SlideShare una empresa de Scribd logo
Administración General
Definición Etimológica
La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y de"ministratio". Esta última palabra viene a su vez de
"minister", vocablo compuesto de "minus", comparativo de inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve como término de
comparación.
V. Clushkov: Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la información, recibe la información
del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso
continuamente
E. F. L. Brech: "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las
operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado".
DEFINICION
• "Proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta
en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado
• Introducción
Podemos ver y comprobar fácilmente el derroche de las cosas materiales.
• Pero los movimientos torpes
• ineficientes
• mal dirigidos de los hombres no dejan nada visible o tangible detrás de ellos... Frederick Winslow Taylor
Administración Gerencial
Frederick WinslowTaylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial.
Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo
su legado es fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente.
Principios
1. Organización del Trabajo
2. Selección y entrenamiento del trabajador
3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual
4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo
Organización Científica del Trabajo
Se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y
evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. (Tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y
herramientas
Selección y entrenamiento del trabajador
La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del
bienestar del trabajador.
Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de trabajo para
un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado
Cooperación entre directivos y operarios
Los intereses del obrero sean los mismos del empleador una remuneración por eficiencia o por unidad de producto. El
trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo.
Jefes:
• Una estructura de jefes debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la labor de la empresa
• puedan colaborar e instruir a sus subordinados.
• Jefe de programación
• de tiempos y costos
• de mantenimiento
• de asignación de material,
• de instrucciones
• de producción
• de control de calidad,
• de relaciones de personal.
Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo
• Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental.
Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo
• los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia.
Principios
• Dados los principios de Taylor, El fordismo se puede considerar como una etapa del capitalismo moderno que
abarca desde la década de 1940 hasta la década de 1970,
• la denominada edad dorada del capitalismo, caracterizada por la existencia de empresas de producción a gran
escala, con métodos de producción Tayloristas,
• una alta división del trabajo y el crecimiento de los créditos al consumolos aspectos mentales quedan
separados por completo de las tareas manuales..
• El taylorismo es la base de muchos de los procesos productivos actuales y representa uno de los primeros
pasos en lo que hoy llamamos Administración Gerencial.
Administración
• Ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos
(humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.)
• máximo beneficio posible; económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.
Planificar
El proceso que comienza con la visión del Nro. 1 de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas
organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la
organización, oportunidades /amenazas.
La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) el corto plazo donde se
desarrolla el presupuesto anual más detalladamente.
Organizar
¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y
obligaciones
¿Cómo? se va a realizar la tarea
¿Cuándo? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio
Organizar es coordinar y sincronizar.
Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para los
objetivos fijados, basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos también intuitivos de Toma de
decisiones.
Controlar: Medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados. Se detectan los
desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel
operativo la organización entera es evaluada.
Desarrollo histórico: Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración, el Siglo XIX cuando
aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer
acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.
Siglo XIX
• Proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios.
• Herramientas técnicas de producción tales,la estandarización, procedimientos de control de calidad,
contabilidad analítica, planeamiento del trabajo.
Siglo XX
Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más
complejas y las ciencias como, la ingeniería, la sociología, la psicología, la teoría de sistemas, las relaciones industriales.
Principios de administración gerencial
Las primeras teorías comprensivas de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henry Fayol, que es
reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el
comportamiento gerencial.
Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la
empresa
Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior.
Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la
condición esencial para lograr la unidad de acción coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede
darse sin la unidad de dirección
Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía.
Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores.
La raíz de todas las comunicaciones va a parar a la máxima autoridad
División del trabajo: Quiere decir que se debe especializar al personal en las tareas a desarrollar en su trabajo.
Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás. Genera más
responsabilidades.
Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto
comportamiento.
Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados.
Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano.
Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás. Genera más
responsabilidades.
Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto
comportamiento.
Remuneración personal. Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados.
Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano.
Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal.
Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este.
Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto como si fueran un equipo, esto hace la
fortaleza de una organización.
Conclusion: Se visualizo la administracionGerencialsobre el manejo de unaempresa,losprincipiosbásicosquedebenregir
para el mejordesarrollo de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
sbasultov
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
Tanichy
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
yeisonroro
 
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Carlos Arturo Rodriguez Espinosa
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
Roxana Morales
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Alejandro Gomez
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
S94BLUE
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
paolacardona2011
 
Adm general 1
Adm general 1Adm general 1
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
Catalina Amézquita Herrera
 
Administracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicaAdministracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practica
crystar-mu
 
Teorias y escuelas
Teorias y escuelasTeorias y escuelas
Teorias y escuelas
Daniela Borja
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
Liliana Aguirre
 
concepto de administración
concepto de administraciónconcepto de administración
concepto de administración
guest99e9a6
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
Elda Ramos
 

La actualidad más candente (17)

Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueadoFundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
Fundamentos administracion e gallardo.desbloqueado
 
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓNCUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
Fundamentos de la administración 2016 (1er parte)
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Adm general 1
Adm general 1Adm general 1
Adm general 1
 
Curso administracion de empresas
Curso administracion de empresasCurso administracion de empresas
Curso administracion de empresas
 
Administracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practicaAdministracion ciencia teoria_y_practica
Administracion ciencia teoria_y_practica
 
Teorias y escuelas
Teorias y escuelasTeorias y escuelas
Teorias y escuelas
 
Introduccion a la Administracion
Introduccion a la AdministracionIntroduccion a la Administracion
Introduccion a la Administracion
 
concepto de administración
concepto de administraciónconcepto de administración
concepto de administración
 
Fundamentos administrativos y de personal
 Fundamentos administrativos y de personal  Fundamentos administrativos y de personal
Fundamentos administrativos y de personal
 

Destacado

TRABAJO DE KAIZEN
TRABAJO DE KAIZENTRABAJO DE KAIZEN
TRABAJO DE KAIZEN
DALA1993
 
2do cuestionario exàmen calidadl
2do cuestionario exàmen calidadl2do cuestionario exàmen calidadl
2do cuestionario exàmen calidadl
zuhki
 
Examen final procesos y calidad
Examen final procesos y calidadExamen final procesos y calidad
Examen final procesos y calidad
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Ejercicio práctico 5
Ejercicio práctico 5Ejercicio práctico 5
Ejercicio práctico 5
Ana Alvarez
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
Daniel Remondegui
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 

Destacado (6)

TRABAJO DE KAIZEN
TRABAJO DE KAIZENTRABAJO DE KAIZEN
TRABAJO DE KAIZEN
 
2do cuestionario exàmen calidadl
2do cuestionario exàmen calidadl2do cuestionario exàmen calidadl
2do cuestionario exàmen calidadl
 
Examen final procesos y calidad
Examen final procesos y calidadExamen final procesos y calidad
Examen final procesos y calidad
 
Ejercicio práctico 5
Ejercicio práctico 5Ejercicio práctico 5
Ejercicio práctico 5
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 

Similar a Impresion de examen control de calidad

Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
Maria Victoria Alippi
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Carlos Andres Jimenez Murcia
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
Maria Victoria Alippi
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
foro3
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
foro3
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
foro3
 
Adminstración general
Adminstración generalAdminstración general
Adminstración general
rodolfo cruz avalos
 
Administración
Administración Administración
Administración
Kathe Requena
 
Administración
AdministraciónAdministración
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Manuel Cruz
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
angelalbarracin
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Paito Sarauz
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
Carlos Bejarano
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Resumen de Administración I
Resumen de Administración IResumen de Administración I
Resumen de Administración I
Elizabeth Huisa Veria
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Efren Rubio
 
Teoría general de la administración computo 2
Teoría general de la administración computo 2Teoría general de la administración computo 2
Teoría general de la administración computo 2
stephanie valenciano
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
administracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).pptadministracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).ppt
MarlyYisetteAlfaroSa
 
administracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradoresadministracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradores
oscarmpabon248
 

Similar a Impresion de examen control de calidad (20)

Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013revelacion salubrista 2013
revelacion salubrista 2013
 
Adminstración general
Adminstración generalAdminstración general
Adminstración general
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
Antecedentes, evolución y desarrollo de la ta (Ensayo 1)
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Resumen de Administración I
Resumen de Administración IResumen de Administración I
Resumen de Administración I
 
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptxUnidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
Unidad I Gestión de los Recursos Humanos.pptx
 
Teoría general de la administración computo 2
Teoría general de la administración computo 2Teoría general de la administración computo 2
Teoría general de la administración computo 2
 
Funciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentesFunciones de la administración, tipos de gerentes
Funciones de la administración, tipos de gerentes
 
administracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).pptadministracic3b3n-general(1).ppt
administracic3b3n-general(1).ppt
 
administracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradoresadministracic3b3n-general. para administradores
administracic3b3n-general. para administradores
 

Último

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (12)

Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

Impresion de examen control de calidad

  • 1. Administración General Definición Etimológica La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y de"ministratio". Esta última palabra viene a su vez de "minister", vocablo compuesto de "minus", comparativo de inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve como término de comparación. V. Clushkov: Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso continuamente E. F. L. Brech: "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado". DEFINICION • "Proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un fin determinado • Introducción Podemos ver y comprobar fácilmente el derroche de las cosas materiales. • Pero los movimientos torpes • ineficientes • mal dirigidos de los hombres no dejan nada visible o tangible detrás de ellos... Frederick Winslow Taylor Administración Gerencial Frederick WinslowTaylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo su legado es fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente. Principios 1. Organización del Trabajo 2. Selección y entrenamiento del trabajador 3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual 4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo Organización Científica del Trabajo Se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los métodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta. (Tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas Selección y entrenamiento del trabajador La idea es ubicar al personal adecuado a su trabajo correspondiente según sus capacidades, propiciando una mejora del bienestar del trabajador. Cuando el trabajo se analiza metódicamente, la administración debe precisar los requisitos mínimos de trabajo para un desempeño eficiente del cargo, escogiendo siempre al personal más capacitado
  • 2. Cooperación entre directivos y operarios Los intereses del obrero sean los mismos del empleador una remuneración por eficiencia o por unidad de producto. El trabajador que produzca más, gane más y evite la simulación del trabajo. Jefes: • Una estructura de jefes debido a su mayor conocimiento puedan coordinar la labor de la empresa • puedan colaborar e instruir a sus subordinados. • Jefe de programación • de tiempos y costos • de mantenimiento • de asignación de material, • de instrucciones • de producción • de control de calidad, • de relaciones de personal. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo • Los gerentes se responsabilizan de la planeación, del trabajo mental. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo • los operarios del trabajo manual, generando una división del trabajo más acentuada y mayor eficiencia. Principios • Dados los principios de Taylor, El fordismo se puede considerar como una etapa del capitalismo moderno que abarca desde la década de 1940 hasta la década de 1970, • la denominada edad dorada del capitalismo, caracterizada por la existencia de empresas de producción a gran escala, con métodos de producción Tayloristas, • una alta división del trabajo y el crecimiento de los créditos al consumolos aspectos mentales quedan separados por completo de las tareas manuales.. • El taylorismo es la base de muchos de los procesos productivos actuales y representa uno de los primeros pasos en lo que hoy llamamos Administración Gerencial. Administración • Ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) • máximo beneficio posible; económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización. Planificar El proceso que comienza con la visión del Nro. 1 de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización, oportunidades /amenazas. La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente.
  • 3. Organizar ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones ¿Cómo? se va a realizar la tarea ¿Cuándo? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocio Organizar es coordinar y sincronizar. Dirigir: Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para los objetivos fijados, basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos también intuitivos de Toma de decisiones. Controlar: Medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados. Se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo la organización entera es evaluada. Desarrollo histórico: Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración, el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial. Siglo XIX • Proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. • Herramientas técnicas de producción tales,la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, planeamiento del trabajo. Siglo XX Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como, la ingeniería, la sociología, la psicología, la teoría de sistemas, las relaciones industriales. Principios de administración gerencial Las primeras teorías comprensivas de la Administración aparecieron alrededor de 1916. Primero, Henry Fayol, que es reconocido como el fundador de la escuela clásica de la administración, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir órdenes de un superior. Unidad de Dirección: Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía. Jerarquía: La cadena de jefes va desde la máxima autoridad a los niveles más inferiores. La raíz de todas las comunicaciones va a parar a la máxima autoridad División del trabajo: Quiere decir que se debe especializar al personal en las tareas a desarrollar en su trabajo. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás. Genera más responsabilidades. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto comportamiento. Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados.
  • 4. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal. Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los demás. Genera más responsabilidades. Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la dedicación y un correcto comportamiento. Remuneración personal. Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los empleados. Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto material como humano. Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal. Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal. Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de este. Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto como si fueran un equipo, esto hace la fortaleza de una organización. Conclusion: Se visualizo la administracionGerencialsobre el manejo de unaempresa,losprincipiosbásicosquedebenregir para el mejordesarrollo de la empresa.