SlideShare una empresa de Scribd logo
Inambari: Gran beneficio para Brasil y desastre ambiental para
                              Perú
Conacami Peru




Por Ing. José Serra Vega

Ser, 3 de mayo, 2012.- El Perú firmó el año 2010, durante el gobierno de Alan García, un
tratado con Brasil para exportar electricidad a ese país, producida por el represamiento de
nuestros grandes ríos amazónicos.

El gobierno del Brasil propuso ejecutar cinco proyectos (el Perú, generosamente, le ha ofrecido
20 proyectos, es decir media Amazonía) y lo repartió entre sus más importantes compañías de
construcción. El más importante de esos proyectos es el del río Inambari, que le tocó a OAS, la
constructora más grande del Brasil, y a Eletrobrás y Furnas, ambas de propiedad del gobierno
brasileño. Estas tres empresas formaron en Puno el consorcio EGASUR, que hizo los Estudios
de Factibilidad y de Impacto Ambiental del Proyecto, invirtiendo, quizás, unos $8 millones. Esos
estudios proponen la construcción de una central hidroeléctrica con una potencia instalada de
2,200 megavatios (MW), es decir un tercio de toda la capacidad instalada actualmente en el
Perú, con un dique de concreto y piedras de 203 metros de altura, el que formaría un embalse
que inundaría un área de 378 kilómetros cuadrados. La inversión sería de $4,312 millones para
la hidroeléctrica y 882 millones para la línea de transmisión al Brasil. El análisis financiero (1)
de donde se han extraído los datos de este artículo no considera la línea de transmisión.

El proyecto ha dividido a la opinión pública peruana entre partidarios, básicamente ingenieros
que trabajan en el sector eléctrico y algunos políticos; y adversarios, especialmente los
pobladores de la zona afectada y organizaciones ambientalistas.

Los argumentos de los que están por el sí dicen que el Perú se beneficiará de energía barata
(pero la energía del Inambari no lo será si se consideran los costos sociales y ambientales),
que el sistema eléctrico peruano se beneficiará de su vinculación al sistema brasileño, que es
mucho más grande y podría suministrar energía en el caso de una crisis de generación en este
país. Además dicen que los brasileños van a poner toda la inversión y la tecnología, que
compañías y trabajadores peruanos van a ganar durante la construcción y la operación, y que
las regiones van a recibir ingresos del canon hidroeléctrico.
Los medioambientalistas opositores señalan que más de 90,000 hectáreas serían
deforestadas, que la ecología del río sería seriamente afectada, que los trabajos y alteración
del paisaje causarán grandes pérdidas en la rica biodiversidad de la zona, aledaña al Parque
Nacional Bahuaja Sonene, uno de los más importantes del mundo, y que el reservorio
producirá millones de toneladas de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al
calentamiento global, que ya está afectando seriamente a los glaciares de la cordillera de los
Andes. Unos 4,000 pobladores deberán ser reubicados, pero ellos han rechazado a la
compañía, ya que no quieren abandonar ni sus tierras ni su modo de vida y temen el influjo de
miles inmigrantes a la zona, a la búsqueda de trabajo y tierras, con todos los consiguientes
males sociales implicados en este tipo de procesos. Reubicarlos satisfactoriamente en la
misma región va a ser muy difícil debido a la limitada aptitud agrícola del lugar y a la escasez
de tierras

Hemos analizado el proyecto a partir de los datos publicados para cifrar los beneficios que
podría esperar el consorcio EGASUR y sus ventajas y desventajas para las sociedades
peruana y brasileña. Para ello se supuso que la construcción del proyecto comenzaría en el
2012, que operaría durante 30 años, a partir del año 2017 y que al final de la concesión sería
entregada sin costo al Estado peruano. Se hicieron dos hipótesis de repartición de la
generación: 24% (Caso B) y 48% (Caso C) para el Perú, y lo restante para el Brasil. Para estos
casos se consideraron los precios actuales de la electricidad: $56.00 por megavatio-hora
(MWh) para el Perú y 51.96 para el Brasil. También se consideró un Caso A en el que la tarifa
sería la misma para Perú y Brasil: 70.00 $/MWh, que es la que EGASUR ha considerado en su
estudio de factibilidad, y por lo tanto no es necesario considerar una repartición de la
generación entre los dos mercados. Luego se hicieron análisis de sensibilidad para identificar
los umbrales de rentabilidad del proyecto.

También se consideró que EGASUR obtendría una remuneración por concepto del
afianzamiento de las centrales de Santo Antonio y Jirau en el río Madeira, en territorio
brasileño. Esto quiere decir que durante la estación seca el agua que soltará el reservorio del
Inambari podrá ser utilizada por esas centrales, las que deberían pagar por el servicio.

Todos los resultados están en Valores Actuales Netos (2) (VAN) en el cuadro siguiente para
tres casos: A, B y C, todos con afianzamiento del Madeira. En el caso A la tarifa es la misma
para Perú y Brasil: 70.00 $/MWh, en los casos B y C la tarifa es la actual. Sin afianzamiento del
Madeira los casos B y C no son rentables a las tarifas actuales.

El resultado final es que cuando se consideran los costos ambientales y sociales el proyecto es
altamente negativo para la sociedad peruana.
Para el caso con 48% de la generación para el Perú, las tres regiones involucradas, Puno,
Cusco y Madre de Dios, recibirían un canon de un VAN de $ 1,300,000 por año durante 15
años.

Finalmente se calcularon los aportes del proyecto a las economías del Perú y del Brasil y se
llegó a la conclusión de que el proyecto es altamente positivo para la sociedad brasileña y
altamente negativo para la sociedad peruana.
*El IGV a las ventas de electricidad está considerado dentro de los ingresos del gobierno
peruano, pero debe ser sustraído de la cuenta final porque es una transferencia de riqueza
dentro de la sociedad peruana.

Notas:
1) SERRA VEGA J. et alia (2012). Costos y beneficios del proyecto hidroeléctrico del río
Inambari. WCS y CSF. Lima. (En prensa).

2) El Valor Actual Neto de un proyecto es la diferencia entre todos los ingresos y egresos
durante su vida útil, actualizados a la fecha de hoy. Es decir, tiene en cuenta que 100 soles
dentro de un año valen menos que 100 soles hoy día. La diferencia puede ser la tasa de interés
o el beneficio que espera el inversionista de su capital. Esto se llama tasa de actualización.
Para los cálculos financieros se utilizó una tasa de actualización de 12% y para los costos
medio ambientales de 1% y 11% según el caso.

Noticias SER agradece la colaboración del Ing. José Serra por el presente artículo, preparado
para el Colectivo Amazonía e Hidroeléctricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”Green Drinks International
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraVicky Perez
 
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"premiodeperiodismo
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysénMax Lemus
 
Practica individual de alejandro romo
Practica individual de alejandro romoPractica individual de alejandro romo
Practica individual de alejandro romoalexromo46
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Katherin Guanotásig
 
Opciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética SustentableOpciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética SustentableRogelio Uribe
 
AES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solaresAES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solaresAES El Salvador
 
04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energiagalicia.manuel
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicadapnhe
 
Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos ReinierRamirez1
 
Practica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre paresPractica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre paresJorge Marquez
 
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajira
 
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
Mención Honorífica 2014 - "Una amenaza por el río"
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
 
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
Ministerio Coordinador de Sectores EstratégicosMinisterio Coordinador de Sectores Estratégicos
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
 
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016Energia y negocios marzo 2017   resumen congreso lima 2016
Energia y negocios marzo 2017 resumen congreso lima 2016
 
Practica individual de alejandro romo
Practica individual de alejandro romoPractica individual de alejandro romo
Practica individual de alejandro romo
 
Mexico x
Mexico xMexico x
Mexico x
 
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
Principales proyectos hidroeléctricos y eólicos del Ecuador
 
Opciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética SustentableOpciones para una Transición Energética Sustentable
Opciones para una Transición Energética Sustentable
 
AES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solaresAES planea invertir $45 millones en plantas solares
AES planea invertir $45 millones en plantas solares
 
Datos adicionales hidro
Datos adicionales hidroDatos adicionales hidro
Datos adicionales hidro
 
04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
 
Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos Los sistemas energéticos
Los sistemas energéticos
 
2. proyectos eficiencia elétrik
2. proyectos eficiencia elétrik2. proyectos eficiencia elétrik
2. proyectos eficiencia elétrik
 
Practica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre paresPractica de evaluación entre pares
Practica de evaluación entre pares
 
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
 

Similar a Inambari

Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysénMax Lemus
 
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
Entrevista EZ Revista Electricidad PerúEntrevista EZ Revista Electricidad Perú
Entrevista EZ Revista Electricidad PerúEduardo Zolezzi
 
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEnergia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEduardo Soracco
 
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami EnergyEl Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami EnergyJosé Estela Ramírez
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva fronterallezcan2
 
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesSituacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesProGobernabilidad Perú
 
Pedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de YacyretáPedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de YacyretáCorrientesaldia
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018Diego F. Caceres
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhBarbyy Artiaga
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúSara Davila Flores
 
Proyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico borucaProyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico borucaditso
 
Entendamos al Coloso del Caroni (GURI)
Entendamos al Coloso del Caroni  (GURI)Entendamos al Coloso del Caroni  (GURI)
Entendamos al Coloso del Caroni (GURI)Nelson Hernandez
 

Similar a Inambari (20)

5inambari
5inambari5inambari
5inambari
 
Hidro aysén
Hidro aysénHidro aysén
Hidro aysén
 
Piezoelectricidad
PiezoelectricidadPiezoelectricidad
Piezoelectricidad
 
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
Entrevista EZ Revista Electricidad PerúEntrevista EZ Revista Electricidad Perú
Entrevista EZ Revista Electricidad Perú
 
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio rokoEnergia eolica proyecto genesis ing sergio roko
Energia eolica proyecto genesis ing sergio roko
 
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami EnergyEl Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
El Marañón y las Energías Renovables por Jose Estela R. - Gerente de Sami Energy
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
Camara peruana juan coronado
Camara peruana juan coronadoCamara peruana juan coronado
Camara peruana juan coronado
 
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesSituacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
 
La venta de disnorte
La venta de disnorteLa venta de disnorte
La venta de disnorte
 
Pedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de YacyretáPedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
 
resumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvhresumen de la odisea hbfckbdsvh
resumen de la odisea hbfckbdsvh
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
 
Proyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico borucaProyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico boruca
 
5to 1 trabajo
5to 1 trabajo5to 1 trabajo
5to 1 trabajo
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
 
Tesis aeolo
Tesis aeoloTesis aeolo
Tesis aeolo
 
Parque Eólico. Pedido de informe
Parque Eólico. Pedido de informeParque Eólico. Pedido de informe
Parque Eólico. Pedido de informe
 
Entendamos al Coloso del Caroni (GURI)
Entendamos al Coloso del Caroni  (GURI)Entendamos al Coloso del Caroni  (GURI)
Entendamos al Coloso del Caroni (GURI)
 

Más de Crónicas del despojo

Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoCrónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaCrónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en ParaguayCrónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Inambari

  • 1. Inambari: Gran beneficio para Brasil y desastre ambiental para Perú Conacami Peru Por Ing. José Serra Vega Ser, 3 de mayo, 2012.- El Perú firmó el año 2010, durante el gobierno de Alan García, un tratado con Brasil para exportar electricidad a ese país, producida por el represamiento de nuestros grandes ríos amazónicos. El gobierno del Brasil propuso ejecutar cinco proyectos (el Perú, generosamente, le ha ofrecido 20 proyectos, es decir media Amazonía) y lo repartió entre sus más importantes compañías de construcción. El más importante de esos proyectos es el del río Inambari, que le tocó a OAS, la constructora más grande del Brasil, y a Eletrobrás y Furnas, ambas de propiedad del gobierno brasileño. Estas tres empresas formaron en Puno el consorcio EGASUR, que hizo los Estudios de Factibilidad y de Impacto Ambiental del Proyecto, invirtiendo, quizás, unos $8 millones. Esos estudios proponen la construcción de una central hidroeléctrica con una potencia instalada de 2,200 megavatios (MW), es decir un tercio de toda la capacidad instalada actualmente en el Perú, con un dique de concreto y piedras de 203 metros de altura, el que formaría un embalse que inundaría un área de 378 kilómetros cuadrados. La inversión sería de $4,312 millones para la hidroeléctrica y 882 millones para la línea de transmisión al Brasil. El análisis financiero (1) de donde se han extraído los datos de este artículo no considera la línea de transmisión. El proyecto ha dividido a la opinión pública peruana entre partidarios, básicamente ingenieros que trabajan en el sector eléctrico y algunos políticos; y adversarios, especialmente los pobladores de la zona afectada y organizaciones ambientalistas. Los argumentos de los que están por el sí dicen que el Perú se beneficiará de energía barata (pero la energía del Inambari no lo será si se consideran los costos sociales y ambientales), que el sistema eléctrico peruano se beneficiará de su vinculación al sistema brasileño, que es mucho más grande y podría suministrar energía en el caso de una crisis de generación en este país. Además dicen que los brasileños van a poner toda la inversión y la tecnología, que compañías y trabajadores peruanos van a ganar durante la construcción y la operación, y que las regiones van a recibir ingresos del canon hidroeléctrico.
  • 2. Los medioambientalistas opositores señalan que más de 90,000 hectáreas serían deforestadas, que la ecología del río sería seriamente afectada, que los trabajos y alteración del paisaje causarán grandes pérdidas en la rica biodiversidad de la zona, aledaña al Parque Nacional Bahuaja Sonene, uno de los más importantes del mundo, y que el reservorio producirá millones de toneladas de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global, que ya está afectando seriamente a los glaciares de la cordillera de los Andes. Unos 4,000 pobladores deberán ser reubicados, pero ellos han rechazado a la compañía, ya que no quieren abandonar ni sus tierras ni su modo de vida y temen el influjo de miles inmigrantes a la zona, a la búsqueda de trabajo y tierras, con todos los consiguientes males sociales implicados en este tipo de procesos. Reubicarlos satisfactoriamente en la misma región va a ser muy difícil debido a la limitada aptitud agrícola del lugar y a la escasez de tierras Hemos analizado el proyecto a partir de los datos publicados para cifrar los beneficios que podría esperar el consorcio EGASUR y sus ventajas y desventajas para las sociedades peruana y brasileña. Para ello se supuso que la construcción del proyecto comenzaría en el 2012, que operaría durante 30 años, a partir del año 2017 y que al final de la concesión sería entregada sin costo al Estado peruano. Se hicieron dos hipótesis de repartición de la generación: 24% (Caso B) y 48% (Caso C) para el Perú, y lo restante para el Brasil. Para estos casos se consideraron los precios actuales de la electricidad: $56.00 por megavatio-hora (MWh) para el Perú y 51.96 para el Brasil. También se consideró un Caso A en el que la tarifa sería la misma para Perú y Brasil: 70.00 $/MWh, que es la que EGASUR ha considerado en su estudio de factibilidad, y por lo tanto no es necesario considerar una repartición de la generación entre los dos mercados. Luego se hicieron análisis de sensibilidad para identificar los umbrales de rentabilidad del proyecto. También se consideró que EGASUR obtendría una remuneración por concepto del afianzamiento de las centrales de Santo Antonio y Jirau en el río Madeira, en territorio brasileño. Esto quiere decir que durante la estación seca el agua que soltará el reservorio del Inambari podrá ser utilizada por esas centrales, las que deberían pagar por el servicio. Todos los resultados están en Valores Actuales Netos (2) (VAN) en el cuadro siguiente para tres casos: A, B y C, todos con afianzamiento del Madeira. En el caso A la tarifa es la misma para Perú y Brasil: 70.00 $/MWh, en los casos B y C la tarifa es la actual. Sin afianzamiento del Madeira los casos B y C no son rentables a las tarifas actuales. El resultado final es que cuando se consideran los costos ambientales y sociales el proyecto es altamente negativo para la sociedad peruana.
  • 3. Para el caso con 48% de la generación para el Perú, las tres regiones involucradas, Puno, Cusco y Madre de Dios, recibirían un canon de un VAN de $ 1,300,000 por año durante 15 años. Finalmente se calcularon los aportes del proyecto a las economías del Perú y del Brasil y se llegó a la conclusión de que el proyecto es altamente positivo para la sociedad brasileña y altamente negativo para la sociedad peruana.
  • 4. *El IGV a las ventas de electricidad está considerado dentro de los ingresos del gobierno peruano, pero debe ser sustraído de la cuenta final porque es una transferencia de riqueza dentro de la sociedad peruana. Notas: 1) SERRA VEGA J. et alia (2012). Costos y beneficios del proyecto hidroeléctrico del río Inambari. WCS y CSF. Lima. (En prensa). 2) El Valor Actual Neto de un proyecto es la diferencia entre todos los ingresos y egresos durante su vida útil, actualizados a la fecha de hoy. Es decir, tiene en cuenta que 100 soles dentro de un año valen menos que 100 soles hoy día. La diferencia puede ser la tasa de interés o el beneficio que espera el inversionista de su capital. Esto se llama tasa de actualización. Para los cálculos financieros se utilizó una tasa de actualización de 12% y para los costos medio ambientales de 1% y 11% según el caso. Noticias SER agradece la colaboración del Ing. José Serra por el presente artículo, preparado para el Colectivo Amazonía e Hidroeléctricas