SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta: Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga.
Febrero 2015
CICLOS ECONÓMICOS
Introducción:
En México a partir de la década de los 70´ s el modelo económico prevaleciente tuvo su
ocaso, dicho modelo permitió a la sociedad mexicana tener una estabilidad por mucho
tiempo, pero a partir de esa década, la economía mexicana no ha dejado de tener crisis
recurrentes, estas han sido repetitivas en periodos de 4 años promedio y algunas duran
mas tiempo.
El conocer dichos ciclos económicos permite plantear y realizar estrategias para
aprovechar dichas crisis y generar movimientos económicos.
Los ciclos económicos se manifiestan principalmente en
una economía capitalista.
Cada ciclo tiene una duración aproximada de 4 años, en algunos casos duran mas
tiempo, ¿Por qué es importante conocer su comportamiento cíclico?
El conocer los ciclos económicos en México sirven para establecer estrategias de
desarrollo y comportamiento de las organizaciones, ya que estos ciclos tienden a ser en
su mayoría repetitivos en cuanto al comportamiento de los consumidores en
determinadas circunstancias.
Un concepto de ciclo económico como el movimiento de la producción
capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión;
crisis, depresión, reanimación y auge. El conjunto de fases entre dos crisis
forma un ciclo capitalista.
Con cada crisis que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a
empezar otro ciclo. Es por esto que la crisis es la fase principal del
ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción
capitalista.
En la crisis se manifiestan todas las contradicciones del sistema
capitalista que se van acumulando hasta que estallan en un
momento determinado que es cuando surge la crisis
LAS FASES DEL CICLO ECONÓMICO SON:
 CRISIS.
 RECESIÓN.
 DEPRESIÓN.
 RECUPERACIÓN O REANIMACIÓN.
 AUGE.
CRISIS:
Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la
demanda en tanto que falta producción en algunas ramas. Hay una creciente
dificultad para vender dichas mercancías. Muchas empresas quiebran, lo que
incrementa el desempleo y subempleo.
RECESIÓN:
Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las
actividades en general. Las actividades económicas: producción, comercio,
banca, etc. Disminuyen en forma notable.
DEPRESIÓN:
Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de
producción, en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a
la otra fase, estas fases se dan por el movimiento capitalista y no dependen de
la voluntad del hombre.
RECUPERACIÓN:
Es la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la
producción, la inversión y las ventas, las variables económicas tienen un
movimiento ascendente, que se refleja en la actividad económica en general,
tendiéndose al pleno el empleo.
AUGE:
La actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo,
representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia, puede durar
de forma variable ya sea que dure muchos años como solo unos cuantos
meses, según las condiciones económicas, al estancarse la producción viene
de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico.
EJEMPLO DE CICLOS ECONÓMICOS EN MEXICO:
Noticias:
Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en
términos reales y 3.7% por habitante. El motor de este crecimiento fue el gasto publico
deficitario y el auge del petróleo apalancados por el endeudamiento externo.
La recesión de 1971
El desarrollo estabilizador había llegado a su fin en 1970. Ese año, el PIB creció
6.9% en términos reales y 3.5% por habitante. La inflación había aumentado
6.0%, mas del doble de lo que había sido en 1969, mientras que los salarios
reales habían aumentado.
1993
Se aprueba la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).
Se efectúa un plebiscito por los derechos políticos de los habitantes de la
ciudad de México. El resultado es a favor de convertir al DF en el estado 32,
tener un congreso local propio y elegir a su gobierno.
Se privatizan dos canales de televisión, la Compañía Operadora de Teatros y
los estudios de cine América.
1998
 México y Canadá firman convenios en materia de educación, ecología,
salud, telecomunicaciones y combate al narcotráfico.
 Se firma un tratado comercial con Chile.
 Se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) para
rescatar las deudas de los bancos.
 Baja el precio internacional del petróleo.
 Aumenta 15% el precio de la gasolina.
 El Gobierno Federal reduce el gasto público y hay un aumento de precios en
productos y servicios públicos.
•
CONCLUSIÓN:
Los ciclos económicos se repiten de manera constante en el mundo, repercutiendo en
caí todos los países, en algunos casos estos se mantienen encubiertos para la gran
competencia de las empresas multinacionales que al abaratar sus costos, reflejan una
economía diferente a la realidad, ya que la competencia tan agresiva entre estas
originando el abarcar mas mercados destruyendo cadenas productiva del país donde
están ubicados, y reflejándose en la economía de los mercados locales así como de los
consumidores.
Bibliografía:
http://www.aulafacil.com/cursos/l20991/empresa/economia/macroeconomia/ciclos-
economicos.
http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/36/cicloeconomico.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Michelle Quintal
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
Alejandra Noseda
 
Diapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosDiapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosAlberto Yon
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaMelissa Lucía
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflaciónVictor Mo
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Claudia Galvis
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economicoRosmery Perez
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
24642431
 
ECONOMÍA 1
ECONOMÍA 1ECONOMÍA 1
ECONOMÍA 1
Luciano Renteria
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
Allison Rojas Grau
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)Modelos economicos (diapositivas) (1)
Modelos economicos (diapositivas) (1)
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Diapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosDiapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicos
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Presentacion la inflación
Presentacion la inflaciónPresentacion la inflación
Presentacion la inflación
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Economia batalla economica
Economia batalla economicaEconomia batalla economica
Economia batalla economica
 
ECONOMÍA 1
ECONOMÍA 1ECONOMÍA 1
ECONOMÍA 1
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 

Destacado

Crisis Financiera
Crisis FinancieraCrisis Financiera
Crisis Financiera
somossur
 
10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
micky_bs
 
Crisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 ResumidaxCrisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 Resumidax
Alejandro Fernandez
 
Arias presentaciones
Arias presentacionesArias presentaciones
Arias presentacionespcpiprado1
 
Crisis Económica Mundial
Crisis Económica MundialCrisis Económica Mundial
Crisis Económica Mundialmonshoz
 
La reestructuracion del sistema capitalista
La reestructuracion del sistema capitalistaLa reestructuracion del sistema capitalista
La reestructuracion del sistema capitalistaMercedes Díaz
 
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la HistoriaRanking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
Sxntiago Mendoza
 
La pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoLa pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoMercedes Díaz
 
Asia: historia ,social , evolucion , economia
Asia:  historia ,social , evolucion , economiaAsia:  historia ,social , evolucion , economia
Asia: historia ,social , evolucion , economia
luis alfredo carrillo auquilla
 
Crisis económicas
Crisis económicasCrisis económicas
Crisis económicas
Lantius Nemirovsky
 
Las causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económicaLas causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económicaEdita POzo
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economicagunnercarol
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosguest11ebec
 
Crisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuenciasCrisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuencias
xavigrandes
 
La Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera MundialLa Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera Mundial
guest55ff278
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosLarisa Llatas
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
CARLOS MASSUH
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alejandra_Historia_1979
 

Destacado (20)

Crisis Financiera
Crisis FinancieraCrisis Financiera
Crisis Financiera
 
10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
10 CRISIS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA
 
Crisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 ResumidaxCrisis Economicas 140109 Resumidax
Crisis Economicas 140109 Resumidax
 
Arias presentaciones
Arias presentacionesArias presentaciones
Arias presentaciones
 
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Tema 6   3. la crisis económica de 1929Tema 6   3. la crisis económica de 1929
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
 
Crisis Económica Mundial
Crisis Económica MundialCrisis Económica Mundial
Crisis Económica Mundial
 
La reestructuracion del sistema capitalista
La reestructuracion del sistema capitalistaLa reestructuracion del sistema capitalista
La reestructuracion del sistema capitalista
 
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la HistoriaRanking crisis económicas más importantes de la Historia
Ranking crisis económicas más importantes de la Historia
 
La pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrolladoLa pobreza en el mundo subdesarrollado
La pobreza en el mundo subdesarrollado
 
Asia: historia ,social , evolucion , economia
Asia:  historia ,social , evolucion , economiaAsia:  historia ,social , evolucion , economia
Asia: historia ,social , evolucion , economia
 
Crisis económicas
Crisis económicasCrisis económicas
Crisis económicas
 
Las causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económicaLas causas de la crisis económica
Las causas de la crisis económica
 
Crisis Economica
Crisis EconomicaCrisis Economica
Crisis Economica
 
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicosTema 8 Los Ciclos EconóMicos
Tema 8 Los Ciclos EconóMicos
 
Crisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuenciasCrisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuencias
 
La Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera MundialLa Crisis Financiera Mundial
La Crisis Financiera Mundial
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 

Similar a Ciclos económicos

Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoLas crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoAlejandra Morocho
 
Presentación de producción
Presentación de producción Presentación de producción
Presentación de producción
DulceToto
 
Economia keynes
Economia keynesEconomia keynes
Economia keynes
jorgetorres333
 
Ensayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxEnsayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docx
LuzNaydaCastro
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionApolo Pino
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
MARIUXI ZHIZHINGO
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
LeydiChanHay
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
alondra margarita segura torres
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
psqr
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Kike Castro Gómez
 
Decisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomiaDecisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomia
LuiS iCal Paz
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]marchelito99
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
DiegoArias138
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
Econimia Solidaria
Econimia SolidariaEconimia Solidaria
Econimia Solidaria
Fernando Doylet
 

Similar a Ciclos económicos (20)

Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
 
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoLas crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
 
Presentación de producción
Presentación de producción Presentación de producción
Presentación de producción
 
Economia keynes
Economia keynesEconomia keynes
Economia keynes
 
economia general
economia generaleconomia general
economia general
 
Ensayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docxEnsayo_de_economia.docx
Ensayo_de_economia.docx
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Preguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomiaPreguntas macroeconomia
Preguntas macroeconomia
 
Neoliberalismo
Neoliberalismo Neoliberalismo
Neoliberalismo
 
Desarrollo Compartido
Desarrollo CompartidoDesarrollo Compartido
Desarrollo Compartido
 
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentariaseconomia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
economia-y-globalizacion-y-politica-neoliberal-en-mexico-alimentarias
 
Introducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomíaIntroducción a la macroeconomía
Introducción a la macroeconomía
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 
Decisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomiaDecisiones de ahorro macroeconomia
Decisiones de ahorro macroeconomia
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
Tema 5. Qué es el neoliberalismo.
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Econimia Solidaria
Econimia SolidariaEconimia Solidaria
Econimia Solidaria
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multiculturalEstado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO (20)

Administración del tiempo
Administración del tiempo Administración del tiempo
Administración del tiempo
 
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
La educacion gerencial en las organizaciones mexicanas.
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo? Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
Empresas mundiales ¿difusoras del crecimiento económico o del subdesarrollo?
 
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.Causas y consecuencias del personal deshonesto en las  empresas mexicanas.
Causas y consecuencias del personal deshonesto en las empresas mexicanas.
 
ADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJADMINISTRACION CURSO ITJ
ADMINISTRACION CURSO ITJ
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xixMovimientos sociales y políticos del siglo xix
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
 
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanasCalidad y productividad en las organizaciones mexicanas
Calidad y productividad en las organizaciones mexicanas
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑOEVALUACION DEL DESEMPEÑO
EVALUACION DEL DESEMPEÑO
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
Bombardier transportation en Cd. Sahagun Hgo.
 
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. pptLa capacitacion como elemento indispensable. ppt
La capacitacion como elemento indispensable. ppt
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Rentabilidad.
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 
Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.Higiene y seguridad.
Higiene y seguridad.
 
Rotacion de personal.
Rotacion de personal.Rotacion de personal.
Rotacion de personal.
 
Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multiculturalEstado de Hidalgo.Mexico multicultural
Estado de Hidalgo.Mexico multicultural
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Ciclos económicos

  • 1. Presenta: Mtro. Víctor Manuel Piedra Mayorga. Febrero 2015 CICLOS ECONÓMICOS
  • 2. Introducción: En México a partir de la década de los 70´ s el modelo económico prevaleciente tuvo su ocaso, dicho modelo permitió a la sociedad mexicana tener una estabilidad por mucho tiempo, pero a partir de esa década, la economía mexicana no ha dejado de tener crisis recurrentes, estas han sido repetitivas en periodos de 4 años promedio y algunas duran mas tiempo. El conocer dichos ciclos económicos permite plantear y realizar estrategias para aprovechar dichas crisis y generar movimientos económicos.
  • 3. Los ciclos económicos se manifiestan principalmente en una economía capitalista.
  • 4. Cada ciclo tiene una duración aproximada de 4 años, en algunos casos duran mas tiempo, ¿Por qué es importante conocer su comportamiento cíclico?
  • 5. El conocer los ciclos económicos en México sirven para establecer estrategias de desarrollo y comportamiento de las organizaciones, ya que estos ciclos tienden a ser en su mayoría repetitivos en cuanto al comportamiento de los consumidores en determinadas circunstancias.
  • 6. Un concepto de ciclo económico como el movimiento de la producción capitalista a través de fases que guardan entre sí una relación de sucesión; crisis, depresión, reanimación y auge. El conjunto de fases entre dos crisis forma un ciclo capitalista.
  • 7. Con cada crisis que es donde termina un ciclo capitalista, vuelve a empezar otro ciclo. Es por esto que la crisis es la fase principal del ciclo y representa la base del desarrollo cíclico de la producción capitalista.
  • 8. En la crisis se manifiestan todas las contradicciones del sistema capitalista que se van acumulando hasta que estallan en un momento determinado que es cuando surge la crisis
  • 9. LAS FASES DEL CICLO ECONÓMICO SON:  CRISIS.  RECESIÓN.  DEPRESIÓN.  RECUPERACIÓN O REANIMACIÓN.  AUGE.
  • 10. CRISIS: Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas. Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías. Muchas empresas quiebran, lo que incrementa el desempleo y subempleo.
  • 11. RECESIÓN: Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades en general. Las actividades económicas: producción, comercio, banca, etc. Disminuyen en forma notable.
  • 12. DEPRESIÓN: Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción, en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a la otra fase, estas fases se dan por el movimiento capitalista y no dependen de la voluntad del hombre.
  • 13. RECUPERACIÓN: Es la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas, las variables económicas tienen un movimiento ascendente, que se refleja en la actividad económica en general, tendiéndose al pleno el empleo.
  • 14. AUGE: La actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo, representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia, puede durar de forma variable ya sea que dure muchos años como solo unos cuantos meses, según las condiciones económicas, al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico.
  • 15. EJEMPLO DE CICLOS ECONÓMICOS EN MEXICO: Noticias: Entre 1971 y 1981 la economía mexicana creció a una tasa media anual de 6.7% en términos reales y 3.7% por habitante. El motor de este crecimiento fue el gasto publico deficitario y el auge del petróleo apalancados por el endeudamiento externo.
  • 16. La recesión de 1971 El desarrollo estabilizador había llegado a su fin en 1970. Ese año, el PIB creció 6.9% en términos reales y 3.5% por habitante. La inflación había aumentado 6.0%, mas del doble de lo que había sido en 1969, mientras que los salarios reales habían aumentado.
  • 17. 1993 Se aprueba la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Se efectúa un plebiscito por los derechos políticos de los habitantes de la ciudad de México. El resultado es a favor de convertir al DF en el estado 32, tener un congreso local propio y elegir a su gobierno. Se privatizan dos canales de televisión, la Compañía Operadora de Teatros y los estudios de cine América.
  • 18. 1998  México y Canadá firman convenios en materia de educación, ecología, salud, telecomunicaciones y combate al narcotráfico.  Se firma un tratado comercial con Chile.  Se crea el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) para rescatar las deudas de los bancos.  Baja el precio internacional del petróleo.  Aumenta 15% el precio de la gasolina.  El Gobierno Federal reduce el gasto público y hay un aumento de precios en productos y servicios públicos. •
  • 19. CONCLUSIÓN: Los ciclos económicos se repiten de manera constante en el mundo, repercutiendo en caí todos los países, en algunos casos estos se mantienen encubiertos para la gran competencia de las empresas multinacionales que al abaratar sus costos, reflejan una economía diferente a la realidad, ya que la competencia tan agresiva entre estas originando el abarcar mas mercados destruyendo cadenas productiva del país donde están ubicados, y reflejándose en la economía de los mercados locales así como de los consumidores.