SlideShare una empresa de Scribd logo
formó
T
ahuantinsuyo,
 Entre 1 440 d. C a
1 532 d. C se
el
un
extenso imperio
que abarcó todo el
territorio andino.
 Su capital fue la
ciudad del Cusco.
Límites:
-Norte : Río Ancasmayo
(Colombia)
- Sur: Río Maule (Chile)
-Este: Región
amazónica.
-Oeste : Océano
Pacífico
 Estuvo gobernada por trece incas.
Siendo el primero Manco Cápac y el
último Atahualpa.
División:
dividido en 4
Estuvo
suyos:
(norte),
Chinchaysuyo
Contisuyo
(oeste), Collasuyo (sur)
y Antisuyo (este).
Organización social:
A. INCA: PERSONAJE DIVINO,
HIJO DEL DIOS SOL, LA COYA Y
EL AUQUI (PRÍNCIPE HEREDERO).
b. Nobleza:
 Nobleza de sangre
estaba integrada por la
familia (panaca) del
Inca.
 Nobleza de privilegio
estaba formada por las
que habían
una acción
personas
realizado
distinguida.
C. EL PUEBLO:
SE DEDICABA A LA AGRICULTURA,
COLONIZACIÓN Y SERVICIOS AL INCA.
- hatun runas (campesinos, artesanos, ganaderos, etc.
- mitimaes (impartían las costumbres del imperio).
- yanaconas (sirvientes perpetuas)
- piñas (prisioneros de guerra).
HATUN RUNAS Mitimaes
Yanaconas
Organización política:
manejo y
Encargados del
administración del estado,
nombrados por el inca.
 Sapa inca: máxima autoridad
 Willac umu: máximo sacerdote
 Tocricuc: jefe de una región
 Curaca: jefes de cada ayllu
 Tucuyricuy: supervisor «el que
todo lo ve».
Religión:
 Inti o sol: Principal divinidad incaica.
 Wiracocha: Dios que organizó el mundo.
 Pachamama: Divinidad que producía
alimentos.
 Pachacámac: Vivía en las profundidades
de la tierra. Era tan fuerte que podía
producir terremoto.
EDUCACIÓN INCAICA:
 Era un privilegio de la nobleza.
 Los varones de la nobleza estudiaban en
los yachayhuasis (casa del saber) que
estaban a cargo de los Amautas
(maestros).
 Las mujeres elegidas estudiaban en los
acllahuasis (casa de las escogidas) y
estaban a cargo de las Mamaconas.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
EL TRABAJO FUE LA PRINCIPAL
FUENTE DE RIQUEZA Y
OBLIGATORIEDAD.
Existió tres sistemas de
trabajo en el imperio: la
mita, la minka y el ayni.
 La mita, era realizada por los
habitantes del Tahuantinsuyo para
grandes obras del
construir
Estado, centros administrativos,
andenes, etc.
La minka, era efectuada por los
miembros de un ayllu en beneficio de
la comunidad (puentes, caminos, etc).
 El ayni, era practicado por los miembros
de una familia en beneficio de uno de
ellos (construcción de viviendas).
 Las principales actividades económicas
en el Tahuantinsuyo fueron la
agricultura y la ganadería.
 Controlaron los pisos altitudinales,
obtenían gran variedad de productos.
 Domesticaron a la llama, la alpaca y la
vicuña.
era un de
unidas
diversos
El ayllu
conjunto
familias
por
lazos:
parentesco
territorio,
gobierno lengua,
religión y trabajo.
los chasquis eran los
mensajeros del inca
recorrían todo el
imperio incaico.
Los tambos eran construcciones
ubicados a un lado de los caminos
y contenían provisiones y agua
para los viajeros.

Más contenido relacionado

Similar a imperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptx

La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
docenteaip
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
Constanza Ossandon
 
Los incas
Los incasLos incas
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
itsniccox3
 
Poblamiento Américano
Poblamiento AméricanoPoblamiento Américano
Poblamiento Américano
Gabriel Romo Barra
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
saladehistoria.net
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
crojase
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
viajeroshistoria
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
viajeroshistoria
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
Gustavo Bolaños
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
saladri69
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Kris Hd
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Los Incas.
Los Incas.Los Incas.
Los Incas.
Gustavo Bolaños
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Eduardo Aceituno
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
Luis Rufasto
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
Mainor Campos Arce
 

Similar a imperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptx (20)

La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cuarto quinta unidad los incas copia
Cuarto quinta unidad los incas   copiaCuarto quinta unidad los incas   copia
Cuarto quinta unidad los incas copia
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Poblamiento Américano
Poblamiento AméricanoPoblamiento Américano
Poblamiento Américano
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
Los incas.
Los incas.Los incas.
Los incas.
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
 
Los Incas.
Los Incas.Los Incas.
Los Incas.
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt5_LOS INCAS.ppt
5_LOS INCAS.ppt
 

Más de Alfredo Zavaleta Gonzalez

Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptxPractica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptxPractica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptxPractica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
antropología filosófica - slidshare.pptx
antropología filosófica - slidshare.pptxantropología filosófica - slidshare.pptx
antropología filosófica - slidshare.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptxculturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
maya-110919163527-phpapp02 (1).pptx
maya-110919163527-phpapp02 (1).pptxmaya-110919163527-phpapp02 (1).pptx
maya-110919163527-phpapp02 (1).pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptxmomentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptxelcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
seguridad laboratorio escolar.pptx
seguridad laboratorio escolar.pptxseguridad laboratorio escolar.pptx
seguridad laboratorio escolar.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
antropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptx
antropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptxantropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptx
antropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
SILABUS - III er bimestre - DPCC.docx
SILABUS - III er bimestre - DPCC.docxSILABUS - III er bimestre - DPCC.docx
SILABUS - III er bimestre - DPCC.docx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 

Más de Alfredo Zavaleta Gonzalez (20)

Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptxPractica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 4to sec B.pptx
 
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptxPractica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
Practica calificada N°5 - 2do sec B.pptx
 
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptxPractica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
Practica calificada n°1 - 2do sec - III bimestre.pptx
 
antropología filosófica - slidshare.pptx
antropología filosófica - slidshare.pptxantropología filosófica - slidshare.pptx
antropología filosófica - slidshare.pptx
 
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptxculturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
culturaaztecapoint-140127173509-phpapp02.pptx
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
 
maya-110919163527-phpapp02 (1).pptx
maya-110919163527-phpapp02 (1).pptxmaya-110919163527-phpapp02 (1).pptx
maya-110919163527-phpapp02 (1).pptx
 
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptxlos viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
los viajes de Pizarro - 2do sec - III bimestre.pptx
 
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
losvikingos-caractersticaseconmicassocialespolticasyculturales-131114005332-p...
 
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptxmomentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
momentosdecuidadosinfantiles-211002184452.pptx
 
Rene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptxRene Descartes-5to B.pptx
Rene Descartes-5to B.pptx
 
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptxelcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
 
seguridad laboratorio escolar.pptx
seguridad laboratorio escolar.pptxseguridad laboratorio escolar.pptx
seguridad laboratorio escolar.pptx
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to secEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptxEL GUANO Y LA PROSPERIDAD  ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
EL GUANO Y LA PROSPERIDAD ECONÓMICA DEL PERÚ - 4to sec - III Bimestre.pptx
 
antropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptx
antropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptxantropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptx
antropología filosófica - 5to sec - II Bimestre.pptx
 
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
 
SILABUS - III er bimestre - DPCC.docx
SILABUS - III er bimestre - DPCC.docxSILABUS - III er bimestre - DPCC.docx
SILABUS - III er bimestre - DPCC.docx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

imperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptx

  • 1.
  • 2. formó T ahuantinsuyo,  Entre 1 440 d. C a 1 532 d. C se el un extenso imperio que abarcó todo el territorio andino.
  • 3.  Su capital fue la ciudad del Cusco. Límites: -Norte : Río Ancasmayo (Colombia) - Sur: Río Maule (Chile) -Este: Región amazónica. -Oeste : Océano Pacífico
  • 4.  Estuvo gobernada por trece incas. Siendo el primero Manco Cápac y el último Atahualpa.
  • 6. Organización social: A. INCA: PERSONAJE DIVINO, HIJO DEL DIOS SOL, LA COYA Y EL AUQUI (PRÍNCIPE HEREDERO).
  • 7. b. Nobleza:  Nobleza de sangre estaba integrada por la familia (panaca) del Inca.  Nobleza de privilegio estaba formada por las que habían una acción personas realizado distinguida.
  • 8. C. EL PUEBLO: SE DEDICABA A LA AGRICULTURA, COLONIZACIÓN Y SERVICIOS AL INCA. - hatun runas (campesinos, artesanos, ganaderos, etc. - mitimaes (impartían las costumbres del imperio). - yanaconas (sirvientes perpetuas) - piñas (prisioneros de guerra).
  • 10. Organización política: manejo y Encargados del administración del estado, nombrados por el inca.  Sapa inca: máxima autoridad  Willac umu: máximo sacerdote  Tocricuc: jefe de una región  Curaca: jefes de cada ayllu  Tucuyricuy: supervisor «el que todo lo ve».
  • 11.
  • 12. Religión:  Inti o sol: Principal divinidad incaica.  Wiracocha: Dios que organizó el mundo.  Pachamama: Divinidad que producía alimentos.  Pachacámac: Vivía en las profundidades de la tierra. Era tan fuerte que podía producir terremoto.
  • 13. EDUCACIÓN INCAICA:  Era un privilegio de la nobleza.  Los varones de la nobleza estudiaban en los yachayhuasis (casa del saber) que estaban a cargo de los Amautas (maestros).
  • 14.  Las mujeres elegidas estudiaban en los acllahuasis (casa de las escogidas) y estaban a cargo de las Mamaconas.
  • 15. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: EL TRABAJO FUE LA PRINCIPAL FUENTE DE RIQUEZA Y OBLIGATORIEDAD. Existió tres sistemas de trabajo en el imperio: la mita, la minka y el ayni.
  • 16.  La mita, era realizada por los habitantes del Tahuantinsuyo para grandes obras del construir Estado, centros administrativos, andenes, etc.
  • 17. La minka, era efectuada por los miembros de un ayllu en beneficio de la comunidad (puentes, caminos, etc).
  • 18.  El ayni, era practicado por los miembros de una familia en beneficio de uno de ellos (construcción de viviendas).
  • 19.  Las principales actividades económicas en el Tahuantinsuyo fueron la agricultura y la ganadería.  Controlaron los pisos altitudinales, obtenían gran variedad de productos.  Domesticaron a la llama, la alpaca y la vicuña.
  • 20. era un de unidas diversos El ayllu conjunto familias por lazos: parentesco territorio, gobierno lengua, religión y trabajo.
  • 21. los chasquis eran los mensajeros del inca recorrían todo el imperio incaico.
  • 22. Los tambos eran construcciones ubicados a un lado de los caminos y contenían provisiones y agua para los viajeros.