SlideShare una empresa de Scribd logo
1-¿Qué entiendes por Imperialismo?

2- ¿Qué entiendes por Colonialismo?
El término Imperialismo hace referencia a la actitud,
doctrina o acción que conduce al dominio de un país
sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza
militar, económica o política.
Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Caricatura publicada en Le Petit
Journal,1885. Representa las ambiciones
de las grandes potencias: Gran Bretaña,
Imperio Alemán, Francia y Japón, de
dominar y conquistar nuevos territorios.

Vocabulario
-Doctrina: Conjunto de creencias defendidas por un
grupo (Fuente : RAE)
Entenderemos como

la Gran expansión
territorial de las potencias europeas (Reino Unido, Francia,
Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Portugal y
España) desde mediados del siglo XIX. Este fenómeno llevó
a que antes de la Primera Guerra Mundial el mapa del
mundo estuviera lleno de posesiones al otro lado del océano de
los países europeos, principalmente en África y Asia.
Causas del
Imperialismo
Demográficas

Económicas

Ideológicas
Políticas
Gracias a la Revolución Industrial, los
avances técnicos y productivos logrados en la
agricultura, la población europea creció
considerablemente.

A partir de 1845 la explosión demográfica
condujo a la emigración del campo a la ciudad y
Crecimiento de la población Europea
Año

Habitantes

Crecimiento %

1850

266.000.000

26,2

1870

310.000.000

de un estado a otro.

25,6

1900
400.000.000
26
Fuente: M.A. Bueno y otros. Historia del mundo contemporáneo. Madrid:
Ed. Bruño, 2008

Vocabulario
-Emigración: Desplazamiento desde el
lugar de origen a otro lugar para
establecerse en él. (fuente : RAE)
La expansión mundial entregó prestigio internacional,
lo que aumento el nacionalismo de los países,
Los conflictos imperialista desviaron la atención sobre
los conflictos internos (sociales), además se popularizo la
idea de formar extensos imperios coloniales.

Vocabulario
-Nacionalismo: sentimiento que exalta en todos
los órdenes la personalidad nacional d e los
pueblos. (Fuente: RAE)
Lectura de Fuentes primarias
Lee de manera individual los siguientes documentos y luego con tu compañero de banco deben
escribir en sus cuadernos las ideas principales de los documentos (mínimo 3)
Doc. 1
“¿Dejarán que otros que no seamos nosotros se establezcan en Túnez, que otros que no seamos nosotros
se sitúen en la desembocadura del río Rojo (...) que otros que no seamos nosotros se disputen las
regiones del África ecuatorial? (...). En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que
crecen a nuestro alrededor la política de recogimiento o de abstención no es otra cosa que el camino de
la decadencia.”
Fuente: Discurso de Jules Ferry. Europa 1815 hasta nuestros días. Barcelona. 1975

Doc. 2
“Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos contentemos con la consideración de la
prosperidad, de la autoridad y de la influencia política, sea que nos elevemos a la contemplación de la
grandeza intelectual, he aquí el enunciado de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más es el
primer y mejor pueblo, y sin no lo es hoy, lo será mañana.“
P. Leroy-Beaulieu, La colonización en los tiempos modernos, 1874.
Con el desarrollo industrial en Europa, se necesitaron
nuevos mercados donde invertir.
Se iniciaron las exploraciones de nuevos territorio
para extraer las materias primas.
 La utilización de mano de obra a menor costo.

Vocabulario
-Materias Primas: Cada una de las que
emplea la industria para su conversión en
productos elaborados.

Portada de el diario inglés The Graphic que muestra las plantaciones
de Té en la India, 1885 . www.claseshistoria.com
Lectura de Fuentes primarias
Lee de manera individual el siguiente documento, luego coméntalo con tu compañero de banco,
deben escribir en sus cuadernos la idea principal del texto.
Doc. 3
“El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro facilitar la salida
de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los
capitales que el mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el que
anhela la apertura de nuevos mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la
deficiente distribución del poder adquisitivo la que impide la absorción de mercancías y
capital dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política económica, y el
remedio es la reforma social. Si en Inglaterra las personas tuvieran poder adquisitivo, no
sería necesario buscar en otras regiones los mercados...”
J. Hobson, El Imperialismo, 1902.
Desde mediados del siglo XIX surgen en Europa teorías
racistas para explicar el porqué dominar territorios fuera
del espacio europeo, la idea de que el hombre blanco es la

raza superior.
Los Europeos tienen la tarea de civilizar a estos
pueblos que viven en la barbarie.

Fotografía de Misioneros belgas en el Congo, en
www.claseshistoria.com

Vocabulario
-Racismo: creencia de superioridad de la propia raza
frente a las demás, basándose en caracteres biológicos.
Lectura de Fuentes primarias
Lee de manera individual el siguiente documento, luego coméntalo con tu compañero de banco,
deben escribir en sus cuadernos la idea principal del texto.
Doc. 4

“Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilización
siempre será inferior a la nuestra, porque la fuerza de la mente de aquella gente
es realmente inferior. Creemos que la raza superior a cualquier otra, aquella de
la que dependerá siempre el destino del mundo, es la raza blanca”.
Farmochi. Curso de geografía universal, 1850.
Inglaterra llego a tener cerca de 30 millones de km2 , el

Carrera por la hegemonía mundial

imperio inglés poseía los territorios de : Canadá, Uganda,
el África Oriental Inglesa, Sudán, Gambia, Sierra Leona,
Nigeria, gran parte de la India y Ceilán, Nueva Zelanda,
Australia, Egipto, entre otros.

Francia, a su vez, poseía Argelia, Túnez, Marruecos, el

Imperios
Coloniales

Sahara, Senegal, Guinea, Costa de Marfil,
Madagascar, Indochina. Cerca d e10 millones de Km2
de territorio.

-Alemania conquistó Camerún, África Suroccidental,
Tanganika, numerosas islas y archipiélagos.
-otras potencias: Bélgica (El Congo), Portugal
(Angola y Mozambique), Holanda (Guyana y las
Antillas holandesas).
Mapa: La Distribución y control de zonas de influencia de las naciones Europeas

En: Texto escolar Historia, Geografía y Ciencias sociales I medio,
ZigZag
Mapa de África tras la
conferencia de Berlín 18841885

En: Texto escolar Historia, Geografía y
Ciencias sociales I medio, ZigZag
Organización
de las Colonias

Fotografía de colonos británicos en
Australia, en
www.educahistoria.com

Enclaves Coloniales: La potencia colonizadora tiene plenas
facultades para extraer los recursos e imponer sus autoridades
en el país dominado.

Protectorados: el país dominador ejerce influencia solo en los
asuntos exteriores, se respeta el gobierno indígena, se cumple
un rol protector.

Dominios : Estados teóricamente independientes y donde se
asentaron gran cantidad de los emigrantes europeos.
Consecuencias del
control Imperialista

Las Resistencias nativas dio lugar a guerras en contra de Inglaterra, por ejemplo la Rebelión de
Egipto en 1876
Conflictos entre las potencias Imperialistas, por ejemplo la Guerra de los Boers (1899- 1902)
entre Inglaterra y Holanda

Conflictos con potencias extra europeas. Tal fue el caso de la Guerra Ruso – Japonesas (1905) por
el control de Manchuria.
Objetivos de la Clase
1-Identificamos las causas y las consecuencias
de la expansión imperialista europea durante
las últimas décadas del siglo XIX.
2-Comparamos los fundamentos de las
potencias coloniales para justificar el
colonialismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoAntecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoPamela Laufeyson
 
Varias causas del Imperialismo
Varias causas del ImperialismoVarias causas del Imperialismo
Varias causas del Imperialismo
PJPB92
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismosergio_tejesan
 
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
azueralumnos
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismoDiego M
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El ImperialismoJDNS
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aColonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aJAMM10
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismoeva Ibáñez
 
El imperialismo hge
El imperialismo hgeEl imperialismo hge
El imperialismo hge
Jossira Quiñones
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.JAMM10
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
Pedro Bravo Diaz
 

La actualidad más candente (18)

Antecedentes del Imperialismo
Antecedentes del ImperialismoAntecedentes del Imperialismo
Antecedentes del Imperialismo
 
Varias causas del Imperialismo
Varias causas del ImperialismoVarias causas del Imperialismo
Varias causas del Imperialismo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
La Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del ImperialismoLa Epoca Del Imperialismo
La Epoca Del Imperialismo
 
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo EuropeoLos Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
Los Origenes Y Los Factores Del Imperialismo Europeo
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El imperialismo colonial contemporaneo
El imperialismo colonial contemporaneoEl imperialismo colonial contemporaneo
El imperialismo colonial contemporaneo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato aColonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
Colonialismo e imperialismo. adrián y david 1º bachillerato a
 
Imperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y Colonialismo
 
El imperialismo hge
El imperialismo hgeEl imperialismo hge
El imperialismo hge
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Colonialismo historia.
Colonialismo historia.Colonialismo historia.
Colonialismo historia.
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 

Destacado

Presentacion taínos
Presentacion taínosPresentacion taínos
Presentacion taínos
Ana Pane
 
Los continentes2
Los continentes2Los continentes2
Los continentes2
hortenfc
 
Brunei sultanlığı
Brunei sultanlığıBrunei sultanlığı
Brunei sultanlığıRaci Göktaş
 
Trabaj oo de comuniqaziionmillones
Trabaj oo de comuniqaziionmillonesTrabaj oo de comuniqaziionmillones
Trabaj oo de comuniqaziionmillonesxerita
 
Examen Unidad 3 Sistemas De Ecuaciones 4º B Opción B
Examen  Unidad 3  Sistemas De  Ecuaciones 4º B  Opción  BExamen  Unidad 3  Sistemas De  Ecuaciones 4º B  Opción  B
Examen Unidad 3 Sistemas De Ecuaciones 4º B Opción Bjeusus
 
Sistemacasanatura
SistemacasanaturaSistemacasanatura
Sistemacasanatura
hormann1
 
Biblioteca de aula 3º eso
Biblioteca de aula 3º esoBiblioteca de aula 3º eso
Biblioteca de aula 3º esovedruna2011
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoSteph Navares E
 
Leticia Ramirez Calificaciones
Leticia Ramirez CalificacionesLeticia Ramirez Calificaciones
Leticia Ramirez Calificaciones
MiiGuueel Qonttrerazz Rawoos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
gyna_ma
 
Musculos11
Musculos11Musculos11
Musculos11
Nelly Verdesoto
 
Ajarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAjarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAlavesia
 
Filosofia la venus desnuda
Filosofia la venus desnudaFilosofia la venus desnuda
Filosofia la venus desnudaStefa0328
 
Efecto dominó de la tala de árboles
Efecto dominó de la tala de árbolesEfecto dominó de la tala de árboles
Efecto dominó de la tala de árbolesBretema Silvestre
 
LICEO NAVAL
LICEO NAVALLICEO NAVAL
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
Maria Rodriguez
 

Destacado (20)

Presentacion taínos
Presentacion taínosPresentacion taínos
Presentacion taínos
 
Los continentes2
Los continentes2Los continentes2
Los continentes2
 
Brunei sultanlığı
Brunei sultanlığıBrunei sultanlığı
Brunei sultanlığı
 
Trabaj oo de comuniqaziionmillones
Trabaj oo de comuniqaziionmillonesTrabaj oo de comuniqaziionmillones
Trabaj oo de comuniqaziionmillones
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Restauracion 3
Restauracion 3Restauracion 3
Restauracion 3
 
Repaso1
Repaso1Repaso1
Repaso1
 
Examen Unidad 3 Sistemas De Ecuaciones 4º B Opción B
Examen  Unidad 3  Sistemas De  Ecuaciones 4º B  Opción  BExamen  Unidad 3  Sistemas De  Ecuaciones 4º B  Opción  B
Examen Unidad 3 Sistemas De Ecuaciones 4º B Opción B
 
Sistemacasanatura
SistemacasanaturaSistemacasanatura
Sistemacasanatura
 
Biblioteca de aula 3º eso
Biblioteca de aula 3º esoBiblioteca de aula 3º eso
Biblioteca de aula 3º eso
 
Tema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásicoTema 12 resumen de arte neoclásico
Tema 12 resumen de arte neoclásico
 
Leticia Ramirez Calificaciones
Leticia Ramirez CalificacionesLeticia Ramirez Calificaciones
Leticia Ramirez Calificaciones
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
Musculos11
Musculos11Musculos11
Musculos11
 
Ajarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala iAjarte vitoria ala i
Ajarte vitoria ala i
 
Filosofia la venus desnuda
Filosofia la venus desnudaFilosofia la venus desnuda
Filosofia la venus desnuda
 
Efecto dominó de la tala de árboles
Efecto dominó de la tala de árbolesEfecto dominó de la tala de árboles
Efecto dominó de la tala de árboles
 
LICEO NAVAL
LICEO NAVALLICEO NAVAL
LICEO NAVAL
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
 

Similar a El Imperialismo

imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALESimperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
Lorenasanchez657884
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
LorenaValdivia11
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Francisca Palma
 
Imperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptxImperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptx
JoseRicardoRojasBarr
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
stamartautpbasica
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialConchagon
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
Lol Lmao
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
maricalvhi
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
agustiniano salitre.
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
Alejandro Peña
 
Imp
ImpImp
Imp
Diego M
 
Colonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8voColonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8voprofericardo
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
Diego Flores
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
MaraFernanda174
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
Italo Galloso
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
GabrielaBeln4
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
andresebastianYan
 

Similar a El Imperialismo (20)

imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALESimperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
imperialismo DIAPOSITIVAS PARA CLASE DE SOCIALES
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptxImperialismo 2022.pptx
Imperialismo 2022.pptx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
Imperialismo   Imperialismo
Imperialismo
 
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
 
Imperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismoImperialismo y-colonialismo
Imperialismo y-colonialismo
 
Imp
ImpImp
Imp
 
Colonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8voColonialismo Imperialismo 8vo
Colonialismo Imperialismo 8vo
 
Conflictos Belicos
Conflictos BelicosConflictos Belicos
Conflictos Belicos
 
So n2 m2_u1
So n2 m2_u1So n2 m2_u1
So n2 m2_u1
 
Conflitos belicos
Conflitos belicosConflitos belicos
Conflitos belicos
 
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDOCONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
 
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo Los grandes conflictos bélicos y el mundo
Los grandes conflictos bélicos y el mundo
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El Imperialismo

  • 1.
  • 2. 1-¿Qué entiendes por Imperialismo? 2- ¿Qué entiendes por Colonialismo?
  • 3. El término Imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un país sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Fuente: Diccionario de la Real Academia Española (RAE) Caricatura publicada en Le Petit Journal,1885. Representa las ambiciones de las grandes potencias: Gran Bretaña, Imperio Alemán, Francia y Japón, de dominar y conquistar nuevos territorios. Vocabulario -Doctrina: Conjunto de creencias defendidas por un grupo (Fuente : RAE)
  • 4. Entenderemos como la Gran expansión territorial de las potencias europeas (Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Italia, Portugal y España) desde mediados del siglo XIX. Este fenómeno llevó a que antes de la Primera Guerra Mundial el mapa del mundo estuviera lleno de posesiones al otro lado del océano de los países europeos, principalmente en África y Asia.
  • 6. Gracias a la Revolución Industrial, los avances técnicos y productivos logrados en la agricultura, la población europea creció considerablemente. A partir de 1845 la explosión demográfica condujo a la emigración del campo a la ciudad y Crecimiento de la población Europea Año Habitantes Crecimiento % 1850 266.000.000 26,2 1870 310.000.000 de un estado a otro. 25,6 1900 400.000.000 26 Fuente: M.A. Bueno y otros. Historia del mundo contemporáneo. Madrid: Ed. Bruño, 2008 Vocabulario -Emigración: Desplazamiento desde el lugar de origen a otro lugar para establecerse en él. (fuente : RAE)
  • 7. La expansión mundial entregó prestigio internacional, lo que aumento el nacionalismo de los países, Los conflictos imperialista desviaron la atención sobre los conflictos internos (sociales), además se popularizo la idea de formar extensos imperios coloniales. Vocabulario -Nacionalismo: sentimiento que exalta en todos los órdenes la personalidad nacional d e los pueblos. (Fuente: RAE)
  • 8. Lectura de Fuentes primarias Lee de manera individual los siguientes documentos y luego con tu compañero de banco deben escribir en sus cuadernos las ideas principales de los documentos (mínimo 3) Doc. 1 “¿Dejarán que otros que no seamos nosotros se establezcan en Túnez, que otros que no seamos nosotros se sitúen en la desembocadura del río Rojo (...) que otros que no seamos nosotros se disputen las regiones del África ecuatorial? (...). En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que crecen a nuestro alrededor la política de recogimiento o de abstención no es otra cosa que el camino de la decadencia.” Fuente: Discurso de Jules Ferry. Europa 1815 hasta nuestros días. Barcelona. 1975 Doc. 2 “Desde cualquier punto de vista que se adopte, sea que nos contentemos con la consideración de la prosperidad, de la autoridad y de la influencia política, sea que nos elevemos a la contemplación de la grandeza intelectual, he aquí el enunciado de una verdad indiscutible: el pueblo que coloniza más es el primer y mejor pueblo, y sin no lo es hoy, lo será mañana.“ P. Leroy-Beaulieu, La colonización en los tiempos modernos, 1874.
  • 9. Con el desarrollo industrial en Europa, se necesitaron nuevos mercados donde invertir. Se iniciaron las exploraciones de nuevos territorio para extraer las materias primas.  La utilización de mano de obra a menor costo. Vocabulario -Materias Primas: Cada una de las que emplea la industria para su conversión en productos elaborados. Portada de el diario inglés The Graphic que muestra las plantaciones de Té en la India, 1885 . www.claseshistoria.com
  • 10. Lectura de Fuentes primarias Lee de manera individual el siguiente documento, luego coméntalo con tu compañero de banco, deben escribir en sus cuadernos la idea principal del texto. Doc. 3 “El imperialismo es el esfuerzo de los grandes dueños de la industria paro facilitar la salida de su excedente de riqueza, buscando vender o colocar en el extranjero las mercancías o los capitales que el mercado interior no puede absorber....No es el crecimiento industrial el que anhela la apertura de nuevos mercados y de nuevas regiones parca invertir, sino la deficiente distribución del poder adquisitivo la que impide la absorción de mercancías y capital dentro del país. El imperialismo es el fruto de la mala política económica, y el remedio es la reforma social. Si en Inglaterra las personas tuvieran poder adquisitivo, no sería necesario buscar en otras regiones los mercados...” J. Hobson, El Imperialismo, 1902.
  • 11. Desde mediados del siglo XIX surgen en Europa teorías racistas para explicar el porqué dominar territorios fuera del espacio europeo, la idea de que el hombre blanco es la raza superior. Los Europeos tienen la tarea de civilizar a estos pueblos que viven en la barbarie. Fotografía de Misioneros belgas en el Congo, en www.claseshistoria.com Vocabulario -Racismo: creencia de superioridad de la propia raza frente a las demás, basándose en caracteres biológicos.
  • 12. Lectura de Fuentes primarias Lee de manera individual el siguiente documento, luego coméntalo con tu compañero de banco, deben escribir en sus cuadernos la idea principal del texto. Doc. 4 “Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilización siempre será inferior a la nuestra, porque la fuerza de la mente de aquella gente es realmente inferior. Creemos que la raza superior a cualquier otra, aquella de la que dependerá siempre el destino del mundo, es la raza blanca”. Farmochi. Curso de geografía universal, 1850.
  • 13. Inglaterra llego a tener cerca de 30 millones de km2 , el Carrera por la hegemonía mundial imperio inglés poseía los territorios de : Canadá, Uganda, el África Oriental Inglesa, Sudán, Gambia, Sierra Leona, Nigeria, gran parte de la India y Ceilán, Nueva Zelanda, Australia, Egipto, entre otros. Francia, a su vez, poseía Argelia, Túnez, Marruecos, el Imperios Coloniales Sahara, Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Madagascar, Indochina. Cerca d e10 millones de Km2 de territorio. -Alemania conquistó Camerún, África Suroccidental, Tanganika, numerosas islas y archipiélagos. -otras potencias: Bélgica (El Congo), Portugal (Angola y Mozambique), Holanda (Guyana y las Antillas holandesas).
  • 14. Mapa: La Distribución y control de zonas de influencia de las naciones Europeas En: Texto escolar Historia, Geografía y Ciencias sociales I medio, ZigZag
  • 15. Mapa de África tras la conferencia de Berlín 18841885 En: Texto escolar Historia, Geografía y Ciencias sociales I medio, ZigZag
  • 16. Organización de las Colonias Fotografía de colonos británicos en Australia, en www.educahistoria.com Enclaves Coloniales: La potencia colonizadora tiene plenas facultades para extraer los recursos e imponer sus autoridades en el país dominado. Protectorados: el país dominador ejerce influencia solo en los asuntos exteriores, se respeta el gobierno indígena, se cumple un rol protector. Dominios : Estados teóricamente independientes y donde se asentaron gran cantidad de los emigrantes europeos.
  • 17. Consecuencias del control Imperialista Las Resistencias nativas dio lugar a guerras en contra de Inglaterra, por ejemplo la Rebelión de Egipto en 1876 Conflictos entre las potencias Imperialistas, por ejemplo la Guerra de los Boers (1899- 1902) entre Inglaterra y Holanda Conflictos con potencias extra europeas. Tal fue el caso de la Guerra Ruso – Japonesas (1905) por el control de Manchuria.
  • 18. Objetivos de la Clase 1-Identificamos las causas y las consecuencias de la expansión imperialista europea durante las últimas décadas del siglo XIX. 2-Comparamos los fundamentos de las potencias coloniales para justificar el colonialismo.