SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS: PUERTO DE PAITA
I. INTRODUCCIÓN
El puerto de Paita está localizado enla provincia de Paita a 56 kilómetros de la ciudad de Piura.
Las actividades portuarias registradas en este terminal permiten consolidar a Paita como la
ciudad con el segundo puerto más importante del país con capacidad para recibir las mismas
naves y ejecutar los mismos trabajos que se realizan en el puerto del Callao. Este terminal
comprende un área de influencia que se relaciona con las siguientes regiones: Región Grau
(Tumbes y Piura), Región Nor Oriental del Marañón (Lambayeque y Amazonas) y la Región La
Libertad,ademásde Cajamarcay el sur del Ecuador.
Actualmente es administrado por el concesionario Terminales Portuarios Euroandinos – Paita
S.A., que se encargará de las inversiones y el desarrollo de obras por un plazo de 30 años.Los
principales tipos de carga que se embarcan a través del puerto corresponden a la carga de
contenedores (64%) y la carga granel sólido (33%). Respecto al resto de tipo de carga, la carga
granel líquida y fraccionada son menores (3%), además no se moviliza carga de tipo rodante.
Por otro lado, con relación a las operaciones de embarque y desembarque, las exportaciones
representan el 59%, las importaciones el 41% y el movimiento de cabotaje, transbordo y
tránsitosonprácticamente nulos(0%).
En la terminal Portuaria de Paita, la carga de contenedores corresponde principalmente al
embarque de contenedores llenos de 40 pies (73%) y al desembarque o importación de
contenedoresvacíosde 40 pies(68%).
Respecto al desempeño económico y financiero, el Concesionario ha experimentado un
mejoramiento progresivo de su nivel de ingresos (+12,5%) por los servicios portuarios, con un
ligero incremento de los costos (+1%), lo cual evidencia un resultado positivo del manejo
económico de la empresa. Asimismo, las condiciones de solvencia, liquidez y rentabilidad
fueron adecuadas (obtuvo i. margen operativo de 56,7% ii. liquidez: razón corriente de 5,43; y
iii. Endeudamiento: deuda principalmente de largo plazo, 95%) lo que da cuenta de que la
empresa ha desempeñado un buen manejo integral de sus actividades que le permitirían
seguir operandoen condiciones similares y con mayores perspectivas de seguir optimizando su
desempeño.
II. OBJETIVOS
2.1 ObjetivoGeneral
 Conocer las operaciones que se realizan en el terminal portuario de
Paita.
2.2 ObjetivosEspecíficos
 Conocer la empresa encargada de la concesión de la terminal
portuariode Paitay la infraestructuradel mismo.
 Determinar las operaciones para que comercio exterior que son
realizadasenel Puertode Paita
 Determinarlasoperacionesque sonrealizadasporADUANAS-SUNAT
III. DESARROLLO
3.1 AspectosGeneralesde la Empresa
Misión:
Nuestra misión es aprovechar la posición estratégica del puerto de Paita como un
punto importante en la conexión intermodal Atlántico-Pacifico y convertirloen un
puerto hub regional con altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad en
beneficiodel comerciointernacional.
Visión:
Nuestra visión es lograr el desarrollo portuario de Paita, mediante la inversión en
modernos equipos y nuevas áreas operativas que permitan convertirlo en un
terminal especializadoen cargade contenedores.
Organigrama:
Ejecutivos:
Carlos MerinoGonzales
Gerente General
FernandoM. Da Cunha
Gerente de Proyecto
Yuri Quispe Soto
Gerente de Operaciones
Fernandode Oliveira
Gerente de Adm.Y Finanzas
Alvaro Salazar Loroña
SubGerente de Adm.Y Finanzas
3.1.1. Principalescaracterísticas de la Concesión
a) Composiciónde la Empresa
Terminales Portuarios Euroandinos está conformada por las empresas Cosmos
Agencia Marítima SAC, Tetir – Terminais de Portugal SA, y Translei SA, las
cualesposeenel 50%,40% y 10% respectivamente.
b) Principalescaracterísticas del contrato de concesión
El Contrato de concesión para el diseño, construcción, financiamiento,
conservación y explotacio4n del Terminal Portuario de Paita, fue suscrito el 9
de setiembre del año 2009 entre el Ministerio de transportes y
Comunicaciones (MTC) y TPE S.A., en la modalidad de proyecto autosostenible
y tiene unavigenciade 30 años.
c) Área de influencia
El Puerto de se ubica al norte de Piura en la provincia de Paita, a 56 kilómetros
de la ciudad de Piura. Este es el principal puerto de atraque directo del norte
peruano y moviliza contenedores de importación y exportación
(principalmente productos hidrobiológicos y agrícolas) y carga general. Dada
su ubicación, posee una zona natural de influencia con las regiones de
Amazonas,Cajamarca,Lambayeque,Piura,TumbesySanMartín.
Figura 1. Área de influencia del Puerto de Paita
3.1.2. Serviciosy Tarifas
Los servicios que proporciona TPE como actual concesionario del puerto de
Paita,estándivididosenserviciosestándaresyserviciosespeciales.
a) ServiciosEstándares
Son aquellos servicios fundamentales que el concesionario brinda a todo
usuario que lo solicite y establece tarifas máximas de transferencia de
contenedores y carga en general (graneles sólidos, graneles líquidos y carga
fraccionada) así como el usode cierta infraestructuradentrodel terminal.
b) ServiciosEspeciales
Son aquellos servicios adicionales a los servicios estándares antes descritos
que el concesionariopuedebrindarenformaopcional durante laconcesión.
3.1.3. PrincipalesActivosde la Concesión
a) Infraestructura
De acuerdo al Contrato de Concesión, el área comprendida de la concesión
asciende a 120,30 hectáreas, compuesto de 8,73 ha de área terrestre y 112,10
ha de área marítima. La principal infraestructura del Puerto al momento de su
entrega a TPE fue un Muelle Espigón de calado de 10 m para atender naves de
carga contenedorizada y no contenedorizada. Dicho muelle posee cuatro
amarraderos y tiene una longitud de 200 metros. Cabe señalar que de
acuerdo al Contrato de Concesión, el Concesionario se comprometió a realizar
inversiones para la construcción de un nuevo muelle para carga
contenedorizada.
La principal infraestructura portuaria comprendía un muelle espigón con
cuatro amarraderos y un nuevo muelle de contenedores con un área de
respaldo pavimentado, un tanque cisterna de agua de capacidad de 540
metros cúbicos y 500 tomas para contenedores refrigerados, entre otros. (ver
figura2)
Figura 2. Infraestructura Realizada
Actualmente, la terminal portuaria cuenta con dos muelles: el Muelle Espigón
entregado al Concesionario al inicio de la concesión, y el Nuevo Muelle de
Contenedores, el cual fue construido durante 24 meses entre octubre del
2012 y octubre del 2014, entrandoenoperacionesendichomes.
El Nuevo Muelle de Contenedores es un muelle de 300 metros de longitud y
12,5 hectáreas, especializado en el embarque y descarga de contenedores.
Para ello, la zona de muelle y de patio dispone de grúas especializadas en el
movimientode contenedores.
Actualmente, la terminal portuaria dispone de 1 grúa pórtico de muelle STS
Superpost Panamax y la segunda grúa se encuentra en proceso de instalación.
Asimismo, posee 2 grúas pórtico de patio RTG y 2 adicionales se encuentran
enprocesode instalación.
b) Equipamiento
 En la primera etapa de Concesión el equipamiento incluye, la
adquisición de 1 grúa de pórtico de muelle Súper Post Panamax, 2
grúas pórtico sobre neumáticos (RTG), 8 tractores de patio, 12 chasis
para contenedores, 2 elevadores de contenedores tipo Side Pick y 02
elevadoresde contenedorestipoReachStacker.
 En la segunda etapa de obras mínimas corresponde la instalación de
1 grúa de pórtico de muelle Súper Post Panamax y 2 grúas pórtico de
patio sobre neumáticos (RTG) adicionales en el muelle de
contenedores.
 En el cuadro 5 se detalla el principal equipamiento existente en el
terminal de Paita.
Figura 3. Equipamiento Portuario Instalado
Figura 4. Grúas Pórtico del Puerto de Paita
Figura 5. Grúas en la Terminal Portuario de Paita
c) Certificaciones
 CertificaciónambientalISO14001 - 2004
 Certificaciónde laISO9001 - 2008
 CertificaciónenOHSAS18001 – 2007
 CertificaciónBASC2016-2017
 CertificaciónBASC2017-2018
3.2 Operacionesque se realizanen el puerto de Paita
3.2.1 Programación Atraque Naves
Esta operación consiste en que las agencias o líneas navieras deberán entregar al
departamento de planeamiento de TPE PAITA S.A., mensualmente los itinerarios
de arribo de las naves, el cual deberá ser actualizado por lo menos una vez por
semana de ser el caso. Adicionalmente deberán entregar el respectivo Ships
Particulars y Letter Plan o Ships Profile cada vez que una nueva nave se integre en
los diferentes servicios que se realizan en este puerto para determinar la
ubicación y posiciones donde se pueda embarcar contenedores refrigerados,
carga peligrosa,etc.
3.2.2 Importación
Esta operación consta en que las líneas/agencias proporcionarán los planos de
descarga al departamento de planeamiento del TPE PAITA S.A. con un mínimo de
24 horas de antelación para que se pueda conocer el manifiesto de carga, los
mismosque debansertransmitidosalaaduana enlosplazosestipulados.
3.2.3 Operaciónde naves
Esta operación consiste en la secuencia y movimientos de descarga de
contenedores llenos y/o vacíos y por tipo de contenedor que arriben al puerto
para determinar la ubicación en el patio de importación. Durante la descarga el
personal de TPE PAITA S.A. revisará físicamente la ubicación de los
contenedores/mercancías a bordo de la nave para su verificación de forma
general el estado de los mismos teniendo en cuenta el número de contenedor y
sello, ubicación y altura. Si durante la descargase detectara algún contenedor son
precinto de seguridad, TPE por medida de seguridad asignará un precinto y se
levantará un documento conjuntamente con el comando de la nave y se le
comunicará al transportista o a su representante quien deberá solicitar ante la
aduana el inventario de la carga de acuerdo a los procedimientos aduaneros
vigentes.
3.2.4 Retiro de la mercancía desde el patio
a) Contenedoresvacíos
Los contenedoresvacíosseránretiradosde TPEPAITA S.A.por:
 Depósitosoff dockporinstruccionesde lalínea.
 Se deberá recibir las instrucciones de la línea naviera o su
representanteenel puerto.
 El transportista deberá acercarse con una copia de la orden de
retirodel contenedor.
 El controlador de patio de TPE PAITA S.A. deberá preparar un EIR el
mismoque seráfirmadopor él yel transportista.
 Diariamente TPE PAITA S.A. deberá enviar un reporte de la
totalidad de contenedores vacíos retirados del terminal, en el cual
se deberáconsignar:
- Prefijoynúmerodel contenedor
- Entidadque loretiró
- Condicionesenque se retiróel contenedor
- Así mismo deberá hacer referencia a las instrucciones de retiro
de contenedoresemitido porlalínea
- Observacionessi lashubiera.
b) Contenedoresllenos
Diariamente el TPE PAITA S.A., deberá enviar un reporte de la totalidad
de contenedores llenos retirados del terminal, en el cual se deberá
consignar.
 Prefijoynúmerodel contenedor.
 Entidadque loretiró.
 Condicionesenque se retiróel contenedor.
 Así mismo deberá hacer referencia a las instrucciones de retiro de
contenedoresemitidoporlalínea.
 Observacionessi lashubiera.
3.2.5 Exportaciones
Esta operación consiste en cargar las naves con los contenedores para que
sean enviados al exterior, por lo cual, las navieras o sus representante
deberán enviar el CAL DE EMBARQUE al departamento de planeamiento
de TPE PAITA S.A. con las lista de los contenedores a ser embarcados
donde se consignará los respectivos números de Booking o reservas de
carga para un determinado servicio y buque, mismo que deberán
presentarse hasta 72 horas antes de su ETA (hora estimada de llegada de
la nada) enunciadoal puerto.
Si se tratará de mercancía peligrosa, refrigerada, o de tratamiento
especial, el representante de la línea deberá indicarlo para que se tomen
las medidas de previsiones del caso en cuanto a asignación de espacios
especiales, toma de reefers, zona para carga peligrosa, espacios extras
para mercaderíasobredimensionada,etc.
3.2.6 Carga refrigerada
Al ingresar al Terminar en el Gate el transportista entregará la carta de
temperatura para su verificación, TPE PAITA S.A. controlará la temperatura
de acuerdo a las instrucciones impartidas en el procedimiento de manejo
de cargas refrigeradas.
Figura 6. Servicio de asistencia a contenedor refrigerado
3.3 Operacionesque realiza ADUANAS - SUNAT
Como entidad del estado peruano, se encarga de administrar los tributos del Gobierno
Nacional además de controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su
origen y naturaleza a nivel nacional. Así mismo, inspeccionar, fiscalizar y controlar las
agencias de aduanas, despachadores oficiales, depósitos autorizados, almacenes
fiscales, terminales de almacenamiento, consignatarios y medios de transporte
utilizados en el tráfico ilícito de mercancías u otros. Por último el prevenir, perseguir y
denunciar al contrabando, la defraudación de rentas de aduanas, la defraudación
tributaria y el tráfico ilícito de mercancías, así como aplicar medidas en resguardo del
interésfiscal.
Figura 7. Declaración Aduanera de Mercancías
Durante la visita técnica al terminal portuario, el oficial aduaneroexplicó las operaciones
que son realizadas por la SUNAT – ADUANAS las cuáles son: revisión de la
documentaciónylainspecciónde contenedoresparasabersi portan algoilícito.
Dentrode las operacionesque realizalaADUANA – SUNATson:
A. Tramitación del Régimen
El despachador de aduna solicita la destinación aduanera del régimen de Depósito
Aduaneromediantelatransmisiónelectrónicade lainformación.
Los regímenesaduanerosson:
 Regímenesde Importación
Permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego
del pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubieren y
del cumplimientode lasformalidadesyotrasobligacionesaduaneras.
 Regímenesde Exportación
Permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o
nacionalizadasparasuuso o consumodefinitivoenel exterior.
 Regímenesde Perfeccionamiento
Permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías extranjeras con
las suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuesto
aplicables a la importación con el fin de ser exportadas dentro de un plazo
determinado,luegode habersidosometidasaunade perfeccionamiento:
 Transformaciónde mercancía.
 Elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamble y
adaptacióna otras mercancías.
 La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
acondicionamiento.
 Regímenesde DepósitoAduanero
Permite que las mercancías que llegan al territorio aduanero pueden ser
almacenadas en un depósito aduanero para esta finalidad, por un período
determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo,
siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se
encuentrenensituaciónde abandono.
 Regímenesde Tránsito
Mercancías provenientes del exterior que no hayan sido destinadas sean
transportadas bajo control aduanero, de una aduana a otra, dentro del territorio
aduanero, o con destino al exterior, con suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación previa presentación de
garantía y el cumplimientode losdemásrequisitossegúnel Reglamento.
 RegímenesAduanerosEspecialesode Excepción
Permite la transferencia de mercancías, las que son descargadas del medio de
transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas en el medio de
transporte utilizado para la salida del territorio aduanero, bajo control aduanero y de
acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento.
B. Control Aduanerode las Mercancías
Las mercancías son sometidas al control aduanero, e incluso los medios de
transportes que ingresan o salen del territorio aduanero. Así mismo, el control
aduanero se ejerce sobre las personas que intervienen directa o indirectamente en
las operaciones de comercio exterior, las que ingresan o salgan del territorio
aduanero, las que posean o dispongan de información, documentos, o datos
relativos a las operaciones sujetas a control aduanero; o sobre las personas en cuyo
poderse encuentrenlasmercancíassujetasacontrol aduanero.
En el puerto se pudo apreciar que para el control emplean 3 colores, el cual
encargado de realizar esta operación es un software. Estos colores son: verde,
naranja y rojo. El verde significa que el contenedor cumple con los requisitos
establecidos y no es necesario realizar un control abriendo el contenedor. El naranja
corresponde que el contenedor puede que no esté cumpliendo con lo que se
estipula en el manifiesto de carga, y los oficiales aduaneros son los encargados do
cambiar el color del contenedor a rojo. Para este último color que se le otorga al
contenedor, este es revisados por los agentes aduaneros para saber si es conforme
con loque dice en el manifiestode cargaabriendoel contenedor.
Los agentes de ADUANAS para realizar los controles de los contenedores, utilizan un
carro con rayos x para saber si hay cosas extrañas dentro de este. Así mismo,
también emplean a un perro de raza pastor belga (ver figura) para que ayude con
sustanciasorgánicasprohibidasparael envíoyrecepciónenel puerto.
Figura 8. Agente Aduanero con el Perro Pastor Belga
IV. REFERENCIAS
 http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/deposito/depositoA/proc
General/despa-pg.03-A.htm
 http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-03.htm
 http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=F7D
68802-E27A-4B9C-B2E0-9544590C17D7.PDF
 http://www.puertopaita.com/archivos/notas/106_TPE_OP_PR_02_Procedimiento_r
ecepcion_de_contenedores_refrigerados.pdf
 http://www.puertopaita.com/index.php
 https://www.ositran.gob.pe/joomlatools-files/docman-
files/RepositorioAPS/0/0/par/000001-TEMP/INFORMES/ID2015_TPE.pdf
EXPO PERÚ NORTE 2018 – LAMBAYEQUE PARA EL MUNDO
I. INTRODUCCIÓN
Expo Perú Norte 2016 es una plataforma de negocios descentralizada que permitirá a las
Regiones de la Mancomunidad de la Macrorregión del Nororiente y regiones invitadas del país;
promover el comercio exterior, los servicios, el turismo, la gastronomía, artesanía e
inversiones, ante posibles compradorese inversionistas nacionales e internacionales, turistas y
públicoengeneral.
Esta exposición se realizó en la ciudad de Chiclayo del 26 al 29 de abril, y fue inaugurada por el
presidente de la República el Ing. Martín Vizcarra Cornejo; además en compañía del primer
ministro César Villanueva; así como los ministros de Comercio Exterior y Turismo; Vivienda,
Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables y Desarrolloe Inclusión Social; y
de losgobernadoresregionalesde lasregionesde Lambayeque yPiura.
Durante la realización de esta exposición participaron productores y empresas exportadoras;
proveedores de equipos, maquinas y servicios; operadores de turismos y agencias de viajes;
instituciones públicas; artesanos y asociaciones de artesanos; ONG’s y público en general. Así
mismo, llegaron representantes del exterior de países como: Canadá, Estados Unidos,
Colombia, Chile, Brasil, España, Francia, Panamá, entre otros. La feria contó con 150 stands de
exhibición, 300 citas de negocios para lograr 40 millones de soles como proyección de
movimientocomercial.
II. UBICACIÓN
Esta exposiciónfue realizadaenel RincónParrillerodel JockeyClubde Chiclayo.
III. ORGANIZADORES
 GobiernoRegional de Lambayeque
 Ministeriode ComercioExterioryturismo
 PromPerú
 Asociaciónde ExportadoresADEX
IV. OBJETIVOS DE LA EXPO PERÚ NORTE
 Promoverlaofertaexportable de bienesyservicios.
 Promocionare incentivarel turismo.
 Difundirypromoverlosproyectosde inversiónpúblicayprivada.
 Promoverlosserviciose inversionessectorialesen:agroyagro industria,pesca,
turismo,gastronomía,industriade lavestimenta,artículosde regaloydecoraciónpara
el hogar.
 Desarrollarforos,convencionesycharlassobre comercioexterior,turismo,
gastronomía,arqueologíaycultura.
 Promocionarlagastronomía,artesanía y cultura.
V. METAS
 150 standsde exhibición
 30000 visitantesala exhibicióncomercial,festival gastronómico,feriaartesanal y
presentacionesmusicales.
 40 compradoresextranjerosde 11países.(Canadá,Estadosunidos,Panamá,
Colombia,Chile,Brasil,España,Alemania,FranciaCoreayJapón)
 40 millonesde solescomoproyecciónde movimientocomercial.
 300 citasde negocios.
 30% de incrementode visitantesenlosdíasdel evento.
VI. ACTIVIDADES
4.1 Feria de exhibicióncomercial
4.2 Festival cultural y gastronómico “Lambayeque & Sazón”
4.3 Feria de artesanía
4.4 Rueda de negociosde exportaciones
4.5 Exhibiciónde proyectos de inversión
4.6 Presentacionesartísticas y concierto musicales
4.7 Cocina demostrativa
4.8 Convencionesyforos especializadosde comercioexteriory turismo
VII. PARTICIPANTES
Expo Norte Perú 2018, brindó la oportunidad de promover la oferta de servicios y productos
exportables de distintos empresarios y productores de todo nivel de la región Lambayeque,
Piura, La Libertad, etc., con el objetivo de ampliar el mercado y de obtener conexiones con
posibles compradores extranjeros de 11 países como Canadá, Estados Unidos, Panamá,
Colombia,Chile, Brasil,España,Alemania,Francia,CoreayJapón.
 Productores y empresasexportadoras de la Macrorregión Norte
Regiones como Lambayeque, La libertad, Piura, Cajamarca, Amazonas, San Martín,
Tumbes, Ancashe Iquitos
 InstitucionesPúblicas
 Ministerios
Ministeriode ComercioExterioryTurismo,
Ministeriode laProducción
Ministeriosde AgriculturayRiego
Ministeriode laMujer
 Gobiernosregionales
GobiernoRegional de Cajamarca
GobiernoRegional de LaLibertad
Gobiernoregional de Loreto
GobiernoRegional de Piura
 Municipalidades
MunicipalidadDistritalde Cajamarca
MunicipalidadDistritalde Mórrope,etc.
 Proveedores
Equiposymaquinarias,servicios,insumosytecnología.
 Empresas turísticas
Agenciasde viajes,hoteles,restaurantes,etc.
 Artesanos
Asociacionesde artesanos,etc.
 Institucionesy más
Colegio de Ingenieros del Perú – Lambayeque, Alianza Francesa, ONG’s, y público en
general
VIII. LOGROS
 EXPO PERÚ NORTE deja movimientoeconómicode S/ 101 millones.
Un movimientoeconómicode S/101millones dejólaExpoPerúNorte 2018 tras cuatro
días de actividad,a laque acudieronuntotal de 15 mil visitantes.
Éxito
Así lo indicó el gerente de Turismo, Óscar Quispe, en la clausura de la feria que logró
concertar más de 300 citas de negocio, en las que han participado 60 exportadores de la
macrorregiónnorte.
El funcionario agregó que durante la actividad turística se cerraron negocios por S/94
millones,losmismosque beneficiarona26 compradoresprovenientesde 15 países.
Si bien Quispe indicó que este es el primer encuentro de negocios que ostenta el título de
“Expo Perú”, el gerente señaló que dependerá de las próximas autoridades municipales y
regionales continuar el éxito de este tipo de actividades. “Este formato (Expo Perú) va a
rotar en las distintas regiones que conforman la macrorregión norte, porque ya hay
interés. Sin embargo, ya es responsabilidad de los próximos gobernantes de replicar una
actividad como esta que podría llamarse Expo Lambayeque”, explicó Quispe. Luego agregó
que dejarán un informe a las autoridades venideras con el fin de que implementen este
tipode propuestasenpro de la región.
La ExpoPerúNorte 2018 fue inauguradael pasado26 de abril.
La apertura del encuentro económico contó con la presencia del presidente Martín
Vizcarra, el primer ministro César Villanueva; el ministro de Comercio Exterior y Turismo,
Roger Valencia; el ministro de Vivienda, Javier Román; la ministra de la Mujer, Ana María
Mendieta;yla ministrade Desarrolloe InclusiónSocial,LilianaLaRosa.
La actividad fue declarada como de interés nacional, teniendo como visión posicionarse
como el encuentroque reactive laeconomíadel norte peruano.
 EXPO PERÚ NORTE cerró negociospor más de $ 20 millones
La Expo Perú Norte 2018 realizada en la ciudad de Chiclayo (región Lambayeque), cerró
sus actividades con negociaciones que ascienden a los 20.74 millones de dólares,
siendo Piura,Lambayequey La Libertadcomolas regionesmásbeneficiadas.
Según los informes finales, la región Piura cerró negocios por $ 13’277,346, Lambayeque
mantuvo acuerdos por $ 5’112,027, La Libertad hizo negocios por $ 2’138,299 y Cajamarca
alcanzó la cifra de $ 218,802; mientras que las regiones de Lima Ica y Junín cerraron
acuerdospor $8’,493,523.
El subdirector de Desarrollo Exportador de PROMPERÚ, Ricardo Limo Del Castillo, detalló
que los productos con mayor demanda fueron la palta, la uva, el mango, café y el
jengibre;entre otros.
“Se pudo sobrepasar las expectativas de negocios. Tenía la meta de cerrar negocios por 15
millones de dólares, pero hemos llegado a superar los $ 20 millones. Han sido 25
empresas agroindustriales las que se han logrado vender sus productos ante empresarios
extranjerosylocales”, informó.
Además, Limo agregó que las ofertas de negocios llegaron a los $ 29.2 millones que se
harían efectivosenlospróximos12meses.
“Para la próxima Expo Perú Norte, que aún está por confirmase dónde se realizará, deberá
primar la oferta de los berris, pero para cerrar acuerdos de negocio y exportación, los
productores deberán tener una mejor asociatividad y obtener requisitos indispensables
para alcanzar losestándares que exige el mercado internacional”,acotóLimo Del Castillo.
Por su parte, Luis Torres Paz, director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ, se
mostró satisfecho por estos resultados, a la vez que destacó el buen nivel de los
compradores y las certificaciones de la oferta exportable peruana que mostraron una
buena carta de presentación a los compradores internacionales, posicionando al norte
del país como unambiente propicioparalosnegocios.
IX. REFERECIAS
 https://www.facebook.com/expoperunorte2018/
 https://larepublica.pe/sociedad/1234883-expo-peru-norte-deja-movimiento-
economico-s101-millones
 https://larepublica.pe/sociedad/1234813-chiclayo-expo-peru-norte-cerro-negocios-
20-millones
 Boletinesinformativosde losstands
X. ANEXOS
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFORME DE LAS VISITAS AL TERMINAL PORTUARIO DE PAITA Y LA
EXPO PERÚ NORTE 2018
AUTOR
Roberto Carlos Ñique Dávila
DOCENTE
Mgtr. Gardenia Gretell Cortez Salazar
Chiclayo, 12 de mayo de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertos (2011)
Puertos (2011)Puertos (2011)
Puertos (2011)
Tandanor SACIyN
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
Oswanny Murguey
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Nayruvis V. de Araùz
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacion
Ziro Rizo
 
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
Exportación de paltas desde Peru SIMULACIONExportación de paltas desde Peru SIMULACION
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
Abel Franklin
 
Planeacion portuaria
Planeacion portuariaPlaneacion portuaria
Planeacion portuaria
EGOP Multimedia
 
Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1 Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1
Damián Solís
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Definicion de baroti
Definicion de barotiDefinicion de baroti
Definicion de baroti
Claudio Varas
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Nahir Ng
 
PROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE PERU
PROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE  PERUPROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE  PERU
PROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE PERU
Sebastian Betancur
 
Logística portuaria
Logística portuariaLogística portuaria
Logística portuaria
Kathyanis
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
bertiniwong
 
Gestion portuaria
Gestion portuariaGestion portuaria
Gestion portuaria
Oswanny Murguey
 
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos PortuariosSistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Damián Solís
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
lysbethper
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
KarenGonzalez279027
 
MISION Y VISION MAERSK
MISION Y VISION MAERSKMISION Y VISION MAERSK
MISION Y VISION MAERSK
Sandra Leonor Aquise Rios
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
jose luis ccosi paucar
 
Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.
Patricio Fueltala
 

La actualidad más candente (20)

Puertos (2011)
Puertos (2011)Puertos (2011)
Puertos (2011)
 
Terminales Especializadas
Terminales Especializadas Terminales Especializadas
Terminales Especializadas
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacion
 
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
Exportación de paltas desde Peru SIMULACIONExportación de paltas desde Peru SIMULACION
Exportación de paltas desde Peru SIMULACION
 
Planeacion portuaria
Planeacion portuariaPlaneacion portuaria
Planeacion portuaria
 
Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1 Operaciones Portuarias 1
Operaciones Portuarias 1
 
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Proyecto de logistica    exportacion de palmitoProyecto de logistica    exportacion de palmito
Proyecto de logistica exportacion de palmito
 
Definicion de baroti
Definicion de barotiDefinicion de baroti
Definicion de baroti
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento Portuarias
 
PROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE PERU
PROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE  PERUPROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE  PERU
PROCESO DE IMPORTACION DE HARINA DE PESCADO DESDE PERU
 
Logística portuaria
Logística portuariaLogística portuaria
Logística portuaria
 
Planos de estiba 2
Planos de estiba 2Planos de estiba 2
Planos de estiba 2
 
Gestion portuaria
Gestion portuariaGestion portuaria
Gestion portuaria
 
Sistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos PortuariosSistemas Tecnológicos Portuarios
Sistemas Tecnológicos Portuarios
 
Trabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export HassTrabajo Final Export Hass
Trabajo Final Export Hass
 
Contenedores
ContenedoresContenedores
Contenedores
 
MISION Y VISION MAERSK
MISION Y VISION MAERSKMISION Y VISION MAERSK
MISION Y VISION MAERSK
 
Estrategias de integracion administracion
Estrategias de integracion  administracionEstrategias de integracion  administracion
Estrategias de integracion administracion
 
Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.Sector del atun en conserva en ecuador.
Sector del atun en conserva en ecuador.
 

Similar a Informe paita

Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
ssmv
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
ssmv
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
gueste78703d
 
Puerto Austral y Puerto Montt
Puerto Austral y Puerto MonttPuerto Austral y Puerto Montt
Puerto Austral y Puerto Montt
Cristian Contreras Jauffret
 
Tps ppt
Tps   pptTps   ppt
Tps ppt
rena castillo
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
Mestrategas
 
Coquira
CoquiraCoquira
Coquira
Mestrategas
 
Concesiones de puertos
Concesiones de puertos Concesiones de puertos
Concesiones de puertos
Stalyn Macias
 
Los Puertos Del Perú - Portal Transporte
Los Puertos Del Perú - Portal TransporteLos Puertos Del Perú - Portal Transporte
Los Puertos Del Perú - Portal Transporte
Kennet Edyson Mamani Zea
 
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La GuairaTerminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
carmen padron
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
Aldo Arecco
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Nayruvis V. de Araùz
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
jhoser1444
 
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoAnálisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Nayruvis V. de Araùz
 
Planificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobarPlanificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobar
Rafael Maya Sanabria
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
bluedolphinsad41p
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Adriana Guerrero
 
EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
 EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
Jhonatanjg15
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
Jhonatanjg15
 
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdfTipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
pacoGG11
 

Similar a Informe paita (20)

Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo1. Puerto De Montevideo
1. Puerto De Montevideo
 
Puerto Austral y Puerto Montt
Puerto Austral y Puerto MonttPuerto Austral y Puerto Montt
Puerto Austral y Puerto Montt
 
Tps ppt
Tps   pptTps   ppt
Tps ppt
 
COQUIRA
COQUIRACOQUIRA
COQUIRA
 
Coquira
CoquiraCoquira
Coquira
 
Concesiones de puertos
Concesiones de puertos Concesiones de puertos
Concesiones de puertos
 
Los Puertos Del Perú - Portal Transporte
Los Puertos Del Perú - Portal TransporteLos Puertos Del Perú - Portal Transporte
Los Puertos Del Perú - Portal Transporte
 
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La GuairaTerminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
Terminal Especializada de Contenedores TEC- La Guaira
 
Transporte Maritimo
Transporte MaritimoTransporte Maritimo
Transporte Maritimo
 
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo PortuarioPuerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
Puerto de Aguadulce Plan de Desarrollo Portuario
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoAnálisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
 
Planificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobarPlanificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobar
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
 EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
EVOLUCION DEL PUERTO DE CARTAGENA
 
Puerto
PuertoPuerto
Puerto
 
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdfTipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
Tipos_de_puertos_y_terminales_AAM_ACR_ (1).pdf
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Informe paita

  • 1. TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS: PUERTO DE PAITA I. INTRODUCCIÓN El puerto de Paita está localizado enla provincia de Paita a 56 kilómetros de la ciudad de Piura. Las actividades portuarias registradas en este terminal permiten consolidar a Paita como la ciudad con el segundo puerto más importante del país con capacidad para recibir las mismas naves y ejecutar los mismos trabajos que se realizan en el puerto del Callao. Este terminal comprende un área de influencia que se relaciona con las siguientes regiones: Región Grau (Tumbes y Piura), Región Nor Oriental del Marañón (Lambayeque y Amazonas) y la Región La Libertad,ademásde Cajamarcay el sur del Ecuador. Actualmente es administrado por el concesionario Terminales Portuarios Euroandinos – Paita S.A., que se encargará de las inversiones y el desarrollo de obras por un plazo de 30 años.Los principales tipos de carga que se embarcan a través del puerto corresponden a la carga de contenedores (64%) y la carga granel sólido (33%). Respecto al resto de tipo de carga, la carga granel líquida y fraccionada son menores (3%), además no se moviliza carga de tipo rodante. Por otro lado, con relación a las operaciones de embarque y desembarque, las exportaciones representan el 59%, las importaciones el 41% y el movimiento de cabotaje, transbordo y tránsitosonprácticamente nulos(0%). En la terminal Portuaria de Paita, la carga de contenedores corresponde principalmente al embarque de contenedores llenos de 40 pies (73%) y al desembarque o importación de contenedoresvacíosde 40 pies(68%). Respecto al desempeño económico y financiero, el Concesionario ha experimentado un mejoramiento progresivo de su nivel de ingresos (+12,5%) por los servicios portuarios, con un ligero incremento de los costos (+1%), lo cual evidencia un resultado positivo del manejo económico de la empresa. Asimismo, las condiciones de solvencia, liquidez y rentabilidad fueron adecuadas (obtuvo i. margen operativo de 56,7% ii. liquidez: razón corriente de 5,43; y iii. Endeudamiento: deuda principalmente de largo plazo, 95%) lo que da cuenta de que la empresa ha desempeñado un buen manejo integral de sus actividades que le permitirían seguir operandoen condiciones similares y con mayores perspectivas de seguir optimizando su desempeño. II. OBJETIVOS 2.1 ObjetivoGeneral  Conocer las operaciones que se realizan en el terminal portuario de Paita. 2.2 ObjetivosEspecíficos  Conocer la empresa encargada de la concesión de la terminal portuariode Paitay la infraestructuradel mismo.  Determinar las operaciones para que comercio exterior que son realizadasenel Puertode Paita  Determinarlasoperacionesque sonrealizadasporADUANAS-SUNAT
  • 2. III. DESARROLLO 3.1 AspectosGeneralesde la Empresa Misión: Nuestra misión es aprovechar la posición estratégica del puerto de Paita como un punto importante en la conexión intermodal Atlántico-Pacifico y convertirloen un puerto hub regional con altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad en beneficiodel comerciointernacional. Visión: Nuestra visión es lograr el desarrollo portuario de Paita, mediante la inversión en modernos equipos y nuevas áreas operativas que permitan convertirlo en un terminal especializadoen cargade contenedores. Organigrama: Ejecutivos: Carlos MerinoGonzales Gerente General FernandoM. Da Cunha Gerente de Proyecto Yuri Quispe Soto Gerente de Operaciones Fernandode Oliveira Gerente de Adm.Y Finanzas Alvaro Salazar Loroña SubGerente de Adm.Y Finanzas
  • 3. 3.1.1. Principalescaracterísticas de la Concesión a) Composiciónde la Empresa Terminales Portuarios Euroandinos está conformada por las empresas Cosmos Agencia Marítima SAC, Tetir – Terminais de Portugal SA, y Translei SA, las cualesposeenel 50%,40% y 10% respectivamente. b) Principalescaracterísticas del contrato de concesión El Contrato de concesión para el diseño, construcción, financiamiento, conservación y explotacio4n del Terminal Portuario de Paita, fue suscrito el 9 de setiembre del año 2009 entre el Ministerio de transportes y Comunicaciones (MTC) y TPE S.A., en la modalidad de proyecto autosostenible y tiene unavigenciade 30 años. c) Área de influencia El Puerto de se ubica al norte de Piura en la provincia de Paita, a 56 kilómetros de la ciudad de Piura. Este es el principal puerto de atraque directo del norte peruano y moviliza contenedores de importación y exportación (principalmente productos hidrobiológicos y agrícolas) y carga general. Dada su ubicación, posee una zona natural de influencia con las regiones de Amazonas,Cajamarca,Lambayeque,Piura,TumbesySanMartín. Figura 1. Área de influencia del Puerto de Paita
  • 4. 3.1.2. Serviciosy Tarifas Los servicios que proporciona TPE como actual concesionario del puerto de Paita,estándivididosenserviciosestándaresyserviciosespeciales. a) ServiciosEstándares Son aquellos servicios fundamentales que el concesionario brinda a todo usuario que lo solicite y establece tarifas máximas de transferencia de contenedores y carga en general (graneles sólidos, graneles líquidos y carga fraccionada) así como el usode cierta infraestructuradentrodel terminal. b) ServiciosEspeciales Son aquellos servicios adicionales a los servicios estándares antes descritos que el concesionariopuedebrindarenformaopcional durante laconcesión. 3.1.3. PrincipalesActivosde la Concesión a) Infraestructura De acuerdo al Contrato de Concesión, el área comprendida de la concesión asciende a 120,30 hectáreas, compuesto de 8,73 ha de área terrestre y 112,10 ha de área marítima. La principal infraestructura del Puerto al momento de su entrega a TPE fue un Muelle Espigón de calado de 10 m para atender naves de carga contenedorizada y no contenedorizada. Dicho muelle posee cuatro amarraderos y tiene una longitud de 200 metros. Cabe señalar que de acuerdo al Contrato de Concesión, el Concesionario se comprometió a realizar inversiones para la construcción de un nuevo muelle para carga contenedorizada. La principal infraestructura portuaria comprendía un muelle espigón con cuatro amarraderos y un nuevo muelle de contenedores con un área de respaldo pavimentado, un tanque cisterna de agua de capacidad de 540 metros cúbicos y 500 tomas para contenedores refrigerados, entre otros. (ver figura2)
  • 5. Figura 2. Infraestructura Realizada Actualmente, la terminal portuaria cuenta con dos muelles: el Muelle Espigón entregado al Concesionario al inicio de la concesión, y el Nuevo Muelle de Contenedores, el cual fue construido durante 24 meses entre octubre del 2012 y octubre del 2014, entrandoenoperacionesendichomes. El Nuevo Muelle de Contenedores es un muelle de 300 metros de longitud y 12,5 hectáreas, especializado en el embarque y descarga de contenedores. Para ello, la zona de muelle y de patio dispone de grúas especializadas en el movimientode contenedores. Actualmente, la terminal portuaria dispone de 1 grúa pórtico de muelle STS Superpost Panamax y la segunda grúa se encuentra en proceso de instalación. Asimismo, posee 2 grúas pórtico de patio RTG y 2 adicionales se encuentran enprocesode instalación. b) Equipamiento  En la primera etapa de Concesión el equipamiento incluye, la adquisición de 1 grúa de pórtico de muelle Súper Post Panamax, 2 grúas pórtico sobre neumáticos (RTG), 8 tractores de patio, 12 chasis para contenedores, 2 elevadores de contenedores tipo Side Pick y 02 elevadoresde contenedorestipoReachStacker.
  • 6.  En la segunda etapa de obras mínimas corresponde la instalación de 1 grúa de pórtico de muelle Súper Post Panamax y 2 grúas pórtico de patio sobre neumáticos (RTG) adicionales en el muelle de contenedores.  En el cuadro 5 se detalla el principal equipamiento existente en el terminal de Paita. Figura 3. Equipamiento Portuario Instalado Figura 4. Grúas Pórtico del Puerto de Paita
  • 7. Figura 5. Grúas en la Terminal Portuario de Paita c) Certificaciones  CertificaciónambientalISO14001 - 2004  Certificaciónde laISO9001 - 2008  CertificaciónenOHSAS18001 – 2007  CertificaciónBASC2016-2017  CertificaciónBASC2017-2018 3.2 Operacionesque se realizanen el puerto de Paita 3.2.1 Programación Atraque Naves Esta operación consiste en que las agencias o líneas navieras deberán entregar al departamento de planeamiento de TPE PAITA S.A., mensualmente los itinerarios de arribo de las naves, el cual deberá ser actualizado por lo menos una vez por semana de ser el caso. Adicionalmente deberán entregar el respectivo Ships Particulars y Letter Plan o Ships Profile cada vez que una nueva nave se integre en los diferentes servicios que se realizan en este puerto para determinar la ubicación y posiciones donde se pueda embarcar contenedores refrigerados, carga peligrosa,etc.
  • 8. 3.2.2 Importación Esta operación consta en que las líneas/agencias proporcionarán los planos de descarga al departamento de planeamiento del TPE PAITA S.A. con un mínimo de 24 horas de antelación para que se pueda conocer el manifiesto de carga, los mismosque debansertransmitidosalaaduana enlosplazosestipulados. 3.2.3 Operaciónde naves Esta operación consiste en la secuencia y movimientos de descarga de contenedores llenos y/o vacíos y por tipo de contenedor que arriben al puerto para determinar la ubicación en el patio de importación. Durante la descarga el personal de TPE PAITA S.A. revisará físicamente la ubicación de los contenedores/mercancías a bordo de la nave para su verificación de forma general el estado de los mismos teniendo en cuenta el número de contenedor y sello, ubicación y altura. Si durante la descargase detectara algún contenedor son precinto de seguridad, TPE por medida de seguridad asignará un precinto y se levantará un documento conjuntamente con el comando de la nave y se le comunicará al transportista o a su representante quien deberá solicitar ante la aduana el inventario de la carga de acuerdo a los procedimientos aduaneros vigentes. 3.2.4 Retiro de la mercancía desde el patio a) Contenedoresvacíos Los contenedoresvacíosseránretiradosde TPEPAITA S.A.por:  Depósitosoff dockporinstruccionesde lalínea.  Se deberá recibir las instrucciones de la línea naviera o su representanteenel puerto.  El transportista deberá acercarse con una copia de la orden de retirodel contenedor.  El controlador de patio de TPE PAITA S.A. deberá preparar un EIR el mismoque seráfirmadopor él yel transportista.  Diariamente TPE PAITA S.A. deberá enviar un reporte de la totalidad de contenedores vacíos retirados del terminal, en el cual se deberáconsignar: - Prefijoynúmerodel contenedor - Entidadque loretiró - Condicionesenque se retiróel contenedor - Así mismo deberá hacer referencia a las instrucciones de retiro de contenedoresemitido porlalínea - Observacionessi lashubiera. b) Contenedoresllenos Diariamente el TPE PAITA S.A., deberá enviar un reporte de la totalidad de contenedores llenos retirados del terminal, en el cual se deberá consignar.  Prefijoynúmerodel contenedor.  Entidadque loretiró.
  • 9.  Condicionesenque se retiróel contenedor.  Así mismo deberá hacer referencia a las instrucciones de retiro de contenedoresemitidoporlalínea.  Observacionessi lashubiera. 3.2.5 Exportaciones Esta operación consiste en cargar las naves con los contenedores para que sean enviados al exterior, por lo cual, las navieras o sus representante deberán enviar el CAL DE EMBARQUE al departamento de planeamiento de TPE PAITA S.A. con las lista de los contenedores a ser embarcados donde se consignará los respectivos números de Booking o reservas de carga para un determinado servicio y buque, mismo que deberán presentarse hasta 72 horas antes de su ETA (hora estimada de llegada de la nada) enunciadoal puerto. Si se tratará de mercancía peligrosa, refrigerada, o de tratamiento especial, el representante de la línea deberá indicarlo para que se tomen las medidas de previsiones del caso en cuanto a asignación de espacios especiales, toma de reefers, zona para carga peligrosa, espacios extras para mercaderíasobredimensionada,etc. 3.2.6 Carga refrigerada Al ingresar al Terminar en el Gate el transportista entregará la carta de temperatura para su verificación, TPE PAITA S.A. controlará la temperatura de acuerdo a las instrucciones impartidas en el procedimiento de manejo de cargas refrigeradas. Figura 6. Servicio de asistencia a contenedor refrigerado 3.3 Operacionesque realiza ADUANAS - SUNAT Como entidad del estado peruano, se encarga de administrar los tributos del Gobierno Nacional además de controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional. Así mismo, inspeccionar, fiscalizar y controlar las
  • 10. agencias de aduanas, despachadores oficiales, depósitos autorizados, almacenes fiscales, terminales de almacenamiento, consignatarios y medios de transporte utilizados en el tráfico ilícito de mercancías u otros. Por último el prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudación de rentas de aduanas, la defraudación tributaria y el tráfico ilícito de mercancías, así como aplicar medidas en resguardo del interésfiscal. Figura 7. Declaración Aduanera de Mercancías
  • 11. Durante la visita técnica al terminal portuario, el oficial aduaneroexplicó las operaciones que son realizadas por la SUNAT – ADUANAS las cuáles son: revisión de la documentaciónylainspecciónde contenedoresparasabersi portan algoilícito. Dentrode las operacionesque realizalaADUANA – SUNATson: A. Tramitación del Régimen El despachador de aduna solicita la destinación aduanera del régimen de Depósito Aduaneromediantelatransmisiónelectrónicade lainformación. Los regímenesaduanerosson:  Regímenesde Importación Permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubieren y del cumplimientode lasformalidadesyotrasobligacionesaduaneras.  Regímenesde Exportación Permite la salida del territorio aduanero de las mercancías nacionales o nacionalizadasparasuuso o consumodefinitivoenel exterior.  Regímenesde Perfeccionamiento Permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas mercancías extranjeras con las suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuesto aplicables a la importación con el fin de ser exportadas dentro de un plazo determinado,luegode habersidosometidasaunade perfeccionamiento:  Transformaciónde mercancía.  Elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamble y adaptacióna otras mercancías.  La reparación de mercancías, incluidas su restauración o acondicionamiento.  Regímenesde DepósitoAduanero Permite que las mercancías que llegan al territorio aduanero pueden ser almacenadas en un depósito aduanero para esta finalidad, por un período determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo, siempre que no hayan sido solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuentrenensituaciónde abandono.  Regímenesde Tránsito Mercancías provenientes del exterior que no hayan sido destinadas sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana a otra, dentro del territorio aduanero, o con destino al exterior, con suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la importación previa presentación de garantía y el cumplimientode losdemásrequisitossegúnel Reglamento.  RegímenesAduanerosEspecialesode Excepción Permite la transferencia de mercancías, las que son descargadas del medio de transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y cargadas en el medio de
  • 12. transporte utilizado para la salida del territorio aduanero, bajo control aduanero y de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos en el Reglamento. B. Control Aduanerode las Mercancías Las mercancías son sometidas al control aduanero, e incluso los medios de transportes que ingresan o salen del territorio aduanero. Así mismo, el control aduanero se ejerce sobre las personas que intervienen directa o indirectamente en las operaciones de comercio exterior, las que ingresan o salgan del territorio aduanero, las que posean o dispongan de información, documentos, o datos relativos a las operaciones sujetas a control aduanero; o sobre las personas en cuyo poderse encuentrenlasmercancíassujetasacontrol aduanero. En el puerto se pudo apreciar que para el control emplean 3 colores, el cual encargado de realizar esta operación es un software. Estos colores son: verde, naranja y rojo. El verde significa que el contenedor cumple con los requisitos establecidos y no es necesario realizar un control abriendo el contenedor. El naranja corresponde que el contenedor puede que no esté cumpliendo con lo que se estipula en el manifiesto de carga, y los oficiales aduaneros son los encargados do cambiar el color del contenedor a rojo. Para este último color que se le otorga al contenedor, este es revisados por los agentes aduaneros para saber si es conforme con loque dice en el manifiestode cargaabriendoel contenedor. Los agentes de ADUANAS para realizar los controles de los contenedores, utilizan un carro con rayos x para saber si hay cosas extrañas dentro de este. Así mismo, también emplean a un perro de raza pastor belga (ver figura) para que ayude con sustanciasorgánicasprohibidasparael envíoyrecepciónenel puerto. Figura 8. Agente Aduanero con el Perro Pastor Belga IV. REFERENCIAS
  • 13.  http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/despacho/deposito/depositoA/proc General/despa-pg.03-A.htm  http://www.sunat.gob.pe/legislacion/procedim/normasadua/gja-03.htm  http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?archivo=F7D 68802-E27A-4B9C-B2E0-9544590C17D7.PDF  http://www.puertopaita.com/archivos/notas/106_TPE_OP_PR_02_Procedimiento_r ecepcion_de_contenedores_refrigerados.pdf  http://www.puertopaita.com/index.php  https://www.ositran.gob.pe/joomlatools-files/docman- files/RepositorioAPS/0/0/par/000001-TEMP/INFORMES/ID2015_TPE.pdf
  • 14. EXPO PERÚ NORTE 2018 – LAMBAYEQUE PARA EL MUNDO I. INTRODUCCIÓN Expo Perú Norte 2016 es una plataforma de negocios descentralizada que permitirá a las Regiones de la Mancomunidad de la Macrorregión del Nororiente y regiones invitadas del país; promover el comercio exterior, los servicios, el turismo, la gastronomía, artesanía e inversiones, ante posibles compradorese inversionistas nacionales e internacionales, turistas y públicoengeneral. Esta exposición se realizó en la ciudad de Chiclayo del 26 al 29 de abril, y fue inaugurada por el presidente de la República el Ing. Martín Vizcarra Cornejo; además en compañía del primer ministro César Villanueva; así como los ministros de Comercio Exterior y Turismo; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables y Desarrolloe Inclusión Social; y de losgobernadoresregionalesde lasregionesde Lambayeque yPiura. Durante la realización de esta exposición participaron productores y empresas exportadoras; proveedores de equipos, maquinas y servicios; operadores de turismos y agencias de viajes; instituciones públicas; artesanos y asociaciones de artesanos; ONG’s y público en general. Así mismo, llegaron representantes del exterior de países como: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, España, Francia, Panamá, entre otros. La feria contó con 150 stands de exhibición, 300 citas de negocios para lograr 40 millones de soles como proyección de movimientocomercial. II. UBICACIÓN Esta exposiciónfue realizadaenel RincónParrillerodel JockeyClubde Chiclayo.
  • 15. III. ORGANIZADORES  GobiernoRegional de Lambayeque  Ministeriode ComercioExterioryturismo  PromPerú  Asociaciónde ExportadoresADEX IV. OBJETIVOS DE LA EXPO PERÚ NORTE  Promoverlaofertaexportable de bienesyservicios.  Promocionare incentivarel turismo.  Difundirypromoverlosproyectosde inversiónpúblicayprivada.  Promoverlosserviciose inversionessectorialesen:agroyagro industria,pesca, turismo,gastronomía,industriade lavestimenta,artículosde regaloydecoraciónpara el hogar.  Desarrollarforos,convencionesycharlassobre comercioexterior,turismo, gastronomía,arqueologíaycultura.  Promocionarlagastronomía,artesanía y cultura. V. METAS  150 standsde exhibición  30000 visitantesala exhibicióncomercial,festival gastronómico,feriaartesanal y presentacionesmusicales.  40 compradoresextranjerosde 11países.(Canadá,Estadosunidos,Panamá, Colombia,Chile,Brasil,España,Alemania,FranciaCoreayJapón)  40 millonesde solescomoproyecciónde movimientocomercial.  300 citasde negocios.  30% de incrementode visitantesenlosdíasdel evento.
  • 16. VI. ACTIVIDADES 4.1 Feria de exhibicióncomercial 4.2 Festival cultural y gastronómico “Lambayeque & Sazón” 4.3 Feria de artesanía
  • 17. 4.4 Rueda de negociosde exportaciones 4.5 Exhibiciónde proyectos de inversión 4.6 Presentacionesartísticas y concierto musicales
  • 18. 4.7 Cocina demostrativa 4.8 Convencionesyforos especializadosde comercioexteriory turismo VII. PARTICIPANTES Expo Norte Perú 2018, brindó la oportunidad de promover la oferta de servicios y productos exportables de distintos empresarios y productores de todo nivel de la región Lambayeque, Piura, La Libertad, etc., con el objetivo de ampliar el mercado y de obtener conexiones con posibles compradores extranjeros de 11 países como Canadá, Estados Unidos, Panamá, Colombia,Chile, Brasil,España,Alemania,Francia,CoreayJapón.  Productores y empresasexportadoras de la Macrorregión Norte Regiones como Lambayeque, La libertad, Piura, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Tumbes, Ancashe Iquitos  InstitucionesPúblicas  Ministerios Ministeriode ComercioExterioryTurismo, Ministeriode laProducción Ministeriosde AgriculturayRiego Ministeriode laMujer  Gobiernosregionales GobiernoRegional de Cajamarca GobiernoRegional de LaLibertad Gobiernoregional de Loreto
  • 19. GobiernoRegional de Piura  Municipalidades MunicipalidadDistritalde Cajamarca MunicipalidadDistritalde Mórrope,etc.  Proveedores Equiposymaquinarias,servicios,insumosytecnología.  Empresas turísticas Agenciasde viajes,hoteles,restaurantes,etc.  Artesanos Asociacionesde artesanos,etc.  Institucionesy más Colegio de Ingenieros del Perú – Lambayeque, Alianza Francesa, ONG’s, y público en general VIII. LOGROS  EXPO PERÚ NORTE deja movimientoeconómicode S/ 101 millones. Un movimientoeconómicode S/101millones dejólaExpoPerúNorte 2018 tras cuatro días de actividad,a laque acudieronuntotal de 15 mil visitantes. Éxito Así lo indicó el gerente de Turismo, Óscar Quispe, en la clausura de la feria que logró concertar más de 300 citas de negocio, en las que han participado 60 exportadores de la macrorregiónnorte. El funcionario agregó que durante la actividad turística se cerraron negocios por S/94 millones,losmismosque beneficiarona26 compradoresprovenientesde 15 países. Si bien Quispe indicó que este es el primer encuentro de negocios que ostenta el título de “Expo Perú”, el gerente señaló que dependerá de las próximas autoridades municipales y regionales continuar el éxito de este tipo de actividades. “Este formato (Expo Perú) va a rotar en las distintas regiones que conforman la macrorregión norte, porque ya hay interés. Sin embargo, ya es responsabilidad de los próximos gobernantes de replicar una actividad como esta que podría llamarse Expo Lambayeque”, explicó Quispe. Luego agregó que dejarán un informe a las autoridades venideras con el fin de que implementen este tipode propuestasenpro de la región. La ExpoPerúNorte 2018 fue inauguradael pasado26 de abril. La apertura del encuentro económico contó con la presencia del presidente Martín Vizcarra, el primer ministro César Villanueva; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia; el ministro de Vivienda, Javier Román; la ministra de la Mujer, Ana María Mendieta;yla ministrade Desarrolloe InclusiónSocial,LilianaLaRosa. La actividad fue declarada como de interés nacional, teniendo como visión posicionarse como el encuentroque reactive laeconomíadel norte peruano.
  • 20.  EXPO PERÚ NORTE cerró negociospor más de $ 20 millones La Expo Perú Norte 2018 realizada en la ciudad de Chiclayo (región Lambayeque), cerró sus actividades con negociaciones que ascienden a los 20.74 millones de dólares, siendo Piura,Lambayequey La Libertadcomolas regionesmásbeneficiadas. Según los informes finales, la región Piura cerró negocios por $ 13’277,346, Lambayeque mantuvo acuerdos por $ 5’112,027, La Libertad hizo negocios por $ 2’138,299 y Cajamarca alcanzó la cifra de $ 218,802; mientras que las regiones de Lima Ica y Junín cerraron acuerdospor $8’,493,523. El subdirector de Desarrollo Exportador de PROMPERÚ, Ricardo Limo Del Castillo, detalló que los productos con mayor demanda fueron la palta, la uva, el mango, café y el jengibre;entre otros. “Se pudo sobrepasar las expectativas de negocios. Tenía la meta de cerrar negocios por 15 millones de dólares, pero hemos llegado a superar los $ 20 millones. Han sido 25 empresas agroindustriales las que se han logrado vender sus productos ante empresarios extranjerosylocales”, informó. Además, Limo agregó que las ofertas de negocios llegaron a los $ 29.2 millones que se harían efectivosenlospróximos12meses. “Para la próxima Expo Perú Norte, que aún está por confirmase dónde se realizará, deberá primar la oferta de los berris, pero para cerrar acuerdos de negocio y exportación, los productores deberán tener una mejor asociatividad y obtener requisitos indispensables para alcanzar losestándares que exige el mercado internacional”,acotóLimo Del Castillo. Por su parte, Luis Torres Paz, director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ, se mostró satisfecho por estos resultados, a la vez que destacó el buen nivel de los compradores y las certificaciones de la oferta exportable peruana que mostraron una buena carta de presentación a los compradores internacionales, posicionando al norte del país como unambiente propicioparalosnegocios. IX. REFERECIAS  https://www.facebook.com/expoperunorte2018/  https://larepublica.pe/sociedad/1234883-expo-peru-norte-deja-movimiento- economico-s101-millones  https://larepublica.pe/sociedad/1234813-chiclayo-expo-peru-norte-cerro-negocios- 20-millones  Boletinesinformativosde losstands
  • 22. UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME DE LAS VISITAS AL TERMINAL PORTUARIO DE PAITA Y LA EXPO PERÚ NORTE 2018 AUTOR Roberto Carlos Ñique Dávila DOCENTE Mgtr. Gardenia Gretell Cortez Salazar Chiclayo, 12 de mayo de 2018