SlideShare una empresa de Scribd logo
Impactos de la degradación en turberas
de aguajales sobre las reservas de
carbono y emisiones de gases de efecto
invernadero
Iquitos, 9 de Octubre del 2018 – Taller Avances y
desafíos para el manejo sostenible de las turberas de
aguajales en la Amazonía
Kristell Hergoualc’h, J. van Lent, J. Grandez, M. Lopez, N. Dezzeo
Turberas Peruanas
 Contributor clave turberas tropicales
Gumbricht et al. (2017)
 Principalmente concentradas en
Loreto & cobertura aguajal denso
(Draper et al. 2014)
 Aguajales bajo amenaza de degradación
desde hace > 30 años (Padoch, 1988)
→ Recolección frutos realizada cortando
palmera hembras (Horn et al., 2012)
→ Degradación genética & cambio
estructura y composición bosque
100
300
500
700
900
1100
1 3 5 7 9
M.flexuosa(#ha-1) Ratio Macho:Hembra
y = -42,45*x + 754,04***
R2 = 0,43
P < 0.04
Degradación turberas
de aguajales
Falta crítica de conocimiento en
cuanto a :
- Extensión & distribución de la
degradación
- Impactos de la degradación sobre:
 Las reservas de carbono
 La capacidad de secuestro de carbono del suelo
 Las emisiones de gases de efecto invernadero
Extensión degradación
& impactos stocks C
vegetación
(Hergoualc’h et al., 2017)
 73% del área turberas de aguajales
clasificada como degradada (350,000 ha)
 Mayor degradación hacia el norte, menor
en reserva Pacaya Samiria
→ Iquitos
 Cambio drástico composición bosque
 Reducción considerable reservas
carbono en biomasa
0
40
80
120
Low Medium High
Stock C biomasa (Mg C ha-1)
Other palms M. flexuosa Woody trees
-44%-26%
Otras palmeras Aguaje
Arboles leñosos
Baja Media Alta
Impactos degradación sobre
ciclos carbono & nitrógeno
 Gradiente degradación (I: Intacto, mD: media
degradación, hD: alta degradación)
 4 años monitoreo in situ de:
- Entradas de materia orgánica a la turba: hojarasca, caída madera,
mortalidad raíces
- Pérdidas de la turba mediante emisiones del suelo de CO2, CH4, N2O
 Inventarios: vegetación, suelos
 Experimentos laboratorio: caracterización
procesos microbiológicos
Impactos degradación (van Lent et al. 2018)
 Menor densidad de neumatóforos
(raíces aéreas) en los sitios degradados
 Correlación emisiones CH4 = f (densidad
neumatóforo)
CH4 conducido via
neumatóforos
probablemente
menor con la
degradación
 Menor ratio C:N (i.e. mayor estado descomposición) hojarasca &
suelo en sitios degradados
 Mayor emisión de CO2 in vitro por los
suelo de los sitios degradados; a
cualquier nivel de humedad
A
B
C120
-2.5
0.0
2.5
5.0
7.5
10.0
meanngC-CH4g-1d.w.h-1 averaged WFPS (%)
0.0
1.0
2.0
3.0
meanugC-CO2g-1d.w.h-1
C
-20
0
20
40
60
80
100
120
0 25 50 75 100
meanngN-N2Og-1d.w.h-1
averaged WFPS (%)
I I
mD mD
hD hD
-2.5
0.0
2.5
meanngC-C
averaged WFPS (%)
B
C
-20
0
20
40
60
80
100
120
0 25 50 75 100
meanngN-N2Og-1d.w.h-1
averaged WFPS (%)
I I
mD mD
hD hD
-2.5
0.0
2.5
5.0
7.5
10.0
meanngC-CH4g-1d.w.h-1
averaged WFPS (%)
0.0
Impactos degradación sobre flujos de C
 Entradas de carbono al
suelo
 Tasa mortalidad raíces
similar en los 3 sitios
 Caída hojarasca y madera <
en el sitio de alta
degradación
 Entrada total de C < en el
sitio de alta degradación
0
2
4
6
8
10
I mD hD
MgCha-1año-1
Entrada C: Mortalidad raices
Entrada C: Hojarasca y caida madera
-8 ± 1 -4 ± 1-9 ± 1
Impactos degradación sobre flujos de C
 Salidas de carbono del suelo
 Emisiones CO2 descomposición
materia orgánica suelo > en el
sitio de alta degradación
 Salida C disuelto igual en los 3
sitios (hipótesis, valor por
defecto)
 Salida total de C > en el sitio de
alta degradación
0
2
4
6
8
10
I mD hD
MgCha-1año-1
Salida C: CO2 microbiano
Salida C : C disuelto
7 ± 1 10 ± 18 ± 1
Impactos degradación sobre flujos de C y
GEI
 Balance de carbono del suelo
 Sitios I, mD: Suelos neutrales
(no secuestran, ni pierden C)
 Sitio hD: Suelo fuente neta de C
0
2
4
6
8
10
I mD hD
MgCha-1año-1
Entrada C: Mortalidad raices
Entrada C: Hojarasca y caida madera
Salida C: CO2 microbiano
Salida C : C disuelto
-1 ± 1 6 ± 1-1 ± 1
0
0.5
1
1.5
I mD hD
MgCha-1año-1
kgNha-1año-1
N2O CH4
 Emisión otros gases efecto invernadero
 Emisión N2O similar en 3 sitios
 Emisión CH4 altas, similar en 3 sitios
Balance de flujos de gases de efecto
invernadero (GEI)
 Balance de GEI expresado en
CO2 equivalente (potencial de
calentamiento global de 86 y
268 para CH4 y N2O)
-10
-5
0
5
10
15
20
25
I mD hD
MgCO2eq.ha-1año-1
CO2 neto CH4 N2O
15 ± 5 46 ± 521 ± 7
 En su estado natural, la turba del aguajal es una fuente neta de GEI
 La alta degradación del ecosistema implica emisiones de GEI > 2
veces mas altas
 Consecuencias degradación nivel ecosistema queda por investigar
Gracias !

Más contenido relacionado

Similar a Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero

Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el sueloLas turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
CIFOR-ICRAF
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
Juvenal Ruaro
 
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOSCONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
ingaragon333
 
Presentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luisPresentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luis
Colegio Técnico Profesional de Turrubares
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Comunidad Practica Andes
 
1 carbon cycleandclimatechange spanish
1 carbon cycleandclimatechange  spanish1 carbon cycleandclimatechange  spanish
1 carbon cycleandclimatechange spanish
Eleanor Milne
 
Aireaciondelsuelo
AireaciondelsueloAireaciondelsuelo
Aireaciondelsuelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Quimicambiental
QuimicambientalQuimicambiental
Quimicambiental
fisicaenelramiro
 
Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...
Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...
Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...
CIFOR-ICRAF
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
ANDECE
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Nelson Hernandez
 
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptxNAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
GustavoFredyGomezMor
 
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aireQuímica y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
Teresa Valdes-Solis
 
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptxNAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptx
GustavoFredyGomezMor
 
Beneficios de la infraestructura verde para la ciudad
Beneficios de la infraestructura verde para la ciudadBeneficios de la infraestructura verde para la ciudad
Beneficios de la infraestructura verde para la ciudad
Ecotelhado Colombia
 
Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2
Nelson Hernandez
 
Basuras 121016121918-phpapp01 (1)
Basuras 121016121918-phpapp01 (1)Basuras 121016121918-phpapp01 (1)
Basuras 121016121918-phpapp01 (1)
livmoqui99
 
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚG35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
Kalanyac
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Silop_7
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Similar a Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero (20)

Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el sueloLas turberas de la Amazonía peruana en REDD+:  Una perspectiva sobre el suelo
Las turberas de la Amazonía peruana en REDD+: Una perspectiva sobre el suelo
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
 
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOSCONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
 
Presentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luisPresentacion para tesis luis
Presentacion para tesis luis
 
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los AndesSuelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos y Cambio Climático en los Andes
 
1 carbon cycleandclimatechange spanish
1 carbon cycleandclimatechange  spanish1 carbon cycleandclimatechange  spanish
1 carbon cycleandclimatechange spanish
 
Aireaciondelsuelo
AireaciondelsueloAireaciondelsuelo
Aireaciondelsuelo
 
Quimicambiental
QuimicambientalQuimicambiental
Quimicambiental
 
Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...
Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...
Conceptos generales: Medición de flujos de GEI y de C a nivel del suelo en tu...
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptxNAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi (1).pptx
 
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aireQuímica y Medioambiente I. Contaminación del aire
Química y Medioambiente I. Contaminación del aire
 
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptxNAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptx
NAJERA - SOLDEVILLA ppt 3-7 (1) enviar a jhosi.pptx
 
Beneficios de la infraestructura verde para la ciudad
Beneficios de la infraestructura verde para la ciudadBeneficios de la infraestructura verde para la ciudad
Beneficios de la infraestructura verde para la ciudad
 
Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2
 
Basuras 121016121918-phpapp01 (1)
Basuras 121016121918-phpapp01 (1)Basuras 121016121918-phpapp01 (1)
Basuras 121016121918-phpapp01 (1)
 
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚG35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
G35 CALENTAMIENTO GLOBAL EN EL PERÚ
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Captura de ...
 

Más de CIFOR-ICRAF

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
CIFOR-ICRAF
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
CIFOR-ICRAF
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
CIFOR-ICRAF
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 

Último

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero

  • 1. Impactos de la degradación en turberas de aguajales sobre las reservas de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero Iquitos, 9 de Octubre del 2018 – Taller Avances y desafíos para el manejo sostenible de las turberas de aguajales en la Amazonía Kristell Hergoualc’h, J. van Lent, J. Grandez, M. Lopez, N. Dezzeo
  • 2. Turberas Peruanas  Contributor clave turberas tropicales Gumbricht et al. (2017)  Principalmente concentradas en Loreto & cobertura aguajal denso (Draper et al. 2014)  Aguajales bajo amenaza de degradación desde hace > 30 años (Padoch, 1988) → Recolección frutos realizada cortando palmera hembras (Horn et al., 2012) → Degradación genética & cambio estructura y composición bosque 100 300 500 700 900 1100 1 3 5 7 9 M.flexuosa(#ha-1) Ratio Macho:Hembra y = -42,45*x + 754,04*** R2 = 0,43 P < 0.04
  • 3. Degradación turberas de aguajales Falta crítica de conocimiento en cuanto a : - Extensión & distribución de la degradación - Impactos de la degradación sobre:  Las reservas de carbono  La capacidad de secuestro de carbono del suelo  Las emisiones de gases de efecto invernadero
  • 4. Extensión degradación & impactos stocks C vegetación (Hergoualc’h et al., 2017)  73% del área turberas de aguajales clasificada como degradada (350,000 ha)  Mayor degradación hacia el norte, menor en reserva Pacaya Samiria → Iquitos  Cambio drástico composición bosque  Reducción considerable reservas carbono en biomasa 0 40 80 120 Low Medium High Stock C biomasa (Mg C ha-1) Other palms M. flexuosa Woody trees -44%-26% Otras palmeras Aguaje Arboles leñosos Baja Media Alta
  • 5. Impactos degradación sobre ciclos carbono & nitrógeno  Gradiente degradación (I: Intacto, mD: media degradación, hD: alta degradación)  4 años monitoreo in situ de: - Entradas de materia orgánica a la turba: hojarasca, caída madera, mortalidad raíces - Pérdidas de la turba mediante emisiones del suelo de CO2, CH4, N2O  Inventarios: vegetación, suelos  Experimentos laboratorio: caracterización procesos microbiológicos
  • 6. Impactos degradación (van Lent et al. 2018)  Menor densidad de neumatóforos (raíces aéreas) en los sitios degradados  Correlación emisiones CH4 = f (densidad neumatóforo) CH4 conducido via neumatóforos probablemente menor con la degradación  Menor ratio C:N (i.e. mayor estado descomposición) hojarasca & suelo en sitios degradados  Mayor emisión de CO2 in vitro por los suelo de los sitios degradados; a cualquier nivel de humedad A B C120 -2.5 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 meanngC-CH4g-1d.w.h-1 averaged WFPS (%) 0.0 1.0 2.0 3.0 meanugC-CO2g-1d.w.h-1 C -20 0 20 40 60 80 100 120 0 25 50 75 100 meanngN-N2Og-1d.w.h-1 averaged WFPS (%) I I mD mD hD hD -2.5 0.0 2.5 meanngC-C averaged WFPS (%) B C -20 0 20 40 60 80 100 120 0 25 50 75 100 meanngN-N2Og-1d.w.h-1 averaged WFPS (%) I I mD mD hD hD -2.5 0.0 2.5 5.0 7.5 10.0 meanngC-CH4g-1d.w.h-1 averaged WFPS (%) 0.0
  • 7. Impactos degradación sobre flujos de C  Entradas de carbono al suelo  Tasa mortalidad raíces similar en los 3 sitios  Caída hojarasca y madera < en el sitio de alta degradación  Entrada total de C < en el sitio de alta degradación 0 2 4 6 8 10 I mD hD MgCha-1año-1 Entrada C: Mortalidad raices Entrada C: Hojarasca y caida madera -8 ± 1 -4 ± 1-9 ± 1
  • 8. Impactos degradación sobre flujos de C  Salidas de carbono del suelo  Emisiones CO2 descomposición materia orgánica suelo > en el sitio de alta degradación  Salida C disuelto igual en los 3 sitios (hipótesis, valor por defecto)  Salida total de C > en el sitio de alta degradación 0 2 4 6 8 10 I mD hD MgCha-1año-1 Salida C: CO2 microbiano Salida C : C disuelto 7 ± 1 10 ± 18 ± 1
  • 9. Impactos degradación sobre flujos de C y GEI  Balance de carbono del suelo  Sitios I, mD: Suelos neutrales (no secuestran, ni pierden C)  Sitio hD: Suelo fuente neta de C 0 2 4 6 8 10 I mD hD MgCha-1año-1 Entrada C: Mortalidad raices Entrada C: Hojarasca y caida madera Salida C: CO2 microbiano Salida C : C disuelto -1 ± 1 6 ± 1-1 ± 1 0 0.5 1 1.5 I mD hD MgCha-1año-1 kgNha-1año-1 N2O CH4  Emisión otros gases efecto invernadero  Emisión N2O similar en 3 sitios  Emisión CH4 altas, similar en 3 sitios
  • 10. Balance de flujos de gases de efecto invernadero (GEI)  Balance de GEI expresado en CO2 equivalente (potencial de calentamiento global de 86 y 268 para CH4 y N2O) -10 -5 0 5 10 15 20 25 I mD hD MgCO2eq.ha-1año-1 CO2 neto CH4 N2O 15 ± 5 46 ± 521 ± 7  En su estado natural, la turba del aguajal es una fuente neta de GEI  La alta degradación del ecosistema implica emisiones de GEI > 2 veces mas altas  Consecuencias degradación nivel ecosistema queda por investigar

Notas del editor

  1. Peru es un contributor clave a las turberas tropicales
  2. Ya he mencionado que la degradacion altera la composion y la estructura del bosque Otros aspectos impactados incluyen