SlideShare una empresa de Scribd logo
BROTE DE CORONAVIRUS SARS-CoV-2:
Información y directrices provisionales para
los farmacéuticos y el personal Hospitalaria.
República de Panamá
Universidad Santander
Licenciatura de Radiología e Imágenes
Diagnosticas
A consideración del profesor:
Miguel Sarasqueta
Elaborado por:
Claudiatt Cortés
Nivel:
IV A
“
“El progreso de la medicina nos depara el fin de
aquella época liberal en la que el hombre aún podía
morirse de lo que quería.”
—Stanislaw Jerzy Lec.
2
Índice
▸ Introducción……………………………………………………………….7
▸ ¿Qué es el Coronavirus?..................................................8
▸ ¿Cómo se transmite el 2019-nCoV?..............................11
▸ ¿Cómo NO se transmite el 2019-nCoV?.......................12
▸ Enfermedad Respiratoria Aguda por 2019-nCoV……13
1. Inicio…………………………………………………………..….13
2. Síntomas……………………………………………………….14
3. Tratamiento…………………………………………………..15 3
4. Prevención…………………………………………………………...17
▸ Actividades medidas por la farmacia…………………………….19
1. Medidas preventivas……….…….…………………………..19
2. Detección / Triaje………………………………………………..20
3. Derivación y asilamiento…………………………………….21
4. Atención domiciliaria para pacientes con sospecha de
infección por 2019-nCoV que presentan síntomas
leves……………………………………………………………………..22
4
5
5. Pruebas de laboratorio 2019-nCov…………………………….23
6. Control de infección: lavado y frotado de manos……..24
7. Gestión de la limpieza y desinfección…………………………25
10. Bibliografía………………………………………………………………….26
11. ANEXO 1: Lista de medicamentos clave para
tratamientos e infecciones por 2019 nCov………..
12. ANEXO 2:
▸ En las slides que se presentarán, se proporcionará información y
directrices pertinentes sobre los brotes de coronavirus, y en particular
sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, a los farmacéuticos y al
personal de farmacia, tanto en el contexto de la atención primaria,
como en los entornos hospitalarios, y así ofrecer un conjunto de
referencias que puedan consultarse para obtener más información.
▸ Y por ende, tener en cuenta que las infecciones por coronavirus pueden
prevenirse y un brote puede detenerse mediante la participación activa
de los responsables políticos, los profesionales de la salud, los medios
de comunicación y la comunidad en su conjunto.
Introducción
6
¿Qué es el Coronavirus?
7
Los coronavirus (CoV) son una gran
familia de virus que causan
enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades
más graves como el síndrome
respiratorio del Oriente Medio (MERS-
CoV) y el síndrome respiratorio agudo
severo (SARS-CoV). Un nuevo
coronavirus (nCoV) es una cepa nueva
que no ha sido identificada
previamente en los humanos.
Brote de Coronavirus.
8
El SARS-CoV-2 es una nueva cepa de
coronavirus que fue detectada por
primera vez en la ciudad de Wuhan, en
la provincia de Hubei, en la República
Popular China, una ciudad con una
población de 11 millones de habitantes.
El brote comenzó como una neumonía
de agente causal desconocido a finales
de diciembre de 2019.
Nombre provisional de la enfermedad
9
El 11 de febrero de 2020, la OMS decidió
finalmente denominar al virus como
coronavirus del síndrome respiratorio agudo
severo 2 (SARS-CoV-2), y a la enfermedad
causada por este virus como COVID-19. (por
Coronavirus Disease identificada en 2019).
Acrónimo:
COVID-19
Co: Corona (Grupo al que pertenece)
Vi: Virus
D: Disease
19: Año en el que se descubrió.
¿Cómo se transmite el 2019-nCoV-2?
10
20XX
Es preferible no tocar tu boca,
nariz o tus ojos si estás en
contacto con personas
sintomáticas o asintomáticas.
20XX
Estas gotitas pueden caer en la
boca, la nariz o los ojos de las
personas que están cerca o
posiblemente ser inhaladas en los
pulmones.
20XX
Se produce principalmente a
través de las gotitas respiratorias
producidas cuando una persona
infectada tose o estornuda.
20XX
Frecuentemente se propaga de
persona a persona entre
contactos cercanos 1,8 metros).
¿Cómo NO se transmite el 2019-nCoV-2?
11
En paquetes provenientes
de otras regiones del
mundo.
20XX
Coincidiendo fugazmente con
algún enfermo en la calle, pero, es
mejor no tener ningún contacto.
20XX
Ingiriendo alimentos bien
cocinados y manipulados
adecuadamente.
Enfermedad respiratoria aguda por SARS-CoV-2
(información clínica).
▸ La enfermedad respiratoria aguda por SARS-CoV-2 tiene un
período de incubación de 2 a 14 días antes de la aparición de los
síntomas.
▸ Nota: Si una persona ha estado expuesta al virus pero no ha
desarrollado síntomas dentro de 14 días, se puede considerar que
no está infectada. Aunque, pueden existir personas
asintomáticas que pueden contagiar a otros.
12
Síntomas
▸ En cuanto a las infecciones
confirmadas de SARS-CoV-2, las
enfermedades notificadas han
variado desde personas con pocos
o ningún síntoma hasta personas
gravemente enfermas y que
acaban falleciendo. Los síntomas
pueden incluir (al ingreso en el
hospital).
13
Tratamiento
Paracetamol
Ayuda a combatir la fiebre y la tos, a su vez, deben combatirse con
tratamiento sintomático esto es, hidratación abundante, reposo o baños
tibios.
Hidroxicloroquina
Se utiliza contra la malaria, pero en éste caso, funciona como antiviral,
disminuyendo la replicación viral tras la endocitosis en las células infectadas,
en segundo plano actúa como anti-inflamatorio bloqueando la activación de
macrófagos y linfocitos T.
Asitromizina o
levoflozacino.
Se receta, ya que, a medida que pasan los días aumenta el riesgo de
sobreinfección bacteriana, debido a expectoración mucopurulenta. En estos
casos, la prescripción de antibióticos puede ser beneficiosa.
14
15
▸ Desde que las autoridades sanitarias chinas
compartieron el genoma completo del nuevo virus
con la comunidad internacional el 10 de enero de
2020, varios equipos de investigación se han
esforzado por desarrollar vacunas y tratamientos.
Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que
estos tratamientos o vacunas estén disponibles.
▸ En la actualidad, el tratamiento es sintomático y se
basa en el estado clínico del paciente y en los
cuidados de apoyo. El tratamiento de apoyo incluye
terapia de oxígeno, hidratación y manejo de
fiebre/dolor y antibióticos si hay coinfección
bacteriana.
Prevención
16
Recomendaciones estándar de la OMS
17
1. Limpie frecuentemente las
manos con un desinfectante
para manos a base de alcohol
o con agua y jabón.
3. Evite el contacto
cercano con cualquier
persona que tenga fiebre y
tos.
4. Cuando visite los mercados de
animales vivos en las zonas donde
actualmente se producen casos del
nuevo coronavirus, evite el
contacto directo y sin protección
con animales vivos y las
superficies en contacto con los
animales.
2. Al toser o estornudar cubra la
boca y la nariz con un codo
doblado o un pañuelo de papel -
tire el pañuelo inmediatamente y
lávese las manos.
4. Si tiene fiebre, tos y
dificultad para respirar,
busque atención médica lo
antes posible y comparta
su historial de viajes
anteriores con su
proveedor de atención
médica .
5. Evitar la contaminación cruzada
con alimentos no cocinados, de
acuerdo con las buenas prácticas
de seguridad alimentaria.
Actividades medidas por la farmacia (Medidas preventivas)
18
• Comprender la naturaleza de la
enfermedad, cómo se transmite y
cómo evitar que se extienda más .
• Informar, aconsejar y
educar a la comunidad.
• Alentar a las personas y familias con
casos sospechosos de enfermedad
respiratoria aguda de SARS-CoV-2 a que
busquen tratamiento en centros de
atención de la salud que posean las
condiciones y equipos adecuados para
atender a esos pacientes.
• Saber cómo acceder a fuentes de
información a nivel nacional en
relación con las estrategias para el
SARS-CoV-2 (incluido el centro de
referencia más cercano para SARS-
CoV-2), y mantener la vigencia de
esa información.
• Suministro de
productos adecuados.
• La Asociación Farmacéutica China ofrece
orientación detallada sobre cada punto en
el documento correspondiente que se
puede encontrar en la página web de la
FIP dedicada al coronavirus.
Detección/Triaje
19
Características clínicas & Riesgo epidemiológico
Fiebre o signos/síntomas de enfermedad
de las vías respiratorias inferiores (por
ejemplo, tos o dificultad para respirar) Y
Cualquier persona, incluyendo
trabajadores de la salud, que haya
tenido un contacto cercano con un
paciente de SARS-CoV-2 confirmado
por el laboratorio en los 14 días previos
a la aparición de los síntomas.
Fiebre y signos/síntomas de una
enfermedad de las vías respiratorias
inferiores (por ejemplo, tos o dificultad
para respirar)
Y
Una historia de viajes desde la
provincia de Hubei, China, en los 14
días previos a la aparición de los
síntomas
Fiebre y signos/síntomas de una
enfermedad de las vías respiratorias
inferiores (por ejemplo, tos o dificultad
para respirar) que requiera
hospitalización.
Y
Una historia de viajes a la China
continental en los 14 días previos a la
aparición de los síntomas
Derivación y asilamiento.
20
La OMS recomienda que los casos
sospechosos de infección por el
SARS-CoV-2 se aíslen y vigilen en
instalaciones hospitalarias para
garantizar tanto la seguridad y la
calidad de la atención sanitaria
Los pacientes con síntomas leves y sin
condiciones crónicas subyacentes como
enfermedades pulmonares o cardíacas,
insuficiencia renal o enfermedades
inmunocomprometedoras que los pongan
en mayor riesgo de desarrollar
complicaciones pueden ser atendidos en
casa.
Se debe educar a los
pacientes y a los miembros de
la familia en materia de
higiene personal, en la forma
de atender al miembro de la
familia sospechoso de estar
infectado con la mayor
seguridad posible y en la
forma de prevenir la
propagación de la infección a
los contactos del hogar.
Atención domiciliaria para pacientes con sospecha de
infección por 2019-nCoV que presentan síntomas leves.
▸ La OMS recomienda que los casos
sospechosos de infección por el
SARS-CoV-2 se aíslen y vigilen en
instalaciones hospitalarias para
garantizar la seguridad (en caso de
que los síntomas de los pacientes
empeoren) como la seguridad de la
salud pública.
▸ Los pacientes con síntomas leves y
sin condiciones crónicas subyacentes
como enfermedades pulmonares o
cardíacas, insuficiencia renal o
enfermedades
inmunocomprometedoras que los
pongan en mayor riesgo de
desarrollar complicaciones pueden
ser atendidos en casa.
▸ Además, se debe educar a los pacientes y
a los miembros de la familia en materia de
higiene personal, medidas básicas de
prevención y control de infecciones, en la
forma de atender al miembro de la familia
sospechoso de estar infectado con la
mayor seguridad posible y en la forma de
prevenir la propagación de la infección a
los contactos del hogar.
21
Pruebas de laboratorio para SARS Cov-2 en supuestos
casos humanos.
22
Para los farmacéuticos que trabajan en los laboratorios de análisis
clínicos que puedan participar en las pruebas de diagnóstico de
muestras de presuntos casos humanos, la OMS ha elaborado una
orientación provisional. Los laboratorios deben tener especial cuidado en
enviar, o proporcionar la orientación adecuada a los profesionales
clínicos sobre el envío de muestras a los laboratorios de referencia
seleccionados de sus países, y en preguntar sobre ellas a las
autoridades nacionales competentes. La OMS puede ayudar a los
Estados miembros a identificar laboratorios capaces de prestar este
apoyo.
Control de infección: lavado y frotado de manos.
23
• La higiene de las manos es esencial para prevenir la
propagación del virus y debe realizarse aplicando la
técnica correcta recomendada por la OMS y utilizando ya
sea jabón y agua corriente o un desinfectante de manos a
base de alcohol.
• La OMS recomienda que las fórmulas de los geles
desinfectantes de manos tengan un contenido de alcohol
del 80% de etanol o del 75% de alcohol isopropílico.
• Debes lavarte las manos de 20-30 segundos. Una manera
fácil de llevar la cuenta es pronunciar las palabras
“Happy Birthday” de manera lenta.
Gestión de la limpieza y desinfección.
24
Debido a que el SARS-CoV-2 puede transmitirse a través de gotitas y
por contacto, se deben desinfectar todas las áreas del ambiente del
hospital o de la farmacia que puedan haber sido contaminadas con el
virus.
Estudios previos sobre el SARS-CoV y el MERS-CoV sugieren que
SARS-CoV-2 es sensible a:
• La radiación ultravioleta
• Al calor (56°C durante 30 minutos).
• Además, los siguientes desinfectantes podrían inactivar
eficazmente el SARS-CoV-2: éter, etanol al 75%, desinfectantes
que contienen cloro, ácido peracético y cloroformo. La clorhexidina
no pudo inactivar eficazmente el SARS-CoV-2.
El personal de la farmacia debe limpiar y desinfectar el
entorno de trabajo, así como los artículos y equipos
asociados, de conformidad con las directrices y
reglamentos de limpieza y desinfección pertinentes.
(Asociación Farmacéutica China, 2020)
Bibliografía
▸ BROTE DE CORONAVIRUS SARS-CoV-2: Información y
directrices provisionales para los farmacéuticos y el
personal de las farmacias. (Federación farmacéutica
internacional)
▸ https://www.unicef.org/es/coronavirus/todo-lo-que-
debes-saber-sobre-el-lavado-de-manos-para-protegerte-
del-coronavirus-covid-19
▸ https://creativemarket.com/Jesussanz/4645173-Covid-19-
coronavirus-symptoms
25
Conclusión
▸ Si bien esta pandemia posee características propias en muchos
aspectos, pueden extraerse conclusiones útiles sobre crisis
económicas anteriores (por ejemplo, la crisis financiera mundial),
y otras epidemias (por ejemplo, las gripes aviar y porcina, el
síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS) o la enfermedad del virus
del ébola (EVD), con respecto a las cuales cabe destacar la gran
importancia que reviste el empleo, la protección social y el
diálogo social en el marco de las políticas de mitigación y
recuperación. Y recordar la importancia de poseer una guía
general y práctica a disposición no solo del personal de salud,
sino de la comunidad.
26
27
Gracias, y, recuerda:
¡Quédate en casa!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
Arón De León
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
Lucia Rios
 
Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
lorena ponce
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
Rina Rabanales
 
Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19
SoyMdicoQuinientosDo
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
c martcorr
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Heber Martínez
 
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-aCoronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
joansebastianhidalgo
 
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandarManual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Javier Israel Soliz Campos
 
Ept pandemia del covid 19
Ept pandemia del covid 19Ept pandemia del covid 19
Ept pandemia del covid 19
LETIZYADELACRUZ
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
Rodrigo Quispe Rojas
 
Coronavirus Covid-19
Coronavirus Covid-19 Coronavirus Covid-19
Coronavirus Covid-19
Jessica Rodarte
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
Alberto Mendoza
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
Laau Ramoos
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
Ana Bertha Llamas
 
Prl covid 19
Prl covid 19Prl covid 19
Prl covid 19
JoaquinHernandez93
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
guest3a3e3a
 

La actualidad más candente (20)

Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19
 
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
Coronavirus Covid 19 al 01 de fmarzoo 2020. Concepto, agente etiológico, micr...
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 
Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19Manejo de pacientes con covid-19
Manejo de pacientes con covid-19
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedadesVirus respiratorios más comunes que causan enfermedades
Virus respiratorios más comunes que causan enfermedades
 
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-aCoronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
Coronavirus (covid 19) joan sebastian hidalgo 11-a
 
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandarManual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
Manual de prevencion_y_tratamiento_del_covid-19_estandar
 
Ept pandemia del covid 19
Ept pandemia del covid 19Ept pandemia del covid 19
Ept pandemia del covid 19
 
Informe tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirusInforme tecnico-coronavirus
Informe tecnico-coronavirus
 
Coronavirus Covid-19
Coronavirus Covid-19 Coronavirus Covid-19
Coronavirus Covid-19
 
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencionCOVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
COVID-19 diagnostico y tratamiento en el primer nivel de atencion
 
Influenza 2016 Laura Ramos
Influenza 2016  Laura RamosInfluenza 2016  Laura Ramos
Influenza 2016 Laura Ramos
 
Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Prl covid 19
Prl covid 19Prl covid 19
Prl covid 19
 
Enrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez InfluenzaEnrique Quezada Pérez Influenza
Enrique Quezada Pérez Influenza
 

Similar a Covid 19

COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
Martha Cruz Hernández
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
RaulPaicoBernilla1
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
Mayra Falcón Hernández
 
covid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptxcovid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptx
AryarzCahuana
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
JonathanLozano44
 
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
Luis Alberto Calleja Viveros
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
LuisCampos276
 
TRIPTICO DIDACTICAS.docx
TRIPTICO DIDACTICAS.docxTRIPTICO DIDACTICAS.docx
TRIPTICO DIDACTICAS.docx
Jesus Percy Garro Espinoza
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
chrismacrina29
 
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
RoyMitchelAlarconDec
 
covid 19.docx
covid 19.docxcovid 19.docx
covid 19.docx
Yulita Sas
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LUISURBINA55
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
MarisolUwU
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
CarmeloMch
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
mariagomez575
 
Trabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirusTrabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirus
Rafael_Arkangel
 

Similar a Covid 19 (20)

COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
 
Síntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirusSíntomas de coronavirus
Síntomas de coronavirus
 
COVID -19....pdf
COVID -19....pdfCOVID -19....pdf
COVID -19....pdf
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
 
covid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptxcovid 19 deapo.pptx
covid 19 deapo.pptx
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
 
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
227 04-20-ar.pdf.pdf.pdf
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
TRIPTICO DIDACTICAS.docx
TRIPTICO DIDACTICAS.docxTRIPTICO DIDACTICAS.docx
TRIPTICO DIDACTICAS.docx
 
Anteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario originalAnteproyecto de servicio comunitario original
Anteproyecto de servicio comunitario original
 
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA PARASITOSIS Y EL COVID-19
 
covid 19.docx
covid 19.docxcovid 19.docx
covid 19.docx
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdfLA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
LA PANDEMIA DEL NUEVO SIGLO: EL COVID..pdf
 
Reporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdfReporte de Investigación covid-19.pdf
Reporte de Investigación covid-19.pdf
 
Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
 
Trabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirusTrabajo final coronavirus
Trabajo final coronavirus
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Covid 19

  • 1. BROTE DE CORONAVIRUS SARS-CoV-2: Información y directrices provisionales para los farmacéuticos y el personal Hospitalaria. República de Panamá Universidad Santander Licenciatura de Radiología e Imágenes Diagnosticas A consideración del profesor: Miguel Sarasqueta Elaborado por: Claudiatt Cortés Nivel: IV A
  • 2. “ “El progreso de la medicina nos depara el fin de aquella época liberal en la que el hombre aún podía morirse de lo que quería.” —Stanislaw Jerzy Lec. 2
  • 3. Índice ▸ Introducción……………………………………………………………….7 ▸ ¿Qué es el Coronavirus?..................................................8 ▸ ¿Cómo se transmite el 2019-nCoV?..............................11 ▸ ¿Cómo NO se transmite el 2019-nCoV?.......................12 ▸ Enfermedad Respiratoria Aguda por 2019-nCoV……13 1. Inicio…………………………………………………………..….13 2. Síntomas……………………………………………………….14 3. Tratamiento…………………………………………………..15 3
  • 4. 4. Prevención…………………………………………………………...17 ▸ Actividades medidas por la farmacia…………………………….19 1. Medidas preventivas……….…….…………………………..19 2. Detección / Triaje………………………………………………..20 3. Derivación y asilamiento…………………………………….21 4. Atención domiciliaria para pacientes con sospecha de infección por 2019-nCoV que presentan síntomas leves……………………………………………………………………..22 4
  • 5. 5 5. Pruebas de laboratorio 2019-nCov…………………………….23 6. Control de infección: lavado y frotado de manos……..24 7. Gestión de la limpieza y desinfección…………………………25 10. Bibliografía………………………………………………………………….26 11. ANEXO 1: Lista de medicamentos clave para tratamientos e infecciones por 2019 nCov……….. 12. ANEXO 2:
  • 6. ▸ En las slides que se presentarán, se proporcionará información y directrices pertinentes sobre los brotes de coronavirus, y en particular sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, a los farmacéuticos y al personal de farmacia, tanto en el contexto de la atención primaria, como en los entornos hospitalarios, y así ofrecer un conjunto de referencias que puedan consultarse para obtener más información. ▸ Y por ende, tener en cuenta que las infecciones por coronavirus pueden prevenirse y un brote puede detenerse mediante la participación activa de los responsables políticos, los profesionales de la salud, los medios de comunicación y la comunidad en su conjunto. Introducción 6
  • 7. ¿Qué es el Coronavirus? 7 Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio del Oriente Medio (MERS- CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Un nuevo coronavirus (nCoV) es una cepa nueva que no ha sido identificada previamente en los humanos.
  • 8. Brote de Coronavirus. 8 El SARS-CoV-2 es una nueva cepa de coronavirus que fue detectada por primera vez en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en la República Popular China, una ciudad con una población de 11 millones de habitantes. El brote comenzó como una neumonía de agente causal desconocido a finales de diciembre de 2019.
  • 9. Nombre provisional de la enfermedad 9 El 11 de febrero de 2020, la OMS decidió finalmente denominar al virus como coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), y a la enfermedad causada por este virus como COVID-19. (por Coronavirus Disease identificada en 2019). Acrónimo: COVID-19 Co: Corona (Grupo al que pertenece) Vi: Virus D: Disease 19: Año en el que se descubrió.
  • 10. ¿Cómo se transmite el 2019-nCoV-2? 10 20XX Es preferible no tocar tu boca, nariz o tus ojos si estás en contacto con personas sintomáticas o asintomáticas. 20XX Estas gotitas pueden caer en la boca, la nariz o los ojos de las personas que están cerca o posiblemente ser inhaladas en los pulmones. 20XX Se produce principalmente a través de las gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda. 20XX Frecuentemente se propaga de persona a persona entre contactos cercanos 1,8 metros).
  • 11. ¿Cómo NO se transmite el 2019-nCoV-2? 11 En paquetes provenientes de otras regiones del mundo. 20XX Coincidiendo fugazmente con algún enfermo en la calle, pero, es mejor no tener ningún contacto. 20XX Ingiriendo alimentos bien cocinados y manipulados adecuadamente.
  • 12. Enfermedad respiratoria aguda por SARS-CoV-2 (información clínica). ▸ La enfermedad respiratoria aguda por SARS-CoV-2 tiene un período de incubación de 2 a 14 días antes de la aparición de los síntomas. ▸ Nota: Si una persona ha estado expuesta al virus pero no ha desarrollado síntomas dentro de 14 días, se puede considerar que no está infectada. Aunque, pueden existir personas asintomáticas que pueden contagiar a otros. 12
  • 13. Síntomas ▸ En cuanto a las infecciones confirmadas de SARS-CoV-2, las enfermedades notificadas han variado desde personas con pocos o ningún síntoma hasta personas gravemente enfermas y que acaban falleciendo. Los síntomas pueden incluir (al ingreso en el hospital). 13
  • 14. Tratamiento Paracetamol Ayuda a combatir la fiebre y la tos, a su vez, deben combatirse con tratamiento sintomático esto es, hidratación abundante, reposo o baños tibios. Hidroxicloroquina Se utiliza contra la malaria, pero en éste caso, funciona como antiviral, disminuyendo la replicación viral tras la endocitosis en las células infectadas, en segundo plano actúa como anti-inflamatorio bloqueando la activación de macrófagos y linfocitos T. Asitromizina o levoflozacino. Se receta, ya que, a medida que pasan los días aumenta el riesgo de sobreinfección bacteriana, debido a expectoración mucopurulenta. En estos casos, la prescripción de antibióticos puede ser beneficiosa. 14
  • 15. 15 ▸ Desde que las autoridades sanitarias chinas compartieron el genoma completo del nuevo virus con la comunidad internacional el 10 de enero de 2020, varios equipos de investigación se han esforzado por desarrollar vacunas y tratamientos. Sin embargo, pasará algún tiempo antes de que estos tratamientos o vacunas estén disponibles. ▸ En la actualidad, el tratamiento es sintomático y se basa en el estado clínico del paciente y en los cuidados de apoyo. El tratamiento de apoyo incluye terapia de oxígeno, hidratación y manejo de fiebre/dolor y antibióticos si hay coinfección bacteriana.
  • 17. Recomendaciones estándar de la OMS 17 1. Limpie frecuentemente las manos con un desinfectante para manos a base de alcohol o con agua y jabón. 3. Evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos. 4. Cuando visite los mercados de animales vivos en las zonas donde actualmente se producen casos del nuevo coronavirus, evite el contacto directo y sin protección con animales vivos y las superficies en contacto con los animales. 2. Al toser o estornudar cubra la boca y la nariz con un codo doblado o un pañuelo de papel - tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos. 4. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica lo antes posible y comparta su historial de viajes anteriores con su proveedor de atención médica . 5. Evitar la contaminación cruzada con alimentos no cocinados, de acuerdo con las buenas prácticas de seguridad alimentaria.
  • 18. Actividades medidas por la farmacia (Medidas preventivas) 18 • Comprender la naturaleza de la enfermedad, cómo se transmite y cómo evitar que se extienda más . • Informar, aconsejar y educar a la comunidad. • Alentar a las personas y familias con casos sospechosos de enfermedad respiratoria aguda de SARS-CoV-2 a que busquen tratamiento en centros de atención de la salud que posean las condiciones y equipos adecuados para atender a esos pacientes. • Saber cómo acceder a fuentes de información a nivel nacional en relación con las estrategias para el SARS-CoV-2 (incluido el centro de referencia más cercano para SARS- CoV-2), y mantener la vigencia de esa información. • Suministro de productos adecuados. • La Asociación Farmacéutica China ofrece orientación detallada sobre cada punto en el documento correspondiente que se puede encontrar en la página web de la FIP dedicada al coronavirus.
  • 19. Detección/Triaje 19 Características clínicas & Riesgo epidemiológico Fiebre o signos/síntomas de enfermedad de las vías respiratorias inferiores (por ejemplo, tos o dificultad para respirar) Y Cualquier persona, incluyendo trabajadores de la salud, que haya tenido un contacto cercano con un paciente de SARS-CoV-2 confirmado por el laboratorio en los 14 días previos a la aparición de los síntomas. Fiebre y signos/síntomas de una enfermedad de las vías respiratorias inferiores (por ejemplo, tos o dificultad para respirar) Y Una historia de viajes desde la provincia de Hubei, China, en los 14 días previos a la aparición de los síntomas Fiebre y signos/síntomas de una enfermedad de las vías respiratorias inferiores (por ejemplo, tos o dificultad para respirar) que requiera hospitalización. Y Una historia de viajes a la China continental en los 14 días previos a la aparición de los síntomas
  • 20. Derivación y asilamiento. 20 La OMS recomienda que los casos sospechosos de infección por el SARS-CoV-2 se aíslen y vigilen en instalaciones hospitalarias para garantizar tanto la seguridad y la calidad de la atención sanitaria Los pacientes con síntomas leves y sin condiciones crónicas subyacentes como enfermedades pulmonares o cardíacas, insuficiencia renal o enfermedades inmunocomprometedoras que los pongan en mayor riesgo de desarrollar complicaciones pueden ser atendidos en casa. Se debe educar a los pacientes y a los miembros de la familia en materia de higiene personal, en la forma de atender al miembro de la familia sospechoso de estar infectado con la mayor seguridad posible y en la forma de prevenir la propagación de la infección a los contactos del hogar.
  • 21. Atención domiciliaria para pacientes con sospecha de infección por 2019-nCoV que presentan síntomas leves. ▸ La OMS recomienda que los casos sospechosos de infección por el SARS-CoV-2 se aíslen y vigilen en instalaciones hospitalarias para garantizar la seguridad (en caso de que los síntomas de los pacientes empeoren) como la seguridad de la salud pública. ▸ Los pacientes con síntomas leves y sin condiciones crónicas subyacentes como enfermedades pulmonares o cardíacas, insuficiencia renal o enfermedades inmunocomprometedoras que los pongan en mayor riesgo de desarrollar complicaciones pueden ser atendidos en casa. ▸ Además, se debe educar a los pacientes y a los miembros de la familia en materia de higiene personal, medidas básicas de prevención y control de infecciones, en la forma de atender al miembro de la familia sospechoso de estar infectado con la mayor seguridad posible y en la forma de prevenir la propagación de la infección a los contactos del hogar. 21
  • 22. Pruebas de laboratorio para SARS Cov-2 en supuestos casos humanos. 22 Para los farmacéuticos que trabajan en los laboratorios de análisis clínicos que puedan participar en las pruebas de diagnóstico de muestras de presuntos casos humanos, la OMS ha elaborado una orientación provisional. Los laboratorios deben tener especial cuidado en enviar, o proporcionar la orientación adecuada a los profesionales clínicos sobre el envío de muestras a los laboratorios de referencia seleccionados de sus países, y en preguntar sobre ellas a las autoridades nacionales competentes. La OMS puede ayudar a los Estados miembros a identificar laboratorios capaces de prestar este apoyo.
  • 23. Control de infección: lavado y frotado de manos. 23 • La higiene de las manos es esencial para prevenir la propagación del virus y debe realizarse aplicando la técnica correcta recomendada por la OMS y utilizando ya sea jabón y agua corriente o un desinfectante de manos a base de alcohol. • La OMS recomienda que las fórmulas de los geles desinfectantes de manos tengan un contenido de alcohol del 80% de etanol o del 75% de alcohol isopropílico. • Debes lavarte las manos de 20-30 segundos. Una manera fácil de llevar la cuenta es pronunciar las palabras “Happy Birthday” de manera lenta.
  • 24. Gestión de la limpieza y desinfección. 24 Debido a que el SARS-CoV-2 puede transmitirse a través de gotitas y por contacto, se deben desinfectar todas las áreas del ambiente del hospital o de la farmacia que puedan haber sido contaminadas con el virus. Estudios previos sobre el SARS-CoV y el MERS-CoV sugieren que SARS-CoV-2 es sensible a: • La radiación ultravioleta • Al calor (56°C durante 30 minutos). • Además, los siguientes desinfectantes podrían inactivar eficazmente el SARS-CoV-2: éter, etanol al 75%, desinfectantes que contienen cloro, ácido peracético y cloroformo. La clorhexidina no pudo inactivar eficazmente el SARS-CoV-2. El personal de la farmacia debe limpiar y desinfectar el entorno de trabajo, así como los artículos y equipos asociados, de conformidad con las directrices y reglamentos de limpieza y desinfección pertinentes. (Asociación Farmacéutica China, 2020)
  • 25. Bibliografía ▸ BROTE DE CORONAVIRUS SARS-CoV-2: Información y directrices provisionales para los farmacéuticos y el personal de las farmacias. (Federación farmacéutica internacional) ▸ https://www.unicef.org/es/coronavirus/todo-lo-que- debes-saber-sobre-el-lavado-de-manos-para-protegerte- del-coronavirus-covid-19 ▸ https://creativemarket.com/Jesussanz/4645173-Covid-19- coronavirus-symptoms 25
  • 26. Conclusión ▸ Si bien esta pandemia posee características propias en muchos aspectos, pueden extraerse conclusiones útiles sobre crisis económicas anteriores (por ejemplo, la crisis financiera mundial), y otras epidemias (por ejemplo, las gripes aviar y porcina, el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o la enfermedad del virus del ébola (EVD), con respecto a las cuales cabe destacar la gran importancia que reviste el empleo, la protección social y el diálogo social en el marco de las políticas de mitigación y recuperación. Y recordar la importancia de poseer una guía general y práctica a disposición no solo del personal de salud, sino de la comunidad. 26