SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO POSITIVO
DE LA P+L EN EL
RECURSO HÍDRICO
PROYECTO: “ALIANZA ENTRE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y SECTOR
PRIVADO”
JUNIO 2017
Importancia del Recurso Hídrico
 “EL AGUA es esencial para la supervivencia y
el bienestar humanos, y es importante para
muchos sectores de la economía. Los
recursos hídricos se encuentran repartidos de
manera desigual en el espacio y el tiempo, y
sometidos a presión debido a las actividades
humanas.”
Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo del recurso hídrico en el mundo. 2009.
Cuencas Hidrográficas en Panamá
52 Cuencas Hidrográficas : 18 del atlántico y 34 del pacìfico
Problemática del Recurso Hídrico
 Conflicto por el multi uso
de recurso hídrico
Problemática del Recurso Hídrico
 Contaminación de fuentes
superficiales por uso de
agroquímicos
Problemática del Recurso Hídrico
 Contaminación del agua por
residuos orgánicos y químicos
de actividades productivas,
disposición inadecuada de
desechos,
La demanda de agua es considerable y a
esta situación súmale cuántos miles de
litros se demandan para vestirte, darte
comodidades, transportarte, etc.
Huella Hídrica
Y ojo, ya somos
casi 8.000
millones de
personas.
Te has preguntado…¿Cuánta agua se
usó para producir tus alimentos?
La cantidad de agua en litros para producir los
siguientes alimentos:
1 tomate = 13 litros
Huella Hídrica
Fuente:
Organización de
Naciones Unidas
para la Agricultura y
la Alimentación
(FAO)
1 papa = 25 litros 1 kilo de carne de res =
15.000 litros
Huella Hídrica
1 naranja = 50 litros 1 manzana = 70 litros
Huella Hídrica
1 copa de vino
= 120 litros
1 vaso de cerveza
= 75 litros
Huella Hídrica
1 vaso de leche
= 200 litros
1 vaso de café
= 140 litros
Huella Hídrica
1 taza de té
= 35 litros
1 rebanada de pan
= 40 litros
Huella Hídrica
Huella Hídrica
1 kilo de queso
= 5 280 litros
1 kilo de
mantequilla
= 18 000 litros
Huella Hídrica
1 kilo de pollo
= 3 700 litros
1 kilo de banana
= 499 litros
2 huevos = 270
litros
1 kilo de arroz =
2500 litros
Huella Hídrica
Fuente: Dr. Carlos
Duque
Pérdidas de agua por fugas
Goteo de válvulas o tubos (1 gota por seg.) + 7
Goteo más intenso de una válvula o tubo + 30
Chorro constante de una válvula o tubo + 100
Fuga en tubo (0.5 mm diámetro) + 140
Fuga en tubo (2 mm diámetro) + 1260
Sanitario con fuga 100 - 500
Perdida de agua
m3 / año
18
La población crece, la cantidad de agua del planeta no.
Mientras más litros de agua optimicemos nos irá mejor.
Huella Hídrica
¿QUÉ ES LA
PRODUCCIÓN MÁS
LIMPIA (P+L) ?
La Producción Más Limpia es la
aplicación continua de una
estrategia ambiental, preventiva e
integral, a los procesos y productos,
con el objetivo de reducir riesgos al
ser humano y al medio ambiental.
BENEFICIOS DE LA P+L
BENEFICIOS DE
P+L
COMERCIALES
FINANCIEROSOPERACIONALES
AMBIENTALES
BENEFICIOS DE LA P+L
AMBIENTALES:
Procesos eco eficientes
Reducción de impactos
ambientales
Prevención de riesgos de
contaminación
Mejora el desempeño ambiental
Mejoras en la productividad y la
rentabilidad
Ahorro en consumo de recursos
¿Qué es la eficacia
de consumo?
“hacer más y mejor
con menos"
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
Eficiencia en el Consumo de Agua
¿Qué problemas solucionan?
 La explotación de los recursos hídricos
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
Eficiencia en el Consumo de Agua
¿Qué problemas solucionan?
 El desperdicio de las aguas.
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
Eficiencia en el Consumo de Agua
¿Qué problemas solucionan?
 Altos costos por consumo de agua.
MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES
Eficiencia en el Consumo de Agua
Proyecto Alianza entre Producción Más
Limpia
Objetivo
 Generar condiciones propicias para la adopción de
prácticas de producción más limpia, mientras se
mejoran las oportunidades de capacitación para
estudiantes de las universidades y se demuestra
cómo las PYMES se pueden involucrar en el manejo
integrado de cuencas.
Componentes
 Fortalecimiento de las capacidades técnicas en
Producción Más Limpia y en Eficiencia Energética en
profesores y estudianes universitarios y en
colaboradores de empresas
Componentes
 Ampliar la adopción de prácticas de producción más
limpia y eficiencia energética en PYMES panameñas
ubicadas en la Cuenca Hidrográfica del Canal de
Panamá.
Componentes
 Ampliar la sensibilización sobre los beneficios de la
Producción Más Limpia y su rol en la gestión de
cuencas hidrográficas.
Gracias!!
Ing. Araceli Cerrud
acerrud@cnpml.org.pa
314-0115 7 / 314-1587

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)
Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)
Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)
COLPOS
 
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Damián Solís
 
Transporte monografia
Transporte monografia Transporte monografia
Transporte monografia
Hawk Vergara P
 
Principios y fundamentos de la hidrologia superficial
Principios y fundamentos de la hidrologia superficialPrincipios y fundamentos de la hidrologia superficial
Principios y fundamentos de la hidrologia superficial
SENA
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el aguasssanchezayelen
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Kmilo Patiño
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
agua potable
agua potableagua potable
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaExportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Edson Leon Macias
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Jorge Enrique Trejo
 

La actualidad más candente (11)

Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)
Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)
Diseño y Construcción de Jagüeyes (2da ed.)
 
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y RotuladoClasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
Clasificacion de la Carga, Marca y Rotulado
 
Transporte monografia
Transporte monografia Transporte monografia
Transporte monografia
 
Principios y fundamentos de la hidrologia superficial
Principios y fundamentos de la hidrologia superficialPrincipios y fundamentos de la hidrologia superficial
Principios y fundamentos de la hidrologia superficial
 
Investigación sobre el agua
Investigación sobre el aguaInvestigación sobre el agua
Investigación sobre el agua
 
Proyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grisesProyecto de reciclaje de aguas grises
Proyecto de reciclaje de aguas grises
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaExportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpa
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 

Similar a Impacto positivo de la Producción más Limpia (P+L) en el Recurso Hídrico

Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesArauco 2030
 
Saneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptx
Saneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptxSaneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptx
Saneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptx
ssusera0782c
 
Ponencia de Carlos Montes en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Carlos Montes en el VII Congreso IbéricoPonencia de Carlos Montes en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Carlos Montes en el VII Congreso Ibérico
Nueva Cultura del Agua
 
01 generalidades 2015-ii
01 generalidades 2015-ii01 generalidades 2015-ii
01 generalidades 2015-ii
edsani
 
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdfLas nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
abeper02
 
Política de legislación del agua
Política de legislación del aguaPolítica de legislación del agua
Política de legislación del aguardn100
 
Gestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquino
Gestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquinoGestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquino
Gestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquinoAsohosval
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
Gerardo Legarda Burbano
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTATALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
victor626988
 
Presentation clement guimond 26 mars 2010 final
Presentation clement guimond 26 mars 2010   finalPresentation clement guimond 26 mars 2010   final
Presentation clement guimond 26 mars 2010 final
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Green Drinks International
 
Jeremias y agustina
Jeremias y agustinaJeremias y agustina
Jeremias y agustinaQuinto B BN
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Elvis Andres Diaz Diaz
 
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdfcepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
DarwinCastillo53
 

Similar a Impacto positivo de la Producción más Limpia (P+L) en el Recurso Hídrico (20)

Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
 
Saneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptx
Saneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptxSaneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptx
Saneamiento Sostenible Descentralizado y cierre del ciclo de nutrientes.pptx
 
Ponencia de Carlos Montes en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Carlos Montes en el VII Congreso IbéricoPonencia de Carlos Montes en el VII Congreso Ibérico
Ponencia de Carlos Montes en el VII Congreso Ibérico
 
01 generalidades 2015-ii
01 generalidades 2015-ii01 generalidades 2015-ii
01 generalidades 2015-ii
 
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdfLas nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
 
Política de legislación del agua
Política de legislación del aguaPolítica de legislación del agua
Política de legislación del agua
 
Gestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquino
Gestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquinoGestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquino
Gestion integrada de recursos hidricos ing. ines restrepo tarquino
 
Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua Gestión energética sostenible del agua
Gestión energética sostenible del agua
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTATALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
TALLER INUNDANDO CONCIENCIAS: CADA GOTA CUENTA
 
El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.El uso eficiente del agua.
El uso eficiente del agua.
 
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptxproyectosemestralpl-151214182413.pptx
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
 
Presentation clement guimond 26 mars 2010 final
Presentation clement guimond 26 mars 2010   finalPresentation clement guimond 26 mars 2010   final
Presentation clement guimond 26 mars 2010 final
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
 
Lastron3.0
Lastron3.0Lastron3.0
Lastron3.0
 
Jeremias y agustina
Jeremias y agustinaJeremias y agustina
Jeremias y agustina
 
Uso racional del agua
Uso racional del aguaUso racional del agua
Uso racional del agua
 
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
Correcion carcel bellavista_11-1_elvis[1]
 
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdfcepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
cepal_v3.foroagua.robertopizarro.pdf
 
Acuaponics culture mmacphersonw
Acuaponics culture mmacphersonwAcuaponics culture mmacphersonw
Acuaponics culture mmacphersonw
 

Más de Red de Jóvenes por el Agua

Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Red de Jóvenes por el Agua
 
Foro Mundial del Agua: Proceso Regional de las Américas
Foro Mundial del Agua: Proceso Regional de las AméricasForo Mundial del Agua: Proceso Regional de las Américas
Foro Mundial del Agua: Proceso Regional de las Américas
Red de Jóvenes por el Agua
 
Gobernanza Adaptativa del Agua
Gobernanza Adaptativa del AguaGobernanza Adaptativa del Agua
Gobernanza Adaptativa del Agua
Red de Jóvenes por el Agua
 
Impactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio ClimáticoImpactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio Climático
Red de Jóvenes por el Agua
 
Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.
Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.
Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.
Red de Jóvenes por el Agua
 
Reflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa Rica
Reflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa RicaReflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa Rica
Reflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa Rica
Red de Jóvenes por el Agua
 
"Los Jóvenes y la Cultura del agua en México"
"Los Jóvenes y la Cultura del agua en México""Los Jóvenes y la Cultura del agua en México"
"Los Jóvenes y la Cultura del agua en México"
Red de Jóvenes por el Agua
 
"Inseguridad Hídrica y Alimentaria"
"Inseguridad Hídrica y Alimentaria""Inseguridad Hídrica y Alimentaria"
"Inseguridad Hídrica y Alimentaria"
Red de Jóvenes por el Agua
 
Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...
Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...
Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...
Red de Jóvenes por el Agua
 
Estrategia juventud GWP para el involucramiento de la Juventud
Estrategia juventud GWP para el involucramiento de la JuventudEstrategia juventud GWP para el involucramiento de la Juventud
Estrategia juventud GWP para el involucramiento de la Juventud
Red de Jóvenes por el Agua
 
Los grandes Retos de la Región
Los grandes Retos de la RegiónLos grandes Retos de la Región
Los grandes Retos de la Región
Red de Jóvenes por el Agua
 
Juventud Indígena Frente al Cambio Climático
Juventud Indígena Frente al Cambio ClimáticoJuventud Indígena Frente al Cambio Climático
Juventud Indígena Frente al Cambio Climático
Red de Jóvenes por el Agua
 
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá""La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
Red de Jóvenes por el Agua
 
Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"
Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"
Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"
Red de Jóvenes por el Agua
 
Foro Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y Caribe
Foro Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y CaribeForo Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y Caribe
Foro Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y Caribe
Red de Jóvenes por el Agua
 
I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el Agua
I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el AguaI Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el Agua
I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el Agua
Red de Jóvenes por el Agua
 
Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...
Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...
Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...
Red de Jóvenes por el Agua
 

Más de Red de Jóvenes por el Agua (17)

Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en PanamáSeguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
Seguridad Alimentaria y Seguridad Hídrica en Panamá
 
Foro Mundial del Agua: Proceso Regional de las Américas
Foro Mundial del Agua: Proceso Regional de las AméricasForo Mundial del Agua: Proceso Regional de las Américas
Foro Mundial del Agua: Proceso Regional de las Américas
 
Gobernanza Adaptativa del Agua
Gobernanza Adaptativa del AguaGobernanza Adaptativa del Agua
Gobernanza Adaptativa del Agua
 
Impactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio ClimáticoImpactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio Climático
 
Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.
Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.
Plan Nacional de Seguridad Hídrica de Panamá 2015-2050.
 
Reflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa Rica
Reflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa RicaReflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa Rica
Reflexiones y Retos: Red de Jóvenes por el agua, Costa Rica
 
"Los Jóvenes y la Cultura del agua en México"
"Los Jóvenes y la Cultura del agua en México""Los Jóvenes y la Cultura del agua en México"
"Los Jóvenes y la Cultura del agua en México"
 
"Inseguridad Hídrica y Alimentaria"
"Inseguridad Hídrica y Alimentaria""Inseguridad Hídrica y Alimentaria"
"Inseguridad Hídrica y Alimentaria"
 
Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...
Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...
Convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en herramienta para el ...
 
Estrategia juventud GWP para el involucramiento de la Juventud
Estrategia juventud GWP para el involucramiento de la JuventudEstrategia juventud GWP para el involucramiento de la Juventud
Estrategia juventud GWP para el involucramiento de la Juventud
 
Los grandes Retos de la Región
Los grandes Retos de la RegiónLos grandes Retos de la Región
Los grandes Retos de la Región
 
Juventud Indígena Frente al Cambio Climático
Juventud Indígena Frente al Cambio ClimáticoJuventud Indígena Frente al Cambio Climático
Juventud Indígena Frente al Cambio Climático
 
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá""La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
"La Educación Ambiental en la Educación formal de Panamá"
 
Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"
Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"
Ciencia y Tecnología "Retos para el Sector Hídrico"
 
Foro Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y Caribe
Foro Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y CaribeForo Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y Caribe
Foro Mundial del Agua - Proceso Regional Sub-región: Centroamérica y Caribe
 
I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el Agua
I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el AguaI Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el Agua
I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes por el Agua
 
Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...
Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...
Solea Water - I Encuentro Nacional y II Encuentro Centroamericano de Jóvenes ...
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Impacto positivo de la Producción más Limpia (P+L) en el Recurso Hídrico

  • 1. IMPACTO POSITIVO DE LA P+L EN EL RECURSO HÍDRICO PROYECTO: “ALIANZA ENTRE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Y SECTOR PRIVADO” JUNIO 2017
  • 2. Importancia del Recurso Hídrico  “EL AGUA es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante para muchos sectores de la economía. Los recursos hídricos se encuentran repartidos de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a presión debido a las actividades humanas.” Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo del recurso hídrico en el mundo. 2009.
  • 3. Cuencas Hidrográficas en Panamá 52 Cuencas Hidrográficas : 18 del atlántico y 34 del pacìfico
  • 4. Problemática del Recurso Hídrico  Conflicto por el multi uso de recurso hídrico
  • 5. Problemática del Recurso Hídrico  Contaminación de fuentes superficiales por uso de agroquímicos
  • 6. Problemática del Recurso Hídrico  Contaminación del agua por residuos orgánicos y químicos de actividades productivas, disposición inadecuada de desechos,
  • 7. La demanda de agua es considerable y a esta situación súmale cuántos miles de litros se demandan para vestirte, darte comodidades, transportarte, etc. Huella Hídrica Y ojo, ya somos casi 8.000 millones de personas.
  • 8. Te has preguntado…¿Cuánta agua se usó para producir tus alimentos?
  • 9. La cantidad de agua en litros para producir los siguientes alimentos: 1 tomate = 13 litros Huella Hídrica Fuente: Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
  • 10. 1 papa = 25 litros 1 kilo de carne de res = 15.000 litros Huella Hídrica
  • 11. 1 naranja = 50 litros 1 manzana = 70 litros Huella Hídrica
  • 12. 1 copa de vino = 120 litros 1 vaso de cerveza = 75 litros Huella Hídrica
  • 13. 1 vaso de leche = 200 litros 1 vaso de café = 140 litros Huella Hídrica
  • 14. 1 taza de té = 35 litros 1 rebanada de pan = 40 litros Huella Hídrica
  • 15. Huella Hídrica 1 kilo de queso = 5 280 litros 1 kilo de mantequilla = 18 000 litros
  • 16. Huella Hídrica 1 kilo de pollo = 3 700 litros 1 kilo de banana = 499 litros
  • 17. 2 huevos = 270 litros 1 kilo de arroz = 2500 litros Huella Hídrica
  • 18. Fuente: Dr. Carlos Duque Pérdidas de agua por fugas Goteo de válvulas o tubos (1 gota por seg.) + 7 Goteo más intenso de una válvula o tubo + 30 Chorro constante de una válvula o tubo + 100 Fuga en tubo (0.5 mm diámetro) + 140 Fuga en tubo (2 mm diámetro) + 1260 Sanitario con fuga 100 - 500 Perdida de agua m3 / año 18
  • 19. La población crece, la cantidad de agua del planeta no. Mientras más litros de agua optimicemos nos irá mejor. Huella Hídrica
  • 20. ¿QUÉ ES LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA (P+L) ? La Producción Más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental, preventiva e integral, a los procesos y productos, con el objetivo de reducir riesgos al ser humano y al medio ambiental.
  • 21. BENEFICIOS DE LA P+L BENEFICIOS DE P+L COMERCIALES FINANCIEROSOPERACIONALES AMBIENTALES
  • 22. BENEFICIOS DE LA P+L AMBIENTALES: Procesos eco eficientes Reducción de impactos ambientales Prevención de riesgos de contaminación Mejora el desempeño ambiental Mejoras en la productividad y la rentabilidad Ahorro en consumo de recursos
  • 23. ¿Qué es la eficacia de consumo? “hacer más y mejor con menos" MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES Eficiencia en el Consumo de Agua
  • 24. ¿Qué problemas solucionan?  La explotación de los recursos hídricos MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES Eficiencia en el Consumo de Agua
  • 25. ¿Qué problemas solucionan?  El desperdicio de las aguas. MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES Eficiencia en el Consumo de Agua
  • 26. ¿Qué problemas solucionan?  Altos costos por consumo de agua. MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES Eficiencia en el Consumo de Agua
  • 27. Proyecto Alianza entre Producción Más Limpia
  • 28. Objetivo  Generar condiciones propicias para la adopción de prácticas de producción más limpia, mientras se mejoran las oportunidades de capacitación para estudiantes de las universidades y se demuestra cómo las PYMES se pueden involucrar en el manejo integrado de cuencas.
  • 29. Componentes  Fortalecimiento de las capacidades técnicas en Producción Más Limpia y en Eficiencia Energética en profesores y estudianes universitarios y en colaboradores de empresas
  • 30. Componentes  Ampliar la adopción de prácticas de producción más limpia y eficiencia energética en PYMES panameñas ubicadas en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
  • 31. Componentes  Ampliar la sensibilización sobre los beneficios de la Producción Más Limpia y su rol en la gestión de cuencas hidrográficas.

Notas del editor

  1. En todo el mundo, la actividad humana y los factores naturales están agotando los recursos hídricos disponibles. Aunque en la última década la sociedad se ha ido concienciando de la necesidad de mejorar la gestión y la protección del agua, los criterios económicos y los factores políticos todavía tienden a dirigir todos los ámbitos de la política del agua. La presión sobre los recursos hídricos está aumentando, principalmente como resultado de actividades humanas tales como la urbanización, el crecimiento demográfico, la elevación del nivel de vida, la creciente competencia por el agua y la contaminación, cuyas consecuencias se ven agravadas por el cambio climático y las variaciones en las condiciones naturales. Cada una de ellas tiene un impacto específico, por lo general directamente sobre los ecosistemas y, a su vez, sobre los recursos hídricos. Con una gestión inadecuada, actividades productivas pueden causar daños en los ecosistemas acuáticos, deteriora la calidad del agua y dificulta la navegación. interior La contaminación puede dañar los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos. Los principales contaminantes son, por ejemplo, la materia orgánica y los organismos patógenos contenidos en las aguas residuales, los fertilizantes y pesticidas procedentes de las tierras agrícolas, la lluvia ácida provocada por la contaminación del aire, y los metales pesados liberados por las actividades industriales. La mala calidad del agua y el uso insostenible de los recursos hídricos pueden limitar el desarrollo económico de un país, afectar a la salud de su población y repercutir en sus medios de subsistencia. Afortunadamente, se están empezando a adoptar prácticas más sostenibles.
  2. La vertiente del Pacífico abarca el 70% del territorio, hacia ella desaguan cerca de 350 ríos Del Caribe ocupa sólo el 30% del territorio nacional y hacia ella desaguan 150 ríos Las cuencas de mayor extensión superficial son la cuenca del río Chagres con un área de 3.338 Km2 y la cuenca del río Changuinola con un área de 3.202 Km2 Entre los cuerpos lacustres más importantes por su magnitud y uso, están los embalses de Gatún y Alajuela, que abastecen de agua para el tránsito de naves a través del Canal Interoceánico, y de agua potable.7Panamá es uno de los países con mayores recursos hídricos