Contaminación ambiental en cali
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación Ambiental
 

Similar a Impacto ambiental clase #4 (3)

Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición
Unt Ambientales
 
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Grupo Energía Bogotá
 
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaPrevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
ZiedoneZebersLanda1
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Ernest Leon
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Grover Callisaya Bautista
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Grover Callisaya Bautista
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Grover Callisaya Bautista
 
Power point rosa portillo
Power point rosa portilloPower point rosa portillo
Power point rosa portillo
rosaportillo
 
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
Julio Cesar Parga Rivas
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
G.M. Wilson
 
Problemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAEN
Problemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAENProblemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAEN
Problemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAEN
cruzitoyunior39
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
Edsel Barbosa González
 
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmiraRelatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Maria Teresa Yepes Medina
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
eatorresg
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
freddydelgado1982
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Rocio Jenny Paz Palomino
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
gina1992
 
Cambio climatico peru
Cambio climatico peruCambio climatico peru
Cambio climatico peru
José Torres
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karla Guerra
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
LauraSofia53
 

Similar a Impacto ambiental clase #4 (3) (20)

Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición Sembrando Conciencia 3º Edición
Sembrando Conciencia 3º Edición
 
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
Econciencia - Boletín ambiental EEB vol. 1
 
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la ChiquitaniaPrevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
Prevención, control y uso del fuego en la Chiquitania
 
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3Sustentabilidad  con  botellas  de  platico  en  forma  de  foco  tarea 1 y 3
Sustentabilidad con botellas de platico en forma de foco tarea 1 y 3
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Power point rosa portillo
Power point rosa portilloPower point rosa portillo
Power point rosa portillo
 
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CÁRCEL PICOTA DE LA CIU...
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
 
Problemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAEN
Problemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAENProblemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAEN
Problemas Ambientales En Nayarit.pdf COBAEN
 
Paisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativosPaisajes nativos participativos
Paisajes nativos participativos
 
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmiraRelatoria 1 foro regional del agua, belmira
Relatoria 1 foro regional del agua, belmira
 
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTALDESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Barcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenibleBarcelona y el desarrollo sostenible
Barcelona y el desarrollo sostenible
 
Cambio climatico peru
Cambio climatico peruCambio climatico peru
Cambio climatico peru
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Impacto ambiental clase #4 (3)

  • 1. IEM Ciudadela de Pasto Filosofía de la naturaleza-Impacto Ambiental El carboneo, la problemática ambiental que está atacando La Cocha Miércoles, 8 Agosto, 2018 Por: Ingrid García Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Esta alteración puede ser originada por una actividad económica, un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición administrativa con implicancias ambientales. En este sentido lo que hay que tener en claro es que el término impacto no significa en absoluto negatividad, ya que las respuestas del ecosistema pueden ser tanto positivas como negativas. Por tanto, el impacto ambiental es el efecto que las acciones del hombre o de la naturaleza causan en el ambiente natural y social. Pueden ser positivas y negativas. El petróleo es la sangre de la madre tierra. El carbón se extrae de especies maderables que se encuentran en áreas protegidas, como el bosque andino, que a su vez es el principal regenerador del caudal de La Cocha, es una de las problemáticas más actuales en esta zona de Nariño. Cabe resaltar que La Cocha está catalogada como humedal Ramsar, una convención utilizada a nivel mundial, para denominar fuentes hídricas que requieren conservación y uso racional. La actividad del carboneo, según lo explica, Germán Bastidas, profesional especializado de la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental de Corponariño, consiste básicamente en la tala de especies nativas del bosque andino, las cuales son apiladas en fosas y cubiertas con ramas, que posteriormente son quemadas por periodos de tiempo de 8 a 15 horas, hasta que la madera queda resumida en carbón para comercializar. “Recordemos que la actividad del carboneo es catalogada como un delito ambiental, porque atenta contra especies nativas de áreas protegidas”, puntualiza. El ingeniero señala que las especies afectadas son el mate, el tancho, el encino y el amarillo, árboles nativos de la región que además son de lento crecimiento, lo que significa que el bosque no se regenera a corto plazo, causando afectaciones al ecosistema, y a largo plazo a la laguna, la cual se ve reducida en su caudal. “Se han hecho ingentes esfuerzos, pero hace falta mayor articulación entre las entidades para generar un proyecto que termine con esta actividad, o se generen otras fuentes de ingresos para estas personas. Casi todos los días en operativos con la Policía se está decomisando carbón, mensualmente se recogen entre 150 a 300 bultos”. Asegura Bastidas. “La gente ve al bosque como una alcancía, y quieren aprovecharse de él”, agrega el funcionario de Corponariño. En el corregimiento de El Encano confluyen comunidades campesinas e indígenas, estas últimas, pertenecientes al pueblo Quillasinga. “La actividad del carboneo lastimosamente es practicada por ambas poblaciones. Ha habido propuestas para cambiar la actividad económica, pero falta más seguimiento a los procesos. Consideramos que la situación ya no se resuelve con proyectos productivos, o estufas ecológicas, pues los carboneros están exigiendo otras alternativas”, comenta Camilo Rodríguez, gobernador indígena. Las alternativas propuestas por los carboneros, según lo manifestó el representante de la comunidad indígena, consisten en la adecuación de las viviendas para el aprovechamiento turístico y el apoyo a la conservación. Sobre esta misma premisa coincide Concepción Matabanchoy, líder ambiental del corregimiento de El Encano, quien llama la atención de sus vecinos campesinos, para que entiendan que la actividad del carboneo afecta directamente su vida y la herencia que van a dejar a las generaciones venideras. “Ha sido difícil hacerle entender a la población que, si acabamos con la naturaleza, acabamos con nuestra propia vida. Ha habido muchos proyectos, pero la gente se ha vuelto dependiente de ellos, y cuando el proyecto se acaba, vuelven a la labor de extracción
  • 2. del carbón”, sostiene. Para Concepción, ‘la protectora de la Laguna de la Cocha’, como la conocen en el país por su asiduo trabajo en este territorio, que la llevó a ser Mujer Cafam en el año 2005, es importante que los jóvenes sean formados como guías ambientales, para venderle al turista la riqueza que tiene el corregimiento. “Soy madre de un docente que trabaja en la vereda Santa Isabel, y él les enseña a los niños el amor por la naturaleza y el trabajo con artesanías, para que ellos puedan tener ingresos y visualicen que hay otras alternativas en La Cocha, que no sea la depredación del bosque”. ‘La Cocha’ significa ‘laguna’ en quechua.Para el ingeniero de Corponariño, Germán Bastidas, otra de las soluciones tiene ver con la concientización de las comunidades que habitan las ciudades y áreas urbanas, pues si se genera el carboneo es porque existe la demanda del producto. “En Pasto todavía hay muchos restaurantes que utilizan el carbón. Hemos hecho el llamado a muchas personas, para que empiecen a hacer el cambio al combustible”, afirma. Pero como si esto fuera poco, a la problemática del carboneo se suman otras actividades que generan afectación al bosque y al humedal. “Tenemos el cultivo de trucha a gran escala, la ampliación de la frontera agrícola con los cultivos de papa y cebolla que están invadiendo el Bosque, la cría de ganado y las aguas residuales”, expone Camilo Rodríguez, gobernador indígena del corregimiento de El Encano. Ante este panorama, entidades como Corponariño y la misma Alcaldía de Pasto, encaminaron proyectos para generar alternativas productivas a las familias que se dedican a la actividad del carboneo. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes, pues aunque esta problemática se presenta en menor medida, aún persiste en la región. El ciclo esencial: el agua proviene de las cuencas hidrográficas. Una cuenca hidrográfica es una unidad en el territorio en la que el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común que fluye a un río, lago o mar. Algunas de las más importantes en el país son la del río Patía, en el Pacífico; la del Atrato, en el Caribe, y la del río Arauca, en el Orinoco. Muchas de estas cuencas se encuentran dentro de las áreas protegidas del país, donde están los recursos naturales que son la base para el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades, como es el caso de los ecosistemas de páramo. Pequeñas acciones producen grandes cambios: si cada uno de los integrantes de una familia se comprometiera con una labor específica que garantice el uso responsable del agua, podríamos notar cambios en unos cuantos años. Aquí les dejamos algunas recomendaciones muy sencillas con las que se puede contribuir. • Utilizar dispositivos ahorradores en todas las llaves de agua. • No echar desechos de comida en los desagües. Por ejemplo, el aceite de cocina que queda después de freír debe pasarse a una bolsa plástica y dejarlo con la basura orgánica. • Si es posible, recoger agua lluvia que pueda usarse para actividades en casa como lavar el trapero, regar las matas o lavar el carro. • Cerrar las llaves de agua durante las actividades de higiene personal. No exceder el tiempo bajo la ducha. Actividad 1. ¿Qué entendemos por filosofía de la naturaleza?, escribe tu opinión. 2. ¿Podríamos realizar una filosofía desde el cuidado ambiental? justifica tu respuesta. 3. Escribe una alegoría (poema de exaltación) para los elementos naturales que se dan en la guía 4. Determina el vocabulario desconocido, dale un significado que sea trascendental. 5. El agua qué símbolo es, qué otros símbolos debemos reconocer?, escribe algunos y da su descripción.