SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS PICTÓRICOS
A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Yulia A. Contreras Q.
IMPORTANCIA DE LOS
El arte pictórico ofrece una gran variedad de estilos
desarrollados con el pasar del tiempo, y muchos de
estos estilos de pinturas estuvieron vinculados con
movimientos y corrientes artísticas. Los estilos
pictóricos son formas creativas o resultados visuales
logrados por una sociedad, un grupo de artistas o un
creativo individual para desarrollar la expresividad del
arte.
ESTILOS PICTÓRICOS
¿Qué es?
En la época paleolítica, la pintura fue eminentemente realista, en el siguiente período este proceso desapareció,
llegando a ser puramente decorativas, y con algunas complicaciones en su ejecución. Posteriormente la pintura fue
simbólica, especialmente en el arte Egipto, en la que se sacrificó la realidad de la representación, a lo
profundamente significativa. En la Grecia clásica se perfecciono el estilo y se cultivó una pintura, llegando a influir en
sus esculturas. Los comienzos de la pintura cristiana coincidieron con la mayor decadencia en la técnica artística.
El florecimiento de la pintura se dio en el Renacimiento, llegando la pintura en los siglos XVI y XVII a ser la más
excelente, con pintores surgido en las diferentes escuelas italianas, que se apoyaron en la representación de la
realidad. Las últimas tendencias artísticas, que provienen desde 1945 hasta la actualidad, han provenido variedad de
formas de pintar o estilos pictóricos que han enriquecido en expresividad al arte, aunque algunas carecen de
contenido estético, más conduce a una preocupación o a una descenso del arte, convertida en una arte con
inclinación comercial, de poca trascendencia estética, más espontaneo que artístico, es una moda, algo pasajero, o
un aire efímeros. Entre la diversidad de estilos que se han venido dando, podemos mencionar:
al “Informalismo”, que abarca al conjunto de estilos de expresión personal del artista, al “Nuevo realismo” de
inspiración de la realidad del entorno, el “Arte cinético” se trabaja por ilusiones ópticas, “Arte de acción” varias
tendencias derivadas de la creación artística, el “Minimalismo” de carácter abstracto, el “Hiperrealismo” es una
nueva visión figurativa de la realidad, el “Arte conceptual” se involucran diversas tendencias para dirigir su idea sobre
la creación artística, el “Arte posmoderno” movimiento de oposición al arte moderno.
La historia de los estilos pictóricos, nos manifiestan a través de un desarrollo cronológico, donde nos presentan
particularidades propias del tiempo vivido, con estilos que caracterizan a los materiales empleados, la sociedad, la
cultura y su comprensión acerca de lo estético.
Un conocimiento profundo de los estilos que el ser humano ha sabido demostrar su realidad a través de su imagen
pictórica.
MOVIMIENTOS ARTISTICOS
• ARTE EGIPCIO
Uno de los estilos artísticos mas impresionantes es el
Arte Egipcio. Las pinturas tienen muchos admiradores, la
Egiptomia, que sigue siendo hoy en día muy popular e
inspira a los nuevos artistas.
Predominan la simplicidad, que se logra en los siguientes
elementos:
1. Las líneas y los contornos
2. La Figuración y los elementos simbólicos. Predominan
en la mayoría de las imágenes del arte egipcio
3. La composición y las dimensiones
4. Equilibrio y armonía.
• ARTE GRIEGO
Se denomina arte griego al conjunto de manifestaciones
artísticas producidas en la Antigua Grecia. Estas
producciones, especialmente la arquitectura y la
escultura.
El arte griego es un tema amplio e interesante, sus
principales rasgos y características son las siguientes:
• Utiliza el idealismo estético para dar una visión
perfecta.
• Sus obras tienen proporcionalidad y equilibrio.
• Buscan representar la figura humana de una forma
perfecta, tanto en el dibujo como en la escultura, por
lo que se enfocaron en gran parte en el atletismo para
mostrar cuerpos perfectos y musculosos.
• Se fundamenta en el antropocentrismo.
• Manifiestan la naturaleza como una forma idealizada
llena de sencillez y proporción, claridad y unidad.
• Destacaron en todo momento a los dioses Zeus y
Atenea.
• ARTE ROMANO • ARTE CRISTIANO
El arte romano se destaca principalmente por sus
obras de arquitectura y escultura, ya que la pintura
en el arte romano no fue muy popular y quedan
pocos registros pictóricos de este estilo artístico.
Sin embargo, dentro del arte romano en pintura las
obras más famosas son aquellas que se pudieron
rescatar de la ciudad de Pompeya.
Lo que más destaca el arte romano es:
• La técnica de manchas de color al temple, con
colores planos y casi sin mezclas.
• por medio de la pintura se logró conocer en gran
parte cómo vivían los romanos, sus estilos y su
sociedad.
• En las pinturas del arte romano se trabajaban
mucho las siluetas y las figuras sin movimiento ni
perspectiva.
• La temática predominante es siempre realista,
paisajes, personas o escenas bélicas.
El arte cristiano lo podemos localizar, de diferentes
maneras, en la arquitectura, pinturas, escultura la cual
se divide en tres ciclos: Edad de oro, en la época
revolucionaria y la ll edad de oro.
El arte cristiano se basa principalmente en la creación
de imágenes y obras de arte cuyo tema central son
religiosos, pasajes bíblicos, imágenes católicas, murales,
vitrales, tienen características específicas.
Las figuras pictóricas cristianas se caracterizan por ser
de una figuración totalmente plana, predomina lo lineal,
en donde el trazo el dibujo define las formas y en su
interior se incluye el color el cual se utiliza con el fin de
destacar la importancia ideológica de la imagen.
• ARTE GOTICO • ARTE RENANCENTISTA
El arte gótico es un estilo artístico que predominó
en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de
Europa entre el siglo XII y el siglo XV, hasta el
surgimiento del movimiento cultural del
Renacimiento.
La pintura gótica se destaco por:
• obras religiosas para representar a Cristo, los
santos, los ángeles y las vírgenes, figuras que se
empleaban para decorar las imponentes
construcciones arquitectónicas
• Las técnicas de los murales en fresco, la pintura
sobre tabla, el temple y el óleo.
• La representación de la luz y los juegos de
contraluces que generaban la sensación de
volumen y realismo.
• Las mejoras en las técnicas de la perspectiva.
En el arte renacentista se ven reflejados los
nuevos intereses de la cultura europea, el
naciente humanismo separado de la teología y
el ascenso de las ciencias naturales. la pintura
de esta época está relacionada con la idea de
volver a la antigüedad clásica, el impacto que
tuvo el humanismo sobre artistas y sus
patronos, gracias a la adquisición de nuevas
sensibilidades y técnicas artísticas.
Ya desde el siglo XIV comenzaban a observarse
cambios en las técnicas pictóricas en artistas
como Giotto (1267-1377), sin embargo es a
partir del siglo XV cuando estas prácticas se
generalizan: dar tridimensionalidad a los
cuadros, presentando una perspectiva más
natural y alejándose de la rigidez de la pintura
medieval.
Obras de arte destacadas y sus autores:
La Primavera, Sandro Botticelli
(1445-1510)
“La Gioconda”, Leonardo da Vinci
(1452-1519)
ESTILOS MODERNOS
• CUBISMO • REALISMO
Ha sido catalogado como uno de los estilos de
pintura moderna y vanguardista, Un cuadro
pictórico cubista está cargado de elementos
geométricos o pequeños cubos (de ahí viene el
nombre del estilo), mostrados, por lo general,
bajo una paleta de colores fríos y oscuros, como
los tonos grises o marrones.
• Cuadros con oleo
• Lienzos con hojas de periódico, cajas
de fósforos, naipes y tapicería
Recibe atención por representar la realidad
humana o natural de una manera prácticamente
imitativa.
Tuvo acogida como movimiento pictórico en
Francia a mitad del siglo XIX, donde los artistas
realizaban la representación directa de la
realidad que los rodeaba.
Dejando de lado las técnicas pictóricas
convencionales, el estilo realista incorporó
novedades en la pintura como:
• El resalte exagerado de los contornos de las
figuras pintadas y su falta de escala y
perspectiva
• HIPERREALISMO • SURREALISMO
Principalmente, lo que se busca con este estilo es
imitar una imagen fotográfica para presentar los
objetos como si fuesen tangibles y vivos. los artistas
del hiperrealismo suelen raspar la superficie a pintar
para que no tenga ningún relieve, para luego ser
cubierta con una delgada capa de pintura sin dejar
huella alguna de pinceladas. Un lienzo listo y sin
asperezas garantiza el éxito en la reproducción de la
obra.
¿Y si la realidad traspasara la barrera de la racionalidad para
manifestar sentimientos oníricosy fantásticos?
Pues esto se manifiesta dentro del estilo
surrealista, produjo obras cargadas de escenas
ilógicas e inusuales, donde generalmente se
transformaban a objetos cotidianos en extrañas
figuras o con propiedades antropomórficas,
como si fueran producidas a través de un
sueño.
Para el desarrollo de cuadros, los artistas del
estilo surrealista innovaron en técnicas como:
• el frottage, que no es más que un dibujo
pictórico hecho por el roce de materiales
rugosos contra la superficie a pintar.
• la técnica del collage, el raspado, el agregado
de arena sobre el lienzo encolado.
• ABSTRACTO • FUTURISMO
Se desprende de toda realidad figurativa y precisa para
generar obras de una manera diferente,. el artista juega con
los colores, líneas y formas.
Este estilo pictórico se ha hecho presente a lo largo de la
historia.
El arte abstracto es uno de los estilos pictóricos que mayor
variedad de técnicas utiliza para la producción de sus obras.
Desde las más tradicionales como el fresco, el temple, la
acuarela, el óleo, hasta más modernas como la aerografía, el
collage pintura por goteo.
Este estilo resalta la preferencia por el movimiento
y la dinámica maquinal, visto en obras llenas de
colores vivos y representando escenas propias de
un entorno urbano.
Así mismo, se busca reflejar la velocidad, la fuerza,
la energía y el tiempo, por medio de trazos de
líneas y detalles que dan la sensación de que la
obra adquiere movimiento
• El estilo pictórico futurista recurre a diferentes
técnicas para poder plasmar obras dinámicas.
• Se percibe el uso de colores vivos
• La multiplicación de detalles en un mismo
objeto, figura o elemento pintado, la abstracción
y aplicación de formas y líneas que permitan
generar diferentes ritmos.
• ARTE POP
Estética fuertemente vinculada con una forma de ver el mundo de
manera más social que artística o formal, utilizando elementos o
materiales que se pueden encontrar en la vida cotidiana para mostrar,
de forma creativa.
No solo tuvo aceptación dentro de la pintura, sino también en otros
ámbitos como el diseño gráfico publicitario, el cine y la ilustración y
producción de historietas. Frecuentemente, recurre a colores llamativos
y escenas animadas para reflejar la ironía hacia un elemento o
personaje de la cultura popular.
El uso de viñetas y líneas, la aplicación de collages, serigrafías,
fotografías y técnicas provenientes del mundo publicitario, fueron
tomados por el estilo pictórico del arte pop para la producción de
obras.
También llama la atención la aplicación del óleo como pigmento
convencional y de la pintura acrílica, esta última muy utilizada en este
estilo por su versatilidad y durabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx

Dibujo, fisico
Dibujo, fisicoDibujo, fisico
Dibujo, fisico
marioosuna
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
carlaibacache
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
jcopdr
 
Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
guest1d3853
 

Similar a IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx (20)

Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdfEstilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
Estilos Pictóricos a travez de la historia.pdf
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
 
Trabaja de Estilos Pictóricos.pptx
Trabaja de Estilos Pictóricos.pptxTrabaja de Estilos Pictóricos.pptx
Trabaja de Estilos Pictóricos.pptx
 
Dibujo, fisico
Dibujo, fisicoDibujo, fisico
Dibujo, fisico
 
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdfImportancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
Importancia de los Estilos Pictóricos Kenia Verdy.pdf
 
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptxEstilos Pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos Pictóricos a través de la historia.pptx
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIAESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
SLIDESHARE - Luis Velazco V28152672 - Dibujo Libre I.pdf
SLIDESHARE - Luis Velazco V28152672 - Dibujo Libre I.pdfSLIDESHARE - Luis Velazco V28152672 - Dibujo Libre I.pdf
SLIDESHARE - Luis Velazco V28152672 - Dibujo Libre I.pdf
 
Importancia de los estilos pictóricos
Importancia de los estilos pictóricosImportancia de los estilos pictóricos
Importancia de los estilos pictóricos
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.pptImportancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
Importancia del dibujo en la vida del hombre. MOVIMIENTOS.ppt
 
Importancia del dibujo
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
 
figura humana
figura humanafigura humana
figura humana
 
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfMarianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
 
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacionLe damos identidad digital a nuestra foto presentacion
Le damos identidad digital a nuestra foto presentacion
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
 
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJOIMPORTANCIA DEL DIBUJO
IMPORTANCIA DEL DIBUJO
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS PICTÓTICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx

  • 1. ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA Yulia A. Contreras Q. IMPORTANCIA DE LOS
  • 2. El arte pictórico ofrece una gran variedad de estilos desarrollados con el pasar del tiempo, y muchos de estos estilos de pinturas estuvieron vinculados con movimientos y corrientes artísticas. Los estilos pictóricos son formas creativas o resultados visuales logrados por una sociedad, un grupo de artistas o un creativo individual para desarrollar la expresividad del arte. ESTILOS PICTÓRICOS ¿Qué es?
  • 3. En la época paleolítica, la pintura fue eminentemente realista, en el siguiente período este proceso desapareció, llegando a ser puramente decorativas, y con algunas complicaciones en su ejecución. Posteriormente la pintura fue simbólica, especialmente en el arte Egipto, en la que se sacrificó la realidad de la representación, a lo profundamente significativa. En la Grecia clásica se perfecciono el estilo y se cultivó una pintura, llegando a influir en sus esculturas. Los comienzos de la pintura cristiana coincidieron con la mayor decadencia en la técnica artística. El florecimiento de la pintura se dio en el Renacimiento, llegando la pintura en los siglos XVI y XVII a ser la más excelente, con pintores surgido en las diferentes escuelas italianas, que se apoyaron en la representación de la realidad. Las últimas tendencias artísticas, que provienen desde 1945 hasta la actualidad, han provenido variedad de formas de pintar o estilos pictóricos que han enriquecido en expresividad al arte, aunque algunas carecen de contenido estético, más conduce a una preocupación o a una descenso del arte, convertida en una arte con inclinación comercial, de poca trascendencia estética, más espontaneo que artístico, es una moda, algo pasajero, o un aire efímeros. Entre la diversidad de estilos que se han venido dando, podemos mencionar: al “Informalismo”, que abarca al conjunto de estilos de expresión personal del artista, al “Nuevo realismo” de inspiración de la realidad del entorno, el “Arte cinético” se trabaja por ilusiones ópticas, “Arte de acción” varias tendencias derivadas de la creación artística, el “Minimalismo” de carácter abstracto, el “Hiperrealismo” es una nueva visión figurativa de la realidad, el “Arte conceptual” se involucran diversas tendencias para dirigir su idea sobre la creación artística, el “Arte posmoderno” movimiento de oposición al arte moderno. La historia de los estilos pictóricos, nos manifiestan a través de un desarrollo cronológico, donde nos presentan particularidades propias del tiempo vivido, con estilos que caracterizan a los materiales empleados, la sociedad, la cultura y su comprensión acerca de lo estético. Un conocimiento profundo de los estilos que el ser humano ha sabido demostrar su realidad a través de su imagen pictórica.
  • 4. MOVIMIENTOS ARTISTICOS • ARTE EGIPCIO Uno de los estilos artísticos mas impresionantes es el Arte Egipcio. Las pinturas tienen muchos admiradores, la Egiptomia, que sigue siendo hoy en día muy popular e inspira a los nuevos artistas. Predominan la simplicidad, que se logra en los siguientes elementos: 1. Las líneas y los contornos 2. La Figuración y los elementos simbólicos. Predominan en la mayoría de las imágenes del arte egipcio 3. La composición y las dimensiones 4. Equilibrio y armonía. • ARTE GRIEGO Se denomina arte griego al conjunto de manifestaciones artísticas producidas en la Antigua Grecia. Estas producciones, especialmente la arquitectura y la escultura. El arte griego es un tema amplio e interesante, sus principales rasgos y características son las siguientes: • Utiliza el idealismo estético para dar una visión perfecta. • Sus obras tienen proporcionalidad y equilibrio. • Buscan representar la figura humana de una forma perfecta, tanto en el dibujo como en la escultura, por lo que se enfocaron en gran parte en el atletismo para mostrar cuerpos perfectos y musculosos. • Se fundamenta en el antropocentrismo. • Manifiestan la naturaleza como una forma idealizada llena de sencillez y proporción, claridad y unidad. • Destacaron en todo momento a los dioses Zeus y Atenea.
  • 5. • ARTE ROMANO • ARTE CRISTIANO El arte romano se destaca principalmente por sus obras de arquitectura y escultura, ya que la pintura en el arte romano no fue muy popular y quedan pocos registros pictóricos de este estilo artístico. Sin embargo, dentro del arte romano en pintura las obras más famosas son aquellas que se pudieron rescatar de la ciudad de Pompeya. Lo que más destaca el arte romano es: • La técnica de manchas de color al temple, con colores planos y casi sin mezclas. • por medio de la pintura se logró conocer en gran parte cómo vivían los romanos, sus estilos y su sociedad. • En las pinturas del arte romano se trabajaban mucho las siluetas y las figuras sin movimiento ni perspectiva. • La temática predominante es siempre realista, paisajes, personas o escenas bélicas. El arte cristiano lo podemos localizar, de diferentes maneras, en la arquitectura, pinturas, escultura la cual se divide en tres ciclos: Edad de oro, en la época revolucionaria y la ll edad de oro. El arte cristiano se basa principalmente en la creación de imágenes y obras de arte cuyo tema central son religiosos, pasajes bíblicos, imágenes católicas, murales, vitrales, tienen características específicas. Las figuras pictóricas cristianas se caracterizan por ser de una figuración totalmente plana, predomina lo lineal, en donde el trazo el dibujo define las formas y en su interior se incluye el color el cual se utiliza con el fin de destacar la importancia ideológica de la imagen.
  • 6. • ARTE GOTICO • ARTE RENANCENTISTA El arte gótico es un estilo artístico que predominó en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa entre el siglo XII y el siglo XV, hasta el surgimiento del movimiento cultural del Renacimiento. La pintura gótica se destaco por: • obras religiosas para representar a Cristo, los santos, los ángeles y las vírgenes, figuras que se empleaban para decorar las imponentes construcciones arquitectónicas • Las técnicas de los murales en fresco, la pintura sobre tabla, el temple y el óleo. • La representación de la luz y los juegos de contraluces que generaban la sensación de volumen y realismo. • Las mejoras en las técnicas de la perspectiva. En el arte renacentista se ven reflejados los nuevos intereses de la cultura europea, el naciente humanismo separado de la teología y el ascenso de las ciencias naturales. la pintura de esta época está relacionada con la idea de volver a la antigüedad clásica, el impacto que tuvo el humanismo sobre artistas y sus patronos, gracias a la adquisición de nuevas sensibilidades y técnicas artísticas. Ya desde el siglo XIV comenzaban a observarse cambios en las técnicas pictóricas en artistas como Giotto (1267-1377), sin embargo es a partir del siglo XV cuando estas prácticas se generalizan: dar tridimensionalidad a los cuadros, presentando una perspectiva más natural y alejándose de la rigidez de la pintura medieval. Obras de arte destacadas y sus autores: La Primavera, Sandro Botticelli (1445-1510) “La Gioconda”, Leonardo da Vinci (1452-1519)
  • 7. ESTILOS MODERNOS • CUBISMO • REALISMO Ha sido catalogado como uno de los estilos de pintura moderna y vanguardista, Un cuadro pictórico cubista está cargado de elementos geométricos o pequeños cubos (de ahí viene el nombre del estilo), mostrados, por lo general, bajo una paleta de colores fríos y oscuros, como los tonos grises o marrones. • Cuadros con oleo • Lienzos con hojas de periódico, cajas de fósforos, naipes y tapicería Recibe atención por representar la realidad humana o natural de una manera prácticamente imitativa. Tuvo acogida como movimiento pictórico en Francia a mitad del siglo XIX, donde los artistas realizaban la representación directa de la realidad que los rodeaba. Dejando de lado las técnicas pictóricas convencionales, el estilo realista incorporó novedades en la pintura como: • El resalte exagerado de los contornos de las figuras pintadas y su falta de escala y perspectiva
  • 8. • HIPERREALISMO • SURREALISMO Principalmente, lo que se busca con este estilo es imitar una imagen fotográfica para presentar los objetos como si fuesen tangibles y vivos. los artistas del hiperrealismo suelen raspar la superficie a pintar para que no tenga ningún relieve, para luego ser cubierta con una delgada capa de pintura sin dejar huella alguna de pinceladas. Un lienzo listo y sin asperezas garantiza el éxito en la reproducción de la obra. ¿Y si la realidad traspasara la barrera de la racionalidad para manifestar sentimientos oníricosy fantásticos? Pues esto se manifiesta dentro del estilo surrealista, produjo obras cargadas de escenas ilógicas e inusuales, donde generalmente se transformaban a objetos cotidianos en extrañas figuras o con propiedades antropomórficas, como si fueran producidas a través de un sueño. Para el desarrollo de cuadros, los artistas del estilo surrealista innovaron en técnicas como: • el frottage, que no es más que un dibujo pictórico hecho por el roce de materiales rugosos contra la superficie a pintar. • la técnica del collage, el raspado, el agregado de arena sobre el lienzo encolado.
  • 9. • ABSTRACTO • FUTURISMO Se desprende de toda realidad figurativa y precisa para generar obras de una manera diferente,. el artista juega con los colores, líneas y formas. Este estilo pictórico se ha hecho presente a lo largo de la historia. El arte abstracto es uno de los estilos pictóricos que mayor variedad de técnicas utiliza para la producción de sus obras. Desde las más tradicionales como el fresco, el temple, la acuarela, el óleo, hasta más modernas como la aerografía, el collage pintura por goteo. Este estilo resalta la preferencia por el movimiento y la dinámica maquinal, visto en obras llenas de colores vivos y representando escenas propias de un entorno urbano. Así mismo, se busca reflejar la velocidad, la fuerza, la energía y el tiempo, por medio de trazos de líneas y detalles que dan la sensación de que la obra adquiere movimiento • El estilo pictórico futurista recurre a diferentes técnicas para poder plasmar obras dinámicas. • Se percibe el uso de colores vivos • La multiplicación de detalles en un mismo objeto, figura o elemento pintado, la abstracción y aplicación de formas y líneas que permitan generar diferentes ritmos.
  • 10. • ARTE POP Estética fuertemente vinculada con una forma de ver el mundo de manera más social que artística o formal, utilizando elementos o materiales que se pueden encontrar en la vida cotidiana para mostrar, de forma creativa. No solo tuvo aceptación dentro de la pintura, sino también en otros ámbitos como el diseño gráfico publicitario, el cine y la ilustración y producción de historietas. Frecuentemente, recurre a colores llamativos y escenas animadas para reflejar la ironía hacia un elemento o personaje de la cultura popular. El uso de viñetas y líneas, la aplicación de collages, serigrafías, fotografías y técnicas provenientes del mundo publicitario, fueron tomados por el estilo pictórico del arte pop para la producción de obras. También llama la atención la aplicación del óleo como pigmento convencional y de la pintura acrílica, esta última muy utilizada en este estilo por su versatilidad y durabilidad.