SlideShare una empresa de Scribd logo
9ºD
EMILY NIEBLES CARREÑO
YURANIS CERA MATTOS
VALENTINA DE ARMAS BARRIOS
SMO
El imperialismo fue una forma de gobierno
político que dio inicios a finales del siglo XIX y
comienzos del XX. Consiste en el dominio que
ejerce un estado poderoso sobre otro débil.
Causas Consecuencias
ECONOMICAS: La situación de 1873 provoco la bajada de los
precios y con ello el proteccionismo, gracias a esto se dio la
necesidad de nuevos mercados.
DEMOGRAFICAS: En Europa se dio el crecimiento poblacional
entre los años 1850 y 1914, por lo que en algunos países hubo
escases de recursos.
POLITICAS: Buscaban el prestigio político controlando y
dominando las rutas estratégicas; también pretendían que la
población olvidara las perdidas consiguiendo nuevos territorios.
CIENTIFICAS: Existía un fuerte un interés por realizar
investigaciones de todo tipo y conocer nuevos territorios .
DARWINISMO SOCIAL: Sostiene la idea de que las sociedades
mas avanzadas tenían derecho a posicionarse y seguir
evolucionando aunque fuera a costa de las mas inferiores o
retrasadas.
ECONOMICAS: Para la puesta en marcha de la explotación
económica de los territorios ocupados, se hizo necesario el
establecimiento de una mínima infraestructura.
DEMOGRAFICAS: En sí, la población se incremento como
consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por
la introducción de la medicina moderna occidental y la
persistencia de altas tazas de natalidad.
POLITICAS: Las zonas ocupadas se vieron bajo el dominio de la
metrópoli, y por lo tanto la dependencia de las colonias estuvo
determinada por el tipo de organización administrativa que le
fue impuesta.
SOCIALES: La burguesía de la metrópoli, copo los niveles altos y
medios de la sociedad colonial. Hubo casos, en que ciertos
grupos autónomos fueron asimilados por os colonizadores y
pasaron a formar parte de la cúspide social.
EL IMPERIALISMO EN AMERICA
A finales del siglo XIX Estados Unidos se convierte en la primera
gran potencia. Establece una gran política de dominio del
mundo distinta a la que elaboró Europa-(neoclasicismo). A
EEUU no les interesa ocupar tierras.
EE.UU. ejerció su poder político y económico de tal manera que
los demás países no podían ponerse en contra de América.
En 1998 surge un sentimiento de emancipación de algunos
países. EE.UU. les apoyó y ayudó, pero indirectamente estos
países iban a depender del poder político y económico de
América. Las colonias de cuba y filipinas sino conquistadas por
América.
ESTADOS UNIDOS COMO MAXIMA
POTENCIA
Estados Unidos se posiciona como la máxima potencia de
los imperios. Establece un imperialismo mas económico.
Su poder se va a notar en el siglo XX
Para controlar el comercio entre los océanos Atlántico y
Pacifico decide construir el canal de panamá.
COMO SE DIO LA COLONIZACIÓN
La colonización implica la emigración de contingentes de población de la metrópolis a la
colonia, especialmente en las denominadas colonias de poblamiento, pero también en las
denominadas colonias de explotación, donde se establece el dominio de una casta colonial,
compuesta por colonizadores, sobre la población indígena. En una fase histórica posterior, los
flujos migratorios se invirtieron, pasando a ser las antiguas colonias, convertidas en países
subdesarrollados, las que emiten emigrantes, y las antiguas metrópolis, convertidas en países
desarrollados, las que reciben inmigrantes.
Imperialismo 9ºD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©ricaAuge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
MAURICIO MAIRENA
 
Epoca de independencia
Epoca de independenciaEpoca de independencia
Epoca de independencia
Lina Valencia Mejía
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombiamague16
 
La independencia de ecuador
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuadorDomiitha
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
Diana García
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811LILI
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombiaVero81
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Hernan Ochoa
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
Independencia de uruguay
Independencia de uruguayIndependencia de uruguay
Independencia de uruguayAndrés Rojas
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoJill Mayne
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
Miguel Canaza Paco
 
República. los orígenes.
República. los orígenes.República. los orígenes.
República. los orígenes.
Henry Zapata Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©ricaAuge del imperialismo norteamericano  y resistencia de amã©rica
Auge del imperialismo norteamericano y resistencia de amã©rica
 
Epoca de independencia
Epoca de independenciaEpoca de independencia
Epoca de independencia
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMOINDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
La independencia de ecuador
La independencia de ecuadorLa independencia de ecuador
La independencia de ecuador
 
Imperialismo blanco
Imperialismo blancoImperialismo blanco
Imperialismo blanco
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
 
Estado argentino
Estado argentinoEstado argentino
Estado argentino
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
Independencia de uruguay
Independencia de uruguayIndependencia de uruguay
Independencia de uruguay
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
 
Presentacion tema 3.
Presentacion tema 3.Presentacion tema 3.
Presentacion tema 3.
 
El primer civilismo
El primer civilismoEl primer civilismo
El primer civilismo
 
República. los orígenes.
República. los orígenes.República. los orígenes.
República. los orígenes.
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la repúblicaDOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
DOCUMENTO 2 -El perú a inicios de la república
 

Destacado

Influencia de o’higgins durante la independencia
Influencia de o’higgins durante la independenciaInfluencia de o’higgins durante la independencia
Influencia de o’higgins durante la independenciaCarla Albornoz Vallejos
 
Bernardo o'higgins ( breve historia)
Bernardo o'higgins ( breve historia)Bernardo o'higgins ( breve historia)
Bernardo o'higgins ( breve historia)
Beibi15
 

Destacado (6)

Influencia de o’higgins durante la independencia
Influencia de o’higgins durante la independenciaInfluencia de o’higgins durante la independencia
Influencia de o’higgins durante la independencia
 
Guia de trabajo 2 medio
Guia   de trabajo 2 medioGuia   de trabajo 2 medio
Guia de trabajo 2 medio
 
Bernardo o´higgins
Bernardo o´higginsBernardo o´higgins
Bernardo o´higgins
 
Democracia e imperialismo blog
Democracia e imperialismo blogDemocracia e imperialismo blog
Democracia e imperialismo blog
 
El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX El Imperialismo en el siglo XIX
El Imperialismo en el siglo XIX
 
Bernardo o'higgins ( breve historia)
Bernardo o'higgins ( breve historia)Bernardo o'higgins ( breve historia)
Bernardo o'higgins ( breve historia)
 

Similar a Imperialismo 9ºD

El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.caneteEl imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
4ABRodrigocaro
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
mmhr
 
Imperio COLONIAL
Imperio COLONIALImperio COLONIAL
Imperio COLONIAL
Brenda Fernandez
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Estefanía Alarcón
 
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin ZabalaImperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala4ABRodrigocaro
 
Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13
JorgeParlaHair
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo miocasuco
 
En america latina el deplazamiento colonial
En america latina el deplazamiento colonialEn america latina el deplazamiento colonial
En america latina el deplazamiento colonial
francisco javier velez espinal
 
El Imperio Contraataca
El Imperio ContraatacaEl Imperio Contraataca
El Imperio Contraataca
dr_anton
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Guzman Malament
 
latinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsx
latinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsxlatinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsx
latinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsx
HistoriayGeografiaPr
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Clase n°2 de colonialismo imperialismo
Clase n°2 de colonialismo imperialismoClase n°2 de colonialismo imperialismo
Clase n°2 de colonialismo imperialismoProfesora
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
espiaajeno
 

Similar a Imperialismo 9ºD (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.caneteEl imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
El imperialismo.jose.antonio.diaz.y.jose.antonio.canete
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revoluciónTema 5. Imperialismo, guerra y revolución
Tema 5. Imperialismo, guerra y revolución
 
Imperio COLONIAL
Imperio COLONIALImperio COLONIAL
Imperio COLONIAL
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin ZabalaImperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
Imperialismo_Juan Jose Alfaro . Fabian Bizcocho . Joaquin Zabala
 
Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13Hobsbawm cap-3-12-13
Hobsbawm cap-3-12-13
 
Imperialismo mio
Imperialismo mioImperialismo mio
Imperialismo mio
 
En america latina el deplazamiento colonial
En america latina el deplazamiento colonialEn america latina el deplazamiento colonial
En america latina el deplazamiento colonial
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
El Imperio Contraataca
El Imperio ContraatacaEl Imperio Contraataca
El Imperio Contraataca
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
 
latinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsx
latinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsxlatinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsx
latinoamc3a9rica-expansionismo-y-hegemonc3ada-estadounidenses-1900-1930.ppsx
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
 
Clase n°2 de colonialismo imperialismo
Clase n°2 de colonialismo imperialismoClase n°2 de colonialismo imperialismo
Clase n°2 de colonialismo imperialismo
 
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
UNIDAD IV IMPERIALISMO parte 1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Imperialismo 9ºD

  • 1. 9ºD EMILY NIEBLES CARREÑO YURANIS CERA MATTOS VALENTINA DE ARMAS BARRIOS
  • 2.
  • 3. SMO El imperialismo fue una forma de gobierno político que dio inicios a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Consiste en el dominio que ejerce un estado poderoso sobre otro débil.
  • 4. Causas Consecuencias ECONOMICAS: La situación de 1873 provoco la bajada de los precios y con ello el proteccionismo, gracias a esto se dio la necesidad de nuevos mercados. DEMOGRAFICAS: En Europa se dio el crecimiento poblacional entre los años 1850 y 1914, por lo que en algunos países hubo escases de recursos. POLITICAS: Buscaban el prestigio político controlando y dominando las rutas estratégicas; también pretendían que la población olvidara las perdidas consiguiendo nuevos territorios. CIENTIFICAS: Existía un fuerte un interés por realizar investigaciones de todo tipo y conocer nuevos territorios . DARWINISMO SOCIAL: Sostiene la idea de que las sociedades mas avanzadas tenían derecho a posicionarse y seguir evolucionando aunque fuera a costa de las mas inferiores o retrasadas. ECONOMICAS: Para la puesta en marcha de la explotación económica de los territorios ocupados, se hizo necesario el establecimiento de una mínima infraestructura. DEMOGRAFICAS: En sí, la población se incremento como consecuencia de la disminución de la mortalidad, ocasionada por la introducción de la medicina moderna occidental y la persistencia de altas tazas de natalidad. POLITICAS: Las zonas ocupadas se vieron bajo el dominio de la metrópoli, y por lo tanto la dependencia de las colonias estuvo determinada por el tipo de organización administrativa que le fue impuesta. SOCIALES: La burguesía de la metrópoli, copo los niveles altos y medios de la sociedad colonial. Hubo casos, en que ciertos grupos autónomos fueron asimilados por os colonizadores y pasaron a formar parte de la cúspide social.
  • 5. EL IMPERIALISMO EN AMERICA A finales del siglo XIX Estados Unidos se convierte en la primera gran potencia. Establece una gran política de dominio del mundo distinta a la que elaboró Europa-(neoclasicismo). A EEUU no les interesa ocupar tierras. EE.UU. ejerció su poder político y económico de tal manera que los demás países no podían ponerse en contra de América. En 1998 surge un sentimiento de emancipación de algunos países. EE.UU. les apoyó y ayudó, pero indirectamente estos países iban a depender del poder político y económico de América. Las colonias de cuba y filipinas sino conquistadas por América.
  • 6. ESTADOS UNIDOS COMO MAXIMA POTENCIA Estados Unidos se posiciona como la máxima potencia de los imperios. Establece un imperialismo mas económico. Su poder se va a notar en el siglo XX Para controlar el comercio entre los océanos Atlántico y Pacifico decide construir el canal de panamá.
  • 7. COMO SE DIO LA COLONIZACIÓN La colonización implica la emigración de contingentes de población de la metrópolis a la colonia, especialmente en las denominadas colonias de poblamiento, pero también en las denominadas colonias de explotación, donde se establece el dominio de una casta colonial, compuesta por colonizadores, sobre la población indígena. En una fase histórica posterior, los flujos migratorios se invirtieron, pasando a ser las antiguas colonias, convertidas en países subdesarrollados, las que emiten emigrantes, y las antiguas metrópolis, convertidas en países desarrollados, las que reciben inmigrantes.