SlideShare una empresa de Scribd logo
Impresionismo

 AUNQUE EL TÉRMINO IMPRESIONISMO SE
   APLICA EN DIFERENTES ARTES COMO
MÚSICA Y LITERATURA, SU VERTIENTE MÁS
    CONOCIDA, Y AQUÉLLA QUE FUE LA
      PRECURSORA, ES LA PINTURA
            IMPRESIONISTA.
Impresionismo

 El movimiento plástico impresionista se desarrolló a
 partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa
 principalmente en Francia caracterizado, a grandes
 rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión
 visual) y el instante, sin reparar en la identidad de
 aquello que la proyectaba.
 Es decir, si sus antecesores pintaban formas con
 identidad, los impresionistas pintarán el momento
 de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.
Artista: Claude Monet (1840–1926)
          Título: Sol Naciente
Grandes Exponentes del impresionismo

 Édouard Manet
 Si hay un autor clave entre los precursores del
 movimiento impresionista, éste es Édouard Manet.
 Dos trabajos son esenciales en la comprensión de su
 influencia sobre el grupo.
Desayuno sobre la hierba
El bar del Folies-Bergère
Técnica y estética impresionista

 Características
1. Colores puros:
  Los pintores consiguieron una pureza y saturación
  del color hasta entonces impensables, en
  ocasiones, con productos no naturales. A partir del
  uso de colores puros o saturados, los artistas dieron
  lugar a la ley del contraste cromático, es decir: «todo
  color es relativo a los colores que le rodean».
 Y a la ley de colores complementarios enriqueciendo
 el uso de colores puros bajo contrastes, generalmente
 de fríos y cálidos.

 Las sombras pasaron de estar compuestas por
 colores oscuros a estar compuestas por colores fríos
 o desaturados que, a la vez, creaban ilusión de
 profundidad.
 Del mismo modo, las luces pasaron de ser claras a
 ser saturadas y cálidas, resaltando del fondo,
 rompiendo con la dinámica clásica del claroscuro,
 más propio del dibujo, una sombra podría ser más
 intensa, clara y saturada que una luz y, sin embargo,
 seguir creando ilusión de sombra y profundidad.
 Enriquecieron de esta forma el lenguaje plástico
 separando los recursos propios del dibujo y
 aplicando únicamente los recursos propios de la
 pintura: es decir, el color.
 Un buen ejemplo del uso de los colores saturados
 para luces y sombras indistintamente lo
 encontramos en el cuadro La catedral de Ruán de
 Claude Monet. Este uso de los colores sería
 absorbido después por las primeras vanguardias,
 especialmente por el fauvismo
2. Pincelada gestáltica
  Aunque la teoría gestáltica apareció más adelante,
  los pintores impresionistas mostraron plásticamente
  lo que la psicología de la Gestalt vendría a
  demostrar psicológica y científicamente más
  adelante: perceptivamente, si se dan ciertas
  condiciones, partes inconexas dan lugar a un todo
  unitario.
Claude Monet, Parlamento de Londres
3. Forma
  La descripción de la forma, relegada a segundo plano
  y dejada a manos del dibujante y no del pintor queda
  subordinada a la definición de las condiciones
  particulares de iluminación. Por eso los artistas
  impresionistas buscarán condiciones pintorescas de
  iluminación como retos a su genio.
 Recurriendo a iluminaciones de interior por luz
 artificial como Edgar Degas y sus bailarinas, la
 iluminación natural filtrada como Auguste Renoir
 y la luz pasando entre hojas de árboles o la
 iluminación al aire libre con reflejos en el agua o
 multitudes de gente como Claude Monet.
 Así las formas se diluyen, se mezclan o se separan de
 forma imprecisa dependiendo de la luz a la que están
 sometidas, dando lugar a esa «impresión» que le da
 nombre al movimiento.
Auguste Renoir, La Balançoire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
ArtClaudia
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoBel Morel
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
papefons Fons
 
IMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POSTIMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POST
Gregh Gonzalez
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstractomarirex
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismopapefons Fons
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXjoanet83
 

La actualidad más candente (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
 
PINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICAPINTURA NEOCLÁSICA
PINTURA NEOCLÁSICA
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del Diseño
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
IMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POSTIMPRESIONISMO NEO Y POST
IMPRESIONISMO NEO Y POST
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
 
jules cheret
jules cheretjules cheret
jules cheret
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
 

Similar a Impresionismo

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
telechispy
 
Principales movimientos del arte del siglo xx
Principales movimientos del arte del siglo xxPrincipales movimientos del arte del siglo xx
Principales movimientos del arte del siglo xxLaura Defina
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
jesicamaribel
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomarcela
 
Acadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismoAcadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismoEdwin Magaña
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismojoseluis
ImpresionismojoseluisImpresionismojoseluis
Impresionismojoseluis
joseluis4444
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
katmaria19
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismoguest5c4014
 
Estilo impresionismo
Estilo impresionismoEstilo impresionismo
Estilo impresionismo
genesis011992
 
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismoEstilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
genesis011992
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismokelly17
 
Vanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXVanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXMagda
 

Similar a Impresionismo (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Principales movimientos del arte del siglo xx
Principales movimientos del arte del siglo xxPrincipales movimientos del arte del siglo xx
Principales movimientos del arte del siglo xx
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Tema 42 el impresionismo
Tema 42   el impresionismoTema 42   el impresionismo
Tema 42 el impresionismo
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Acadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismoAcadmicismo, impresionismo
Acadmicismo, impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismojoseluis
ImpresionismojoseluisImpresionismojoseluis
Impresionismojoseluis
 
impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003impresionismo katherine maria 20062003
impresionismo katherine maria 20062003
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
Arte
Arte Arte
Arte
 
Estilo impresionismo
Estilo impresionismoEstilo impresionismo
Estilo impresionismo
 
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismoEstilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
Estilo impresionismo donde surge el postimpresionismo
 
Impresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_PostimpresionismoImpresionismo_Postimpresionismo
Impresionismo_Postimpresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Vanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XXVanguardias s.XIX y XX
Vanguardias s.XIX y XX
 

Más de Natacha Castillo

Guia horizonte virtual
Guia horizonte virtualGuia horizonte virtual
Guia horizonte virtual
Natacha Castillo
 
Manual de identidad visual corp
Manual de identidad visual corpManual de identidad visual corp
Manual de identidad visual corp
Natacha Castillo
 
Construccion de la reticula
Construccion de la reticulaConstruccion de la reticula
Construccion de la reticula
Natacha Castillo
 
El blog
El blogEl blog

Más de Natacha Castillo (11)

Guia horizonte virtual
Guia horizonte virtualGuia horizonte virtual
Guia horizonte virtual
 
Cómo elegir colores
Cómo elegir coloresCómo elegir colores
Cómo elegir colores
 
Capitulares
CapitularesCapitulares
Capitulares
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Pb07 manual ivc
Pb07 manual ivcPb07 manual ivc
Pb07 manual ivc
 
Manual de identidad visual corp
Manual de identidad visual corpManual de identidad visual corp
Manual de identidad visual corp
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Construccion de la reticula
Construccion de la reticulaConstruccion de la reticula
Construccion de la reticula
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Impresionismo

  • 1. Impresionismo AUNQUE EL TÉRMINO IMPRESIONISMO SE APLICA EN DIFERENTES ARTES COMO MÚSICA Y LITERATURA, SU VERTIENTE MÁS CONOCIDA, Y AQUÉLLA QUE FUE LA PRECURSORA, ES LA PINTURA IMPRESIONISTA.
  • 2. Impresionismo  El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.
  • 3.  Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.
  • 4. Artista: Claude Monet (1840–1926) Título: Sol Naciente
  • 5. Grandes Exponentes del impresionismo  Édouard Manet  Si hay un autor clave entre los precursores del movimiento impresionista, éste es Édouard Manet. Dos trabajos son esenciales en la comprensión de su influencia sobre el grupo.
  • 7. El bar del Folies-Bergère
  • 8. Técnica y estética impresionista  Características 1. Colores puros: Los pintores consiguieron una pureza y saturación del color hasta entonces impensables, en ocasiones, con productos no naturales. A partir del uso de colores puros o saturados, los artistas dieron lugar a la ley del contraste cromático, es decir: «todo color es relativo a los colores que le rodean».
  • 9.  Y a la ley de colores complementarios enriqueciendo el uso de colores puros bajo contrastes, generalmente de fríos y cálidos.  Las sombras pasaron de estar compuestas por colores oscuros a estar compuestas por colores fríos o desaturados que, a la vez, creaban ilusión de profundidad.
  • 10.  Del mismo modo, las luces pasaron de ser claras a ser saturadas y cálidas, resaltando del fondo, rompiendo con la dinámica clásica del claroscuro, más propio del dibujo, una sombra podría ser más intensa, clara y saturada que una luz y, sin embargo, seguir creando ilusión de sombra y profundidad.
  • 11.  Enriquecieron de esta forma el lenguaje plástico separando los recursos propios del dibujo y aplicando únicamente los recursos propios de la pintura: es decir, el color.
  • 12.  Un buen ejemplo del uso de los colores saturados para luces y sombras indistintamente lo encontramos en el cuadro La catedral de Ruán de Claude Monet. Este uso de los colores sería absorbido después por las primeras vanguardias, especialmente por el fauvismo
  • 13.
  • 14. 2. Pincelada gestáltica Aunque la teoría gestáltica apareció más adelante, los pintores impresionistas mostraron plásticamente lo que la psicología de la Gestalt vendría a demostrar psicológica y científicamente más adelante: perceptivamente, si se dan ciertas condiciones, partes inconexas dan lugar a un todo unitario.
  • 16. 3. Forma La descripción de la forma, relegada a segundo plano y dejada a manos del dibujante y no del pintor queda subordinada a la definición de las condiciones particulares de iluminación. Por eso los artistas impresionistas buscarán condiciones pintorescas de iluminación como retos a su genio.
  • 17.  Recurriendo a iluminaciones de interior por luz artificial como Edgar Degas y sus bailarinas, la iluminación natural filtrada como Auguste Renoir y la luz pasando entre hojas de árboles o la iluminación al aire libre con reflejos en el agua o multitudes de gente como Claude Monet.
  • 18.  Así las formas se diluyen, se mezclan o se separan de forma imprecisa dependiendo de la luz a la que están sometidas, dando lugar a esa «impresión» que le da nombre al movimiento.
  • 19. Auguste Renoir, La Balançoire.